Viaje a UK, ¿tarjetas, o cambio en efectivo?

Buenas a todos.

Pues en cuestión de un mes me voy de vacaciones a Oporto, Bristol y Amsterdam. La primera y ultima etapa está controlada ya que la moneda es la misma, pero para UK necesito disponer de libras.

Estoy barajando diferentes opciones:

    Cambiar antes de irme en un banco (Openbank, LaCaixa, BBVA o Santander)
    Cambiar al llegar a Bristol en una casa de cambio local, el inconveniente es tener que llevarme el efectivo desde España, incluso mientras estoy en Oporto.
    Tarjetas tipo Revolut, BeNext o GlobalCard de Mastercard, de las que no tengo referencias.

¿Que me recomendais?
@macbookalu Conste que aún no la he utilizado en el extranjero, pero lo que llevo por ahora de Bnext va perfecto. Te van a dejar sacar hasta 500€ (su equivalente en libras) con devolución de posibles comisiones del banco de UK, a partir de ahí solo se cobra la comisión del cajero si la hay.
Pagar lo máximo posible con tu tarjeta de toda la vida, eso suele ser lo más barato sin duda.

Al estar dentro de la unión europea no tendrás ningun problema. Yo usé mi tarjeta de débito en mi viaje a Islandia y no hubo ningún problema.
amchacon escribió:Pagar lo máximo posible con tu tarjeta de toda la vida, eso suele ser lo más barato sin duda.

Al estar dentro de la unión europea no tendrás ningun problema. Yo usé mi tarjeta de débito en mi viaje a Islandia y no hubo ningún problema.


Mis dos tarjetas aplican comisiones respectivamente a las compras o retiradas en moneda extranjera (libras en este caso).

Mi tarjeta de débito de Openbank me cobra un 4,50% de la retirada siempre contando 3,50€ como mínimo si quiero sacar del cajero, además de aplicarme los tipos de cambio que le interesen al Santander, que no suelen ser los mejores del mercado.

En cuanto a la Repsol más que tengo con el BBVA, me cobra un 4% también con un mínimo de 3,50€ por las retiradas en efectivo, además de las tasas de cambio de divisas.

Ambas cobras una comisión del 3% si las usas para pagar en TPV en moneda extranjera...
@macbookalu yo uso la Revolut desde Febrero en UK y no puedo estar más contento. Me ha ahorrado mucho dinero (alquiler, fianza, compras a Amazon...), el control de tus gastos y tarjetas desde la app es muy bueno, sólo me ha fallado en una compra al supermercado por Internet (y reconocieron su fallo los del supermercado)... Sin quejas. Incluso he cobrado el sueldo varias veces en esta cuenta hasta que conseguí abrir una aquí (que daría para hilo propio).

Ah, y puedes sacar en efectivo hasta £200 sin comisión, aunque aquí hasta un café lo puedes pagar con tarjeta.

Me gusta mucho que puedes tener varias divisas en la misma cuenta, pero si no tienes libras y pagas teniendo euros, no hay problema tampoco. Te hacen el cambio instantáneo. Mi pareja la usa a menudo en España de esa manera, teniendo siempre libras y pagando en España sin comprar euros previamente.

Si tienes alguna duda en particular me dices (mención ame para que el foro me avise).

Un saludo.
Retirada de dinero siempre cobran una buena comisión, pero si pagas en TPV no pagas nada más que la comisión de moneda extranjera. Que es bastante mejor que la de cualquier casa de cambio.

Al menos en mi banco es así :-?
amchacon escribió:Retirada de dinero siempre cobran una buena comisión, pero si pagas en TPV no pagas nada más que la comisión de moneda extranjera. Que es bastante mejor que la de cualquier casa de cambio.

Al menos en mi banco es así :-?


Pero el cambio que ofrece el es peor que el que ofrecen Revolut, BNext o N26, que son los "bancos alternativos" que conozco. Me hace gracia que te digan que no hay comisión (a mí me lo decían en La Caixa) pero el tipo de cambio no es el interbancario. Supongo que esa diferencia es el beneficio que ellos sacan.

Un saludo.
Es posible, de hecho me suena que había un 1,5% de comisión por cambio de moneda extranjera.

No sé cuanto vas a gastar, pero si es en torno a 500€. La comisión por tpv debería ser en torno a 8€, por esa cantidad no te trae cuenta meterte en historias.
amchacon escribió:Pagar lo máximo posible con tu tarjeta de toda la vida, eso suele ser lo más barato sin duda.


No hombre, no - precisamente eso suele ser lo más caro. [uzi] (sorry, pero es que cada vez que veo a alguien decir esto dios mata a un gatito....).

A ver, @macbookalu, yo suelo hacer lo contrario ("vivo" en libras y cuando vuelvo de vacaciones tengo que conseguir algunos euros), pero el ejemplo es el mismo.

El truco del cambio de moneda es que (casi) siempre hay 2 tipos de comisiones:

* Comision por cambio: Una cantidad adicional que cobran por el servicio en sí
* Tipo de cambio reducido: Por el que se aplica un tipo de cambio más desfavorable que el real.

En general, el problema de usar la tarjeta de debito en cajeros, o de usar casas de cambio, es que en ambos casos aplican el tipo de cambio que les da la gana - con lo que siempre te dicen que no hay comision pero realmente te suelen meter un 2%-4% por la cara. Aun así es mejor que en los bancos donde usan el cambio que les da la gana + además meten una comisión fija.

Lo ideal es buscar métodos que usen el tipo de cambio interbancario (es fácil de consultar por internet, por ejemplo:
https://xe.com/currencyconverter/conver ... GBP&To=EUR )

Sin meterse en cosas raras de brokers de por medio, los métodos que conozco, en orden creciente de comisiones son:

1) Cambiar con un colega/familiar usando el tipo de cambio interbancario

Para cantidades pequeñas esta es la opción más barata de todas [oki]

2) Usar empresas de pagos virtuales (p.ej. Revolut)

Si no lo han cambiado, lo bueno de Revolut es que es de las pocas compañias que ofrecen tipo de cambio cercano al interbancario. No tiene comisiones ocultas ni nada por el estilo (salvo que hagas cambios en fin de semana: +0.5%).

La única pega que le veo yo (aparte de las 5£ que cobraban antes por la tarjeta) es que tienes que ingresarles el dinero por adelantado antes de pagar. En la mayoría de los casos esto nos es un problema, pero al final uno acaba teniendo 10-20 libras aburridas en la cuenta "por si acaso"...

3) Usar empresas de transferencias internacionales (p. ej Transferwise)

Aqui, la pega es que necesitas tener una cuenta bancaria en el pais de destino (o un colega con cuenta bancaria). Quitando eso, las transferencias suelen ser rápidas (2-3 dias, y la culpa es del sistema bancario español), tambien usan un tipo de cambio cercano al interbancario y las comisiones las van a bajar ahora en julio al +0.3%.

4) Usar casas de cambio en el pais de destino

Aquí la pega es que hay que vigilar muchisimo el tipo de cambio, y evitar ciertas casas en localizaciones turisticas (p. ej, aeropuertos), pero buscando bien no es raro tipos de cambio mejores que los de los bancos - sobre todo si necesitas cambiar cantidades altas.

5) Usar bancos tradiccionales

Estos suelen ser los peores, sobretodo porque son de los pocos sitios que suelen incluir doble comision (comision normal por el servicio + un spread de la hostia). Con el tiempo, según vayan perdiendo clientes porque la gente se vaya al resto de alternativas las cosas tenderán a mejor.

Por comparar, ya que habéis mencionado por aquí a uno de mis bancos "favoritos":

BBVA tiene ahora mismo estos tipo de cambio:

https://www.bbva.es/particulares/ahorro ... /index.jsp

Con lo que si, por ejemplo, queremos cambiar 1000 euros a libras:

BBVA rate: 0,8462 + comision (la ultima vez que cambie con ellos cobraban un 3%)
Revolut: 0.8816 (lleva recargo porque es fin de semana)
Transferwise: 0.8844 + 0.5% comision
Cambio interbancario: 0,8851

Resultado de cambiar 1000 euros

BBVA: 1000 * 0.8462 * 0.97 = 823.72£
Revolut: 1000 * 0.8816 = 881.60£
Transferwise: 1000 - 4.98 (comision ahora; en julio será mas barata) * 0.8844 = 880£
Cambiar con mi primo: 1000 * 0,8851 = 881.5£

En resumen: Mirad muy bien que tipo de comisiones ocultas mete la empresa que vayais a usar y jamás, jamás lo hagais a través de un banco tradicional (o con tarjeta de ellos, es igual de chungo) a menos que os guste regalarle dinero a los bancos.
Carr_Delling escribió:
amchacon escribió:Pagar lo máximo posible con tu tarjeta de toda la vida, eso suele ser lo más barato sin duda.


No hombre, no - precisamente eso suele ser lo más caro. [uzi] (sorry, pero es que cada vez que veo a alguien decir esto dios mata a un gatito....).

Si sacas dinero del cajero te clavan, pero si pagas por TPV está bastante bien... Las comisiones por cambio de divisa son buenas, y para las cantidades que va a manejar no vale la pena complicarse más.
a no ser que viajes al pasado como veinte años o mas, no se te ocurran cambiar dinero
La Revolut me interesa, pero tiene la desventaja del límite de retirada de 200€/£ al mes y que cuesta 6€ el envío de la tarjeta.

La BNext sube el límite a 500€/£ y te devuelve las comisiones de cajeros españoles si las hubiese (aunque pare eso tengo mi tarjeta de toda la vida)

El cambio de la Revolut es el interbancario, mientras que la bnext usa el de Visa, que no difiere mucho, supongo que se nota en operaciones muy grandes.


EDITO: Acabo de pedir la Revolut, no me han cobrado el envío de la tarjeta y la recarga inicial es de solo 10€ frente a los 25€ de la Bnext.
macbookalu escribió:La Revolut me interesa, pero tiene la desventaja del límite de retirada de 200€/£ al mes y que cuesta 6€ el envío de la tarjeta.

La BNext sube el límite a 500€/£ y te devuelve las comisiones de cajeros españoles si las hubiese (aunque pare eso tengo mi tarjeta de toda la vida)

El cambio de la Revolut es el interbancario, mientras que la bnext usa el de Visa, que no difiere mucho, supongo que se nota en operaciones muy grandes.


EDITO: Acabo de pedir la Revolut, no me han cobrado el envío de la tarjeta y la recarga inicial es de solo 10€ frente a los 25€ de la Bnext.


La Bnext tiene o tenía un saldo extra de 10€ al recargar esos 25€ siguiendo unos enlaces promocionales.
Manint escribió:
macbookalu escribió:La Revolut me interesa, pero tiene la desventaja del límite de retirada de 200€/£ al mes y que cuesta 6€ el envío de la tarjeta.

La BNext sube el límite a 500€/£ y te devuelve las comisiones de cajeros españoles si las hubiese (aunque pare eso tengo mi tarjeta de toda la vida)

El cambio de la Revolut es el interbancario, mientras que la bnext usa el de Visa, que no difiere mucho, supongo que se nota en operaciones muy grandes.


EDITO: Acabo de pedir la Revolut, no me han cobrado el envío de la tarjeta y la recarga inicial es de solo 10€ frente a los 25€ de la Bnext.


La Bnext tiene o tenía un saldo extra de 10€ al recargar esos 25€ siguiendo unos enlaces promocionales.


Lo se, pero me acabó echando para atrás el no poder dejarla a 0€ cuando no la necesite. La Bnext no permite descargarla vía transferencia. Podría descargarla vía PayPal, pero he decidido darle una oportunidad a la Revolut. Si no me convence para el siguiente viaje me hago con la Bnext.
macbookalu escribió:

Lo se, pero me acabó echando para atrás el no poder dejarla a 0€ cuando no la necesite. La Bnext no permite descargarla vía transferencia. Podría descargarla vía PayPal, pero he decidido darle una oportunidad a la Revolut. Si no me convence para el siguiente viaje me hago con la Bnext.


Funcionan muy bien las transferencias. Mandar dinero a una cuenta de UK es en el mismo día, y si mando a mi cuenta española sí que tarda las 48h normales...

Ya nos dirás si te convence.

Un saludo.
Fui hace unos meses y ví que había cajeros del Santander. Pude sacar con tarjeta de débito del Santander sin comisiones aparentemente (supongo que salvo la que aplicaran en el cambio €/GBP, pero ni mínimos ni nada adicional, y el cambio no era malo). Lo digo por que lo mismo con la de Openbank te vale.
Carr_Delling escribió:
amchacon escribió:Pagar lo máximo posible con tu tarjeta de toda la vida, eso suele ser lo más barato sin duda.


No hombre, no - precisamente eso suele ser lo más caro. [uzi] (sorry, pero es que cada vez que veo a alguien decir esto dios mata a un gatito....). .



Llevo tota la vida viajanso y si he aprendido algo es... pagar con la targeta suele ser lo mejor, exepto en paises donde el cambio oficial difiera del mercado negro, cosa q no sucede en paises "respetablea"

el cambio que te da la targeta siempre es el oficial y bastante bueno, ppr nomdecir mejor q cualquier casa de cambio


Dinero en efectivo para cosas q no funcione la targeta, targeta para el resto, lo mejor
macbookalu escribió:
Manint escribió:La Bnext tiene o tenía un saldo extra de 10€ al recargar esos 25€ siguiendo unos enlaces promocionales.


Lo se, pero me acabó echando para atrás el no poder dejarla a 0€ cuando no la necesite. La Bnext no permite descargarla vía transferencia. Podría descargarla vía PayPal, pero he decidido darle una oportunidad a la Revolut. Si no me convence para el siguiente viaje me hago con la Bnext.

En poco tiempo hago un par de viajes, a ver qué tal Bnext.

¿Alguien que tenga openbank y la haya usado puede confirmar qué tipo de comisión le han aplicado aparte de la tarifa del cambio de divisa? Por lo que he leído tiene mínimo.
No se si te será de ayuda mi experiencia...
Pero el año pasado fuimos de luna de miel a punta cana y allí aunque llevábamos dólares se nos agotaban y decidí usar la visa
Hubo cosas que decidí pagarlas con la tarjeta de crédito (compras en supermercados de fuera del resort o tiendas del hotel)
Yo llevo una tarjeta Visa prepago del bbva
No me cobraron ninguna comisión y el cambio estuvo bien realizado
De hecho en el dutty free del aeropuerto compre una chocolatina enorme de 4$ y me cobraron 3,50€ o así...

Los primeros días en la App del banco aparecen los cargos en moneda extranjera (pesos dominicanos y $ en mi caso) y a los 2/3 días ya convierten en € y no me pareció que me tangaran
18 respuestas