Descarbonización del motor

Alguien ha hecho esto de inyectarle hidrogeno (en un taller claro) por la admisión para limpiar toda la carbonilla que haya en las diferentes partes del motor? (Inyección, turbo, circuitos,etc)

No se si es marketing o funciona realmente.
Entiendo que hablas de un motor diesel que són los que suelen acumular más carbonilla con la recirculación de gases, EGR, etc.

Con hidrógeno nunca lo he probado ni visto, pero yo hace bastantes años tenía un TDI que le hice un tratamiento anticarbonilla mediante aditivo en el depósito (Xenum In&Out) y vaya si se notó.

Especialmente notorio en vehículos que sólo hacen ciudad.
NMansell92 escribió:Entiendo que hablas de un motor diesel que són los que suelen acumular más carbonilla con la recirculación de gases, EGR, etc.

Con hidrógeno nunca lo he probado ni visto, pero yo hace bastantes años tenía un TDI que le hice un tratamiento anticarbonilla mediante aditivo en el depósito (Xenum In&Out) y vaya si se notó.

Especialmente notorio en vehículos que sólo hacen ciudad.

Es tanto para gasolina como diesel.

Aquí un articulo de tantos
https://www.flexfuel-company.es/descarb ... tores/faq/
Sacar la carbonilla la saca...Claro que a costa de darle tambien unos buenos zapatazos al acelerador.
No se que sera peor si el remedio o la enfermedad.

Yo despues de ver como se lo hacian a unos camiones viejos que teníamos donde trabajaba, como que paso de meterle ese tute a mi coche.
17 años mi tdci y ningun problema hasta la fecha usa do metodos "tradicionales" solo cuando le toca itv y quiero que me dure unos cuantos añitos mas.
Unos kilómetros en tercera a fondo antes de la ITV y a tomar por culo [carcajad] .
en diesel, se puede hacer, aunque creo que en los diesel modernos tambien pierde bastante sentido.

en gasolinas, its pointless. hay algun taller que promociona (y cobra) hacerlo, pero no tiene efecto alguno.

y si, yo lo probe, como alternativa a sustituir el catalizador lo cual eran 200+ euros. y la solucion final, fue sustituir el catalizador.
En coches diésel lo ideal es llevarlo a que anulen electrónicamente la EGR, te evitas que en 5 años la admisión y demas partes estén obstruidas con las consiguientes averias.
Pero en si se hace se tiene que hacer bien en taller especializado y es mano de santo.
Galigari escribió:En coches diésel lo ideal es llevarlo a que anulen electrónicamente la EGR, te evitas que en 5 años la admisión y demas partes estén obstruidas con las consiguientes averias.
Pero en si se hace se tiene que hacer bien en taller especializado y es mano de santo.

Mi hermano mayor tiene la EGR de su coche anulada, yo seguramente lo haré con el mio, por qué aunque va bien se le empieza a notar un poco de falta de potencia y eso que está reprogramada la ECU para intentar sacar 15 CV más [tomaaa] .
Un saludo.
@Psmaniaco

Si te lo hacen bien es cojonudo y hacerlo antes de que la dichosa valvula ensucie el sistema entero del coche , es mas yo paso la ITV con la válvula anulada y sin problema.
Galigari escribió:@Psmaniaco

Si te lo hacen bien es cojonudo y hacerlo antes de que la dichosa valvula ensucie el sistema entero del coche , es mas yo paso la ITV con la válvula anulada y sin problema.

Me lo hará mi hermano pequeño, que es mecánico, ya lo se lo hizo al mayor con su BMW 320 E46 y se nota en la aceleración, aparte de estar reprogramado a 136 CV, cuando lo compro en 2015 parecía que iba a pedales [mad] , ahora va mucho mejor, a pesar de los problemas que ha dado con la electrónica (fallo esterilla del asiento y pretensores del cinturón) y la última gorda que hizo hace poco más de un año fue la famosa y puñetera bomba vp44 de Bosch y el "transistor de la muerte" [noop] , toco cambiarla entera, a ver si aguanta un par de añitos más, que la economía no está para ir cambiando de coches como de camisa.
Un saludo.
en la zona que es comun es el tubo de escape si usas poco el coche y vas en marchas cortas casi siempre sin revolucionarlo ni pisarle en ciudades casi nunca se pasa de 50 y cada poco paras,frenas, siendo eso le metes en tercera revolucionandolo un poco lo justo, vas subiendo de marchas y y le pisas un poco que se limpia bastante.
en las ITV se supone que ya han empezado a conectarse a centralitas y por ahi podrian salir trampas como la del anulado del EGR.

aparte que no se como coños anulando EGR el coche pasa la prueba de gases, pero bueno.
GXY escribió:en las ITV se supone que ya han empezado a conectarse a centralitas y por ahi podrian salir trampas como la del anulado del EGR.

aparte que no se como coños anulando EGR el coche pasa la prueba de gases, pero bueno.

Eso solo se detectaria en coches modernos, en los que tienen 20 años no se como, pero no sale en los checks del ECU, el caso es que pasa, por que digamos no deja tanta carbonilla y seguramente por eso pasa, en el 320 de mi hermano mayor la tiene anulada desde hace 6 años y la pasa sin problema.
Un saludo.
Las egr tanto antiguas como modernas no es mas que la chapita, no? no deja de ser la recirculación, o es que los modernos lo hace internamente sin tener un manguito desde el escape a la admisión? Saludos
2 euros la chapita en ebay.
Respecto a las descarbonizaciones me ofrecieron una y no lo ví claro, si no tienes muchos km < 150m quizás, pero un coche con casi 300k, no veo sano el calentón que le meten. Saludos
alextgd escribió:Las egr tanto antiguas como modernas no es mas que la chapita, no? no deja de ser la recirculación, o es que los modernos lo hace internamente sin tener un manguito desde el escape a la admisión? Saludos
2 euros la chapita en ebay.
Respecto a las descarbonizaciones me ofrecieron una y no lo ví claro, si no tienes muchos km < 150m quizás, pero un coche con casi 300k, no veo sano el calentón que le meten. Saludos

En realidad es una valvula que se abre y cierra electromecanicamente, en las mas modernas lleva varios sensores, cuando se atasca es por que hay carbonilla en las paredes de la admision y provoca que el motor no absorba el aire que necesita.
https://www.actualidadmotor.com/valvula-egr-que-es-funcionamiento-averias/
Un saludo.
14 respuestas