› Foros › Off-Topic › Miscelánea
jas1 escribió:No estoy seguro pero creo que en el concepto de costa procesal NO se incluye la tasa judicial.DiGiJoS escribió:jas1 escribió:En que afecta este cambio en demandas entre particulares? Por ejemplo, que demandes a una persona porque te deba dinero, amenazas, problemas con vecinos...
Si llegas a juicio la tasa tendrás que pagarla.
Si no te ha gustado la sentencia y quieres recurrir la tasa del recurso tendras que pagarla.
Y eso es aparte del abogado y el procurador.
De hecho necesitas pagar primero la tasa para poder recurrir.
En el orden penal en cambio eso no existe.
De los 3 ejemplos que pones: que te deban dinero= tendrás que pagar tasa.
amenazas= no hay tasa.
problemas con los vecinos= dependerá del tipo de problema, si no es penal si tendrás que pagar tasa en principio.
Y de las tasas se ha de hacer cargo el demandante gane o pierda? Es que si es así de lo que dan ganas es de partirle la cara al que te haya jodido si es por un importe parecido al de la tasa...
Menuda columpiada. Ya ni defendernos podemos.
Por tanto ganes o pierdas deberás abonarla.
Por cierto es curiosos como en españa las tasas judiciales se re introdujeron con la ley 53/2002.
Y suben las tasas en una ley de 2012.
¿que tienen en comun ambas leyes?
El PP.
drccc escribió:Mírate el art. 241.1.7º de la Ley de Enjuiciamiento Civil (redacción dada por la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal.).
Siempre hubo mucha polémica sobre la inclusión de la tasa en las costas, y opiniones y Sentencias para todos los gustos, pero ahora está claro. La tasa sí entra en el concepto de costas, y por tanto si ganas el juicio lo normal es que lo tenga que pagar la otra parte.
Saludos.
Si, llevas razon, parece que por fin esta ya aclarado el tema de las tasas.drccc escribió:Mírate el art. 241.1.7º de la Ley de Enjuiciamiento Civil (redacción dada por la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal.).
Siempre hubo mucha polémica sobre la inclusión de la tasa en las costas, y opiniones y Sentencias para todos los gustos, pero ahora está claro. La tasa sí entra en el concepto de costas, y por tanto si ganas el juicio lo normal es que lo tenga que pagar la otra parte.
Saludos.
DiGiJoS escribió:En que afecta este cambio en demandas entre particulares? Por ejemplo, que demandes a una persona porque te deba dinero, amenazas, problemas con vecinos...
alarme escribió:DiGiJoS escribió:En que afecta este cambio en demandas entre particulares? Por ejemplo, que demandes a una persona porque te deba dinero, amenazas, problemas con vecinos...
Pues afecta en que si no tienes dinero y tienes problema con un vecino, como no puedes pagarte la justicia y es injusto.... LE REBIENTAS!, y te tomas la justicia por tu mano. Luego que te denuncie y pague él.
PeSkKoLL escribió:Ya sólo por curiosidad..... ¿para que pagamos impuestos?, nos quitan la sanidad, nos quitan la educación, nos quitan el acceso a la justicia y además, más peajes.... yo ya no me explico que es lo que se hace con el dinero que pago, a parte de cenas desproporcionadas, chófers, cochazos, Ipads, Iphones, líneas ADSL y 3G, jamón ibérico y vino prohibitivo, a todo esto, añadir el recorte en derechos laborales e indefensión del más débil que tiene que trabajar para dar de comer a la familia, más deshaucios, subida de precios de TODO, nuevos impuestos para financiar a los "artistas" (véase el entrecomillado....), mediante los cuales se nos declara culpables de algo no tenemos por que haber hecho y que..... además si lo hemos hecho, somos "recondenados" <-- este término es el que se debe utilizar en caso de que eso ocurra, por que, condenados.... lo estamos todos.
Por lo que he entendido, si recurres una multa de 100€, te cobran 200€ de tasas, es decir... que un policía ahora será libre de que le..... pique un huevo y diga " pues ala, multaza de 100€ para este por tener cara de culo " y quedarse tan ancho, por que las opciones serán :
a) Aceptarlo y pagar 50€ por el pronto pago.
b) No aceptarlo inmediatamente y pasado el período de pronto pago 100€.
c) Recurrir, ganar, no pagar la multa, pero pagar 200€ de tasa.
d) Recurrir, perder, pagar 100€ de multa y 200€ de tasa.
Y digo yo.... con esto, los jueces dejan de trabajar para el estado y cobran por lo que trabajen no?, lo digo por que cobrar 2 veces por lo mismo, llamadme escéptico.... pero no lo termino de ver justo, así que creo que deberían financiarse con su propio trabajo y no con impuestos.
Estoy deseando que empiecen a rodar cabezas.
Devil_Riddick escribió:PeSkKoLL escribió:Ya sólo por curiosidad..... ¿para que pagamos impuestos?, nos quitan la sanidad, nos quitan la educación, nos quitan el acceso a la justicia y además, más peajes.... yo ya no me explico que es lo que se hace con el dinero que pago, a parte de cenas desproporcionadas, chófers, cochazos, Ipads, Iphones, líneas ADSL y 3G, jamón ibérico y vino prohibitivo, a todo esto, añadir el recorte en derechos laborales e indefensión del más débil que tiene que trabajar para dar de comer a la familia, más deshaucios, subida de precios de TODO, nuevos impuestos para financiar a los "artistas" (véase el entrecomillado....), mediante los cuales se nos declara culpables de algo no tenemos por que haber hecho y que..... además si lo hemos hecho, somos "recondenados" <-- este término es el que se debe utilizar en caso de que eso ocurra, por que, condenados.... lo estamos todos.
Por lo que he entendido, si recurres una multa de 100€, te cobran 200€ de tasas, es decir... que un policía ahora será libre de que le..... pique un huevo y diga " pues ala, multaza de 100€ para este por tener cara de culo " y quedarse tan ancho, por que las opciones serán :
a) Aceptarlo y pagar 50€ por el pronto pago.
b) No aceptarlo inmediatamente y pasado el período de pronto pago 100€.
c) Recurrir, ganar, no pagar la multa, pero pagar 200€ de tasa.
d) Recurrir, perder, pagar 100€ de multa y 200€ de tasa.
Y digo yo.... con esto, los jueces dejan de trabajar para el estado y cobran por lo que trabajen no?, lo digo por que cobrar 2 veces por lo mismo, llamadme escéptico.... pero no lo termino de ver justo, así que creo que deberían financiarse con su propio trabajo y no con impuestos.
Estoy deseando que empiecen a rodar cabezas.
Lo hemos venido comentando solo unos post mas arriba... si ganas el proceso, la tasa la abona la otra parte
drccc escribió:Devil_Riddick escribió:PeSkKoLL escribió:Ya sólo por curiosidad..... ¿para que pagamos impuestos?, nos quitan la sanidad, nos quitan la educación, nos quitan el acceso a la justicia y además, más peajes.... yo ya no me explico que es lo que se hace con el dinero que pago, a parte de cenas desproporcionadas, chófers, cochazos, Ipads, Iphones, líneas ADSL y 3G, jamón ibérico y vino prohibitivo, a todo esto, añadir el recorte en derechos laborales e indefensión del más débil que tiene que trabajar para dar de comer a la familia, más deshaucios, subida de precios de TODO, nuevos impuestos para financiar a los "artistas" (véase el entrecomillado....), mediante los cuales se nos declara culpables de algo no tenemos por que haber hecho y que..... además si lo hemos hecho, somos "recondenados" <-- este término es el que se debe utilizar en caso de que eso ocurra, por que, condenados.... lo estamos todos.
Por lo que he entendido, si recurres una multa de 100€, te cobran 200€ de tasas, es decir... que un policía ahora será libre de que le..... pique un huevo y diga " pues ala, multaza de 100€ para este por tener cara de culo " y quedarse tan ancho, por que las opciones serán :
a) Aceptarlo y pagar 50€ por el pronto pago.
b) No aceptarlo inmediatamente y pasado el período de pronto pago 100€.
c) Recurrir, ganar, no pagar la multa, pero pagar 200€ de tasa.
d) Recurrir, perder, pagar 100€ de multa y 200€ de tasa.
Y digo yo.... con esto, los jueces dejan de trabajar para el estado y cobran por lo que trabajen no?, lo digo por que cobrar 2 veces por lo mismo, llamadme escéptico.... pero no lo termino de ver justo, así que creo que deberían financiarse con su propio trabajo y no con impuestos.
Estoy deseando que empiecen a rodar cabezas.
Lo hemos venido comentando solo unos post mas arriba... si ganas el proceso, la tasa la abona la otra parte
Además, en el supuesto de las multas administrativas, antes de ir a los juzgados tendrás que formular recursos administrativos casi siempre, y para eso, que yo sepa, tampoco hay tasa.
Devil_Riddick escribió:Eso es, pero vamos, recurrir una sancion administrativa ante la propia administracion, a no ser que sea algo muy obvio, la administracion siempre se dara la razon a si misma (es lo que tiene ser parte y juez a la vez xD).
WAKAWAKA escribió:Me han llamado de colegio de abogados para decirme que la han paralizado. No lo he comprobado.
El psoe ya ha anunciado que ellos tb lo va a plantear.drccc escribió:De momento ya se está pidiendo a la Defensora del Pueblo que plantee un Recurso de Inconstitucionalidad. Que yo creo que se acabará planteando, y en mi opinión debería estimarse.
Claro, que de aquí a que el Constitucional lo resuelva.... queda un poco.
Claro, 25-50 euros es algo lógico y no elimina el derecho a al tutela judicial, pero cientos o miles de euros por adelantado es una burrada.drccc escribió:Cierto, y es que además, antes (aunque desde hace relativamente poco) ya existían los depósitos para recurrir, que también se perdían si se desestimaba el recurso, y que eran cosas mucho más proporcionadas (25€, 50€...) y lógicas, que yo creo que esa sí era una medida para evitar recursos temerarios. Pero lo de las tasas no tiene nombre.
jas1 escribió:
Me ha hecho gracia tb escuchar a Gallardon decir que esta medida , segun el, es la mejor forma para mantener la justicia gratuita!!!! es increible como se rien del personal. Segun ellos para mantener algo gratis la mejor opcion e scobrar!!! Pero entonces deja de ser gratis!!!!!!
jas1 escribió:Claro, 25-50 euros es algo lógico y no elimina el derecho a al tutela judicial, pero cientos o miles de euros por adelantado es una burrada.drccc escribió:Cierto, y es que además, antes (aunque desde hace relativamente poco) ya existían los depósitos para recurrir, que también se perdían si se desestimaba el recurso, y que eran cosas mucho más proporcionadas (25€, 50€...) y lógicas, que yo creo que esa sí era una medida para evitar recursos temerarios. Pero lo de las tasas no tiene nombre.
Podrian incluso cobrare un pequeño porcentaje de la cantidad del pleito, por ejemplo si estamos a hablando de 10.000 euros que el que gane pague el 1%, en este caso 100 euros. No dolería tanto si se paga una vez hayas cobrado.
Y asi no se entorpece el acceso a la tutela judicial.
Formas de mejorar la situación actual hay, incluso cobrando, pero el pp ha ido a saco a por el derecho en si.
Me ha hecho gracia tb escuchar a Gallardon decir que esta medida , segun el, es la mejor forma para mantener la justicia gratuita!!!! es increible como se rien del personal. Segun ellos para mantener algo gratis la mejor opcion e scobrar!!! Pero entonces deja de ser gratis!!!!!!
GRB_1984 escribió:Otra medida absurda de recaudación.
El Gobierno anunció, a última hora de la tarde de ayer, que aplaza «varias semanas» la entrada en vigor de la nueva ley de Tasas Judiciales, publicada ayer en el BOE y que tenía que comenzar a aplicarse hoy, tras darse cuenta de que no tenía el impreso para cobrar el nuevo canon. El Ministerio de Hacienda no ha aprobado aún la orden para elaborar el formulario para los pagos.
LAURA G. TORRES - MADRID 25.01.2012Gallardón anuncia que se introducirán tasas para recurrir una sentencia judicial
jas1 escribió:
Aqui la prueba de que en enero ya sabia que iba a subir las tasas:
http://www.rtve.es/noticias/20120125/ga ... 2501.shtmlLAURA G. TORRES - MADRID 25.01.2012Gallardón anuncia que se introducirán tasas para recurrir una sentencia judicial
si, no es lo mismo, pero el formulario probablemente sea el mismo en todos los casos.DiGiJoS escribió:jas1 escribió:
Aqui la prueba de que en enero ya sabia que iba a subir las tasas:
http://www.rtve.es/noticias/20120125/ga ... 2501.shtmlLAURA G. TORRES - MADRID 25.01.2012Gallardón anuncia que se introducirán tasas para recurrir una sentencia judicial
Una cosa es que se introduzcan tasas para recurrir sentencias y otra bien diferente que las cobren por cualquier demanda civil, no siendo precisamente pequeñas.
Hoy he ido a poner una demanda y me han comentado que la cosa se iba a demorar cuestión de "semanas" pero que esos impresos deberían estar listos antes de terminar el año. A ver como termina el tema...