› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Una exigua cantidad de empleadas de hogar se ha dado de alta en el régimen general tras la reforma que entró en vigor el pasado 1 de enero. La "discreta" cifra de nuevos afiliados y la disminución de bases de cotización ha hecho caer la recaudación, que no obtiene ni de lejos los resultados previstos.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), alrededor de 600.000 personas, la inmensa mayoría, mujeres, y muchas de ellas, extranjeras, se ocupan en el sector del trabajo doméstico.
Sin embargo, a finales de agosto tan sólo se habían afiliado 83.511 trabajadores al Sistema Especial para Empleados del Hogar integrado en el régimen general, siendo éste el resultado neto, es decir, la diferencia entre los trabajadores incorporados y los que ya no están dados de alta como empleados domésticos después del ya derogado régimen especial tras la reforma de la norma el pasado 1 de enero.
"En total, el 31 de agosto de 2012 había 378.427 empleados de hogar, de los que 374.604 figuran en el Sistema Especial y 3.823, en el extinguido Régimen Especial, frente a los 294.916 empleados de hogar que a 31 de diciembre de 2011 figuraban en el extinguido Régimen Especial", señalan las conclusiones del Balance de Empleados de Hogar elaborado por la Tesorería General de la Seguridad Social, hecho público este lunes.
Ello supone 83.511 afiliados más, esto es, un 28,31% de incremento desde el año pasado, pero un porcentaje ínfimo teniendo en cuenta el total de empleadas domésticas que trabajan efectivamente en España, según la EPA. Así, la mayoría de trabajadoras domésticas seguirían realizando sus labores bien en la economía sumergida, bien porque siguen dadas de alta por sus empleadores por otros motivos.
"Este dato resulta discreto", señala el Ministerio de Trabajo, por lo que el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha anunciado ante la Comisión del Pacto de Toledo el pasado lunes que "el Gobierno promoverá cambios para simplificar el procedimiento administrativo de encuadramiento y cotización a la Seguridad Social".
Burgos anunció durante su comparecencia que "se promoverá la simplificación del proceso administrativo de encuadramiento y cotización a la Seguridad Social "con el objetivo de garantizar la protección de los trabajadores del sector".
Descenso de la recaudación
Es más, al Gobierno le preocupan estas cifras porque, pese a que esperaba que la reforma incrementara la recaudación al hacer aflorar puestos de trabajo de la economía sumergida, "la recaudación total de la Seguridad Social en los primeros siete meses de 2012 ha disminuido 1,22 millones de euros respecto a la de 2012, es decir, un 0,38% menos".
"Se ha producido un incremento del número de empleados de hogar afiliados al sistema de la Seguridad Social (el 28,31%) sin que ello suponga una mayor recaudación para el Sistema", señala el trabajo.
"La recaudación por cotizaciones no se corresponde con el incremento del número de empleados de hogar afiliados al sistema de Seguridad Social. Se calcula que la pérdida por este concepto alcanzará en torno a los 63 millones de euros al año", advierte el balance.
Además, se confirma el descenso de las bases de cotización, ya que gran parte de los contratos efectuados a trabajadores del hogar se realiza por un escaso número de horas. "El resultado es que la base media mensual es inferior en un 30% a la base vigente el año anterior".
A finales de agosto, el 8,59% de empleadas de hogar del régimen general cotizaban por 20 horas semanales; el 12,19%, lo hace por entre 21 y 39 horas y el 31,42% restante cotiza por 40 horas semanales. Queda un porcentaje residual del 0,36% que declara más de 40 horas a la semana. El número de trabajadoras con un solo empleador supera el 85% y sólo el 5,66% de los trabajadores tiene dos o más.
Las bases de cotización elegidas por los trabajadores son, por un lado, la máxima en más de un 36% de los casos y las mínimas (inferior a 243,16 euros) en otro 32% de los supuestos.
que un gobierno saque un ley que nadie va a cumplir y que el mismo gobierno no va a hacer nada para que se cumpla no habla muy bien de ese gobierno.Dfx escribió:QUe esperanzas de regulacion habia? pagar mas el empleador por el mismo trabajo? perder el trabajador en sueldo esa cotizacion o perder el empleo?
En fin, normal que no tenga éxito, tampoco hay una manera de controlarlo eficiente, aparte del chivatazo.
jas1 escribió:Dfx escribió:QUe esperanzas de regulacion habia? pagar mas el empleador por el mismo trabajo? perder el trabajador en sueldo esa cotizacion o perder el empleo?
En fin, normal que no tenga éxito, tampoco hay una manera de controlarlo eficiente, aparte del chivatazo.
Hay que poner recursos y sancionar una y otra vez a los defraudadores para cundir el ejemplo.
Claro y por eso sacan estas leyes, para que parezca que hacen algo cuando no hacen nada en realidad.futuro mad max escribió:jas1 escribió:Dfx escribió:QUe esperanzas de regulacion habia? pagar mas el empleador por el mismo trabajo? perder el trabajador en sueldo esa cotizacion o perder el empleo?
En fin, normal que no tenga éxito, tampoco hay una manera de controlarlo eficiente, aparte del chivatazo.
Hay que poner recursos y sancionar una y otra vez a los defraudadores para cundir el ejemplo.
Con el PPSOE no hay sanciones a las empresas defraudadoras ni las habra, solo buscan la explotacion laboral y la perdida de derechos del trabajador, es lo que han conseguido y luego se quejan de que no recaudan con impuestos
jas1 escribió:Claro y por eso sacan estas leyes, para que parezca que hacen algo cuando no hacen nada en realidad.
Y ya sabeis si el pp ha hecho cuentas y ha dicho que preveian x millones de recaudacion por esa via y ahora no ha recaudado ni la decima parte que va a hacer? subir impuestos o recortar en algo para compensar. NO hay otra.
Ya lo dijo montoro: "Si el IVA lo pagaran más quienes lo tienen que pagar no habría que subirlo tanto" y como no tenia intencion de luchar contra el fraude pues no le queda otra que subirlo mas.