Inversión Bolsa

Hola compañer@s! Estoy pensando en poner una pequeña parte de mis ahorros invertidos a largo plazo en Bolsa. No sería una gran inversión (ojalá lo fuera, pero mis ahorros no dan para mucho más que 2.000€-3.000€ disponibles para poder invertir en bolsa). Tengo muy claro que no me voy a hacer rico y que tengo que tener otra pequeña parte (más o menos 50% de lo que puedo tener metido en bolsa) en el banco por lo que pudiera pasar.

Mi duda es que no sé en que entidad operar sin salir demasiado escaldado por las comisiones sobretodo las de mantenimiento, pues quiero formarme una pequeña cartera y mantenerla a muuuuy largo plazo (hasta que necesite el dinero, que espero sea muy tarde). Por ahora el IBEX baja y ya se sabe que nunca hay que coger un cuchillo que cae, pero tengo fé en un par de empresas españolas (que no están en el IBEX) puedan dar un repunte importante.

Si alguien opera en bolsa a intradía o largo como pienso hacer, que comente su experiencia.
Gracias de antemano!!!
Si quieres iniciarte en la bolsa, puedes empezar por registrarte en webs donde te dan dinero de prueba (como plus500.com) y empezar a partir de aquí sin perder dinero.

Para jugar con tu dinero real y a largo plazo a dia de hoy tienes que saber lo que haces, si no te volara todo el dinero en nada y menos.

Mi recomendación es que empiezes con el dinero de prueba y te dediques diariamente a controlar unos valores que te gusten y ver porque sube o porque baja, las tendencias, entender los graficos y el comportamiento de esos valores en determinados momentos del dia/mes/eventos.

El día que puedas mantener y no perder nada de dinero ficticio, entonces es el momento de empezar con el real
Yo cuando estuve en Madrid me aficioné a escuchar en los trayectos al curro una emisora de radio que era todo información y opinión de bolsa. Un día dijeron de una apuesta segura a muy corto plazo, en concreto era de Sacyr cuando iba a vender REPSOL. Lo miré un par de días y cuando pegó una pequeña bajada, compré 1000€ y en una semana subió algo más del 10%, vendí y quitadas comisiones me quedé con 100€ limpios de beneficio. Por lo demás, pues sí que quiero volver a meter dinero en bolsa, pero se necesita mucha información para no perder.

Hay que tener paciencia para comprar y saber que si has llegado tarde, posiblemente ya no merezca la pena comprar. Y sobretodo meter un buen stop para controlar las pérdidas. Ah, y sobretodo acordarse que no todo lo que baja tiene por qué subir. Si has sufrido pérdidas, a lo mejor merece la pena vender y asumirlas que no quedarse anclado en un valor que está bajando.
Yo soy trader y me dedico exclusivamente a esto, invierto en intradía y en operaciones a muy corto plazo (a pocos días vista).

Lo primero que tiene que saber todo aquel se se adentra en el mundillo, es que esto está hecho para que pierdan los pequeños y ganen los profesionales. Por tanto o sabes lo que haces, o a la larga es muy difícil que ganes. Evidentemente puedes ganar al principio, porque sólo hay dos direcciones en la Bolsa, para arriba o para abajo, y por tanto no es difícil acertar simplemente por suerte. Pero a la larga, y después de muchas operaciones, si no estás formado, si no tienes un sistema y si no eres 100% disciplinado, vas a perder. Esto es así casi impepinablemente.

Lo segundo que hay que saber es que aplicar un stop loss (cortar una operación con pérdidas), no es que sea necesario, es que es SAGRADO. Esto cuesta MUCHÍSIMO asimilarlo cuando eres principiante, y DUELE cerrar una operación en la que vas perdiendo dinero, pero es totalmente necesario. Digo duele, pero duele sólo al principio, un profesional ni se inmuta cuando pierde porque está totalmente acostumbrado y es consciente de que igual que un casino, siempre hay operaciones perdedoras y lo que importa es la esperanza matemática del sistema (nosotros somos la banca del casino en este caso).

Si sólo quieres invertir a largo plazo, sin demasiadas complicaciones y sin tener que estar constantemente pendiente de la cotización, te recomiendo un libro que se llama Aleta de Tiburón, de Javier Alfayate, que a su vez está basado en otro que se llama Secretos para Ganar en los Mercados Alcistas y Bajistas, de Stan Weinstein. Creo que con ese libro, si se hacen las cosas bien, se puede ganar una rentabilidad moderada año a año dedicándole sólo 3 o 4 horas a la semana.

Luego ya si te quieres adentrar de una forma más profesional como yo, es prácticamente otro mundo distinto, ya que el intradía es una jungla y es infinitamente más peligroso. Para intradía se necesitan años de formación sin salir escaldado. Pero claro, si de verdad te apasiona el mundillo, la satisfacción que produce ganar mes a mes dedicándote a lo que te gusta, es impagable.

Decir también, antes de que más de uno se ilusione, que evidentemente con un capital inicial pequeño uno no se puede ganar la vida con esto.
Angelk escribió:Yo soy trader y me dedico exclusivamente a esto, invierto en intradía y en operaciones a muy corto plazo (a pocos días vista).

Lo primero que tiene que saber todo aquel se se adentra en el mundillo, es que esto está hecho para que pierdan los pequeños y ganen los profesionales. Por tanto o sabes lo que haces, o a la larga es muy difícil que ganes. Evidentemente puedes ganar al principio, porque sólo hay dos direcciones en la Bolsa, para arriba o para abajo, y por tanto no es difícil acertar simplemente por suerte. Pero a la larga, y después de muchas operaciones, si no estás formado, si no tienes un sistema y si no eres 100% disciplinado, vas a perder. Esto es así casi impepinablemente.

Lo segundo que hay que saber es que aplicar un stop loss (cortar una operación con pérdidas), no es que sea necesario, es que es SAGRADO. Esto cuesta MUCHÍSIMO asimilarlo cuando eres principiante, y DUELE cerrar una operación en la que vas perdiendo dinero, pero es totalmente necesario. Digo duele, pero duele sólo al principio, un profesional ni se inmuta cuando pierde porque está totalmente acostumbrado y es consciente de que igual que un casino, siempre hay operaciones perdedoras y lo que importa es la esperanza matemática del sistema (nosotros somos la banca del casino en este caso).

Si sólo quieres invertir a largo plazo, sin demasiadas complicaciones y sin tener que estar constantemente pendiente de la cotización, te recomiendo un libro que se llama Aleta de Tiburón, de Javier Alfayate, que a su vez está basado en otro que se llama Secretos para Ganar en los Mercados Alcistas y Bajistas, de Stan Weinstein. Creo que con ese libro, si se hacen las cosas bien, se puede ganar una rentabilidad moderada año a año dedicándole sólo 3 o 4 horas a la semana.

Luego ya si te quieres adentrar de una forma más profesional como yo, es prácticamente otro mundo distinto, ya que el intradía es una jungla y es infinitamente más peligroso. Para intradía se necesitan años de formación sin salir escaldado. Pero claro, si de verdad te apasiona el mundillo, la satisfacción que produce ganar mes a mes dedicándote a lo que te gusta, es impagable.

Decir también, antes de que más de uno se ilusione, que evidentemente con un capital inicial pequeño uno no se puede ganar la vida con esto.


Qué formación tienes, si puede saberse?
Angelk escribió:Yo soy trader y me dedico exclusivamente a esto, invierto en intradía y en operaciones a muy corto plazo (a pocos días vista).

Lo primero que tiene que saber todo aquel se se adentra en el mundillo, es que esto está hecho para que pierdan los pequeños y ganen los profesionales. Por tanto o sabes lo que haces, o a la larga es muy difícil que ganes. Evidentemente puedes ganar al principio, porque sólo hay dos direcciones en la Bolsa, para arriba o para abajo, y por tanto no es difícil acertar simplemente por suerte. Pero a la larga, y después de muchas operaciones, si no estás formado, si no tienes un sistema y si no eres 100% disciplinado, vas a perder. Esto es así casi impepinablemente.

Lo segundo que hay que saber es que aplicar un stop loss (cortar una operación con pérdidas), no es que sea necesario, es que es SAGRADO. Esto cuesta MUCHÍSIMO asimilarlo cuando eres principiante, y DUELE cerrar una operación en la que vas perdiendo dinero, pero es totalmente necesario. Digo duele, pero duele sólo al principio, un profesional ni se inmuta cuando pierde porque está totalmente acostumbrado y es consciente de que igual que un casino, siempre hay operaciones perdedoras y lo que importa es la esperanza matemática del sistema (nosotros somos la banca del casino en este caso).

Si sólo quieres invertir a largo plazo, sin demasiadas complicaciones y sin tener que estar constantemente pendiente de la cotización, te recomiendo un libro que se llama Aleta de Tiburón, de Javier Alfayate, que a su vez está basado en otro que se llama Secretos para Ganar en los Mercados Alcistas y Bajistas, de Stan Weinstein. Creo que con ese libro, si se hacen las cosas bien, se puede ganar una rentabilidad moderada año a año dedicándole sólo 3 o 4 horas a la semana.

Luego ya si te quieres adentrar de una forma más profesional como yo, es prácticamente otro mundo distinto, ya que el intradía es una jungla y es infinitamente más peligroso. Para intradía se necesitan años de formación sin salir escaldado. Pero claro, si de verdad te apasiona el mundillo, la satisfacción que produce ganar mes a mes dedicándote a lo que te gusta, es impagable.

Decir también, antes de que más de uno se ilusione, que evidentemente con un capital inicial pequeño uno no se puede ganar la vida con esto.


Totalmente de acuerdo.

Saludos de un aspirante a trader :)

Formacion yo tengo empresariales y estoy haciendo un master en bolsa y mercados, pero no hay formacion estandar. Es libros, horas delante de la pantalla y sobretodo disciplina y constacia.
jorcoval escribió:
Angelk escribió:Yo soy trader y me dedico exclusivamente a esto, invierto en intradía y en operaciones a muy corto plazo (a pocos días vista).

Lo primero que tiene que saber todo aquel se se adentra en el mundillo, es que esto está hecho para que pierdan los pequeños y ganen los profesionales. Por tanto o sabes lo que haces, o a la larga es muy difícil que ganes. Evidentemente puedes ganar al principio, porque sólo hay dos direcciones en la Bolsa, para arriba o para abajo, y por tanto no es difícil acertar simplemente por suerte. Pero a la larga, y después de muchas operaciones, si no estás formado, si no tienes un sistema y si no eres 100% disciplinado, vas a perder. Esto es así casi impepinablemente.

Lo segundo que hay que saber es que aplicar un stop loss (cortar una operación con pérdidas), no es que sea necesario, es que es SAGRADO. Esto cuesta MUCHÍSIMO asimilarlo cuando eres principiante, y DUELE cerrar una operación en la que vas perdiendo dinero, pero es totalmente necesario. Digo duele, pero duele sólo al principio, un profesional ni se inmuta cuando pierde porque está totalmente acostumbrado y es consciente de que igual que un casino, siempre hay operaciones perdedoras y lo que importa es la esperanza matemática del sistema (nosotros somos la banca del casino en este caso).

Si sólo quieres invertir a largo plazo, sin demasiadas complicaciones y sin tener que estar constantemente pendiente de la cotización, te recomiendo un libro que se llama Aleta de Tiburón, de Javier Alfayate, que a su vez está basado en otro que se llama Secretos para Ganar en los Mercados Alcistas y Bajistas, de Stan Weinstein. Creo que con ese libro, si se hacen las cosas bien, se puede ganar una rentabilidad moderada año a año dedicándole sólo 3 o 4 horas a la semana.

Luego ya si te quieres adentrar de una forma más profesional como yo, es prácticamente otro mundo distinto, ya que el intradía es una jungla y es infinitamente más peligroso. Para intradía se necesitan años de formación sin salir escaldado. Pero claro, si de verdad te apasiona el mundillo, la satisfacción que produce ganar mes a mes dedicándote a lo que te gusta, es impagable.

Decir también, antes de que más de uno se ilusione, que evidentemente con un capital inicial pequeño uno no se puede ganar la vida con esto.


Qué formación tienes, si puede saberse?

No tengo ninguna formación oficial, tengo a medio hacer la carrera de Economía, y el resto ha sido a base de leer libros de trading y de estar delante de la pantalla del ordenador muchas horas al día viendo gráficos, estudiando patrones y desarrollando sistemas.
Hay estudios oficiales bursátiles? Sí, está por ejemplo el IEB en Madrid, que ofrece Masters. Es útil porque puede abrirte puertas a la hora de encontrar el (escasísimo) trabajo que hay como trader, pero si uno quiere ser trader independiente, le basta con formación propia si le lo monta bien, como dice el compañero de arriba, al que le mando un saludo :)

Decir que yo tampoco es que me esté haciendo rico precisamente, pero para vivir me da.
Como idea lo que tu quieres hacer es value investing. Puedes buscar libros con eso..

Ademas puedes mirar las empresas que mas y mayores dividendos repartan.
Una pregunta para los que saben, ¿Que páginas me recomendais para ver información sobre la bolsa?

Gracias por adelantado.
Angelk escribió:
jorcoval escribió:
Angelk escribió:Yo soy trader y me dedico exclusivamente a esto, invierto en intradía y en operaciones a muy corto plazo (a pocos días vista).

Lo primero que tiene que saber todo aquel se se adentra en el mundillo, es que esto está hecho para que pierdan los pequeños y ganen los profesionales. Por tanto o sabes lo que haces, o a la larga es muy difícil que ganes. Evidentemente puedes ganar al principio, porque sólo hay dos direcciones en la Bolsa, para arriba o para abajo, y por tanto no es difícil acertar simplemente por suerte. Pero a la larga, y después de muchas operaciones, si no estás formado, si no tienes un sistema y si no eres 100% disciplinado, vas a perder. Esto es así casi impepinablemente.

Lo segundo que hay que saber es que aplicar un stop loss (cortar una operación con pérdidas), no es que sea necesario, es que es SAGRADO. Esto cuesta MUCHÍSIMO asimilarlo cuando eres principiante, y DUELE cerrar una operación en la que vas perdiendo dinero, pero es totalmente necesario. Digo duele, pero duele sólo al principio, un profesional ni se inmuta cuando pierde porque está totalmente acostumbrado y es consciente de que igual que un casino, siempre hay operaciones perdedoras y lo que importa es la esperanza matemática del sistema (nosotros somos la banca del casino en este caso).

Si sólo quieres invertir a largo plazo, sin demasiadas complicaciones y sin tener que estar constantemente pendiente de la cotización, te recomiendo un libro que se llama Aleta de Tiburón, de Javier Alfayate, que a su vez está basado en otro que se llama Secretos para Ganar en los Mercados Alcistas y Bajistas, de Stan Weinstein. Creo que con ese libro, si se hacen las cosas bien, se puede ganar una rentabilidad moderada año a año dedicándole sólo 3 o 4 horas a la semana.

Luego ya si te quieres adentrar de una forma más profesional como yo, es prácticamente otro mundo distinto, ya que el intradía es una jungla y es infinitamente más peligroso. Para intradía se necesitan años de formación sin salir escaldado. Pero claro, si de verdad te apasiona el mundillo, la satisfacción que produce ganar mes a mes dedicándote a lo que te gusta, es impagable.

Decir también, antes de que más de uno se ilusione, que evidentemente con un capital inicial pequeño uno no se puede ganar la vida con esto.


Qué formación tienes, si puede saberse?

No tengo ninguna formación oficial, tengo a medio hacer la carrera de Economía, y el resto ha sido a base de leer libros de trading y de estar delante de la pantalla del ordenador muchas horas al día viendo gráficos, estudiando patrones y desarrollando sistemas.
Hay estudios oficiales bursátiles? Sí, está por ejemplo el IEB en Madrid, que ofrece Masters. Es útil porque puede abrirte puertas a la hora de encontrar el (escasísimo) trabajo que hay como trader, pero si uno quiere ser trader independiente, le basta con formación propia si le lo monta bien, como dice el compañero de arriba, al que le mando un saludo :)

Decir que yo tampoco es que me esté haciendo rico precisamente, pero para vivir me da.


Gracias por la respuesta.
La verdad es que antes de la crisis el tema me interesaba 0.
Hace unos años empecé a seguir ciertos valores, noticias y con un poco de intuición a veces he acertado bastante, aunque no meto dinero real en el asunto, que ya me cuesta bastante ganarlo como para perderlo en bolsa ;)
El tema de los dividendos es engañoso. El valor del dividendo se descuenta de la cotización el día que se reparte, por lo que al final lo que ganas por un lado te lo quitan por otro. Lo bueno de los dividendos es que fiscalmente están exentos hasta una cierta cantidad.

SFII escribió:Una pregunta para los que saben, ¿Que páginas me recomendais para ver información sobre la bolsa?

Gracias por adelantado.

Por ejemplo:
serenitymarkets.com
accionesdebolsa.com

Esas son las que más visito yo, pero haber hay muchas. Luego hay foros también como diasdebolsa.com por ejemplo.
Arbitraje en apuestas deportivas es la inversion mas rapida a corto plazo.

Te sorprenderias lo que puedes sacar con el capital mencionado en un dia, eso si tienes que tenerlos cuadrados para meter mas de 1000€ a una apuesta aunque sea una sure bet.

La rentabilidad varia pero encontrar sure bets con un 3% de rentabilidad con independencia del ganador no es muy complicado si conoces el mundo de las apuestas y empleas tiempo

Eso si no debes de tiener miedo a confiar grandes cantidades a una casa de apuestas.

No es muy dificil y no requiere mucho tiempo para aprender a moverte y saber como hacerlo, lo que si que requiere tiempo es el buscar esas sure bets.
Ninpondo escribió:Arbitraje en apuestas deportivas es la inversion mas rapida a corto plazo.

Te sorprenderias lo que puedes sacar con el capital mencionado en un dia, eso si tienes que tenerlos cuadrados para meter mas de 1000€ a una apuesta aunque sea una sure bet.

La rentabilidad varia pero encontrar sure bets con un 3% de rentabilidad con independencia del ganador no es muy complicado si conoces el mundo de las apuestas y empleas tiempo

Eso si no debes de tiener miedo a confiar grandes cantidades a una casa de apuestas.

No es muy dificil y no requiere mucho tiempo para aprender a moverte y saber como hacerlo, lo que si que requiere tiempo es el buscar esas sure bets.

También estuve unos meses metido en ese mundillo, hasta que betfair me la jugó y perdí una cantidad brutal en un solo día. También reconozco que en parte fue error mío, y ese error me ha servido como escarmiento para ser 110% disciplinado en Bolsa y jamás saltarme ninguna de las normas que tengo impuestas.
Lo de los dividendos tendras razon angelk :) como digo soy aspirante y de value ni idea jajajajaja.

Respecto a la disciplina como muy bien dices es lo mas importante. Ahora mismo yo estoy trabajando en eso. Disciplina, sistema y documentarlo todo.

1. Estudio el grafico.
2. Planteo una estrategia y calculo de posicion con control de riesgo.
3. Tomo las decisiones y lo documento.
4. Lo opero y ya no hago nada.
5. Que toca el stop no pasa nada, he seguido la estrategia y es buena operacion.
6. Mientras la operacion este abierta no tomo decisiones.

Esto ultimo es lo dificil cuando ves que ganas xd
Tengo una carrera en ADE con finanzas en una universidad inglesa, y un máster en análisis financiero en inglés por la UC3M.

Desde mi punto de vista, no inviertas.

La gente tiene la manía de pensar que como la bolsa cae tendrá que subir pero esa no es la tendencia, la tendencia es la baja y esto seguira igual; que si, que hay muchos valores que se mantienen mas constantes pero no son representativos de lo que te vas a encontrar.

Además de esto, 2000 y 3000€ son cantidades infimas para sacar un margen de beneficio interesante tal como esta la tributación actual en cuanto a ganancias (Rajoy acaba de subirlas); es decir, entre comisiones (Lo mejor es ING) y tributaciones, por lo menos tendrias que ver como tus acciones doblan o triplican su precio para ver un beneficio interesante (100€, 200€?... [Alaa!] )

Suerte, pero yo que tu me esperaria y conseguiria una cantidad inicial para montar tu cartera mas grande.
Angelk escribió:También estuve unos meses metido en ese mundillo, hasta que betfair me la jugó y perdí una cantidad brutal en un solo día. También reconozco que en parte fue error mío, y ese error me ha servido como escarmiento para ser 110% disciplinado en Bolsa y jamás saltarme ninguna de las normas que tengo impuestas.


Si practicabas arbitraje en vivo te puede pasar eso esta claro

Yo directamente practico el arbitraje prepartido buscando 2 cuotas equiparadas en 2 casas distintas buscando rentabilidad

Saludos
darkelphos escribió:Lo de los dividendos tendras razon angelk :) como digo soy aspirante y de value ni idea jajajajaja.

Respecto a la disciplina como muy bien dices es lo mas importante. Ahora mismo yo estoy trabajando en eso. Disciplina, sistema y documentarlo todo.

1. Estudio el grafico.
2. Planteo una estrategia y calculo de posicion con control de riesgo.
3. Tomo las decisiones y lo documento.
4. Lo opero y ya no hago nada.
5. Que toca el stop no pasa nada, he seguido la estrategia y es buena operacion.
6. Mientras la operacion este abierta no tomo decisiones.

Esto ultimo es lo dificil cuando ves que ganas xd

El punto 6 es la clave de todo. No vas a tomar las decisiones adecuadas cuando no las tomas en base a tu conocimiento, sino en base a tus miedos y ambiciones. Cuando abres una operación tienes que tener claro tanto el stop loss, como el stop profit. Yo a veces no tengo claro el punto exacto donde me saldré con beneficios, pero sí lo que tiene que cumplirse para que me salga. Es decir, veo un patrón determinado por mí de antemano, y sin interpretaciones subjetivas, sé que ya es hora de salir.


Ninpondo escribió:
Angelk escribió:También estuve unos meses metido en ese mundillo, hasta que betfair me la jugó y perdí una cantidad brutal en un solo día. También reconozco que en parte fue error mío, y ese error me ha servido como escarmiento para ser 110% disciplinado en Bolsa y jamás saltarme ninguna de las normas que tengo impuestas.


Si practicabas arbitraje en vivo te puede pasar eso esta claro

Yo directamente practico el arbitraje prepartido buscando 2 cuotas equiparadas en 2 casas distintas buscando rentabilidad

Saludos

Nunca lo practicaba en vivo, siempre antes de empezar un partido. El caso es que aquella vez el movimiento de las cuotas fue en mi contra y me salté la norma de jamás tener una posición abierta durante el partido. Bueno, pues empezó el partido y las cuotas se congelaron, no hubo mercado, cuando betfair había anunciado que sí habría. Según ellos, fue porque hubo una tormenta que impedía retransmitir el partido por tv, nunca entendí la excusa del todo pero es la que me dieron.

Shamino escribió:Tengo una carrera en ADE con finanzas en una universidad inglesa, y un máster en análisis financiero en inglés por la UC3M.

Desde mi punto de vista, no inviertas.

La gente tiene la manía de pensar que como la bolsa cae tendrá que subir pero esa no es la tendencia, la tendencia es la baja y esto seguira igual; que si, que hay muchos valores que se mantienen mas constantes pero no son representativos de lo que te vas a encontrar.

Además de esto, 2000 y 3000€ son cantidades infimas para sacar un margen de beneficio interesante tal como esta la tributación actual en cuanto a ganancias (Rajoy acaba de subirlas); es decir, entre comisiones (Lo mejor es ING) y tributaciones, por lo menos tendrias que ver como tus acciones doblan o triplican su precio para ver un beneficio interesante (100€, 200€?... [Alaa!] )

Suerte, pero yo que tu me esperaria y conseguiria una cantidad inicial para montar tu cartera mas grande.

Siempre hay oportunidades, en mercados al alza y a la baja. Yo recuerdo que uno también puede ponerse corto, que es ganar cuando baja. Y también hay alguna forma por ahi de saltarse la nueva tasa que han puesto los lumbreras del Gobierno.
Siempre hay oportunidades, en mercados al alza y a la baja. Yo recuerdo que uno también puede ponerse corto, que es ganar cuando baja. Y también hay alguna forma por ahi de saltarse la nueva tasa que han puesto los lumbreras del Gobierno.


Por supuesto que las hay, el problema es que el mercado ahora mismo es una montaña rusa incluso si apuestas a la baja, no sabes que te vas a encontrar, si ya de principio es impredecible imagínate con como están las cosas ahora. Vamos mi conclusión es que quizás haya mejores vehículos de inversión actualmente; por lo menos si vas a jugar tan poco dinero.

Y en cuanto a lo de saltarse los nuevos impuestos, no se que decirte, repito que con una cantidad tan ínfima de dinero poco vas a hacer :(
Shamino escribió:
Siempre hay oportunidades, en mercados al alza y a la baja. Yo recuerdo que uno también puede ponerse corto, que es ganar cuando baja. Y también hay alguna forma por ahi de saltarse la nueva tasa que han puesto los lumbreras del Gobierno.


Por supuesto que las hay, el problema es que el mercado ahora mismo es una montaña rusa incluso si apuestas a la baja, no sabes que te vas a encontrar, si ya de principio es impredecible imagínate con como están las cosas ahora. Vamos mi conclusión es que quizás haya mejores vehículos de inversión actualmente; por lo menos si vas a jugar tan poco dinero.

Y en cuanto a lo de saltarse los nuevos impuestos, no se que decirte, repito que con una cantidad tan ínfima de dinero poco vas a hacer :(

Los índices más representativos sí pueden dar ahora mismo la impresión de montaña rusa que dices, pero si se busca bien siempre hay valores aislados, o commodities, o cruces de divisas, con un aspecto técnico interesante, bien para largos o bien para cortos.
¿Especulación? No, gracias.
19 respuestas