La banca dice: "Cambiar la Ley Hipotecaria encarecerá y limitará el acceso a la vivienda"

Entre otras cosas dice lo siguiente:

Para la AEB, "es muy grave poner en riesgo la buena cultura de pago

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/1 ... 13437.html

¬_¬
como que hasta ahora estuviese muy accesible.
saludos
Que van a decir? ellos son la "otra" parte, para ellos, ellos son los buenos y los que no pagan los "malos"

De todas formas, el problema esque se quiso ganar demasiado y por todos lados por que resulta que hay otros paises con bancos con dacion en pago y con unos intereses bajos, y esos bancos funcionan y no han quebrado, pero claro lo mismo los directivos tienen 3 ferraris en lugar de uno, eso ya no lo se.
El problema es que en españa el banco NO queria dacion en pago* y daba intereses altisimos y con clausulas trampa como la clausula suelo y demas. Es decir, lo querian todo, con el minimo riesgo, y asi no se puede.

*artgumentaban que la dacion en pago daba inereses altos, y es cierto si la pides(Que ya existe) el interes sube a casi interes COFIDIS y demas, algo absurdo.
Cualquier argumento de la chusma esta tiene credibilidad 0

Han mentido y estafado durante años. ¿alguien les cree?

Y más después de ver el Salvados de ayer...

Solo dirian la verdad con una pistola encañonándoles la sien...y aún así lo dudo.
Anda y que les follen.
la dación en pago tendría que ser una opción obligatoria.
Hahahaha, si eso es lo q tendrian q haber hecho desde el principio, si hubieran endurecido las medidas desde el principio seguramente algunas de las familias desahuciadas no tendrian esa deuda q les ha quedado de por vida. Ya de nada sirve que las endurezcan.Aunque no vendria mal, así al menos los creditos solo irian a quienes previo estudio pudieran devolverlos. Recordad que la banca es un negocio, no una hermanita de la caridad( Lo que nos ha tocado ser a nosotros con la banca por culpa de ellos y tambien de los que pidieron dichoa prestamos).
KoX escribió:Cualquier argumento de la chusma esta tiene credibilidad 0

Han mentido y estafado durante años. ¿alguien les cree?

Y más después de ver el Salvados de ayer...

Solo dirian la verdad con una pistola encañonándoles la sien...y aún así lo dudo.


No creo que nadie que les ponga una pistola en la sien les pregunte la verdad. Yo al menos me limitaría a apretar el gatillo.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Pero si tienen razón. Claro que limitará el uso de la vivienda, de todas las viviendas sobrevaloradas e hinchadas que tuvieron acceso todo el mundo hace 10 años.

Otra cosa es mantenerlas.
¿Más todavía? Una de miedo para todos, que AEB invita.
Todos a vivir en casa de los padres hasta casarse!!! Bueno y casados!!! jajajaja que triste...
Que van a decir. No se van a tirar piedras sobre su propio tejado.
Bueno, eso dicen... pero aunque fuera verdad, siempre será mejor que las casas las compren quienes las pueden comprar y el resto, alquile o tarde algo más en dar ese salto, que vivir con la ilusión de que la casa es tuya y acabar en la puñetera ruina años después y con una deuda de por vida, después de muchos sacrificios para intentar tener un techo propio.
lilloo escribió:Todos a vivir en casa de los padres hasta casarse!!! Bueno y casados!!! jajajaja que triste...


Triste pero cierto, sin trabajo, sin dinero, sin estabilidad... es demasiado arriesgado meterse en una deuda que igual te mueres y todavía no has terminado de pagarla.

Yo no doy más de 60000 por un zulo, ni de coña.
Es de lógica, por lo menos a corto plazo. Si el banco daba créditos tan alegremente es porque sabía que en caso de impago se quedaban con la casa, con el aval y con lo que quedara de hipoteca. Si ahora con lo único que se queda es con la casa, los requisitos para el crédito van a ser muy superiores y las condiciones bastante peores.

Pero a medio y largo plazo supone todo lo contrario ya que existirá menos demanda (todavía).


Saludos
Es lo que tiene eliminar su sitema de esclavitud.
Si estás endeudado de por vida estás esclavizado de por vida, si tú hipotecas tu casa (o la llamada dación en pago), pues la "esclavizada" es tu casa.
¿He leído ENCARECERÁ y LIMITARÁ? AHhhh... claro, es que hace unos años la vivienda todos sabemos que tenía un precio justo.. JUSTÍSIMO. Y... ¿más limitado que está ahora? SI la gente no tiene un puto duro, no tiene trabajo... ¿qué coño hablan de limitaciones?

QUe se las metan TODAS por el culo.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
redscare escribió:Anda y que les follen.


+99999999

El mejor comentario de todos, no se puede decir mas claro para hablar de esa gentuza.
Se lo podian haber ahorrado, total, los políticos ya se encargaran de evitar una reforma en la ley.
dark_hunter escribió:Es de lógica, por lo menos a corto plazo. Si el banco daba créditos tan alegremente es porque sabía que en caso de impago se quedaban con la casa, con el aval y con lo que quedara de hipoteca. Si ahora con lo único que se queda es con la casa, los requisitos para el crédito van a ser muy superiores y las condiciones bastante peores.

Pero a medio y largo plazo supone todo lo contrario ya que existirá menos demanda (todavía).


Saludos


¿Cómo?

Precisamente para no volver a tropezar en la misma piedra que los bancos parecen añorar (¿es que no han escarmentado? Ah, no, que se les ha rescatado), debería implantarse la dación en pago, aunque sea de forma no retroactiva.

Y eso afectaría obviamente a que cuando se diera una hipoteca, fuera con más controles, lo cual es bueno.

Por otra parte, una cosa es lo que esto afectaría al crédito hipotecario, y otra cosa es el resto de créditos.

Esto lo puse en otro hilo hace unos días:

http://www.publico.es/dinero/446012/la- ... ipotecaria

La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se cambia la Ley Hipotecaria
Para la AEB, "es muy grave poner en riesgo la buena cultura de pago que existe en nuestro mercado hipotecario"


EFE Madrid 17/11/2012 17:28 Actualizado: 17/11/2012 18:34

La Asociación Española de Banca (AEB) considera que sería "perjudicial" acometer "reformas de calado" en la Ley Hipotecaria como forma de luchar contra los desahucios, ya que podría "romper la seguridad jurídica" para los acreedores y encarecería y limitaría el crédito para acceder a una vivienda.

En una carta remitida a los bancos, el presidente de la AEB, Miguel Martín, asegura que "sería muy perjudicial" hacer reformas "de calado" en la normativa que regula los desahucios, "inspiradas por necesidades coyunturales", dado que se podría "romper la seguridad jurídica, tanto para acreedores como para inversores". "En concreto -dice la carta- se podría alterar el mercado de cédulas hipotecarias", en el que los inversores extranjeros representan un porcentaje muy relevante e impactaría también en las titulizaciones hipotecarias". También "dificultaría significativamente el acceso a la vivienda, encareciendo el coste de financiación y limitando el crédito".

Aunque admite que "la crisis económica actual está generando dificultades para pagar su hipoteca a un número importante de hogares", Martín deja claro que "casi el 97% de las familias españolas con hipoteca está haciendo frente a sus obligaciones de pago", según datos del Banco de España. Por ello, para la AEB, "es conveniente situar el problema de las ejecuciones hipotecarias y los desahucios en su justa medida y aclarar ciertos datos y aseveraciones que de forma recurrente se vienen mencionando". Para la AEB, "es muy grave poner en riesgo la buena cultura de pago que existe en nuestro mercado hipotecario", que juzga "básica para asegurar un sistema sólido y sostenible y cree que "no debería introducirse estímulos para dejar de pagar las hipotecas".

Sobre los desahucios, Martín destaca que en los últimos cuatro años se han realizado entre 4.000 y 15.000 en primeras viviendas, según cifras facilitadas por el subsecretario de Economía, Miguel Temboury, que también coordina el grupo de trabajo sobre este asunto. Mucho peores son los datos que se desprenden de la estadística trimestral que elabora el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que sitúa en 300.000 las ejecuciones hipotecarias iniciadas desde 2007 y en 57.410 los lanzamientos acordados en el primer semestre de 2012. Sin embargo, Martín recuerda que en estas últimas cifras no se distingue entre desahucios de primera y segunda vivienda, ni en los aplicados en vivienda alquilada o propia, ni tampoco los que afectan a empresas o particulares.

Por último, Martín defiende los importantes "esfuerzos" que realizan los bancos de manera "silenciosa" para renegociar el pago de la hipoteca de sus clientes con dificultades financieras, con el objetivo de lograr que "la cuota mensual se ajuste a su capacidad de pago actual". Según explica Martín "entre 2009 y septiembre de 2012 los bancos privados han reestructurado o refinanciado 400.000 hipotecas", ofreciendo a sus clientes con problemas de pago alternativas como la ampliación de los plazos de amortización o la reducción de capital e intereses".

Tras recordar iniciativas como la moratoria de dos años en los desahucios de familias más vulnerables acordadas el jueves por el Gobierno, Martín recomienda "analizar de forma equilibrada y con el mayor rigor técnico posible las diferentes propuestas" de cara a una "posible reforma de la legislación hipotecaria". Por todo esto, la AEB cree que "la crítica indiscriminada al sector financiero, acusándole de prácticas abusivas e irregulares y de falta de sensibilidad social, sólo contribuye a generar una alarma social desmesurada". "Creo que los bancos españoles están realizando un esfuerzo importante para tratar de mitigar los efectos de un problema tan sensible como este. Insistir en hablar de prácticas abusivas e irregulares no refleja la realidad", añade.



- Tras tanta crítica a los ciudadanos, EL 97% paga la hipoteca.

- Quienes no podrían haber hecho frente a sus pagos ya hace tiempo sin la ayuda del Estado (esto es, de todos) son las entidades bancarias.

- No estaría mal que se implementara la dación en pago aunque fuera sin efectos retroactivos, porque tras leer el artículo y lo que declara el presidente de la AEB, Miguel Martín, queda claro que de haber estado implementada, la burbuja no hubiera llegado hasta donde llegó, y por tanto el crédito a promotoras, constructoras e inmobiliarias, no hubiera podido llegar a las locuras a las que llegó.
Con la ley actual si que se ha encarecido, que en menos de 10 años casas de menos de 10 millones se estaban vendiendo por 50.
jas1 escribió:Con la ley actual si que se ha encarecido, que en menos de 10 años casas de menos de 10 millones se estaban vendiendo por 50.


Ya, pero tienen amnesia selectiva.
Si, van a dejar de hacer negocio.

Lo que hay que exigir es que la ley del suelo tenga unos controles decentes y regulados, que los políticos dejen de robar y los bancos dejen de ser complices de la barbarie hipotecaria que hemos tenido.
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
La banca puede decir misa, que si no han bajado los precios es porque a ellos no les ha dado la gana. Somos el unico puto pais que ha aumentado o mantenido los precios abusivos de la burbuja despues de que esta haya explotado
[erick] escribió:Si, van a dejar de hacer negocio.

Lo que hay que exigir es que la ley del suelo tenga unos controles decentes y regulados, que los políticos dejen de robar y los bancos dejen de ser complices de la barbarie hipotecaria que hemos tenido.


Vamos, un cambio de régimen que no están dispuestos a asumir, aunque sea por vergüenza de que los pobres desgraciados les hemos tenido que pagar, una vez más, sus pufos tamaño agujero negro.
Encarecerá??? el qué???...aun creen que nos pueden sacar más sangre?...Limitará??? El acceso a la vivienda??? a SU vivienda???

Me cago en su p.m...y de paso en el gobierno este vendido y sumiso.

Lo siento, pero es que me da una rabia el tema que no veas.
encarecerá?? XD.

Yo es que soy mu burro, pero prefiero el 15% de 60.000 que el 3% de 240.000€ la verdad...

Ojalá a los pepitos se les quiten las gnas de las zipotecas chungas.
hugogs71 está baneado del subforo por "Flames continuos"
Buenas, hombre en un país de pandereta como este que se intentan cambiar las normas y leyes del juego a mitad de partido que esperáis que digan ...... normal, si no hay seguridad jurídica a quien le van a conceder un crédito a partir de ahora? A nadie, normal ...... ya está bien de que "papa estado" tenga que venir siempre a solucionarnos los problemas ...... estafadores? yo no ví a nadie ir a pedir una hipoteca esposado y con la guardia civil llevándolo arrastras ..... hay que leer lo que se firma, ser responsable y cumplir con lo pactado y si no es así, pues a asumir las consecuencias. Aquí todo el mundo quiere ser propietario y no sé conforma con cualquier cosa, no, quieren piso o casa, la parejita de niños, el monovolumen, el perrito a juego y las vacaciones ..... estoy hasta los "pulmones" de las subvenciones, ayudas, que si 400 euros para los parados que ni trabajan ni estudian, etc, etc, etc ...... a ver, no has cobrado el paro que te correspondía por tu tiempo cotizado? Si? Pues entonces que más quieres que haga el estado por ti? Así nos va y así nos luce el pelo

Otra cosa muy diferente es que me digáis que es una vergüenza que los bancos o cajas que han sido rescatados con dinero público tengan derecho a desahuciar a nadie ......... totalmente de acuerdo, esas entidades deberían haber quebrado de forma ordenada, haber liquidado sus activos y sus activos tóxicos haber pasado a otras entidades y que estas se ocuparan de esas hipotecas a partir de ahora pero, eso si, siempre respetando las condiciones firmadas en su día

Que vergüenza ser español, la verdad ....... o te responsabilizas de mis errores, despilfarros y riesgos o me tiro por el balcón

Salu2
Lo leí esta mañana en el periódico pero claro, qué va ha decir este payaso?
La ley hipotecaria se tenía que haber cambiado hace tiempo. Evidentemente que eso encarece y limita el acceso a la vivienda, ahora da igual ya que el crédito no fluye. Pero si se hubiera hecho hace mucho tiempo, la gente se habría endeudado menos y como consecuencia, los precios de las viviendas no se hubieran inflado tanto con la especulación, ley oferta-demanda, aparte de haberse evitado la temible burbuja inmobiliaria.
Es algo que se tenía que haber cambiado hace tiempo, pero claro como la especulación interesaba tanto a Gobierno, recaudación de impuestos, como a Bancos, ganancias de intereses, pues venga a seguir dándole bola.
30 respuestas