Carlitosguay escribió:@Kuouz Los que hemos tenido gatos sabemos lo que pasa cuando llegan a cierta edad, por eso pongo tanto énfasis en lo del agua. La fuente la recomiendo mucho, pero no una de esas baratas, y debería ser una de esas que tienen un depósito abajo para que si se va la luz sigan teniendo agua, luego cambiar los filtros regularmente y mantener limpia la fuente y la bomba y fuera.
No hace falta comprarse una fuente cara ni mucho menos. Al contrario, diría que es es una mala decisión (no la peor).
De hecho, tras probar de todo y darle muchas vueltas al tema (incluyendo numerosos test de sólidos al agua), la mejor solución que he encontrado con diferencia es un simple táper de cristal (forma de cubo y de dos litros de capacidad) y un filtro de los chinos como éste (
filtro ) . Eso sí, el filtro sin capa filtrante alguna... Únicamente la bomba y la pieza de plástico a la que va adherida. Yo no la compro en ese enlace ojo, a mí me costó sobre los 7-8 € con envío gratuito. Pero el diseño de ese filtro en concreto me parece realmente bueno para este uso, mismamente porque crea distintos niveles de agua al del propio táper (a cada gato le gusta beber de un lado u otro) y porque al ser transparente ver cualquier tipo de suciedad o partícula que pudiera aparecer..
El agua que meto en la fuente es del grifo (donde vivo es bastante decente) y la filtro con una jarra (anteriormente de Aqua Optima y desde hace poco con una de Brita) y todos los días tiro el agua que quede y vuelvo a rellenarla con agua fresca.
La pieza de plástico y la bomba del filtro las limpio todas las semanas (tengo utensilios con los que llego a absolutamente todas partes) y el táper de cristal lo mismo (a veces a mano y a veces en el lavavajillas). Lo ideal sería que el agua únicamente estuviera en contacto con cristal, pero cualquier bomba es de plástico y el agua realmente está la mayor parte del tiempo en el recipiente de cristal. Pero, como dije, al ser todo transparente uno vería con gran facilidad cualquier elemento no deseado.
Si se va la luz, el agua está completamente accesible. Coincido contigo al señalar esas fuentes que dependen por completo de que haya corriente para que el gato (o perro) tenga agua a su disposición. Eso automáticamente tendría que ser motivo para descartar una fuente nada más verla. Puede irse la luz, puede joderse la bomba (en la mayoría de los casos por un nulo o deficiente mantenimiento...), el animal puede desenchufar la fuente... No se me ocurre un diseño más estúpido de fuente que el que depende de la luz para suministrar agua al animal.
Anteriormente usaba una fuente de Cat Mate. Al principio compraba sus filtros como un tolili (de todo se aprende), luego me di cuenta de que meter una pieza de perlón típico de los filtros de los peces era lo mismo (carbón activo aparte) y más higiénico (al ser tan barato lo sustituía todas las semanas sin falta). Luego me di cuenta de que, aún cambiando el perlón todas las semanas, era una gochada que los gatos bebiesen de ese agua constantemente atravesando esa capa filtrante durante varios días. Pensé que yo no bebería ese agua y entonces ellos tampoco deberían de hacerlo. Así que directamente eliminé el filtro de la fuente y empecé a hacer cambios completos de agua a diario sin ninguna clase de capa filtrante.
Durante todas esas etapas que fui explorando, fui haciendo test de sólidos en el agua y claramente la opción ganadora es la que de cambiar el agua por completo todos los días sin utilizar ninguna clase de filtro. Los filtros de las marcas básicamente son con lo que las compañías hacen dinero, vendiendo algo que no hace falta para nada y que a ellos les cuesta una miseria y lo venden a precio de oro. El negocio perfecto (para ellos claro).
Así que mi consejo es ése... Un táper o recipiente de cristal sin más con una capacidad decente. Un filtro/bomba como el que comento porque algo se necesita para mover el agua y, con el diseño de la que menciono, el agua se airea y está en constante movimiento las 24 horas que tardo en tirarla.
Por comentar ya todo lo que dices...
Una lata de comida húmeda a la semana realmente es muy escaso para mi gusto. Pero es mi opinión vaya... Mejor una que ninguna, eso también es cierto.
El "pienso bueno de veterinario" que dices que compras... Si los tiros van por Royal Canin o Hills o cosas así... Yo jamás daría a mis gatos esos piensos salvo que tuvieran alguna necesidad concreta (algún tipo de problema renal, sobrepeso problemático, etc). Es decir, lo que viene siendo "piensos medicinales" (en su día tiré de Hills Metabolic únicamente durante el tiempo imprescindible). Para todo lo demás, esas marcas cuanto más lejos mejor. Aunque sí, mejor eso que no Brekkies o demás piensos de supermercado que directamente tendrían que estar prohibidos.
Las latas de los supermercados son una auténtica basura que también deberían de estar prohibidas. Pero basura peor que si uno se come una bolsa de Cheetos con sirope de chocolate y un par de cucharadas por encima. En esos casos sí, mejor no dar más de una lata a la semana....Pero vamos, será por comida húmeda de relativa calidad y de distintas texturas (importante) y sabores...
Edito para dar mi opinión al creador del hilo..
No sé si hay aparato alguno que pueda suministrar comida húmeda en buen estado durante varios días. Realmente cualquier posibilidad que no involucre a otra persona me pinta realmente mal. Sólo de pensar en una comida húmeda abierta tras un día o dos me pongo malo...
Para cuatro días de viaje yo me centraría en distintas fuentes/cuencos de agua repartidos por casa y pienso en abundancia. Por cuatro días que no coma latas no le va a pasar absolutamente nada.
Eso y obviamente mínimo añadirle una segunda caja (o tercera si ya tenías dos).