La NASA encuentra evidencias de agua helada en Mercurio

Nuevas observaciones de la sonda 'Messenger' revela nuevas pruebas que apoyan la hipótesis de que existe hielo en grandes cantidades en los cráteres de los poos de Mercurio, según informa la NASA.
Dado su proximidad al Sol, Mercurio podría parecer un lugar en el que la posibilidad de encontrar hielo es remota. Sin embargo su eje de rotación es casi cero (menos de un grado) con lo que los polos del planeta nunca ven la luz del sol. Los científicos han especulado desde hace décadas con la posibilidad de encontrar hielo y otros materiales congelados en estas zonas.Esta hipótesis cogió fuerza en 1991 cuando el radio telescopio de Arecibo, en Puerto Rico, detectó una señal de radar inusual en zonas concretas de los polos de Mercurio. En estos sitios las ondas de radio se reflejaban de la manera en la que se esperaría cuando la superficie está cubierta de hielo. Muchos de estas zonas corresponden a la localización de grandes cráteres que fueron mapeados por la sonda Mariner 10 en los años setenta. Sin embargo la Mariner solo pudo observar menos del 50 por ciento de la superficie del planeta, por lo que los científicos carecían de un diagrama completo de los polos para poder compararlo con las imágenes que poseían.La sonda Messenger lelgó a Mercurio el año pasado con el objetivod e desentrañar este misterio. Las imagenes que tomó el 'Mercury Dual Imaging System' en 2011 y a principios de este año confimaron que las extrañas señales de los polos norte y sur de Mercurio están dentro de las zonas de sombra de la superficie del planeta, llegando a la conclusión de que las hipótesis sobre la existencia de hielo podrían ser correctas.


http://noticias.lainformacion.com/cienc ... XiIzNUm2x/
Que fuerte, hemos pasada en menos de 5 años de creer que la tierra era el único lugar donde habia agua a encontrarla por todos lados, por así decirlo. [carcajad]
Allí el mercurio andará por los suelos! [carcajad]
SpitOnLinE escribió:Que fuerte, hemos pasada en menos de 5 años de creer que la tierra era el único lugar donde habia agua a encontrarla por todos lados, por así decirlo. [carcajad]

Eso mismo he pensado yo al leer el hilo. [carcajad]
La NASA encuentra evidencias de agua helada en Mercurio

Imagen

Ally-010 escribió:Allí el mercurio andará por los suelos! [carcajad]
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
SpitOnLinE escribió:Que fuerte, hemos pasada en menos de 5 años de creer que la tierra era el único lugar donde habia agua a encontrarla por todos lados, por así decirlo. [carcajad]


Si hace 5 años le proponias la idea de que hay agua en mercurio a algún que otro "cientifico" de este foro, seguro que se cachondeaba y decía que eso era imposible. [carcajad]

Sin duda un gran descubrimiento.

Un saludo.
Noriko escribió:
SpitOnLinE escribió:Que fuerte, hemos pasada en menos de 5 años de creer que la tierra era el único lugar donde habia agua a encontrarla por todos lados, por así decirlo. [carcajad]


Si hace 5 años le proponias la idea de que hay agua en mercurio a alguno que otro de este foro, seguro que se cachondeaba y decía que eso era imposible. [carcajad]

Sin duda un gran descubrimiento.

Un saludo.


Mercurio esta casi anclado por marea (rota muy lentamente) si estuviera totalmente anclado por marea una mitad del planeta estaria expuesta siempre al sol y la otra parte siempre esta oscura.
Dado su tamaño no tiene atmosfera (es despreciable) asi pues no hay corrientes de conveccion de un lado a otro del planeta.
Si sumamos todo lo anterior tenemos que en el lado diurno puede estar a 500ºC y el nocturno a -180ºC y esto se sabe desde hace mas de 40 años.
Así pues si hay agua estara congelada en las zonas mas profundas del planeta donde no llega la luz del sol [sonrisa]
Noriko escribió:
SpitOnLinE escribió:Que fuerte, hemos pasada en menos de 5 años de creer que la tierra era el único lugar donde habia agua a encontrarla por todos lados, por así decirlo. [carcajad]


Si hace 5 años le proponias la idea de que hay agua en mercurio a algún que otro "cientifico" de este foro, seguro que se cachondeaba y decía que eso era imposible. [carcajad]

Sin duda un gran descubrimiento.

Un saludo.

Al contrario, se sospechaba desde hace mucho tiempo, el problema es que no puedes afirmarlo sin pruebas y estas han llegado ahora.
¿Esta es la noticia que decían que iba a cambiar la historia?. Yo pensaba que habían encontrado el balón de Sergio Ramos en Marte
Uzzer escribió:¿Esta es la noticia que decían que iba a cambiar la historia?. Yo pensaba que habían encontrado el balón de Sergio Ramos en Marte

Lo dudo, porque era en Marte.
dark_hunter escribió:
Uzzer escribió:¿Esta es la noticia que decían que iba a cambiar la historia?. Yo pensaba que habían encontrado el balón de Sergio Ramos en Marte

Lo dudo, porque era en Marte.


¿Entonces cuando dicen lo de Marte?
Lo de Marte esta claro que han encontrado una baliza Proteana, aun no se porque lo siguen ocultando [qmparto]
soen escribió:Lo de Marte esta claro que han encontrado una baliza Proteana, aun no se porque lo siguen ocultando [qmparto]

Jajaja, ojalá.
No solo agua sino material ORGANICO, sacado del Tuiter oficial de la ESA: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/2 ... 20057.html
Cuando la Tierra recibió el impacto que aniquiló a los dinosaurios se expulsó al espacio mogollón de material terrestre que obviamente contendrían trazas orgánicas. No sería anormal que alguno de esos fragmentos hayan acabado en algunos planetas de alrededor.

Así, a bote pronto y sin pensar demasiado.
Juanzo escribió:Cuando la Tierra recibió el impacto que aniquiló a los dinosaurios se expulsó al espacio mogollón de material terrestre que obviamente contendrían trazas orgánicas. No sería anormal que alguno de esos fragmentos hayan acabado en algunos planetas de alrededor.

Así, a bote pronto y sin pensar demasiado.

no creo que el meteorito haya podido despedir materia a otros planetas... ten en cuenta que para que un cuerpo pueda salir de la tierra tiene que llegar a los 40000km/h mas o menos. y para que llegue a mercurio, ademas tiene que viajar entre 90 millones y 200 millones de kilometros y no caer antes en venus.
Darxen escribió:
Juanzo escribió:Cuando la Tierra recibió el impacto que aniquiló a los dinosaurios se expulsó al espacio mogollón de material terrestre que obviamente contendrían trazas orgánicas. No sería anormal que alguno de esos fragmentos hayan acabado en algunos planetas de alrededor.

Así, a bote pronto y sin pensar demasiado.

no creo que el meteorito haya podido despedir materia a otros planetas... ten en cuenta que para que un cuerpo pueda salir de la tierra tiene que llegar a los 40000km/h mas o menos. y para que llegue a mercurio, ademas tiene que viajar entre 90 millones y 200 millones de kilometros y no caer antes en venus.



Sí que es posible, en la tierra hay incontables al menos 57 rocas de marte de cuando algún meteorito se estrelló contra él.

EDITO: por ejemplo-> http://es.wikipedia.org/wiki/ALH84001
BeRReKà escribió:
Darxen escribió:
Juanzo escribió:Cuando la Tierra recibió el impacto que aniquiló a los dinosaurios se expulsó al espacio mogollón de material terrestre que obviamente contendrían trazas orgánicas. No sería anormal que alguno de esos fragmentos hayan acabado en algunos planetas de alrededor.

Así, a bote pronto y sin pensar demasiado.

no creo que el meteorito haya podido despedir materia a otros planetas... ten en cuenta que para que un cuerpo pueda salir de la tierra tiene que llegar a los 40000km/h mas o menos. y para que llegue a mercurio, ademas tiene que viajar entre 90 millones y 200 millones de kilometros y no caer antes en venus.



Sí que es posible, en la tierra hay incontables rocas de marte de cuando algún meteorito se estrelló contra él.

hombre, pero la velocidad de escape de marte es de 5000km/h... comparalo con los 40000 de la tierra.
Juanzo escribió:Cuando la Tierra recibió el impacto que aniquiló a los dinosaurios se expulsó al espacio mogollón de material terrestre que obviamente contendrían trazas orgánicas. No sería anormal que alguno de esos fragmentos hayan acabado en algunos planetas de alrededor.

Así, a bote pronto y sin pensar demasiado.


bufff, creo que no deberias decirlo muy alto esto.

Lo que si puedes decir es que la Luna viene de la Tierra, que algo o por lo que sea se desprendio un trozo de la tierra y formo a nuestro satelite natual. Hay algunas teorias que dicen esto.
Darxen escribió:
BeRReKà escribió:
Darxen escribió:no creo que el meteorito haya podido despedir materia a otros planetas... ten en cuenta que para que un cuerpo pueda salir de la tierra tiene que llegar a los 40000km/h mas o menos. y para que llegue a mercurio, ademas tiene que viajar entre 90 millones y 200 millones de kilometros y no caer antes en venus.



Sí que es posible, en la tierra hay incontables rocas de marte de cuando algún meteorito se estrelló contra él.

hombre, pero la velocidad de escape de marte es de 5000km/h... comparalo con los 40000 de la tierra.


Esas velocidades no son correctas.
Noriko escribió:
Si hace 5 años le proponias la idea de que hay agua en mercurio a algún que otro "cientifico" de este foro, seguro que se cachondeaba y decía que eso era imposible. [carcajad]


Venga, sigue con tus cosas anda. Si es que en realidad te va la marcha [plas]

Pues no habré escuchado veces la posibilidad de encontrar hielo en Mercurio en las zonas en las que hay sombra perpetua.

El calor sólo puede llegar a esas zonas por radiación porque Mercurio no tiene prácticamente atmósfera. La convección, como te ha dicho Ardamax, queda descartada por la escasa atmósfera de mercurio. Por conducción el calor podría llegar a las zonas con sombra perpetua cercanas a los lugares donde incide radiación solar, pero no a las zonas más profundas con sombra perpetua. Ahí es donde sí es posible (y de hecho se confirma) que haya hielo.

Esto no es como afirmar que puedo curar el cáncer con mis manos. Esto tiene una base científica totalmente sólida.
BeRReKà escribió:
Darxen escribió:
BeRReKà escribió:

Sí que es posible, en la tierra hay incontables rocas de marte de cuando algún meteorito se estrelló contra él.

hombre, pero la velocidad de escape de marte es de 5000km/h... comparalo con los 40000 de la tierra.


Esas velocidades no son correctas.

pues tu diras... 11'2km/s = 40320km/h
Darxen escribió:
BeRReKà escribió:
Darxen escribió:hombre, pero la velocidad de escape de marte es de 5000km/h... comparalo con los 40000 de la tierra.


Esas velocidades no son correctas.

pues tu diras... 11'2km/s = 40320km/h


Es la de marte la incorrecta, supongo que estaba en km/s y has multiplicado por 1000 para pasarlo a km/h, 5km/s no son 5000km/h, tienes que multiplicarlo por 3600.

De todas formas velocidades tan grandes mejor medirlas en km/s, en la tierra son 11,2 y en marte 5km/s

La diferencia es grande, pero no creo que sea determinante.
BeRReKà escribió:
Darxen escribió:
BeRReKà escribió:
Esas velocidades no son correctas.

pues tu diras... 11'2km/s = 40320km/h


Es la de marte la incorrecta, supongo que estaba en km/s y has multiplicado por 1000 para pasarlo a km/h, 5km/s no son 5000km/h, tienes que multiplicarlo por 3600.

oh, pirada mia. cierto, son 18000km/h mas o menos. aun asi sigue siendo poco comparado con la tierra.
Darxen escribió:
BeRReKà escribió:
Darxen escribió:pues tu diras... 11'2km/s = 40320km/h

Es la de marte la incorrecta, supongo que estaba en km/s y has multiplicado por 1000 para pasarlo a km/h, 5km/s no son 5000km/h, tienes que multiplicarlo por 3600.

oh, pirada mia. cierto, son 18000km/h mas o menos. aun asi sigue siendo poco comparado con la tierra.


Es igual, hace otros tantos años se estrelló otro planeta contra la tierra y formó la luna, si en la tierra se puede formar una luna esta implícito que se puede expulsar material al espacio, lo unico que necesitas es el tamaño adecuado.
suponiendo que un meteorito de 5000T de masa cae a una velocidad de 100000km/h, tendria una Ec de 2.250.000.000.000.000 J. considerando una piedra de 1 kg de masa con un choque elastico a 30º y suponiendo que la energia que recibe de esta piedra es 1 millon de veces inferior a la del meteorito (porque esa energia se divide entre otro millon de piedras mas que hayan en la zona de impacto), tendriamos que la velocidad a la que la piedra saliese seria de: sqrt(2.250.000.000*2/1*cos 30)=62.427 m/s = 224.736 km/h

como posibilidad de que escape de la tierra... lo hay
BeRReKà escribió:
Darxen escribió:
BeRReKà escribió:Es la de marte la incorrecta, supongo que estaba en km/s y has multiplicado por 1000 para pasarlo a km/h, 5km/s no son 5000km/h, tienes que multiplicarlo por 3600.

oh, pirada mia. cierto, son 18000km/h mas o menos. aun asi sigue siendo poco comparado con la tierra.


Es igual, hace otros tantos años se estrelló otro planeta contra la tierra y formó la luna, si en la tierra se puede formar una luna esta implícito que se puede expulsar material al espacio, lo unico que necesitas es el tamaño adecuado.

si no recuerdo mal, esa teoria habla de cuando la tierra aun era un amasijo de roca aun sin formar del todo. el pedrusco gigante fue capaz de arrancar un trozo de esa masa y formar la luna. no es lo mismo arrancar un trozo de algo "blandito", que sacar cuatro moleculas a 40000km/h. aparte, se estima que el tamaño del planeta que colisiono con la tierra era del tamaño de marte. el de los dinosaurios no era tan grande.
josem138 escribió:suponiendo que un meteorito de 5000T de masa cae a una velocidad de 100000km/h, tendria una Ec de 2.250.000.000.000.000 J. considerando una piedra de 1 kg de masa con un choque elastico a 30º y suponiendo que la energia que recibe de esta piedra es 1 millon de veces inferior a la del meteorito (porque esa energia se divide entre otro millon de piedras mas que hayan en la zona de impacto), tendriamos que la velocidad a la que la piedra saliese seria de: sqrt(2.250.000.000*2/1*cos 30)=62.427 m/s = 224.736 km/hcomo posibilidad de que escape de la tierra... lo hay

no has tenido en cuenta la cantidad de energia absorbida por el propio suelo, la transformada en calor, la perdida de velocidad y masa al entrar en la atmosfera...
para que te hagas una idea http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A1ter_Barringer
un meteorito capaz de dejar un crater de mas de 1km de diametro, no llegaria a entrar a 100000km/h, sino a 43000.

por no mencionar que, del impacto, y recibiendo semejante cantidad de energia, un pedrusco se desintegraria antes de salir de la tierra.
100k kmh no es mas que una simplificacion a la traslacion de la tierra vs un meteorito a 30 grados de choque
Tambien hemos de cosiderar que un impacto como el que propones origina unas turbulencias en el aire que podria dar lugar a algo semejante a una gota de agua sobre agua, que debido a la colision inelastica otra gota es propulsada completamente en vertical y a velocidad mas o menos 1/3 la de colision

Se que obvio muchos factores por defecto, pero lo hago porque obvio por exceso.
Tu mismo ves las consecuencias, imaginate que debio impactar para que la teoria de la nube de iodo que envuelve toda la atmosfera sea valida. Para envolver una nube toda la tierra, de ser correcta imagina todo aquello proyectado mas alla de la atmosfera
Lo de la materia expulsada al espacio no es una teoría mía. Lo escuché en un documental de la NASA hace ya algún tiempo. Entre otras cosas decían que la materia que se quedó por ahí perdida es de largo muy superior a la que acabó cayendo en los planetas vecinos. Te lo buscaría pero me pillas un poco apurado de tiempo... :S
Juanzo escribió:Lo de la materia expulsada al espacio no es una teoría mía. Lo escuché en un documental de la NASA hace ya algún tiempo. Entre otras cosas decían que la materia que se quedó por ahí perdida es de largo muy superior a la que acabó cayendo en los planetas vecinos. Te lo buscaría pero me pillas un poco apurado de tiempo... :S


Umhh, aviso que no tengo ni idea, pero... cual es la probabilidad de que algo de la Tierra caiga en mercurio? Me refiero Mercurio esta bastante mas lejos que Marte, asi que el angulo solido que presenta a la Tierra es pequeñisimo.

Y siguiendo, cual es la probabilidad de que una sonda, que detecte agua que no supongo que tampoco habra mucha detecte ademas uno de estos pequeños trozos que llegaron desde la Tierra?

No se, me parece mucha casualidad todo, no?
Darxen escribió:si no recuerdo mal, esa teoria habla de cuando la tierra aun era un amasijo de roca aun sin formar del todo. el pedrusco gigante fue capaz de arrancar un trozo de esa masa y formar la luna. no es lo mismo arrancar un trozo de algo "blandito", que sacar cuatro moleculas a 40000km/h. aparte, se estima que el tamaño del planeta que colisiono con la tierra era del tamaño de marte. el de los dinosaurios no era tan grande.
josem138 escribió:suponiendo que un meteorito de 5000T de masa cae a una velocidad de 100000km/h, tendria una Ec de 2.250.000.000.000.000 J. considerando una piedra de 1 kg de masa con un choque elastico a 30º y suponiendo que la energia que recibe de esta piedra es 1 millon de veces inferior a la del meteorito (porque esa energia se divide entre otro millon de piedras mas que hayan en la zona de impacto), tendriamos que la velocidad a la que la piedra saliese seria de: sqrt(2.250.000.000*2/1*cos 30)=62.427 m/s = 224.736 km/hcomo posibilidad de que escape de la tierra... lo hay

no has tenido en cuenta la cantidad de energia absorbida por el propio suelo, la transformada en calor, la perdida de velocidad y masa al entrar en la atmosfera...
para que te hagas una idea http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A1ter_Barringer
un meteorito capaz de dejar un crater de mas de 1km de diametro, no llegaria a entrar a 100000km/h, sino a 43000.

por no mencionar que, del impacto, y recibiendo semejante cantidad de energia, un pedrusco se desintegraria antes de salir de la tierra.


Una simple explosión volcanica tambien ha mandado pedazos del tamaño de un coche al espacio sin desintegrarlos, no le des tantas vueltas ;)
Juanzo escribió:Lo de la materia expulsada al espacio no es una teoría mía. Lo escuché en un documental de la NASA hace ya algún tiempo. Entre otras cosas decían que la materia que se quedó por ahí perdida es de largo muy superior a la que acabó cayendo en los planetas vecinos. Te lo buscaría pero me pillas un poco apurado de tiempo... :S

Pero ni siquiera es necesario, materia orgánica se ha encontrado por todo el universo, otra cosa es que tenga origen biológico.

Una muestra:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/2 ... 48333.html
Noriko escribió:
SpitOnLinE escribió:Que fuerte, hemos pasada en menos de 5 años de creer que la tierra era el único lugar donde habia agua a encontrarla por todos lados, por así decirlo. [carcajad]


Si hace 5 años le proponias la idea de que hay agua en mercurio a algún que otro "cientifico" de este foro, seguro que se cachondeaba y decía que eso era imposible. [carcajad]

Sin duda un gran descubrimiento.

Un saludo.


Te ha picado el hilo del creacionismo pero bien eh XD

Bueno pues otra cosa confirmada más, pena que la exploración espacial aún siga en pañales.


Salu2!
Noriko escribió:
SpitOnLinE escribió:Que fuerte, hemos pasada en menos de 5 años de creer que la tierra era el único lugar donde habia agua a encontrarla por todos lados, por así decirlo. [carcajad]


Si hace 5 años le proponias la idea de que hay agua en mercurio a algún que otro "cientifico" de este foro, seguro que se cachondeaba y decía que eso era imposible. [carcajad]

Sin duda un gran descubrimiento.

Un saludo.


No maltrates tanto a tu hombre de paja y documenta eso que afirmas.

Que los "cientificos" del foro nieguen que tus videos de OVNIS se traten de ETs no significa tambien que hayan negado nunca la existencia de agua en otros planetas.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Si hay un compuesto abundante por ahi danzando... es agua. Decir que "se piensa que solo hay agua en la tierra" es de chiste. El agua es tremendamente abundante y se ha encontrado practicamente "por todos lados". Por ejemplo en cometas. El agua es un compuesto tremendamente simple y uno de sus componentes es el elemento mas abundante del universo. Lo dificil sería encontrar un lugar sin NADA de agua. Otro tema es que ese agua este casi siempre congelada. Lo realmente dificil es encontrar agua en estado liquido, pero ¿congelada?... a morteradas. Por poner el ejemplo mas "tonto" y simple, casi todo el material que compone los anillos de Saturno es agua, la mayor parte de la composición de los nucleos cometários es agua... si Mercurio recibe impactos de cometas (y los ha recibido, a menos que sea un as a la hora de esquivar durante millones de años) ha recibido agua. Solo es cuestión de que esta caiga donde no se evapore.

Sobre trozos de planeta danzando de un lugar a otro... me permito recordar a las "cuentas" un pequeño detalle. Para que un fragmento vaya desde la órbita de Marte a la de la Tierra, e incluso mas cerca del sol, cuenta con la "pequeña" ayuda de la gravedad solar, mientras que en dirección contraria tendría en contra esa misma gravedad
Si huyéramos a algún planeta con agua, no nos pillaría el IVA ni la corrupción política, xD
Darxen escribió:
BeRReKà escribió:
Darxen escribió:pues tu diras... 11'2km/s = 40320km/h


Es la de marte la incorrecta, supongo que estaba en km/s y has multiplicado por 1000 para pasarlo a km/h, 5km/s no son 5000km/h, tienes que multiplicarlo por 3600.

oh, pirada mia. cierto, son 18000km/h mas o menos. aun asi sigue siendo poco comparado con la tierra.

La velocidad que puede alcanzar un objeto al recibir energía depende evidente de la masa del propio objeto. Si somos capaces de acelerar un protón a casi la velocidad de la luz con la energía con la que tú pulsas una tecla del teclado, creo que un meteoríto si que sería capaz de enviar moléculas del planeta por todo el sistema solar. Que no tienen que ser tampoco rocas de 5 kilos, que con que llegue en forma de polvo vale xD
36 respuestas