Los vídeos de Machinima sobre Xbox One son declarados 'publicidad engañosa'

La Comisión Federal de Comercio estadounidense (Federal Trade Commission o FTC) ha declarado que los vídeos publicados en YouTube por Machinima (y otros canales) sobre Xbox One, vídeos por los que Microsoft habría pagado pero que no se anunciaban como publicitarios, eran "publicidad engañosa".

No se ha impuesto ninguna multa a Machinima, pero futuras violaciones de esta norma podrían representar multas de hasta 16.000 dólares. No se ha considerado que Microsoft tuviera responsabilidad material en el caso.

En 2014 trascendió que algunos de los vídeos de Machinima formaban parte de una promoción "secreta", es decir, vídeos pagados por Microsoft para hablar bien de su consola pero sin indicar que eran vídeos publicitarios, esto es, pagados por la compañía propietaria del producto con la intención de que se hablara favorablemente del mismo. Microsoft alegó entonces que la empresa "no estaba al tanto de los contratos individuales que Machinima tenía con sus proveedores de contenido como parte de esta promoción, y no dimos nuestra opinión sobre ninguno de los vídeos".

Cuando trascendió, Microsoft solicitó a Machinima que dejaran de publicar vídeos publicitando la consola y que los ya publicados se modificaran para incluir declaraciones expresas de que eran vídeos de publicidad.

Este pronunciamiento de la Comisión Federal de Comercio obligará a Machinima y demás medios similares a declararar de forma expresa, clara y visible si han recibido dinero para promocionar un producto.

El caso pasó a ser estudiado en septiembre de 2015, cuando la Comisión de Valores de EE.UU. inició su investigación sobre la publicación de vídeos por parte de Machinima. Su sistema se basaba en pagar a youtubers, que ellos denominan influencers (literalmente, "hombres de influencia", pero conocidos popularmente en la terminología de la mercadotecnia en español como "influenciadores") para publicar vídeos en los que se hablara positivamente de Xbox One y varios de sus juegos. El problema es que estos vídeos no indicaban que tenían intención publicitaria, ni que se estaba cobrando por ellos, mientras se presentaban como opiniones objetivas.

"Entre otras cosas, se requiere a Machinima que garantice que todos sus influenciadores conozcan sus responsabilidades para realizar las declaraciones necesarias, requiere que Machinima monitorice las representaciones y declaraciones de su influenciadores y prohíbe a Machinima que compense a los influenciadores que no hagan estas declaraciones necesarias o las hagan incorrectamente", se señala en las instrucciones de la Comisión Federal de Comercio.

"Cuando se ve un producto alabado en línea, la gente tiene el derecho a saber si está viendo una opinión auténtica o discurso publicitario pagado", ha dicho Jessica Rich, directora de la oficina de protección al consumidor de la Comisión Federal de Comercio.

http://www.vandal.net/noticia/135067485 ... -enganosa/
0 respuestas