Problema con garantía

Buenas días, tengo un problema con una tienda y la garantia con un producto.

Me regaló mi novia un reloj de unos 200€ en Abril, es water resistant 3atm, yo solo lo he mojado al ducharme y lavarme las manos, y en estas últimas veces se metía agua dentro y quedaba empañado.

Decido usar la garantía y arreglarlo, voy a la tienda con el ticket de compra y me dice que no me tramita la garantía por no tener el librito de garantía del reloj, que solo con la factura no sirve, este librito no lo tengo. No es suficiente solo con el ticket? Los pongo una hoja de reclamaciones?

A ver si alguien me puede ayudar.

Muchas gracias y un saludo.
En principio, con la factura o el tícket de compra ya valdría para tramitar la garantía.
No especificas la marca del reloj ni si en el librito había alguna cláusula especial sobre ello, pero en principio con el tícket serviría.
Como dice el compañero con el ticket o factura de compra valdría para tramitar la garantia. Si te ponen pegas pide hoja de reclamaciones, igual así se lo piensan.
Es de la marca Bering, como siempre he pensado que con el ticket es suficiente, tiré el resto de papeles....
davis_kaiz escribió:Es de la marca Bering, como siempre he pensado que con el ticket es suficiente, tiré el resto de papeles.

Es que debería ser suficiente, por eso me extraña que te pidan el librito que comentas.
Pregunta en otra tienda donde vendan la marca, a ver si hay alguna cláusula especial; pero me parece raro.

En la Web del fabricante dicen lo siguiente:
BERING Time ofrece para su reloj BERING una garantía de 36 meses a partir de la fecha de compra según las condiciones de la garantía. Para hacer valer la garantía, el certificado de garantía debe presentarse completo y debidamente cumplimentado por un distribuidor autorizado de BERING.

La garantía no se aplica para el desgaste y envejecimiento normales de su reloj BERING, y su validez expira en caso de manipulación inadecuada del mismo. Una manipulación inadecuada incluye los daños causados por el agua, daños por accidentes (como golpes, roturas) y daños que se produzcan por no respetar las instrucciones de uso. La garantía queda anulada si las tareas de mantenimiento y reparación o el cambio de correa del reloj BERING son efectuados por una tercera persona no autorizada por BERING. Las siguientes piezas del reloj quedan excluidas de la prestación de garantía: batería, cristal, coronas así como correas de pulsera, brazaletes, adornos y ornamentos de cualquier tipo.

En caso de defectos cubiertos por la garantía corresponderá a BERING Time determinar si puede llevarse a cabo una reparación o si el reloj debe ser sustituido por otro reloj idéntico o por un reloj con características similares. El Centro de servicio técnico de BERING y los distribuidores autorizados de BERING pueden cobrar gastos de porte y, dado el caso, de seguro. Para hacer valer la garantía, diríjase a su distribuidor autorizado de BERING o al Centro de servicio técnico de BERING.
3 atmósferas (o 30m) es resistencia a salpicaduras y poco más. No debes mojar el reloj.

Prueba esto: Con la corona hacia atrás y por tanto el segundero parado (como si fueras a ponerlo en hora) introduce el reloj dentro de un paquete de arroz durante toda la noche. A ver si a la mañana siguiente se ha pasado la condensación que tendrá en la esfera.

Con suerte lo resolverás así y, sinó, tendrás que llevarlo a un relojero para que lo abra y lo repare.

Salu2
En el manual te debería venir especificado el tipo de uso que debes darle al reloj y su resistencia al agua.
En este sentido, como en casi todo, también hay disparidad de criterios. Te pongo un par de ejemplos:
Link 1: Guía sobre resistencia al agua de los relojes
Link 2: Water Resistant: ¿Cuánta agua puede resistir tu reloj?

Como puedes comprobar, mientras en el primer link aseguran que los relojes WR 30m (3 ATM) aguantarían incluso la práctica de la natación (aunque en color naranja); en el segundo link dicen que no es recomendable ni ducharse con el reloj puesto.
Como bien ha dicho @Neo Cortes:

BERING Time ofrece para su reloj BERING una garantía de 36 meses a partir de la fecha de compra según las condiciones de la garantía. Para hacer valer la garantía, el certificado de garantía debe presentarse completo y debidamente cumplimentado por un distribuidor autorizado de BERING.


A mi en el último reloj que compré me cubrieron el libro con la fecha de compra y el sello del distribuidor, además del ticket de compra.
Quintiliano escribió:3 atmósferas (o 30m) es resistencia a salpicaduras y poco más. No debes mojar el reloj.

Prueba esto: Con la corona hacia atrás y por tanto el segundero parado (como si fueras a ponerlo en hora) introduce el reloj dentro de un paquete de arroz durante toda la noche. A ver si a la mañana siguiente se ha pasado la condensación que tendrá en la esfera.

Con suerte lo resolverás así y, sinó, tendrás que llevarlo a un relojero para que lo abra y lo repare.

Salu2

Pues para mi si un reloj me pone que es sumergible 30 metros, es que es sumergible 30 metros, es decir, aguanta el agua más que yo.

Si resulta que, poniendo eso, sólo resiste salpicaduras, pues entiendo que me están engañando.

En cuanto al hilo, con el extracto que de la página de Bering lo ponen bien claro, es necesario cumplimentar los papeles de la garantía.

Yo de las cosas que compro, sobre todo tecnológicas, jamás tiro los papeles. Cuando hay uno que pone Garantía, pues tiendo a interpretar que es para eso, para la garantía.

El ticket de compra los fabricantes no suelen exigirlo, lo exigen las tiendas cuando se encargan del trámite de la garantía para asegurarse que no lo has comprado en otra tienda.

De todas formas si te falla la tienda, prueba a tramitar la garantía directamente con el fabricante a ver si te lo hacen.
La ley es la ley.

Conforme al Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

Art.123.2:Salvo prueba en contrario, la entrega se entiende hecha en el día que figure en la factura o tique de compra, o en el albarán de entrega correspondiente si éste fuera posterior.

Y a colación:

Artículo 82.4. No obstante lo previsto en los apartados precedentes, en todo caso son abusivas las cláusulas que, conforme a lo dispuesto en los artículos 85 a 90, ambos inclusive:

a) vinculen el contrato a la voluntad del empresario,

b) limiten los derechos del consumidor y usuario

A tenor de lo indicado, la marca puede decir misa, con tu tique o factura está protegido. No has de dirigirte a la marca, puedes ir contra el vendedor directamente. Pide la hoja de reclamaciones. Si se niegan, llama a la Policía.

Un saludo.
9 respuestas