¿Cuál consideras el mejor país del mundo para emigrar?

1, 2, 3
dinodini escribió:
Adris escribió:
Como dije, aún pudiendo acceder a sueldos de seis cifras, está todo tan inflado, que al final el ahorro es prácticamente el mismo que en España. Salvando las distancias, entiéndase.



Eso no es así, porque si lo fuera, ningún español emigraría allí, y si lo hacen. En Suiza se ahorra mas que en Alemania, Holanda, países escandinavos, etc, y por supuesto, muchísimo mas que en España. La proporción entre sueldo, alojamiento y coste de la vida serán similares entre todos esos países, pero como hablamos de importes mayores, el ahorro también es mayor. No es lo mismo ahorrar el 30% si ganas 700 euros en Portugal, 1.000 euros en España, 2.000 euros en Francia, 3.000 en Alemania, o si ganas 4.000 euros en Suiza, por mucho que un alquiler te salga por 350 en Portugal, 500 en España, 1000 en Francia, 1500 en Alemania y 2000 en Suiza.


Los españoles sucumben al sueño suizo: Sueldos de 4.500 euros en trabajos de repartidor y camarero


Hay gente que se va a un país, a ganar más, y a vivir de tirado de la vida. Así sí se ahorra.
En Suiza puedes compartir un piso, pagando 700/800 francos por una habitación, que ya no son lo más de 2mil francos que se suelen ver.

Te hablo eso si, del cantón (Berna) y las cuentas que había sobre la mesa.
Te digo que para 4, allí, el ahorro iba a ser más alto que en España, pero no una cantidad ingente, como para considerarse rico, o hacer las Américas. Repito, con un sueldo de seis cifras y otro cercano.
Seguro médico, transporte, alimentación, colegios, coche, alquiler, el sopapo contributivo... y me dejo cosas por el camino, sin incluir ocio.

Si en España un plato de comida me cuesta 4€ y en Suiza 16€ (Por un plato único), pues el ahorro va menguando, aunque no quieras.

La calidad de vida es alta, pero hay otras cosas que no se tienen en cuenta, y la gente se tira de cabeza. Más vale ir de parte de una empresa a otro país, para que al menos te "consideren un igual". Son grises, (Que no malas personas), para entablar amistad hay que hacer un máster, el salir de farra por ahí, para el que le interese, poca leche, a las 5 "todo" chapa, el clima es un dolor, igual que aguantarles en materia laboral xD.

Si lo miras por la parte de la educación, si tienes hijos, es un acierto. Paisajes, naturaleza, tranquilidad, seguridad...

En fin, que cada uno con sus percepciones.
xDarkPeTruSx escribió:
El coste de vida en Londres, por ejemplo, es casi el doble que en Barcelona, que es donde vivo yo.

Costes mensuales estimados para una familia de 4 personas: £5.117 / 5.882€
Costes mensuales estimados para una persona sola: £3.129 / 3.595 €

El coste de vida en Barcelona

Costes mensuales estimados para una familia de 4 personas: €3.569
Costes mensuales estimados para una persona sola: €1.889

Así, a huevo sacado de la primera web de comparativas del coste de vida, me cuadra bastante por lo menos en Barcelona.

Si, ganas más en Londres, pero no difiere mucho lo que ganaría yo en Londres a lo que estoy ganando en Barcelona.


Esto... esas £5.117 exactamente que incluyen? Puedes poner la fuente o algo así?

Mas que nada porque como Londinense (con casa e hipoteca, mas un crío) me parece que ese número está un pelín pasado de la realidad... Te pongo un contraejemplo:

https://commonslibrary.parliament.uk/re ... /cbp-8456/

Si miras abajo, verás que la mediana de salario semanal para Londres está en £728, o si lo pasamos a cantidades mensuales £728 * 4.33 = £3152. Y eso es antes de impuestos y NI (a ese nivel digamos un -20% por no meternos en cuentas relativamente complejas). O sea £2500 limpias por persona.

Sabiendo eso - estás diciendo que el coste de la vida estimado en Londres es mayor que el sueldo integro de 2 personas?

(que no digo yo que Londres no sea más cara que Barcelona, eso está claro.... pero aun así £5000/mes es demasiado)
Carr_Delling escribió:
xDarkPeTruSx escribió:
El coste de vida en Londres, por ejemplo, es casi el doble que en Barcelona, que es donde vivo yo.

Costes mensuales estimados para una familia de 4 personas: £5.117 / 5.882€
Costes mensuales estimados para una persona sola: £3.129 / 3.595 €

El coste de vida en Barcelona

Costes mensuales estimados para una familia de 4 personas: €3.569
Costes mensuales estimados para una persona sola: €1.889

Así, a huevo sacado de la primera web de comparativas del coste de vida, me cuadra bastante por lo menos en Barcelona.

Si, ganas más en Londres, pero no difiere mucho lo que ganaría yo en Londres a lo que estoy ganando en Barcelona.


Esto... esas £5.117 exactamente que incluyen? Puedes poner la fuente o algo así?

Mas que nada porque como Londinense (con casa e hipoteca, mas un crío) me parece que ese número está un pelín pasado de la realidad... Te pongo un contraejemplo:

https://commonslibrary.parliament.uk/re ... /cbp-8456/

Si miras abajo, verás que la mediana de salario semanal para Londres está en £728, o si lo pasamos a cantidades mensuales £728 * 4.33 = £3152. Y eso es antes de impuestos y NI (a ese nivel digamos un -20% por no meternos en cuentas relativamente complejas). O sea £2500 limpias por persona.

Sabiendo eso - estás diciendo que el coste de la vida estimado en Londres es mayor que el sueldo integro de 2 personas?

(que no digo yo que Londres no sea más cara que Barcelona, eso está claro.... pero aun así £5000/mes es demasiado)



La fuente es esta:

https://www.expatistan.com/es/costo-de- ... ona-espana


No dudo que esté inflado. Es más, en Barcelona reconozco que pueda estar inflado en algunos casos y que se quede muy corto para otros.

Conozco gente que vive en Barcelona y que no gana ni 1500€ al mes, cuando el coste "se supone" que es €1.889.
También de familias que no llegan ni a 2500€ al mes con 2 salarios.

Esto es una aproximación que sugiere que si el alquiler medio es de unos 1000€ en Barcelona y necesitas X cantidad para comida, gastos y tal... pues necesitarías 1889€.

Si luego coges casos concretos, ves que hay alquileres de 600, 700.... Que hay gente que paga 300€ por compartir el alquiler... Y encuentras casos de gente que cobra 1200€ y vive de una forma más o menos digna en Barcelona.

Entiendo que en Londres pasa exactamente lo mismo. Con una búsqueda rápida en Google, veo que el alquiler medio en Londres, está en 1.650 libras. Tu, que vives allí, sabrás que hay alquileres más económicos.


También, se supone, que en España, la renta media por hogar es de 35.497€ anuales. Pero luego hay familias que viven con 24.000€ o menos.


Pero lo que digo es que no podemos hablar de X cantidad de ahorro en tal o cual país, sin determinar qué tipo de vida lleva durante ese tiempo para ahorrar esa cantidad.

Tu que vives en Londres, sabes que ahorrar 1000€ y vivir allí, no es lo mismo que ahorrar 1.000€ en España.


Las cifras que he puesto yo las tomaría como un indicador medio para determinar si puedes vivir muy bien o no. Si llegas a esa cifra, supuestamente puedes vivir muy bien. Si no llegas, no significa que no puedas vivir bien.

No sé como será en Londres, pero tengo bastante claro que aquí en Barcelona, si no cobras 1800€ netos, tienes a ser Clase Media-Baja y que la Clase Media como tal, está más bien en los 2000-2400 netos.


También es subjetivo, porque para mi, clase Media es todo aquel que su salario puede partirlo de esta manera:
Hipoteca o alquiler + Deudas: Menos del 35% de sus ingresos
Ahorro: 25% de sus ingresos o más
Gastos: 40% o menos.

Pero en el caso de cumplir esta regla, tampoco te garantiza ser clase media si cobras 1000€ al mes. Más bien 2000€ porque las cifras ya empiezan a cuadrar bastante con el. estereotipo de clase media: 1 o 2 vehículos personales, vacaciones, caprichos de vez en cuando y pagar facturas holgadamente.
@xDarkPeTruSx

Sí, me suena haber visto la misma web antes de emigrar (hace 10 años o así....). Es curioso, porque los precios individuales son más o menos correctos, pero el resumen me sigue pareciendo infladillo - para que te hagas una idea, hubiera estimado mas o menos unas £4000 (y le acabo de preguntar a mi esposa y me ha dicho "buf, los gastos en Londres para una familia de 4 son muy grandes, unas £3600" :p ). Habrá que preguntarles a los de la web exactamente que cuentan como parte de ese sumario.... [+risas]

Sobre lo de las clases, aquí es más complicado porque lo mismo tienes familias viviendo cómodamente con £3000/mes que tienes gente viviendo sola con sueldos de 6 cifras que no son capaces de ahorrar a fin de mes - hay demasiadas formas de fundirse la pasta por aquí.

Personalmente me gusta más la definición de:

* Clase baja: Es muy difícil llegar a fin de mes (o no llega).
* Clase media: Necesita trabajar (aunque gane 7 cifras al año)
* Clase alta: No necesita trabajar por dinero.

Aunque entiendo los criterios y cantidades que dices (quitando el pequeño detalle de que yo la hipoteca la partiría entre interés mensual y pago mensual del principal - porque pagar la hipoteca en el fondo es una forma de ahorrar, y los intereses de la hipoteca en el fondo son gastos), pero tienen sentido.
El mejor país para emigrar, aquel donde uno encuentre lo que necesita y no logra conseguir en el suyo.

Para un español, quizá México sería un país interesante.
Carr_Delling escribió:@xDarkPeTruSx

Sí, me suena haber visto la misma web antes de emigrar (hace 10 años o así....). Es curioso, porque los precios individuales son más o menos correctos, pero el resumen me sigue pareciendo infladillo - para que te hagas una idea, hubiera estimado mas o menos unas £4000 (y le acabo de preguntar a mi esposa y me ha dicho "buf, los gastos en Londres para una familia de 4 son muy grandes, unas £3600" :p ). Habrá que preguntarles a los de la web exactamente que cuentan como parte de ese sumario.... [+risas]

Sobre lo de las clases, aquí es más complicado porque lo mismo tienes familias viviendo cómodamente con £3000/mes que tienes gente viviendo sola con sueldos de 6 cifras que no son capaces de ahorrar a fin de mes - hay demasiadas formas de fundirse la pasta por aquí.

Personalmente me gusta más la definición de:

* Clase baja: Es muy difícil llegar a fin de mes (o no llega).
* Clase media: Necesita trabajar (aunque gane 7 cifras al año)
* Clase alta: No necesita trabajar por dinero.

Aunque entiendo los criterios y cantidades que dices (quitando el pequeño detalle de que yo la hipoteca la partiría entre interés mensual y pago mensual del principal - porque pagar la hipoteca en el fondo es una forma de ahorrar, y los intereses de la hipoteca en el fondo son gastos), pero tienen sentido.



Es muy probable que este tipo de variación con los precios, sea principalmente (y el importe más gordo) con el tema del alquiler.

He revisado y pone que en Barcelona un estudio de 40 metros son 900€. Si, me parece correcto que existan pisos diáfanos de 40 metros por 900€.... pero también los hay de 600€.

Lo mismo que en Londres me imagino. Y en cuanto a una vivienda de 100 metros.. No digo que el precio no sea correcto y sean 1600€ en Barcelona o similar, pero la mayoría de gente opta por pisos de 60-80 metros, no de 100 metros.

También sabemos que la mayoría de presupuestos que nos hacemos todos en casa, al final no acaban cumpliéndose por imprevistos o gastos extra y esta bien inflar un poco el precio de ciertas cosas para no pillarte los dedos.


En cuanto a tu definición de clases sociales, si lo riges estrictamente a 3, puedo estar de acuerdo contigo, aunque para mi, el que no necesita trabajar por dinero, no es clase alta para mi, es más bien un estatus superior, millonario básicamente.

Estaras de acuerdo conmigo que no es lo mismo el nivel de vida de un "Clase Media" de 2000€ al mes, que el nivel de alguien que cobra 5000€ al mes.

Yo subdividiría un poco más. De hecho, incluso aunque tengan que trabajar para vivir, puedes ser clase (muy) alta, ganando 10 o 30.000€ al mes netos (yo esto lo he visto con mis propios ojos, una nómina de 30 mil calas netas)

Al final, tenemos la tendencia de intentar colocarnos a nosotros mismos en la clase media, y mucha gente se identifica con la clase media y no con la clase baja/pobre, porque llegan a final de mes y tienen algún capricho tonto de vez en cuando, pero la realidad es que históricamente una persona de clase media, podría permitirse tener un coche, buenas vacaciones cada año y tener 0 preocupaciones por llegar a final de mes con ahorro. De hecho, esta clase media era la que se podía pagar la hipoteca en 7 años.


Esto es subjetivo eh? Cada uno puede definirlo como quiera e identificarse como quiera.

Imagen

Quintiliano escribió:El mejor país para emigrar, aquel donde uno encuentre lo que necesita y no logra conseguir en el suyo.

Para un español, quizá México sería un país interesante.


En España, en menor o mayor medida, puedes ir por la calle en cualquier barrio sin temer por tu vida. Salvo barrios muy muy chungos, por todos conocidos, en la mayoría de sitios puedes caminar tranquilamente, sobre todo, una chica o mujer puede caminar sola por la calle sin mayor problema.

En Mexico no. Si sales de la zona turistica, reza a la virgen.


En el minuto 12 lo dice: Trabajando en la hostelería en 4 meses ahorró 10,000 dólares. El resto del año lo pasa en su país, Uruguay, donde hay que trabajar 2 años para ganar ese dinero. ¿En que país se puede ganar eso trabajando de camarero?
dinodini escribió:En el minuto 12 lo dice: Trabajando en la hostelería en 4 meses ahorró 10,000 dólares. El resto del año lo pasa en su país, Uruguay, donde hay que trabajar 2 años para ganar ese dinero. ¿En que país se puede ganar eso trabajando de camarero?


Comentan que consiguen ahorrar unos 2500 francos al mes. Puede ser uno de los países donde más se cobra.

Yo si que tenía entendido que en Miami como camarero puedes ganar más de 2000$ como camarero y que las propinas puedes ser en una buena noche $1.000 o más.

No me malinterpretes, es una muy buena forma de ganar dinero rápido, pero como vuelvo a repetir... ¿cuál es el objetivo?

La chica y el chico que salen en el vídeo, no parecen tener un plan a largo plazo, más que ir a Suiza en la temporada, estar 4 meses y volver...

Pero cuando tengan 60 años... que pasa? Por eso digo que para cumplir cierto objetivo y pagarte la entrada o directamente una casa/piso en otro país, puede estar bien, pero más allá de cumplir algún objetivo de ahorro, cuando aún eres relativamente joven...

Si es emigrar para vivir en Suiza y trabajar toda la vida de camarero, también se me antoja muy pobre esa opción, porque el salario medio en Suiza es superior a esas cifras. Eso quiere decir que se podría dar el caso de no poder adquirir una vivienda o quizás si, pero terminándola de pagar cuando tienes 60 años y terminando a esa edad sin ahorros.

Igual es que yo tengo una mentalidad muy largoplacista.
@dinodini

Los salarios en Suiza son irreales si lo comparas con España por el coste de la vida y te lo digo de primera mano.

Has puesto como ejemplo los 3000€ al mes que cobra un suizo por un trabajo nada cualificado como freír patatas en un McDonald's. Puede parecer mucho pero ten en cuenta lo siguiente:

-Alquiler de habitaciones en cualquier ciudad media de Suiza por encima de Barna o Madrid (que ya es)
-Sanidad privada con su correspondiente seguro privado nada barato (uno con las mismas coberturas que la ss de aquí son de +800 en arriba)
-Costo de vida de cesta de compra y servicios muy superior al de España
-Si tienes niños has de pagar educación privada (guardería/kindergarten a razón de +1000€ por niño) hasta los 6 años que empiecen el cole (que tampoco son públicos sino concertados o privados) Eso o los tienes en casa criandolos tu o bien contratas una Nani.

Resumiendo, los 3000€ de allí pueden parecer mucho pero porque lo miras con el poder adquisitivo que te da dicho dinero aquí. Yo he estado varias estancias de laboratorio viviendo varios meses en Ginebra y Basel y la vida es así de cara (en Ginebra muchísimo más) Los compañeros que se han quedado a vivir están cobrando los 9000€ al mes para poder vivir de la forma holgada que tú deseas. Diría que dichos 9000€ son los 3-4000 aquí.

Por lo tanto no tienes que mirar solamente el salario sino también el coste de vida del sitio. Personalmente creo que los países europeos que mejor ratio tienen en cuanto salarios altos + coste de vida + servicios es Alemania seguido de Holanda y me explico:

-Salarios muy por encima de España
-Gran variedad de servicios incluidos en los impuestos o muy subvencionados (guardería, sanidad aunque no pública del todo si que tienes las krakenkasse/seguro privado muy subvencionado, transporte público barato)
-Coste servicios públicos relativamente barato en comparación con España y en relación al salario que cobras allí
-Cesta de la compra relativamente similar al coste en España
-El alquiler/compra de vivienda estaba más caro que en España durante principios de los años 2000 pero conforme ha subido la cosa en Españita y teniendo en cuenta el salario de allí sales ganando.

Resumiendo y basado en mi propia experiencia de años viviendo a caballo entre Suiza-Paises Bajos-Alemania (más de 10 entre 2006 y 2019) y la información que me sigue llegando de mis amigos...te recomendaría Alemania y Países Bajos para emigrar.

Todo esto hablando de trabajo cualificado, es decir con formación universitaria o un FP superior con experiencia ( cosas como electristas, mecánicos y fontanería cobran bien), si tienes un graduado escolar ni te molestes pues vas a malvivir peor que aquí.

Todo esto hablando de Europa, siempre puedes ir a vivir a Canadá, USA o Australia donde también se vive bien (sobretodo si te mola la cultura de los USA, yo es que creo que están medio chalaos)
xDarkPeTruSx escribió:
dinodini escribió:En el minuto 12 lo dice: Trabajando en la hostelería en 4 meses ahorró 10,000 dólares. El resto del año lo pasa en su país, Uruguay, donde hay que trabajar 2 años para ganar ese dinero. ¿En que país se puede ganar eso trabajando de camarero?


Comentan que consiguen ahorrar unos 2500 francos al mes. Puede ser uno de los países donde más se cobra.

Yo si que tenía entendido que en Miami como camarero puedes ganar más de 2000$ como camarero y que las propinas puedes ser en una buena noche $1.000 o más.

No me malinterpretes, es una muy buena forma de ganar dinero rápido, pero como vuelvo a repetir... ¿cuál es el objetivo?

La chica y el chico que salen en el vídeo, no parecen tener un plan a largo plazo, más que ir a Suiza en la temporada, estar 4 meses y volver...

Pero cuando tengan 60 años... que pasa? Por eso digo que para cumplir cierto objetivo y pagarte la entrada o directamente una casa/piso en otro país, puede estar bien, pero más allá de cumplir algún objetivo de ahorro, cuando aún eres relativamente joven...

Si es emigrar para vivir en Suiza y trabajar toda la vida de camarero, también se me antoja muy pobre esa opción, porque el salario medio en Suiza es superior a esas cifras. Eso quiere decir que se podría dar el caso de no poder adquirir una vivienda o quizás si, pero terminándola de pagar cuando tienes 60 años y terminando a esa edad sin ahorros.

Igual es que yo tengo una mentalidad muy largoplacista.


Pero el problema en todo caso no es si Suiza, Holanda, u otro país, el problema es que se dedican a la hostelería y no comentan de tener planes de dedicarse a otra cosa mas adelante, que igual si, pero no lo comentan. La cuestión se que trabajando de eso no tienen un gran futuro ni en Suiza ni en ningún país, pero al menos trabajando de eso en Suiza, les da para poder estar de vacaciones 8 meses al año en su propio país. Un camarero en Uruguay ni trabajando 365 días al año gana ese dinero, ni tampoco en casi ningún país del mundo.

De todas maneras en Suiza se gana mucho en cualquier sector, por tanto es un buen país para emigrar trabajes en lo que trabajes, y si tu motivación principal para emigrar son dos, el económico, y el de seguridad, ya que Suiza aparte de altos sueldos, es un país muy seguro, este país va a estar entre los primeros puestos interesantes para emigrar. Luego ya el clima, idiomas, cultura, frialdad de la gente, ocio, etc, puede ser un punto negativo para ti o no. Pero vamos, que este mismo problema lo vas a tener en el 90% de países que emigres, porque nunca te vas a relacionar igual con tus conciudadanos que con los de otro país. Allí siempre serás un extranjero a ojos de los nacionales, y como se dice, como en tu país, con tu gente, tu comida y tu cultura, no vas a estar en ningún otro lugar del mundo.
Carr_Delling escribió:Sabiendo eso - estás diciendo que el coste de la vida estimado en Londres es mayor que el sueldo integro de 2 personas?


a mi me suena mas a que lo que el considera coste de la vida "medio" esta un poquito por encima de la linea que estas pintando.

xDarkPeTruSx escribió:También es subjetivo, porque para mi, clase Media es todo aquel que su salario puede partirlo de esta manera:
Hipoteca o alquiler + Deudas: Menos del 35% de sus ingresos
Ahorro: 25% de sus ingresos o más
Gastos: 40% o menos.


entonces si jeff bezos digamos que:

- recibe al mes de media una cifra conservadora digamos 1 millon de dolares
- no se gasta mas de 350mil dolares mensuales en alquiler+hipoteca
- no se gasta globalmente mas de 400mil dolares mensuales
- no se gasta en nada al menos 250mil dolares mensuales

¿es clase media?

(esta si que es buena).

aparte de otro detalle.... volvamos a una persona o familia de clase media que se gasta en alquiler o hipoteca una cantidad media a lo largo del mes y que tiene un salario/ingresos cercano a la media o mediana... es decir, alguien que por ejemplo cobra/gana 1800 euros al mes ¿desde que gaste en vivienda mas de 630 euros al mes o en global mas de 720 euros al mes ¿ya no es clase media? ¿entonces cobrando un sueldo medio, que es, ¿pobre??

y ese diferencial... ¿90 euros al mes para pagar agua, luz, gas, combustibles, colegio, medicinas, seguros, alimentos? ¿en barcelona?

¿tu has pensado las cifras bien? [+risas]

a los dos:

yo emplearia la siguiente clasificacion, partiendo de la base de que en mi opinion (y en la de muchos especialistas, no solamente opinologos) lo que define la clase son los ingresos y no los gastos:

clase media: ingresos medios +/- 50% (y estoy poniendo grande la horquilla)

clase baja aka "pobre"*: por debajo de clase media

clase alta aka "rico": por encima de clase media

estoy partiendo de la cifra actual de salario medio de 1714€ bruto/mes (multiples fuentes). la mitad de 1714 son 857 (cifra que esta por encima de muchas percepciones del desempleo, muchas pensiones, de todos los subsidios y de unos cuantos salarios) y 1714 + 50% son 2571, que x12, son 30.852

todas las cifras del anterior parrafo son brutas.

* yo aqui no emplearia comillas, pero como las empleo para la siguiente linea, por coherencia, las pongo.
@GXY la percepción de clase alta/rica no es así. No basta con "ingresos por encima de la media" sino muchísimo más. Tú te considerarías alta/rico por cobrar 2500€ en España lo cual está por encima de la media?
FEATHIL escribió:@GXY la percepción de clase alta/rica no es así. No basta con "ingresos por encima de la media" sino muchísimo más. Tú te considerarías alta/rico por cobrar 2500€ en España lo cual está por encima de la media?


Si

pd. como esta indicando muy acertadamente @xDarkPeTruSx aparentemente todo el mundo se autodefine clase media. esa grafica que ha posteado es oro puro. y segun la definicion que ha dado en el hilo, una persona que ingrese 1 millon de dolares/euros/libras/rupias klingonesas/dragones valyrios al mes, cumpliendo unas reglas de gasto muy facilitas, se podria considerar clase media.

y qué más [+risas]
EEUU también parece un país muy interesante para emigrar, sobre todo por las posibilidades de promoción laboral, pero aquí hay que tener en cuenta que no es un pais para nada uniforme en el coste de la vida. No es lo mismo vivir en Arizona que en California o en Nueva York. Hay estados con una burbuja inmobiliaria tan brutal, que el coste de la vida es altísimo incluso para sueldos muy buenos. La diferencia de calidad de vida con un mismo sueldo viviendo en California o viviendo en Oregón es como pasar de ser pobre a ser rico. Por ej. alguien que en California gane un 30% mas que otro que viva en Arizona es mas pobre que este, a no ser que tenga ya la vivienda pagada.
GXY escribió:
FEATHIL escribió:@GXY la percepción de clase alta/rica no es así. No basta con "ingresos por encima de la media" sino muchísimo más. Tú te considerarías alta/rico por cobrar 2500€ en España lo cual está por encima de la media?


Si

pd. como esta indicando muy acertadamente @xDarkPeTruSx aparentemente todo el mundo se autodefine clase media. esa grafica que ha posteado es oro puro. y segun la definicion que ha dado en el hilo, una persona que ingrese 1 millon de dolares/euros/libras/rupias klingonesas/dragones valyrios al mes, cumpliendo unas reglas de gasto muy facilitas, se podria considerar clase media.

y qué más [+risas]


Pues eso no es ser clase alta para nada, la clase alta de verdad es aquella que se va de vacaciones a sitios bien todas las épocas del año, la que se compra un BMW de 60k cada dos/tres años y no le descuadran las cuentas del banco ni tiene que pedir un préstamo para ello; por supuesto tiene más de una residencia (y no son pisos de 60m2 en un suburbano)

Eso es clase alta y después ya vienen ricos y super ricos.

Tenemos una visión errada de lo que es ser clase media, alta y ricos y creo que se debe a que en España cada vez hay menos clase media "real", especialmente si lo comparas con nuestros vecinos europeos. Hoy por hoy en España y según donde vivas, 2500€ eres media justa y adelante. Yo cobro más de esa cantidad y no estoy nadando en una piscina de diamantes ni mucho menos. Tengo mi casa, mi coche, mis hipotecas y demás y voy tirando, lo que me permite ese rango salarial es tener capacidad de ahorro para, de vez en cuando, darnos algún capricho personal o con la familia. La clase alta no tiene esas preocupaciones...

Si me dices 10.000€ al mes te diría que si que eres clase alta pero por encima de 2.500? 3000? Estás en "lo normal'
FEATHIL escribió:Pues eso no es ser clase alta para nada, la clase alta de verdad es aquella que se va de vacaciones a sitios bien todas las épocas del año, la que se compra un BMW de 60k cada dos/tres años y no le descuadran las cuentas del banco ni tiene que pedir un préstamo para ello; por supuesto tiene más de una residencia (y no son pisos de 60m2 en un suburbano)

Eso es clase alta y después ya vienen ricos y super ricos.


bueno eso es lo que tu digas.

FEATHIL escribió:Tenemos una visión errada de lo que es ser clase media, alta y ricos


yo creo que lo errado, es esto:

Imagen

y no se porque me da que no es una percepcion exclusivamente española. [+risas]

FEATHIL escribió:y creo que se debe a que en España cada vez hay menos clase media "real", especialmente si lo comparas con nuestros vecinos europeos. Hoy por hoy en España y según donde vivas, 2500€ eres media justa y adelante. Yo cobro más de esa cantidad y no estoy nadando en una piscina de diamantes ni mucho menos. Tengo mi casa, mi coche, mis hipotecas y demás y voy tirando, lo que me permite ese rango salarial es tener capacidad de ahorro para, de vez en cuando, darnos algún capricho personal o con la familia. La clase alta no tiene esas preocupaciones...

Si me dices 10.000€ al mes te diría que si que eres clase alta pero por encima de 2.500? 3000? Estás en "lo normal'


las cifras cambian segun la percepcion media en cada pais (y no olvidemos que esto va emparentado con los gastos, ya que estos tienden a adecuarse a los ingresos), pero me mantengo en que +50% de ingresos sobre la media, esta por encima de la media.

"ricos" no son solo bezos, gates, botin y messi.
@GXY la gente que yo te hablo, con salarios de 10.000€ no son Jeff bezos ni Bill Gates...

Quizás eres joven y, por tanto, te parece que 2500€ es una cantidad elevada pues acabas de acceder al mercado laboral y seguramente tendrás pocas cargas pero ya te digo que no es así y lo verás más adelante cuando intentes comprarte una casa y tener hijos

En caso de que no seas joven y tengas mi edad (ya no somos jovenes [buuuaaaa] [mamaaaaa] ), pues me cuesta que no veas que con 2500€ vas justo para pasar con tu hipoteca y los gastos de tu familia (a no ser que vivas solo pero no es lo habitual en estas edades) Otra cosa es que le sumes el salario extra de tu cónyuge.

O bien tengas suerte y vivas en un entorno rural donde los precios están bastante más comedidos y ahí sí que la cosa cambia. Sin embargo eso no sería representativo de la media nacional que es de lo que estamos hablando.

La regla del +50% por encima de la media de ingresos no te convierte en clase alta, si no lo que te permite hacer el dinero que cobras. Es lo que pasa en un país cuando los precios no paran de subir y los salarios se estancan, lo que antes te parecía un salario elevado de repente ya no lo es y eso ha pasado en Españita en los últimos años, una perdida mayor de poder adquisitivo y una reducción de la clase media. Este último párrafo ya no es opinión personal, ahí están los estudios que han dicho esto año tras año y que Google te los saca a la minima que hagas una búsqueda.
@FEATHIL Suerte con el debate de qué es ser rico con GXY... Yo lo he tenido varias veces y para el es rico/clase alta todo el mundo que llega sin muchos problemas a final de mes.
FEATHIL escribió:Quizás eres joven


46 palazos. va a ser que no. de esos, la mitad de ellos mamando mercado laboral.

y si. afortunadamente no tengo ni hipoteca ni hijos. no me quiero ni imaginar lo que hubieran sido unos cuantos años que he pasado con hipoteca y con niños pequeños. [mad]

mira. yo creo que mejor lo dejamos aqui. tu has dicho la tuya. yo he dicho la mia. ha sido una buena conversacion.
Mrcolin escribió:@FEATHIL Suerte con el debate de qué es ser rico con GXY... Yo lo he tenido varias veces y para el es rico/clase alta todo el mundo que llega sin muchos problemas a final de mes.


Si, creo que la exposición era bastante clara pero tu lo has resumido mejor.

GXY escribió:
FEATHIL escribió:Quizás eres joven


46 palazos. va a ser que no. de esos, la mitad de ellos mamando mercado laboral.

y si. afortunadamente no tengo ni hipoteca ni hijos. no me quiero ni imaginar lo que hubieran sido unos cuantos años que he pasado con hipoteca y con niños pequeños. [mad]

mira. yo creo que mejor lo dejamos aqui. tu has dicho la tuya. yo he dicho la mia. ha sido una buena conversacion.


Me parece bien, han quedado claras nuestras posturas [beer] . Por otro lado lo de si eras joven no iba con mala intención (aunque creo que ha quedado claro en la exposición, de ahi el segundo punto) Solamente que hay muchos adolescentes que con 20 y poco cobran su primer salario y ya se flipan con la vida [carcajad] [carcajad] Solamente era ese punto.
GXY escribió:
FEATHIL escribió:@GXY la percepción de clase alta/rica no es así. No basta con "ingresos por encima de la media" sino muchísimo más. Tú te considerarías alta/rico por cobrar 2500€ en España lo cual está por encima de la media?


Si

pd. como esta indicando muy acertadamente @xDarkPeTruSx aparentemente todo el mundo se autodefine clase media. esa grafica que ha posteado es oro puro. y segun la definicion que ha dado en el hilo, una persona que ingrese 1 millon de dolares/euros/libras/rupias klingonesas/dragones valyrios al mes, cumpliendo unas reglas de gasto muy facilitas, se podria considerar clase media.

y qué más [+risas]



Claro que hay un limite en cuanto a salario del que obligatoriamente pasas de Clase media a Clase Alta, pero no es solo el salario, porque yo he tratado con gente con salarios astronómicos que en realidad, no difieren mucho de la clase media.

Pongamos de ejemplo un ejemplo de alguien que cobra 100K.

Hipoteca o alquiler + Deudas: Puede llegar a alcanzar el 35% de sus ingresos
Ahorro: puede ser inferior al 25% de sus ingresos o incluso quedarse en 2 o 3 mil euros de ahorro máximo
Gastos: puede llegar a gastar más del 40% de su salario por temas como electricidad de su nueva mansión, mantenimiento de sus deportivos de lujo, comidas absurdamente caras....

Es decir, que tendrá que seguir trabajando de forma indefinida hasta pagar sus deudas si es que no se vuelve a endeudar. O que si pierde el trabajo, no puede mantenerse con ahorros ni durante 1 año.

¿Por que muchas personas a las que le tocan decenas de millones en la lotería, acaban mucho peor que antes de ser millonarios? Porque no están acostumbradas a gestionar tal patrimonio.

En España tenemos una cultura de endeudamiento. Necesito una tele? La pago a plazos. Sale un nuevo iPhone? Lo pago a plazos.

¿Eso es ser clase media? Realmente estas comprando cosas que no te puedes permitir. Para mi la clase media es aquellas personas o familias que pueden pagarse caprichos de vez en cuando sin que afecte a su economía, pero decir que eres clase media porque te vas de viaje y lo pagas a plazos durante el siguiente año... Me chirría

He llegado a ver familias con salarios de 10.000 netos al mes, pero con un gasto de hipoteca y prestamos de más de 5.000€ al mes. Luego con otros gastos, como en escuelas privadas de 1000€ al mes por crio o llevar siempre la ropa de marca de temporada.... Con lo que a final de mes, el ahorro es casi nulo y para mantener ese estilo de vida, tienen que trabajar de forma indefinida, no hay un plazo en el que puedas decir "hasta aquí y ya me puedo jubilar".

Alguien que gane 1 millon de euros al año o al mes, pero necesite ese trabajo para seguir así, tiene un status social de clase alta coyuntural. Si pierde el trabajo hay probabilidades de que consiga otro trabajo similar con salario similar, pero también puede ser que no y que caiga en la ruina. Esa, para mi, es la diferencia entre la clase Alta (un status coyuntural) frente a la clase "Millonaria", gente que igual trabaja o igual no, pero si pierde el trabajo, se la suda. Puede que no sean millonarios como tal, pero pueden vivir sin trabajar porque tienen 4 o 5 pisos y se sacan netos 4 mil euros.

Por eso creo que hay muchísima mas gente de clase Alta de la que parece, aunque su status sea coyuntural, pero también hay mucha más gente de clase baja que afirma ser clase media por lo mismo. Su status es coyuntural.

No hay una definición de lo que es clase media o clase alta. La de clase baja lo tenemos bastante claro y es gente que no llega a fin de mes o que queda en tablas. Ingreso - Gasto = 0€ de ahorro.

Pero luego ves las entrevistas que hacen por la calle a la gente, y una mujer que lleva un bolso Prada y que tiene un chalet en el barrio Salamanca, en Madrid, te dice que es clase media...


FEATHIL escribió:
Mrcolin escribió:@FEATHIL Suerte con el debate de qué es ser rico con GXY... Yo lo he tenido varias veces y para el es rico/clase alta todo el mundo que llega sin muchos problemas a final de mes.


Si, creo que la exposición era bastante clara pero tu lo has resumido mejor.

GXY escribió:
FEATHIL escribió:Quizás eres joven


46 palazos. va a ser que no. de esos, la mitad de ellos mamando mercado laboral.

y si. afortunadamente no tengo ni hipoteca ni hijos. no me quiero ni imaginar lo que hubieran sido unos cuantos años que he pasado con hipoteca y con niños pequeños. [mad]

mira. yo creo que mejor lo dejamos aqui. tu has dicho la tuya. yo he dicho la mia. ha sido una buena conversacion.


Me parece bien, han quedado claras nuestras posturas [beer] . Por otro lado lo de si eras joven no iba con mala intención (aunque creo que ha quedado claro en la exposición, de ahi el segundo punto) Solamente que hay muchos adolescentes que con 20 y poco cobran su primer salario y ya se flipan con la vida [carcajad] [carcajad] Solamente era ese punto.


Es que 2500€ en según que partes de España, te da para vivir y poco más.

Si que puedo coincidir contigo en que un "rico" no es alguien que este cobrando un 50% más, por encima de la media, que en España serían como unos 30 o 40 mil euros al año...

Para mi, 40 mil euros al año, es más una clase media. Si hablamos de 70K, que llega casi a los 4.000€ netos al mes, empezamos a hablar de otro tema. Claro que también dependerá de lo endeudada que esté esa persona, porque puede ser "más rico" si ganas 2000€ al mes y no tienes hipoteca, que ganar 4.000€ netos y tener deudas de 2000€ al mes...

La seguridad que tienes en un caso u en otro es bastante decisiva en mi opinión.
creo que el grafico que has posteado es muy representativo del digamos "pensamiento general".

yo por mi parte me mantengo en ese "medio +/- 50%" y 50% lo estoy poniendo alto, otras veces para el mismo tema he hablado de un 30-35%

medio + 50% es mas de 2500 euros al mes. 1/3 de 2500 son 833... con 833, ya se consigue vivienda bastante razonable en cualquier area metropolitana de españa, y si no es el caso, deberia serlo.
GXY escribió:creo que el grafico que has posteado es muy representativo del digamos "pensamiento general".

yo por mi parte me mantengo en ese "medio +/- 50%" y 50% lo estoy poniendo alto, otras veces para el mismo tema he hablado de un 30-35%

medio + 50% es mas de 2500 euros al mes. 1/3 de 2500 son 833... con 833, ya se consigue vivienda bastante razonable en cualquier area metropolitana de españa, y si no es el caso, deberia serlo.


Lo mismo que le he dicho al compañero. Puedo estar más o menos de acuerdo contigo, siempre que tengamos en cuenta los gastos.

Como bien dices, 833€ dan para mucho. Si cobras 2500€ al mes y tienes un gasto de hipoteca de 400€, vas a vivir muy bien. En cambio si por el hecho de ganar 2500€ se te sube a la cabeza y dices; como el banco me da 300 y pico mil euros, me pillo una hipoteca de 1100€ y con 1400€ vivo bien.... Igual es que estas empezando a vivir por encima de tus posibilidades.
FEATHIL escribió:Me parece bien, han quedado claras nuestras posturas [beer] . Por otro lado lo de si eras joven no iba con mala intención (aunque creo que ha quedado claro en la exposición, de ahi el segundo punto) Solamente que hay muchos adolescentes que con 20 y poco cobran su primer salario y ya se flipan con la vida [carcajad] [carcajad] Solamente era ese punto.


aclarado lo del punto de la edad entonces. y si coincido en el ultimo punto. en los jovenes es habitual fliparse con su primer sueldo medio decente cuando todavia no se han visto ni cuatro capitulos de la serie de la vida.

xDarkPeTruSx escribió:Lo mismo que le he dicho al compañero. Puedo estar más o menos de acuerdo contigo, siempre que tengamos en cuenta los gastos.

Como bien dices, 833€ dan para mucho. Si cobras 2500€ al mes y tienes un gasto de hipoteca de 400€, vas a vivir muy bien. En cambio si por el hecho de ganar 2500€ se te sube a la cabeza y dices; como el banco me da 300 y pico mil euros, me pillo una hipoteca de 1100€ y con 1400€ vivo bien.... Igual es que estas empezando a vivir por encima de tus posibilidades.


es que una cosa es la capacidad de gasto y otra cosa es la responsabilidad en dicho gasto.

que "te puedas permitir todas las semanas" comer a todo trapo en restaurantes caros o comprarte ropa de a 200 euros la camiseta no significa que necesariamente tengas que hacerlo ni que sea responsable hacerlo.

puedo entender que en una familia "por encima de ingresos medios" el tren de gastos tambien sea "por encima de los medios" y que entre en lo razonable... pero ahi la linea no es un trazo muy grueso, y por lo que veo, mucha gente en ese nivel considera razonables y dentro de la media gastos que no lo son tanto. evidentemente, en mi opinion de "pobre" (que yo no me considero pobre, aunque mis ingresos esten por debajo de la media harto mencionada).
GXY escribió:creo que el grafico que has posteado es muy representativo del digamos "pensamiento general".

yo por mi parte me mantengo en ese "medio +/- 50%" y 50% lo estoy poniendo alto, otras veces para el mismo tema he hablado de un 30-35%

medio + 50% es mas de 2500 euros al mes. 1/3 de 2500 son 833... con 833, ya se consigue vivienda bastante razonable en cualquier area metropolitana de españa, y si no es el caso, deberia serlo.

833€ es el maximo que esa persona se puede permitir en una hipoteca. ¿Se consiguen casas/pisos decentes por ese precio en Madrid (siempre hablo de Madrid porque es donde vivo)? Claro que si. Pero no es una cifra estratosferica como para decir que es clase alta…
GXY escribió:es que una cosa es la capacidad de gasto y otra cosa es la responsabilidad en dicho gasto.

que "te puedas permitir todas las semanas" comer a todo trapo en restaurantes caros o comprarte ropa de a 200 euros la camiseta no significa que necesariamente tengas que hacerlo ni que sea responsable hacerlo.

puedo entender que en una familia "por encima de ingresos medios" el tren de gastos tambien sea "por encima de los medios" y que entre en lo razonable... pero ahi la linea no es un trazo muy grueso, y por lo que veo, mucha gente en ese nivel considera razonables y dentro de la media gastos que no lo son tanto. evidentemente, en mi opinion de "pobre" (que yo no me considero pobre, aunque mis ingresos esten por debajo de la media harto mencionada).


Creo que es de las pocas veces que nuestra opinión se cruza y coincide bastante.

Es evidente que estar debajo de la media, aún con un 50% por debajo, no necesariamente te convierte en pobre. Cubres bien tus gastos, llegas a fin de mes y puedes ahorrar un poco? Entraría dentro de lo que yo consideraría clase media-baja o media-media según la capacidad de ahorro y las cuantías.

En el foro se ha repetido muchas veces. Una persona en Andalucía, con salario de 1200€ puede vivir mejor que alguien en Barcelona con 2000€ de salario. Y en realidad es así y esta demostrado.

Ya digo... Yo conozco mucha gente en Barcelona (obvio si vivo aquí) que tiene ingresos de unos 1800 y no viven mal, y otros que tienen ingresos entre 2500 y 3000€, pero tienen un endeudamiento que no es normal. Viven al dia básicamente.

Y luego una compañera de curro de mi pareja, cobra unos 1400€ y tal cual entran, salen. No paga alquiler ni hipoteca, pero tampoco tiene casa, vive con sus tíos y teniendo un crio. A la que tiene oportunidad, se va de viaje o vacaciones o de fiesta, por lo que si miras sus redes sociales, podría parecer que no tiene problemas para vivir, pero en realidad su capacidad de ahorro es nula, porque se lo gasta todo. Con 40 años y su única posesión es un coche de hace 15 años al que le tiene que hacer reparaciones constantes. Y no es que no pueda vivir de otra manera, es que directamente no gestiona bien su patrimonio y vive al dia.


Lo mejoro. Al parecer va a pedir un préstamo (otra vez) para irse de vacaciones.


Mrcolin escribió:
GXY escribió:creo que el grafico que has posteado es muy representativo del digamos "pensamiento general".

yo por mi parte me mantengo en ese "medio +/- 50%" y 50% lo estoy poniendo alto, otras veces para el mismo tema he hablado de un 30-35%

medio + 50% es mas de 2500 euros al mes. 1/3 de 2500 son 833... con 833, ya se consigue vivienda bastante razonable en cualquier area metropolitana de españa, y si no es el caso, deberia serlo.

833€ es el maximo que esa persona se puede permitir en una hipoteca. ¿Se consiguen casas/pisos decentes por ese precio en Madrid (siempre hablo de Madrid porque es donde vivo)? Claro que si. Pero no es una cifra estratosferica como para decir que es clase alta…


La subjetividad de "decente" es lo que tendríamos que definir. Para mi, decente serían 80 metros cuadrados, con un balcón como poco y un par de baños. Eso en Barcelona tiene un coste de unos 250.000€, más tirando a cerca de 300, pero suponiendo que encuentras algo ni muy caro ni muy barato, pongamos 250K.

Eso ya supone una cuota de 870€ cuando los intereses estaban a precio razonable (1.50 fija).

Si contamos que hay unos gastos medios de 300€ de comida. 100€ de luz. 20€ de agua. 50€ de gas. 60€ de comunidad.... 530€ + 870 = 1400€ tirando muy bajo, se te van cada mes... Con 1100€ para todo lo demás, no creo yo que sea una persona de clase alta.

Yo me considero más bien de clase Media-Alta, sin tener hipoteca (ya la he pagado) y ya he dicho y reconozco que si que tengo un tren de vida bastante alto, pero consigo ahorrar más o menos dependiendo del mes, pero no hay mes que baje de 2000€ de ahorro.
xDarkPeTruSx escribió:
Mrcolin escribió:
GXY escribió:creo que el grafico que has posteado es muy representativo del digamos "pensamiento general".

yo por mi parte me mantengo en ese "medio +/- 50%" y 50% lo estoy poniendo alto, otras veces para el mismo tema he hablado de un 30-35%

medio + 50% es mas de 2500 euros al mes. 1/3 de 2500 son 833... con 833, ya se consigue vivienda bastante razonable en cualquier area metropolitana de españa, y si no es el caso, deberia serlo.

833€ es el maximo que esa persona se puede permitir en una hipoteca. ¿Se consiguen casas/pisos decentes por ese precio en Madrid (siempre hablo de Madrid porque es donde vivo)? Claro que si. Pero no es una cifra estratosferica como para decir que es clase alta…


La subjetividad de "decente" es lo que tendríamos que definir. Para mi, decente serían 80 metros cuadrados, con un balcón como poco y un par de baños. Eso en Barcelona tiene un coste de unos 250.000€, más tirando a cerca de 300, pero suponiendo que encuentras algo ni muy caro ni muy barato, pongamos 250K.

Eso ya supone una cuota de 870€ cuando los intereses estaban a precio razonable (1.50 fija).

Si contamos que hay unos gastos medios de 300€ de comida. 100€ de luz. 20€ de agua. 50€ de gas. 60€ de comunidad.... 530€ + 870 = 1400€ tirando muy bajo, se te van cada mes... Con 1100€ para todo lo demás, no creo yo que sea una persona de clase alta.

Yo me considero más bien de clase Media-Alta, sin tener hipoteca (ya la he pagado) y ya he dicho y reconozco que si que tengo un tren de vida bastante alto, pero consigo ahorrar más o menos dependiendo del mes, pero no hay mes que baje de 2000€ de ahorro.

Exacto. Esto que te pongo es lo que hace a una persona ser clase media-alta o alta:
tengo un tren de vida bastante alto

y

no hay mes que baje de 2000€ de ahorro


Tener una hipoteca de MAXIMO 850€ es uoooh un puto ricachon... En fin.

Lo dicho, para algunos llegar a fin de mes y que te de para unas pipas con lo que te sobra, ya es el no va más de los sueldos...
Mrcolin escribió:833€ es el maximo que esa persona se puede permitir en una hipoteca. ¿Se consiguen casas/pisos decentes por ese precio en Madrid (siempre hablo de Madrid porque es donde vivo)? Claro que si. Pero no es una cifra estratosferica como para decir que es clase alta…


tampoco es una cifra representativa como para decir que esta en la media.

esto lo cual, apoya algo que he dicho muchas veces: que el precio de la vivienda esta disparado muy por encima de los ingresos medios de la ciudadania. y repito: estoy poniendo unos ingresos "medios" bastante considerables.

en mi opinion, si a una persona que percibe 30K "no le da el sueldo" para una vivienda en donde reside, el problema es el precio de la vivienda, no los ingresos.

pd. si ahorrar 2000€ al mes no es de salario por encima de la media... en mi opinion el salario "practicamente en la media" o un poco por debajo, su capacidad de ahorro es practicamente 0, especialmente si tiene que pagar por vivienda una cantidad minimamente representativa... y mas aun con los precios disparados que tenemos este 2022 (alimentacion, combustible, electricidad...).
GXY escribió:
Mrcolin escribió:833€ es el maximo que esa persona se puede permitir en una hipoteca. ¿Se consiguen casas/pisos decentes por ese precio en Madrid (siempre hablo de Madrid porque es donde vivo)? Claro que si. Pero no es una cifra estratosferica como para decir que es clase alta…


tampoco es una cifra representativa como para decir que esta en la media.

esto lo cual, apoya algo que he dicho muchas veces: que el precio de la vivienda esta disparado muy por encima de los ingresos medios de la ciudadania. y repito: estoy poniendo unos ingresos "medios" bastante considerables.

en mi opinion, si a una persona que percibe 30K "no le da el sueldo" para una vivienda en donde reside, el problema es el precio de la vivienda, no los ingresos.

pd. si ahorrar 2000€ al mes no es de salario por encima de la media... en mi opinion el salario "prácticamente en la media" o un poco por debajo, su capacidad de ahorro es practicamente 0, especialmente si tiene que pagar por vivienda una cantidad minimamente representativa... y mas aun con los precios disparados que tenemos este 2022 (alimentacion, combustible, electricidad...).



En parte, el problema también viene por la inflación. No la actual, si no la inflación "normal" que tiene el mundo capitalista actualmente. Tampoco se vive igual ahora que hace 50 años.

En estos últimos 20 años, el precio de todo ha subido. Si el salario no ha subido para cierta parte de la población, eventualmente esa clase media, se convierte en la nueva clase baja.

No afirmo ni desmiento que si tienes un salario de 30K y no te da el sueldo, el problema pueda ser el precio de la vivienda, pero no es el único factor. En Suiza por ejemplo, un salario de 30K es un salario que no te da para vivir y el problema no es el precio de la vivienda.

Tenemos en la cabeza el dato del precio de la vivienda de hace X cantidad de años y este precio, eventualmente sube, irremediablemente porque si la economía crece y el salario medio aumenta, todos los precios suben.



Intentando retomar el hilo. El mejor país para vivir será aquel en el que subjetivamente, consigas mejorar tu calidad de vida. Para una persona puede ser Suiza y para otra persona puede ser USA o directamente pueda ser España. No olvidemos que hay ciertas empresas nacidas aquí y que ahora son multinacionales, porque en ese momento, por ciertas casuísticas o características de la población, el tipo de negocio encajaba mejor con el contexto cultural de el país.

Si hablamos solo de salarios; Ingenieros mecánicos, vivirán mejor en Alemania. Ingenieros informáticos, posiblemente en USA (aunque se paga mucho en general en todo el mundo) y en general, cada sector o cada oficio, tiene un lugar en el mundo en el que obtendrá un mucho mejor salario, por encima de la media.
@xDarkPeTruSx yo creo que todo lo que estas tratando de explicar a donde remite es al abuso del capitalismo por parte de los agentes de mayor poder en el mismo.

esto hay otra grafica que lo explica (viene a ser comparar el aumento de los precios / inflacion vs el aumento real de los salarios)

se viene a traducir en perdida de poder adquisitivo real. y eso ocurre en practicamente todos los paises del "primer mundo". y (opinion) va emparejado al empobrecimiento de la clase media.

lo que se ha comentado varias veces en el foro, que un ciudadano medio hace 40 años con un salario medio se podia comprar piso donde le apeteciera y solo con su sueldo pagaba ese piso, una familia de 4-6 miembros y mas cosas... mientras que hoy dia 2 salarios da para una unidad familiar de como mucho 3 miembros, el piso segun donde y como, algo de gasto en servicios y ocio, y para de contar.
GXY escribió:@xDarkPeTruSx yo creo que todo lo que estas tratando de explicar a donde remite es al abuso del capitalismo por parte de los agentes de mayor poder en el mismo.

esto hay otra grafica que lo explica (viene a ser comparar el aumento de los precios / inflacion vs el aumento real de los salarios)

se viene a traducir en perdida de poder adquisitivo real. y eso ocurre en practicamente todos los paises del "primer mundo". y (opinion) va emparejado al empobrecimiento de la clase media.


Lo que resalto da para hilo aparte.
Pero ya sabemos que pasaría con dicho hilo, no? xD
Coño, pues si ochocientos y pico euros es clase media, no se para qué tanto interés por subir el SMI [burla2]

Tampoco tiene mucho sentido hablar de empobrecimiento de la clase media por el precio de la vivienda cuando al menos tres cuartas partes de los españoles tienen la casa en propiedad ya pagada y pasa de la mitad para los hogares con menor renta; siendo esa propiedad su principal patrimonio que los precios suban a la clase media le aumenta el patrimonio.
FEATHIL escribió:Pues eso no es ser clase alta para nada, la clase alta de verdad es aquella que se va de vacaciones a sitios bien todas las épocas del año, la que se compra un BMW de 60k cada dos/tres años y no le descuadran las cuentas del banco ni tiene que pedir un préstamo para ello; por supuesto tiene más de una residencia (y no son pisos de 60m2 en un suburbano)

Eso es clase alta y después ya vienen ricos y super ricos.

Eso no es alta, la clase alta es la que ahora mismo esta jugando al golf a apenas 6km de mi casa (Club de Golf Terramar), es la que genera (no confundir con tener) tanto dinero que se puede permitir el no tener que atender sus negocios por horas he incluso por días.
Los coches de 60.000€ no son nada del otro jueves, mas teniendo en cuenta que cualquier coche random en su versión equipada se acerca a 30k, cuando no los supera.
Nadie que tenga dinero compra coches a tocateja y menos a su nombre, a nombre de la empresa, todo con leasing / renting, se desgravan el coste, se desgravan el iva, se desgravan el carburante, etc, etc. Muchas comidas en restaurantes, como gastos de representación... no sigo que a alguno le va a dar un parraque
Otra milonga son las separaciones que se inventan, pobres, clases media... que cojones clase media, clase obrera, esa ya no existe?.
hal9000 escribió:
FEATHIL escribió:Pues eso no es ser clase alta para nada, la clase alta de verdad es aquella que se va de vacaciones a sitios bien todas las épocas del año, la que se compra un BMW de 60k cada dos/tres años y no le descuadran las cuentas del banco ni tiene que pedir un préstamo para ello; por supuesto tiene más de una residencia (y no son pisos de 60m2 en un suburbano)

Eso es clase alta y después ya vienen ricos y super ricos.

Eso no es alta, la clase alta es la que ahora mismo esta jugando al golf a apenas 6km de mi casa (Club de Golf Terramar), es la que genera (no confundir con tener) tanto dinero que se puede permitir el no tener que atender sus negocios por horas he incluso por días.
Los coches de 60.000€ no son nada del otro jueves, mas teniendo en cuenta que cualquier coche random en su versión equipada se acerca a 30k, cuando no los supera.
Nadie que tenga dinero compra coches a tocateja y menos a su nombre, a nombre de la empresa, todo con leasing / renting, se desgravan el coste, se desgravan el iva, se desgravan el carburante, etc, etc. Muchas comidas en restaurantes, como gastos de representación... no sigo que a alguno le va a dar un parraque
Otra milonga son las separaciones que se inventan, pobres, clases media... que cojones clase media, clase obrera, esa ya no existe?.


A grandes rasgos estamos diciendo lo mismo, gente que tiene mucha más cantidad de dinero y para la que no significa absolutamente nada comprarse cosas que para un clase media implicaría un pago a plazos durante una buena temporada o directamente una hipoteca. Eso es clase alta (con un gran abanico de rangos) y después ya vienen los ricos y super ricos. Creo que estamos hablando de lo mismo.

La clase media cada vez existe menos y la clase obrera también existe la cual se sitúa por debajo de la media. Hay mucha gente que es clase obrera y se piensa que es clase media cuando no es así, un error de percepción que viene además fomentado por las instituciones para "aplacar" a la gente.
Gurlukovich escribió:Tampoco tiene mucho sentido hablar de empobrecimiento de la clase media por el precio de la vivienda cuando al menos tres cuartas partes de los españoles tienen la casa en propiedad ya pagada y pasa de la mitad para los hogares con menor renta; siendo esa propiedad su principal patrimonio que los precios suban a la clase media le aumenta el patrimonio.


mira a ver quienes tienen esa casa paga, a que valor la adquirieron (y cuando) y que valor tiene supuestamente ahora. eso te respondera muchas "dudas"
FEATHIL escribió:La clase media cada vez existe menos y la clase obrera también existe la cual se sitúa por debajo de la media. Hay mucha gente que es clase obrera y se piensa que es clase media cuando no es así, un error de percepción que viene además fomentado por las instituciones para "aplacar" a la gente.

Exacto, no pocos currelas se creen clase media, cuando son clase obrera. Para mi la clase media son funcionarios de alto rango, no por lo que cobran sino por la seguridad de que siempre van a cobrar, pequeños empresarios***, abogados***, médicos***, etc. Personas que no solo es lo que ganen sino que su trabajo y su cabeza les permiten saber ganarse bien las habichuelas.
Los currantes, si no nos contratan nos comemos los mocos... o alguno se mete a autónomo cuando toda su puta vida ha sido asalariado y la ostia suele ser buena.

*** De los que no destacan
Para mí un sitio con buen clima y 1er mundo.
Uno donde no prohiban las teles 8K [jaja]
En el caso de Luxemburgo, al ser un país tan pequeño, se puede trabajar alli y dormir en Alemania o Francia., donde es mucho más barato el coste de la vida. Cuando nosotros visitamos el país por turismo, es lo que hicimos. El alojamiento era muy caro en la ciudad así que dormimos en el lado francés. Para los que van a ese país a trabajar, ahorran mucho dinero durmiendo fuera del país.
138 respuestas
1, 2, 3