› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
DonVeneno escribió:porque es mas bonito en 8 o 16 bits que en 32? me pasa solo a mi?
Iryuzan escribió:Lo que no comprendo entonces, es, por poner un ejemplo, porqué motivo Fatal Fury Special y Samurai Spirits de Mega-CD, caen en copiar/pegar tiles a mansalva y reutilizar varios de Megadrive, (suelo en el escenario de Big Bear, Suelo en el escenario de Nakoruru, Barco "dos rayas" de MD en el escenario de Galford ), imagino que fué simple pereza, y es una lástima porque salvo el color podrían haber calcado el original de Neo..
DonVeneno escribió:porque es mas bonito en 8 o 16 bits que en 32? me pasa solo a mi?
Iryuzan escribió:o el escenario de la casa de Robert García en AOF 2, el original es agresivo, tan detallado y vibrante que puede cansar antes que la "simpatía ochobitera" de Snes... el alto precio de los escasos megas, el uso del zoom... hicieron que algunos escenarios parezcan en verdad de 8 Bits
Iryuzan escribió:con el sonido de Snes pasó la misma situación, "la super suena a alcantarilla", "suena embotada", con más megas la tasa para FX y música podría haber sido de 33 Khz o superior, en lugar de (supongo) los 12 Khz que empleaban muchos juegos.. (las mismas conversiones de Takara y Saurus sin ir más lejos).
Iryuzan escribió:Lo que no comprendo entonces, es, por poner un ejemplo, porqué motivo Fatal Fury Special y Samurai Spirits de Mega-CD, caen en copiar/pegar tiles a mansalva y reutilizar varios de Megadrive, (suelo en el escenario de Big Bear, Suelo en el escenario de Nakoruru, Barco "dos rayas" de MD en el escenario de Galford ), imagino que fué simple pereza, y es una lástima porque salvo el color podrían haber calcado el original de Neo..
Kusfo79 escribió:Por que el megacd sigue teniendo restricciones de VRAM, el número de tiles que pueden estar cargados en memoria es limitado, así que tienes que ahorrar tiles donde puedas. Es más, como la carga detiles al vuelo es muy dificultosa en MegaCd, a veces aún tienes que ahorrar más tiles que en Mega....
Señor Ventura escribió:Para nada el empleo del zoom causa que los escenarios del art of fighting 2 de snes se vean mas simples y feos.
En este caso se debe al simple hecho de que repitiendo tiles a saco ahorras tamaño de la rom, pero de por si, la snes puede mostrar un plano escalable/rotable de hasta 1024x1024 pixels, y toda la variedad e tiles que su VRAM permita almacenar, sin que se resienta ni el rendimiento, ni el aspecto gráfico. Precisamente, los escenarios con zoom del juego original es una de las cosas que la snes puede implementar de neo geo sin pérdida de rendimiento, ni de resultado visual
Señor Ventura escribió:No, con el sonido de snes no pasó la misma situación porque aquí su cpu (la cpu del sistema de sonido, es decir, el spc700), es de 8 bits.
Y aunque puede reproducir 32khz a 16 bits en cada uno de sus 8 canales, aquí estamos hablando del DSP subordinado a esta cpu, pero es que el propio spc700 tiene muy jodido servir 8 samples simultáneos a ese muestreo. Fué una cagadilla que funcionara a solo 1mhz con un bus de solo 8 bits.
Por suerte se puede compensar, porque no todo necesita 32khz a 16 bits. Ruídos agudos no necesitan todo el rango de bajos, medios, y altos... o las digitalizaciones de voz, que tampoco ocupan todo el rango (a menos que se module), así que un sample de 32khz es malgastar ancho de banda. Te aseguro que hay sonidos que a 32khz y 12khz, a duras penas vas a notar la diferencia.
Otra cosa es que hagas streaming de audio, donde en un sample vienen premezclados instrumentos que hacen uso de todo el rango de muestreo (como baterías, guitarreos, sonidos de "chunda chunda", organillos, etc. Ahí si necesitas toda la chicha, pero para una canción completa solo necesitas 2 canales, es decir, dos samples a 32khz, el resto, para los efectos de sonido, lo mas normal es que no necesite ni la mitad de bit rate.
Señor Ventura escribió:El problema es que por lo visto usar zoom para el samurai shodown en el megacd habría obligado a reproducir el juego a 30fps... y sus escenarios son mas cortos y simples porque todo tiene que caber en el MB de VRAM del propìo megacd (de lo contrario el juego se estaría parando para cargar cada dos por tres).
Iryuzan escribió:Como admirador en silencio de Snes me alegro de estar equivocado. Pensaba que Super tenía más limitaciones en este sentido, en especial, (no me expresé bien cuando respondí a DonVeneno), pensaba que la consola sufre 'mucho' a la hora de escalar un plano, haciendo a su vez scroll parallax y mostrando elementos movibles... es decir, que con pena daba por hecho que Snes en AOF no podía mezclar Modo 7 para escenarios+scroles en ese plano+sprites de luchadores con zoom por software+sprites independientes con movimiento dentro del plano en Modo 7 principal.. (escenario)
Iryuzan escribió:Como anécdota, desde hace años un amigo y yo (ambos entregados en cuerpo y alma a Snes, porque nos marcó la infancia), tenemos un tira y afloja sobre Super Castlevania IV. El siempre me dice que las escenas de Modo 7 en las que el fondo es sólo una luz roja parpadeante sobre un fondo negro, son así por la incapacidad de la máquina para mostrar un fondo de forma simultánea, no es culpa de que el juego sea de 1992, tambien piensa que las ralentizaciones son lógicas e inevitables... yo siempre he sostenido lo contrario.. pero en los últtimos meses he experimentado un (como el diría) 'losing my religion'.. y estaba a punto de claudicar..
Iryuzan escribió:Tampoco lo sabía, pero sí que más tarde, al pararme a pensar en porqué el AOF3 de Neo Geo CD no tenía zoom, dí por sentado que era por un motivo vinculado a la muy escasa velocidad de la lectora, (2x o 4x tampocolo recuerdo), la cantidad de memoria Ram (incrementada para poder leer al vuelo del disco), y el buffer.. la limitación de aquel entonces, porque el formato CD en consola aún tenía largo camino que recorrer.
Señor Ventura escribió:Si puede, y con mas tamaño de personajes, y zooms todavía mas amplios.
Por temas de fill rate y ancho de banda, no con luchadores tan grandes como en neo geo, pero si al menos con el tamaño de la versión pc engine cd.
Señor Ventura escribió:¿Que fase es esa?.
Señor Ventura escribió:El art of fighting 3 de neo geo cd si tiene zoom.
Lo que le pasa es que no tiene una memoria interna lo suficientemente grande como para que quepa toda una fase en el, así que lo que hicieron fué reducir el tamaño de los personajes.
Se parece mas a lo que sería una versión snes si metieran un cartuchaco de 200 megas .
Señor Ventura escribió:Supongo que cuando concibieron la neo geo cd no pensaron en que haría los juegos de neo geo tan grandes (a base de mappers), que sus fases independientes ocuparían mas que la memoria que le estaban metiendo a la NGCD. Un fallo importante, aunque comprensible supongo
Sexy MotherFucker escribió:Estoy super pedo, y sólo digo que el Fatal Fury Special de Mega CD lo mueve la MegaDrive salvo por los bytes de las tablas OAM.
Señor Ventura a su cueva.
Y a mí de carcelero suyo xddd
Iryuzan escribió:Señor Ventura escribió:Si puede, y con mas tamaño de personajes, y zooms todavía mas amplios.
Por temas de fill rate y ancho de banda, no con luchadores tan grandes como en neo geo, pero si al menos con el tamaño de la versión pc engine cd.
Menudo alivio entonces, es como si me hubieras quitado veinte kilos de peso de la espalda.. en 1993 y 1994 me llevaba coscorrones por decir que Neo Geo era "un timo" (desmesuradamente costosa), y que Snes "en igualdad de condiciones", podría ofrecer una experiencia arcade similar costando cuatro veces menos (65.000 Pts >> 18.900 Pts).
Sí, en 1992 sostenia que Alex Kidd era un juego de 4 Bits, no sabia ni lo que era un gamepad, y repetia como un papagayo "progéah espec", "progeáh espec"... pero es que hasta un ciego veía que el precio de Neo Geo estaba más que inflado... quizá la ya mítica tabla comparativa de Hobby Consolas nos dió la llave para comprender que el 50% de la clave se encontraba en el tamaño de los cartuchos... considerando que hasta mi abuela sabía más que yo de informática.. y aún así pude atisbar ese detalle, creo que en este sentido no hay debate... el verdadero problema de Megadrive y Snes era la orientación de mercado, "low cost", frente a una Neo Geo... sin esos límites, la lucha (los gráficos y sonido) hubiera sido otra.. con un precio, MD/Snes, por debajo de las 20.000 Pts sin juego incluido, que para mi era y es lo más sangrante.. junto con el precio de algunos cartuchos Neo Geo, o detalles como la obligación de tener al menos un título comprado para poder alquilar cartuchos.... cuidadin, no pretendo alterar la realidad, Neo Geo es bastante mejor que Snes, pero no cuatro veces mejor, como su precio abusivo daba a entender... incluso Snes, al ser más moderna ofrece aspectos que no tiene la bestia de SNK, como Modo7, transparencias nativas, mayor cantidad de Ram de sistema, -el doble-, o dos canales PCM más (aunque en global, es cierto, pierde siete canales de sonido).
Perdón por desviarme..Señor Ventura escribió:¿Que fase es esa?.
Minuto 20:10, perdona si el número o nombre que escribí se correspondía con Vampire Kiss..
https://www.youtube.com/watch?v=Myn_YNHHvaESeñor Ventura escribió:El art of fighting 3 de neo geo cd si tiene zoom.
Lo que le pasa es que no tiene una memoria interna lo suficientemente grande como para que quepa toda una fase en el, así que lo que hicieron fué reducir el tamaño de los personajes.
Se parece mas a lo que sería una versión snes si metieran un cartuchaco de 200 megas .
Sí, disculpame, mi nefasta memoria siempre me la juega, tendría que haber dicho que los personajes son mucho más pequeños y el zoom se vió reducido al 50%..
Bendito e inédito cartuchaco de 160 o 200 Megas, tuve la ilusión de ver algo que se aproximara en Unholly Night... una vez más la realidad se encargó de ponernos los pies en el suelo, habrá que seguir esperando...Señor Ventura escribió:Supongo que cuando concibieron la neo geo cd no pensaron en que haría los juegos de neo geo tan grandes (a base de mappers), que sus fases independientes ocuparían mas que la memoria que le estaban metiendo a la NGCD. Un fallo importante, aunque comprensible supongo
Tiene sentido... cuando Neo Geo CD aún era Neo Star, creo que algunas publicaciones (me parece que Superjuegos en el caso que leí), a lo largo de 1993 apuntaron que el sistema vería muy aumentada la cantidad de memoria Ram respecto a Neo Geo, además la velocidad de reloj del Motorola pasaría a ser de 20 Mhz y se barajaba la opción de agregar un segundo Motorola en paralelo (no lo recuerdo bien).
Pensándolo ahora, si Neo Geo funciona al vuelo, sin buffer, una versión CD con los lectores de aquella época tendría totas las dificultades del mundo para procesar versiones directas..
Supongo que 3DO, además de mayor cantidad de Ram, disponía de un lector más veloz... además Trip Hawkins, estaba trabajando en varias mejoras que con algo más de tiempo incluso podrían haber estado listas en el modelo original.. de hecho el planteamiento de Hawkins tomaba el concepto de los PC/Mac en cuanto a ampliación escalable o progresiva de hard.Sexy MotherFucker escribió:Estoy super pedo, y sólo digo que el Fatal Fury Special de Mega CD lo mueve la MegaDrive salvo por los bytes de las tablas OAM.
Señor Ventura a su cueva.
Y a mí de carcelero suyo xddd
a mi me podríais dejar de mascota vuestra, o bien de rata cojonera/carcelera a la que pisotear, al menos para figurar en los créditos.. (semi pérdida de dignidad inside )
Fuera de bromas, en verdad no necesito estar pedo para ser un tontaco y legítimo profano en estas lides, pero encuentro un poco inverosimil que Megadrive mueva Fatal Fury Special de CD al, digamos, 80/85%, (Final Fight quizas sí), se pierde parallax y tiles, pero se ganan resolución, velocidad, cuadros de animación y una palpable mejora gráfica (incluso parece que se muestran más colores en pantalla), tanta mejora del color existe, que en su día pensé que habian empleado una técnica similar a la de X-Ranger o Alien Soldier, para aparentar una paleta más ámplia.. supongo que esta mejora de color tan sólo consiste en que dadas las capacidades de MD+MCD, pudieron tomar los gráficos del original tal cual y luego adaptaron -esta vez con sabiduria- los colores a las posibilidades de Megadrive, a diferencia de la versión 16 Bits, (y en parte de Final Fight CD) que logicamente son gráficos redibujados y con un marcador de fondo en negro para aliviar trabajo.. igual que se solia hacer en Snes para este tipo de conversiones (Mortal Kombat, Street Fighter, World Heroes...)
Saludos
MarcosTyrant escribió:Será una una errata, porque en "igualdad de condiciones" con una Neo Geo hasta una Nes podría ofrecer una experiencia arcade similar costando ocho veces menos. Esperemos que sea eso y no que sea lo contrario es decir: que piense que pueda ser posible "Una experiencia similar a Neo-Geo en SNES", esas frases legendarias solo están al alcance del "él", no necesito ni nombrarlo.
¿No?
xD
Depende como casi siempre de los juegos, Magician Lord es superado por bastantes juegos de snes y tnmt en una neo geo no desentona, no son el referente de lo común en ambas plataformas pero yo soy de los que cree que a la snes se le pudo sacar más jugo, y aunque la realidad sea que no pasó, hay honrosas excepciones.
MarcosTyrant escribió:Estoy de acuerdo contigo, si tu compañero fuera un poco más elegante como lo eres tú, y mostrara que no vive en un mundo imaginario donde todo podría ser posible con lo que a él le marcó y con lo demás no, todo seria más apacible. La experiencia de la diversión no está supeditada a la máquina, pero como se plantea en el tema, la experiencia gráfica no es igual en SNES que en Neo Geo, porque si igual como gusta al servidor plantear "se hubieran esforzado un poco más...", "hubieran sacado cartuchos mayores...", "si no hubiera tenido prisa por sacar ciertos juegos..... en Neo Geo" se hubiera liado parda x10 con el resultado. Pero, esas especulaciones al aire plantearlas constantemente como una afirmación para demostrar algo que casualmente no ocurrió en su debido tiempo, es.....
Puede que haya gente a día de hoy tenga coches que funcionan con un motor de SNES de 16bits, incluso con tiempo una SNES hubiera podido sacar un Skyrim y hubiera podido ser una impresora con escaner funcional.
eknives escribió:En realidad la cuestión se resolvió páginas atrás.
Yo disfruto mucho de la snes (y la md) y las reconozco como máquinas inferiores a la neo geo y no creo que se deba cambiar ni la realidad ni la historia. Y son máquinas que fueron muy explotadas, una vez vi un vídeo que explicaba como se hizo la fase 3d del toy story y me quedé flipado aunque ya ahí se veía que no daban para mucho más. Se les podría haber sacado mejores versiones de juegos que ya salieron y negarlo sería una estupidez ¿En serio no se pudo hacer un Final Fight o un Pang a dos jugadores? ¡Venga ya! Pero salvo detalles muy puntuales (tres enemigos en pantalla, ejem) la máquina no daba para más. También hay una docena de juegos puntuales que en mi opinión particular habrían encajado en una Neo Geo sin tocar nada Thunder Force IV, Wild Guns, Shinobi 3, SOR 2, SFII de snes que me parece la caña con recortes y todo, etc... Por supuesto hay juegos mejores en Neo Geo, pero también los hay peores y esos estarían en medio, sin más. La realidad es que son juegos top en snes y md y en neo geo serían del montón, por eso, hay afirmaciones que aún siendo verdad, están muy sostenidas con pinzas. Lo dicho, no me autoengaño, no debería hacerlo nadie, las domésticas de 16 bits están bien para arcades pero obviamente hay cosas claramente mejores. Respecto a variedad de catálogo son la leche, pero eso es otro tema.
MarcosTyrant escribió:Lo comentado lo suscribo 100%, desde un tono alejado clasificas cada cosa en su lugar en la medida de que nada es lo mejor. Aún reconociendo tu preferencia eres consciente que los demàs no eran mancos y en tu forma de transmitirlo se percibe, otras personas no pueden decir lo mismo, una y otra vez siempre es la misma persona con diferentes foreros y siempre el mismo choque en el mismo punto, pero no, ya ves el panorama, todo ha sido correcto, nada inadecuado y si hace falta tiramos de lo clàsico: haters que van contra mì, gente que no participa nunca, pocos mensajes. Para resumir: el mundo contra mí, digno de James Bond. Ya saben nunca olviden, la cordura la da particiar aunque sea mal y choques una y otra vez en lo mismo, lo que cuenta es participar.
Claro, pocos mensajes, como si no fueses un clon para provocar aludiendo a mala fe. Te ha quedado un poco guarreado, la verdad, porque además se quien eres xD
No me señales a mi, eres tu el que ha aparecido de repente con la intención de flamear, y sin venir a cuento, así que menos cuentos con lo malo que es el señor ventura.
Lo que diga, o deje de decir, es algo en lo que tu no tienes ni voz ni voto para quejarte. Y si opino que la cpu de la snes no es una birria de cpu, y mucho menos de arquitectura (por razones fundadas), que venga nadie a patalear porque no hablo de la cpu de la megadrive cada vez que hablo de la cpu de la snes, es, sinceramente, para plantearme si no hay 30 personas ahí que se lo tienen que hacer mirar un poco.
Si tanto te revientan las fantasías, y no las fantasías dependiendo de que máquina se trate, habrías sido mínimamente coherente con eso cada vez que se dice que una megadrive es una neo geo con menos colores. Eso tiene un nombre.
MarcosTyrant escribió:esas frases legendarias solo están al alcance del "él", no necesito ni nombrarlo.¿No? xD
TheElf escribió:Aunque intente reducir al minimo que se note la repeticion de tiles, es imposible esconderlo del todo, y se ve como tuve que retocar varias "perspectivas"
Sexy MotherFucker escribió:
MarcosTyrant escribió:@Iryuzan Esto no va contigo compi, haz hecho un post muy interesante, "él" no se refiere a ti. Un post super interesantes como este es bienvenido siempre, gracias por ello.
Lo de la cercanía a la Neo Geo ya es un tema en mayor parte subjetivo, en todo caso lee los últimos post de eknives los cuales yo suscribo al 100% para no desvirtuar màs esto.
Sexy MotherFucker escribió:@Iryuzan soy todo sexy.
Fonzie se mea en C++ encima de la SNES.
Y pum, y pam.
Iryuzan escribió:DonVeneno escribió:porque es mas bonito en 8 o 16 bits que en 32? me pasa solo a mi?
Sí
En serio, es cierto que en 8/16 Bits los gráficos tienen otro encanto, (no sé explicarlo con palabras), quizás, en 32Bits/Neo Geo, los gráficos se muestran más 'agresivos', recargados y por tanto se nos hacen más "empalagosos", por ejemplo, Sonic 1 de Master frente a Megadrive, o el escenario de la casa de Robert García en AOF 2, el original es agresivo, tan detallado y vibrante que puede cansar antes que la "simpatía ochobitera" de Snes... el alto precio de los escasos megas, el uso del zoom... hicieron que algunos escenarios parezcan en verdad de 8 Bits... y ese tipo de gráficos son embriagadores, sobre todo para los que ya tenemos cierta edad, nuestra primera máquina pudo ser desde una Atari 2600, o una NES o Master System..
Se repite siempre el mismo patrón: la fea simpática o la guapa borde.. al final solemos elegir lo que nos resulta más cómodo y reconfortante,
Saludos
MarcosTyrant escribió:Todos contra Seńor_Ventura, el yoismo nivel god. Nadie ha nombrado que la MD sea un Neo Geo con pocos colores, tu visión personal es que cada vez que alguién plantea algo sobre un previsible comparación con Sega u otra máquina aunque realmente es evidente que lo que te produce dolor es Sega..., y en la que salga un parámetro que desmerezca a estas siglas "SNES" o que alguien, aún siendo superior en cierta capacidad la SNES, pero suelte un..... me parece más brutal, ahí está el Seńor para poner sabiduría al asunto. Ya te han cogido alguna vez por ir de intelectual y tus reculadas son de todo menos reculadas. No eres humilde, es tu problema como forero. Por eso hablas y hablas, aportas y aportas como creyendo tener una razón total pero a la hora de la verdad no cala en la gente, en el fondo no eres apreciado cosa que otros foreros si logran (la salida ràpida: me importa una mierda la gente). Te quedas en un limbo por tu actitud. No verlo, y ver lo malo siempre fuera tiene un nombre... Yo no seré apreciado por mi aporte pero lo que pasó el otro día con las votaciones positivas a mi explicación nunca lo he visto en nada tuyo. No te preocupes la culpa es nuestra. Esta es tu casa, di lo que quieras, bajamos la cabeza aunque tengas una actitud sarcástica y poco respetuosa con gente que tiene cierta opinión que no te guste y de paso te reimos la gracia y te hacemos la pelota, es lo que deseas. Siempre problemas y siempre el mismo en múltiples vecez.
MarcosTyrant escribió:@Skullomartin No lo he citado directamente, pero vamos que si se conoce ya su forma de ser que sin tener que citarlo tangentemente ya sabemos todos de quien se trata.
Ya que ha ido corriendo a dar la alarma voy a ser más específico. Espero que tengais en cuenta más allá de este tema conmigo que este seńor una y otra vez destruye post de la misma manera.
Se puede faltar a una persona de manera directa o de manera indirecta con sarcasmos y chulería pija. Podeís hacer lo que creaís pero no se va a quedar esto con una mención específica a mí y esta persona como el tapado. Disculpen.
MarcosTyrant escribió:Todos contra Seńor_Ventura, el yoismo nivel god.
MarcosTyrant escribió:Ya que ha ido corriendo a dar la alarma voy a ser más específico