Existe dispensador para comida húmeda?

Buenas

Me voy de viaje 4 días y tengo que dejar al minino de rey de la casa.

Tengo un dispensador de pienso y agua automático pero me gustaría automatizar su latita diaria ya que en esta ocasión lo tengo difícil para que venga el familiar que habitualmente viene a dársela en estas circunstancias.

He visto una serie de dispensadores que son como circulares, que van descubriendo los compartimentos a según qué horas, pero yo necesitaría uno que se abriera una vez al día con el contenido de la lata.... Además dudo que la comida se mantenga en óptimas condiciones ahí dentro cuatro días.

En definitiva la pregunta es, como gestionáis la comida húmeda cuando estáis fuera unos días? O es una quimera y necesito si o si una persona que venga?
Un saludo y muchas gracias
yan escribió:Buenas

Me voy de viaje 4 días y tengo que dejar al minino de rey de la casa.

Tengo un dispensador de pienso y agua automático pero me gustaría automatizar su latita diaria ya que en esta ocasión lo tengo difícil para que venga el familiar que habitualmente viene a dársela en estas circunstancias.

He visto una serie de dispensadores que son como circulares, que van descubriendo los compartimentos a según qué horas, pero yo necesitaría uno que se abriera una vez al día con el contenido de la lata.... Además dudo que la comida se mantenga en óptimas condiciones ahí dentro cuatro días.

En definitiva la pregunta es, como gestionáis la comida húmeda cuando estáis fuera unos días? O es una quimera y necesito si o si una persona que venga?
Un saludo y muchas gracias


Cuando nos vamos fuera, la comida húmeda no existe... Pienso, agua y arenas limpias, que por unos días no pasa nada.

Si nos hemos ido muchos días (una semana o así) hemos contratado a alguien para que vaya cada dos días o así. Hay gente que se dedica a eso.... van, les ponen comida, juegan un rato con ellos, les limpian la arena, les hacen fotos y te las mandan...
A mi de momento no me ha hecho falta, ¿pero alguno de éste tipo no vale?

Alimentador automático

Como se programa la hora de apertura, puedes poner que se haga a las 21:00 y así solo se abrirá una vez al día, entiendo yo.

El problema es lo que dices, el alimento húmedo no puede estar cuatro días al aire. Incluso en un solo día ya cambiar de color y comienza a oler mal.

¿No come suficiente pienso?. Te lo comento porque dejándolo un par de cuencos grandes de agua en distintos sitios y el pienso, no vas a tener problema por dejarle 4 días.
Si tu bicho no es un gulas, osea, que no tienes que controlar que se coma todo de una vez, pasa de dispensadores automaticos y que coma cuando quiera. Como el dispensador falle por algun motivo te encuentras al gato muerto al volver xD
Le dejas la comida húmeda que dura un par de días antes de secarse, que coma lo que pueda de ahí, y otro bol al lado con la comida seca. Y que él se apañe y administre.
mi gata debe de ser especial y el anterior también, porque yo le tengo pienso siempre y no lo devora, come cuando tiene hambre, de hecho está más delgada que gorda pero yo diría que está perfecta. La comida húmeda le pirra, va corriendo cuando sabe que le voy a echar pero como le eche la lata o el sobre entero deja la mitad y al final tengo que tirarlo, porque lo que le gusta más es el liquidillo, así le voy dando en dos veces y la guardo en la nevera. Si le dejo 2 comederos llenos de pienso y me voy un fin de semana al volver aún queda. Pero lo que más me llama la atención es lo de beber, mis gatos beben lo mínimo, nunca jamás acabaron el agua del cuenco, pero ni de lejos, siempre lo tengo que cambiar casi lleno y solo la veo beber a veces cuando voy al baño y se me sube al lavabo para que le abra el grifo, prefiere beber del chorro.
@korchopan Tengo entendido que los gatos son muy quisquillosos y les gusta beber de fuentes. Existen bebederos para este fin con el agua en continuo movimiento.
Manint escribió:@korchopan Tengo entendido que los gatos son muy quisquillosos y les gusta beber de fuentes. Existen bebederos para este fin con el agua en continuo movimiento.

lo sé, mi hermana tiene una, pero paso de tener que buscar un enchufe para ella y oír el ruidillo que hace ese continuo.
Gracias a todos por las respuestas.

Ya veo que la solución pasa si o si porque vaya alguien a casa a darle la latita....

Le dejaría solo el pienso pero me da pena el pobre porque cada día espera su comida húmeda. El pienso se lo administra bien pero la lata.... Si le pongo tres las tres se comería de golpe.

En fin que conseguiré que vaya alguien aunque sea cada dos días... Por lo demás lo tengo bien controlado con cámaras jaja

Un saludo y muchas gracias
el gato puede pasar cuatro dias sin latita y ademas si comprueba que la latita solo se la das tu es un refuerzo de vinculo.

si fuera un viaje bastante largo, de 10 dias, 14 dias una cosa asi ahi si entiendo la preocupacion, pero por 4 dias, la verdad, no.
He tenido gatos toda la vida y recomiendo bastante una fuente, pero hay que tener cuidado, conozco casos de gente que ha tenido una de estas baratas y al poco los plásticos empezaban a amarillear, lo cual no creo que sea muy recomendable. Las hay que tienen un depósito abajo y aunque se vaya la luz los gatos no se quedan sin agua. En cuanto al ruido os puedo asegurar que una fuente medio buena es muy silenciosa.
En cuanto a la comida húmeda, yo no aconsejaría dejarla varios días, por varios motivos, por cuatro días no va a pasar nada, además un dispensador para este tipo de comida creo que puede tener problemas de bacterias fácilmente, y tampoco conozco ninguno.
Ponle pienso y dejate de historias. Una cámara ippara saber que no pasa nada raro me parece más importante a que se coma o no una lata diaria.
Pues gracias a todos, me quedo más tranquilo, lo iré controlando por las cámaras y ya...
Un saludo!
Pienso seco y agua, la caja de arena bien limpia y listo. Cuando vuelvas pillará la lata con mas ganas.

Yo tengo 6 gatos a los que les pongo lata tambien, pero en los viajes solo pienso y agua.

Saludos
lo de la arena sí que no sé cómo lo hacéis, si yo dejo 4 o 5 días sin limpiar la arena el gato no cabe en el arenero entre la mierda y las pelotas de meos (bentonita) [carcajad] y el piso huele que apesta. Un finde sin limpiar por no ir nadie es mi tope, será que mi gata es una máquina de cacas muy eficiente [+risas]
Para que huelan menos las heces hay poco misterio, buena alimentación de calidad, un arenero cerrado y si lo podéis poner en un armario diferente o sitio ventilado hará el resto.

Yo le tengo al mío su cagadero preparado, con su agujero y señalizado. [fumando]

Si lo dejáis varios días no hará milagros, obviamente.

Los gatos mientras tengan comida suelen administrarse bastante bien. Ya verás lo feliz que se pone cuando vuelvas y le des su ansiada latita.
Ahí si que hay poco que hacer, más de un par de días ya es demasiado, vas a necesitar que alguien se ocupe. Además en mi caso, mis gatas en cuanto ven la arena un poco sucia ya no la quieren.
Te lo digo sin acritud, pero si no encuentras dicho dispensador, no deberías irte de casa tantos días y dejarlo sólo sin comida húmeda, que es de donde él obtiene mas agua.
Cuando nuestro gato vivía lo maximo que lo dejamos fue 3 dias y ya se le vieron signos de haberlo pasado mal cuando llegamos a casa. Con 2 días nunca hubo problemas pero ya mas de eso procuramos no hacerlo nunca mas.
Si por lo que sea, no tienes mas remedio que hacerlo dale un sobre o latita antes de irte y deja la fuente de agua con agua fresca y el filtro cambiado, además de al menos dos cuencos de su comida seca favorita. Lo bueno es que ahora no hace tanta calor como hace un par de meses y puede que necesite beber menos.
Un saludo.
Si son cuatro días, le das una lata antes de irte y otra al volver, serían dos días sin latas que no pasa nada. Lo malo es como dicen arriba que sea de beber poca agua, pero en ese caso si le dejas un par de cacharros no le quedará otra que beber de ahí.

Lo del arenero tiene peor solución, puedes comprar uno extra del chino mismo y dos areneros para un gato y cuatro días es más que suficiente. Yo cuando me he ido y los he dejado solos lo que más pena me ha dado ha sido que se aburrieran como ostras, o peor, que estando solos se les fuera la olla y la liaran :p Lo que dicen por ahí de poner una cámara me parece buena solución, la próxima vez puede que lo haga.

Para estas cosas lo mejor es que vaya alguien, a poder ser un vecino con el que tengas confianza que no le costará nada bajar un par de pisos. Si tiene gatos mejor, así estará acostumbrado a recoger cacas. En tu caso con que se pase un día sobra.
Con el agua sí que hay que tener mucho cuidado, los gatos son muy propensos a sufrir del riñón y poco a beber. Por eso hay que procurar que beban siempre agua fresca y limpia, yo lo que recomiendo es una fuente, pero evitando estas baratas de los chinos.
Yo a las mias les doy una lata a la semana, el pienso que les doy es uno bueno de veterinario, y eso ha de ser su alimento principal. La verdad es que las que más les gustan son las típicas que se encuentran en los súpermercados, y las del veterinario no les hacen tanta gracia, así que intento no abusar.
@Carlitosguay

La comida húmeda de super son como golosinas para gatos, yo tengo alguna por ahí de emergencia de alguna vez que he tenido que comprar y no me hace ninguna gracia. Yo les doy de la marca Animonda que está muy bien en cuanto a calidad/precio. Les doy todos los días pero se la come casi toda el gato, por eso no me preocupa mucho que beba menos agua, aunque me he planteado más de una vez comprar una fuente. La gata come más pienso y bebe más agua. El pienso es Purizon para esterilizados que es bastante buena calidad.
@Kuouz Los que hemos tenido gatos sabemos lo que pasa cuando llegan a cierta edad, por eso pongo tanto énfasis en lo del agua. La fuente la recomiendo mucho, pero no una de esas baratas, y debería ser una de esas que tienen un depósito abajo para que si se va la luz sigan teniendo agua, luego cambiar los filtros regularmente y mantener limpia la fuente y la bomba y fuera.
Carlitosguay escribió:@Kuouz Los que hemos tenido gatos sabemos lo que pasa cuando llegan a cierta edad, por eso pongo tanto énfasis en lo del agua. La fuente la recomiendo mucho, pero no una de esas baratas, y debería ser una de esas que tienen un depósito abajo para que si se va la luz sigan teniendo agua, luego cambiar los filtros regularmente y mantener limpia la fuente y la bomba y fuera.


No hace falta comprarse una fuente cara ni mucho menos. Al contrario, diría que es es una mala decisión (no la peor).

De hecho, tras probar de todo y darle muchas vueltas al tema (incluyendo numerosos test de sólidos al agua), la mejor solución que he encontrado con diferencia es un simple táper de cristal (forma de cubo y de dos litros de capacidad) y un filtro de los chinos como éste ( filtro ) . Eso sí, el filtro sin capa filtrante alguna... Únicamente la bomba y la pieza de plástico a la que va adherida. Yo no la compro en ese enlace ojo, a mí me costó sobre los 7-8 € con envío gratuito. Pero el diseño de ese filtro en concreto me parece realmente bueno para este uso, mismamente porque crea distintos niveles de agua al del propio táper (a cada gato le gusta beber de un lado u otro) y porque al ser transparente ver cualquier tipo de suciedad o partícula que pudiera aparecer..

El agua que meto en la fuente es del grifo (donde vivo es bastante decente) y la filtro con una jarra (anteriormente de Aqua Optima y desde hace poco con una de Brita) y todos los días tiro el agua que quede y vuelvo a rellenarla con agua fresca.

La pieza de plástico y la bomba del filtro las limpio todas las semanas (tengo utensilios con los que llego a absolutamente todas partes) y el táper de cristal lo mismo (a veces a mano y a veces en el lavavajillas). Lo ideal sería que el agua únicamente estuviera en contacto con cristal, pero cualquier bomba es de plástico y el agua realmente está la mayor parte del tiempo en el recipiente de cristal. Pero, como dije, al ser todo transparente uno vería con gran facilidad cualquier elemento no deseado.

Si se va la luz, el agua está completamente accesible. Coincido contigo al señalar esas fuentes que dependen por completo de que haya corriente para que el gato (o perro) tenga agua a su disposición. Eso automáticamente tendría que ser motivo para descartar una fuente nada más verla. Puede irse la luz, puede joderse la bomba (en la mayoría de los casos por un nulo o deficiente mantenimiento...), el animal puede desenchufar la fuente... No se me ocurre un diseño más estúpido de fuente que el que depende de la luz para suministrar agua al animal.


Anteriormente usaba una fuente de Cat Mate. Al principio compraba sus filtros como un tolili (de todo se aprende), luego me di cuenta de que meter una pieza de perlón típico de los filtros de los peces era lo mismo (carbón activo aparte) y más higiénico (al ser tan barato lo sustituía todas las semanas sin falta). Luego me di cuenta de que, aún cambiando el perlón todas las semanas, era una gochada que los gatos bebiesen de ese agua constantemente atravesando esa capa filtrante durante varios días. Pensé que yo no bebería ese agua y entonces ellos tampoco deberían de hacerlo. Así que directamente eliminé el filtro de la fuente y empecé a hacer cambios completos de agua a diario sin ninguna clase de capa filtrante.

Durante todas esas etapas que fui explorando, fui haciendo test de sólidos en el agua y claramente la opción ganadora es la que de cambiar el agua por completo todos los días sin utilizar ninguna clase de filtro. Los filtros de las marcas básicamente son con lo que las compañías hacen dinero, vendiendo algo que no hace falta para nada y que a ellos les cuesta una miseria y lo venden a precio de oro. El negocio perfecto (para ellos claro).


Así que mi consejo es ése... Un táper o recipiente de cristal sin más con una capacidad decente. Un filtro/bomba como el que comento porque algo se necesita para mover el agua y, con el diseño de la que menciono, el agua se airea y está en constante movimiento las 24 horas que tardo en tirarla.


Por comentar ya todo lo que dices...

Una lata de comida húmeda a la semana realmente es muy escaso para mi gusto. Pero es mi opinión vaya... Mejor una que ninguna, eso también es cierto.

El "pienso bueno de veterinario" que dices que compras... Si los tiros van por Royal Canin o Hills o cosas así... Yo jamás daría a mis gatos esos piensos salvo que tuvieran alguna necesidad concreta (algún tipo de problema renal, sobrepeso problemático, etc). Es decir, lo que viene siendo "piensos medicinales" (en su día tiré de Hills Metabolic únicamente durante el tiempo imprescindible). Para todo lo demás, esas marcas cuanto más lejos mejor. Aunque sí, mejor eso que no Brekkies o demás piensos de supermercado que directamente tendrían que estar prohibidos.

Las latas de los supermercados son una auténtica basura que también deberían de estar prohibidas. Pero basura peor que si uno se come una bolsa de Cheetos con sirope de chocolate y un par de cucharadas por encima. En esos casos sí, mejor no dar más de una lata a la semana....Pero vamos, será por comida húmeda de relativa calidad y de distintas texturas (importante) y sabores...


Edito para dar mi opinión al creador del hilo..

No sé si hay aparato alguno que pueda suministrar comida húmeda en buen estado durante varios días. Realmente cualquier posibilidad que no involucre a otra persona me pinta realmente mal. Sólo de pensar en una comida húmeda abierta tras un día o dos me pongo malo...

Para cuatro días de viaje yo me centraría en distintas fuentes/cuencos de agua repartidos por casa y pienso en abundancia. Por cuatro días que no coma latas no le va a pasar absolutamente nada.

Eso y obviamente mínimo añadirle una segunda caja (o tercera si ya tenías dos).
Bueno, una de las cosas buenas de las fuentes es que incitan a los gatos a beber, a algunos les llama mucho la atención el chorro que cae y eso les hace beber más. La opción del cacharro con una bomba desde luego es mejor que un cacharro con agua quieta.
Pero el hecho de tener una fuente no significa que la llenes y te olvides unos días, hay que cambiar el agua, limpiar la fuente y la bomba, cambiar filtros...
Yo después de tener gatos en casa desde que era pequeño, creo que es la mejor opción.
La comida húmeda acaba jodiendo el riñón de los gatos, que es uno de los principales motivos de fallecimiento.
Carlitosguay escribió:Bueno, una de las cosas buenas de las fuentes es que incitan a los gatos a beber, a algunos les llama mucho la atención el chorro que cae y eso les hace beber más. La opción del cacharro con una bomba desde luego es mejor que un cacharro con agua quieta.
Pero el hecho de tener una fuente no significa que la llenes y te olvides unos días, hay que cambiar el agua, limpiar la fuente y la bomba, cambiar filtros...
Yo después de tener gatos en casa desde que era pequeño, creo que es la mejor opción.


Es que lo que yo dije tiene su propia cascada. Sólo hay que entrar en el enlace para ver una imagen que lo deja claro… Básicamente es una fuente sin llamarse fuente… De hecho, el concepto es el mismo que el de la fuente de Cat Mate que tenía antes. Pero con una cascada real y no simplemente un “tobogán”.

Y uno puede elegir el filtro/bomba con la forma que quiera. Hasta puedes poner únicamente una bomba con un tubito hacia arriba que haga que salga un chorrito vertical de agua.

Lo de los filtros ya dije mi opinión. Yo no bebería un agua que pasa por esos filtros ni aunque se cambie cada pocos días (cosa que no hace nadie). Uno se gasta dinero en ensuciar el agua que sus gatos beben. Es simplemente una mala decisión.

Los test que hice en su día me dejaban claro que ya sólo el hecho de mantener el mismo agua (simplemente rellenando) dos días… la cantidad de sólidos aumenta. Y cuantos más días se mantenga el agua sin cambiar por completo, más mierda que acaba en el interior de nuestros gatos y perros.

Es mejor tirar por completo el agua todos los días. Y si se hace dos veces al día pues mejor aún.
No es mi intención iniciar una discusión y más cuando no es el tema del hilo. Desde luego si crees que eso es lo mejor, bien hecho está.
Sybillus_Grass escribió:La comida húmeda acaba jodiendo el riñón de los gatos, que es uno de los principales motivos de fallecimiento.


Nunca lo habia oido, ¿tienes alguna fuente fiable donde se hable sobre ello?
@yan existen hoteles para gatos y perros , con comida incluida
adidi escribió:
Sybillus_Grass escribió:La comida húmeda acaba jodiendo el riñón de los gatos, que es uno de los principales motivos de fallecimiento.


Nunca lo habia oido, ¿tienes alguna fuente fiable donde se hable sobre ello?


Si le das comida húmeda el gato bebe poco porque digamos sus necesidades hídricas se "satisfacen" (falsamente) con ella. Una de las funciones del pienso seco es que beban después de comer.
Sybillus_Grass escribió:La comida húmeda acaba jodiendo el riñón de los gatos, que es uno de los principales motivos de fallecimiento.

No es cierto. La comida húmeda es necesaria para ellos porque los gatos no son grandes bebedores de agua como los perros. Ellos toman un gran porcentaje del agua de la comida húmeda.
Lo que sí es cierto es que debemos elegir comida no solo de calidad, sino que tenga un bajo porcentaje de proteína, porque a la larga les puede producir problemas digestivos y del riñón. Eso pasa tanto con la comida húmeda como con la seca. En mi veterinario me recomendaban que contuviese menos de un 8% de proteína.
Por favor, informémonos bien por un veterinario antes de creernos cualquier cosa que pueda poner en riesgo la salud de nuestra mascota.
Por desgracia es algo habitual, los gatos son muy propensos a sufrir de los riñones cuando se hacen mayores. Además cuando los riñones ya no funcionan bien se acumulan desechos en la sangre que acaban intoxicado aal animal. Es algo que me ha tocado vivir más de una ocasión. Como bien han comentado hay que controlar los porcentajes de proteína.
En cuanto a la comida húmeda, yo no les doy más que una a la semana. Las que más les gustan, y es algo que me ha pasado con casi todos los gatos que he tenido, son las que se suelen encontrar en el súper, y bueno, no me hace mucha gracia, pero un capricho a la semana tampoco los va a matar.
Ya que el otro día había gente que no entendía lo que decía… Subo el hilo para dejar claro el offtopic de la fuente. Aquí un par de fotos del concepto táper de cristal y filtro-bomba de acuario (sin ninguna clase de capa filtrante ojo):

Imagen Imagen


El táper es grueso, de apertura amplia y tiene capacidad para 2 litros.

El “filtro” recoge el agua de la parte baja del táper (realmente es ajustable) como se ve bien en una foto al menos y genera otros dos niveles desde los que pueden beber los gatos: cascada (cuanto menos agua en el táper más amplia la cascada) y la pequeña superficie elevada del “filtro”. También puedes regular la intensidad del caudal cerrando más o menos la tapita del paso del agua.

Con esto, tienes agua siempre accesible para los gatos sin importar si se va la luz o se jode la bomba, el agua está aireada al estar en constante movimiento, los gatos tienden (no todos) a beber más con ese movimiento y sonido del agua en circulación.

Tiras ese agua todos los días y la sustituyes por agua fresca (a poder ser previamente filtrada), controlas (fácilmente al ser todo transparente) que no haya ninguna clase de partícula “sospechosa” que incluso pueda hacer que el agua se enturbie (mismamente un juguete que un gato haya metido en el agua), limpias el táper y el “filtro” regularmente y te olvidas de tirar el dinero como un tolili (como hacía yo en su día) en capas filtrantes que no valen más que para enmierdar el agua (pagas por tener un agua más sucia, la jugada perfecta del tolili).

Esta fórmula que digo es la más higiénica y económica que conozco. Lo que viene siendo la “fuente definitiva” bajo mi experiencia (lo ideal sería que el “filtro” fuera también de cristal), aunque no tenga el logo de una marca ni se venda oficialmente como fuente en ninguna parte.

También es la alternativa más personalizable. El táper puede ser más alto, más alargado, más grande o como se quiera. Y el “filtro” parecido, desde una simple bomba con un tubo que genere un chorro a algo que genere varios niveles. Lo que cada uno prefiera para sus gatos.

Siempre está la opción de un simple cuenco de acero o cristal, pero aquí digamos que hablo de “fuentes”.


Si con este mensaje logro que al menos un gato tenga a su disposición agua más limpia y, por ello, beba más y de forma más saludable… Pues estaré encantado de haber podido dar una idea a alguien. Y si alguien tiene una idea u opinión distinta, pues para eso están los foros… para intercambiar opiniones.
32 respuestas