› Foros › Noticias › Tecnología
Skylez escribió:Con respecto al precio, tiene mas sentido en USA valiendo 999 us dls, aqui como siempre vienen hinchadetes da mas el cante, y cuando venga Trumpito con los aranceles mas de uno va a llorar mucho, como consejo gratuito diria que si te lo quieres y puedes permitir, el momento es ahora.
Plage escribió:De los apple tv no se sabe nada no? es que me veo que me voy a comprar el que está ahora y sacan uno dentro de nada xD
Markuf escribió:Casi 18.000€ el modelo más bestia
Y ojo a la RAM que parece que está hecha de platino
jojuevaz escribió:Skylez escribió:Con respecto al precio, tiene mas sentido en USA valiendo 999 us dls, aqui como siempre vienen hinchadetes da mas el cante, y cuando venga Trumpito con los aranceles mas de uno va a llorar mucho, como consejo gratuito diria que si te lo quieres y puedes permitir, el momento es ahora.
Aquí 1000€ + IVA sale por 1210€. Los precios en USA son sin impuestos siempre. Pregúntale a Papá Estado por qué se queda con un 21% del precio de un portátil cuando ya has pagado al menos un 30% de tu precio como trabajador al estado.
En EEUU el impuesto sobre las ventas suele ir de un 0 a un 10% y puede variar ya no sólo por Estado sino por condado. Por eso el precio en EEUU se suele dar sin impuestos.
Pirat escribió:Es curioso como cambian las cosas, cuando era mas joven ( mas de 25 años ) el estudio de diseño del padre de un amigo trabajaban con torres macintosh con powerpc. Ahora tienen sus surface studio, otros pcs y nada de macintosh.
Plage escribió:De los apple tv no se sabe nada no? es que me veo que me voy a comprar el que está ahora y sacan uno dentro de nada xD
flap0 escribió:Pirat escribió:Es curioso como cambian las cosas, cuando era mas joven ( mas de 25 años ) el estudio de diseño del padre de un amigo trabajaban con torres macintosh con powerpc. Ahora tienen sus surface studio, otros pcs y nada de macintosh.
En los estudios de arquitectura ha pasado lo mismo, hoy en día para trabajar de verdad necesitas sí o sí un PC. Programas de diseño van literalmente unos años atrás en su versión Mac, aparte de las limitaciones de gráfica, ram y demás.
Hace muchos años cuando empecé la carrera raro era no ver a alguien con un MacBook. En los últimos años lo raro era ver uno.
ron_con_cola escribió:@sanamarcar bueno los juegos no es el punto fuerte del Mac, aunque hoy en día ha cambiado bastante y puedes jugar a bastantes cosas. Por supuesto no es su objetivo principal no debería ser el de quien se compre uno.
Al final todo tiene un propósito y sirve para lo que sirve, y comparar un Mac con un equipo de 200€ es como comparar un Ibiza con un Mercedes. Si los dos sirven para llevarte de viaje y si con los dos llegarás al mismo sitio, es más puede que con el Ibiza puedas hacer cosas que no con el Mercedes y puedas cargar lo que quieras sin miedo a estropearlo. Pero no es lo mismo.
Yo no he tenido problemas de software con el Mac. De hecho he podido hacer lo mismo que con un Windows prácticamente y cosas mejor con software de Mac que no está en Windows. Supongo que depende de cada caso que sirva o no.
Lo del espacio de almacenamiento… pues es como todo. Depende del uso y la necesidad. Antiguamente y es la mentalidad de muchos viejos tecnócratas, cuanto más espacio mejor…. Yo sinceramente en el PC para jugar tengo solo 1tb de disco y no necesito más. De hecho le quité todos los discos mecánicos para evitar ruido.
En el portátil Windows que uso para trabajar tengo 256gb de disco y no necesito más. Prefiero tenerlo todo en el cloud para poder acceder desde cualquier sitio y no tener nada local para perder el mínimo tiempo en el cambio de dispositivo.
Curiosamente en el iMac tengo 2tb y no llega a 1 tb de espacio ocupado. Para almacenar masivamente ya tengo un Nas que me da más versatilidad, así que no necesito tanto espacio.
Respecto a lo de que va soldado y lo de reparar… esto me recuerda a cuando poníamos el grito en el cielo porque no había batería extraible en el móvil o el portátil.
Hoy ya no hay baterías extraibles porque la realidad es que en la práctica raramente cambiabas de batería porque está llegaba al fin de la vida útil, antes cambiabas el dispositivo.
Lo mismo con RAM y disco. De verdad hoy alguien sigue ampliando memoria o disco interno en un portátil? Si para el uso medio del usuario 8 o 16gb va sobrado. A mí nunca se me ha roto un portátil y mira que tengo uno que compré en el año 2004 con casi 20 años y su Windows XP y funciona. Eso si en un armario está porque ya sirve para poco excepto para 4 frikadas.
Evidentemente siempre habrá el caso de quien si aproveche esas posibilidades de ampliación, pero en la vida real el usuario medio no lo hace.
En resumen que cada cual elija lo que quiera, y sobre todo lo que necesite o más cómodo le sea, al fin y al cabo los portátiles de 1400€ son todos bastante parejos y esta fama de entrada de Apple se parece mucho a los portátiles de la competencia en cuanto a precio y prestaciones.
ron_con_cola escribió:@sanamarcar bueno los juegos no es el punto fuerte del Mac, aunque hoy en día ha cambiado bastante y puedes jugar a bastantes cosas. Por supuesto no es su objetivo principal no debería ser el de quien se compre uno.
Al final todo tiene un propósito y sirve para lo que sirve, y comparar un Mac con un equipo de 200€ es como comparar un Ibiza con un Mercedes. Si los dos sirven para llevarte de viaje y si con los dos llegarás al mismo sitio, es más puede que con el Ibiza puedas hacer cosas que no con el Mercedes y puedas cargar lo que quieras sin miedo a estropearlo. Pero no es lo mismo.
Yo no he tenido problemas de software con el Mac. De hecho he podido hacer lo mismo que con un Windows prácticamente y cosas mejor con software de Mac que no está en Windows. Supongo que depende de cada caso que sirva o no.
Lo del espacio de almacenamiento… pues es como todo. Depende del uso y la necesidad. Antiguamente y es la mentalidad de muchos viejos tecnócratas, cuanto más espacio mejor…. Yo sinceramente en el PC para jugar tengo solo 1tb de disco y no necesito más. De hecho le quité todos los discos mecánicos para evitar ruido.
En el portátil Windows que uso para trabajar tengo 256gb de disco y no necesito más. Prefiero tenerlo todo en el cloud para poder acceder desde cualquier sitio y no tener nada local para perder el mínimo tiempo en el cambio de dispositivo.
Curiosamente en el iMac tengo 2tb y no llega a 1 tb de espacio ocupado. Para almacenar masivamente ya tengo un Nas que me da más versatilidad, así que no necesito tanto espacio.
Respecto a lo de que va soldado y lo de reparar… esto me recuerda a cuando poníamos el grito en el cielo porque no había batería extraible en el móvil o el portátil.
Hoy ya no hay baterías extraibles porque la realidad es que en la práctica raramente cambiabas de batería porque está llegaba al fin de la vida útil, antes cambiabas el dispositivo.
Lo mismo con RAM y disco. De verdad hoy alguien sigue ampliando memoria o disco interno en un portátil? Si para el uso medio del usuario 8 o 16gb va sobrado. A mí nunca se me ha roto un portátil y mira que tengo uno que compré en el año 2004 con casi 20 años y su Windows XP y funciona. Eso si en un armario está porque ya sirve para poco excepto para 4 frikadas.
Evidentemente siempre habrá el caso de quien si aproveche esas posibilidades de ampliación, pero en la vida real el usuario medio no lo hace.
En resumen que cada cual elija lo que quiera, y sobre todo lo que necesite o más cómodo le sea, al fin y al cabo los portátiles de 1400€ son todos bastante parejos y esta fama de entrada de Apple se parece mucho a los portátiles de la competencia en cuanto a precio y prestaciones.
XXX XXX escribió:ron_con_cola escribió:@sanamarcar bueno los juegos no es el punto fuerte del Mac, aunque hoy en día ha cambiado bastante y puedes jugar a bastantes cosas. Por supuesto no es su objetivo principal no debería ser el de quien se compre uno.
Al final todo tiene un propósito y sirve para lo que sirve, y comparar un Mac con un equipo de 200€ es como comparar un Ibiza con un Mercedes. Si los dos sirven para llevarte de viaje y si con los dos llegarás al mismo sitio, es más puede que con el Ibiza puedas hacer cosas que no con el Mercedes y puedas cargar lo que quieras sin miedo a estropearlo. Pero no es lo mismo.
Yo no he tenido problemas de software con el Mac. De hecho he podido hacer lo mismo que con un Windows prácticamente y cosas mejor con software de Mac que no está en Windows. Supongo que depende de cada caso que sirva o no.
Lo del espacio de almacenamiento… pues es como todo. Depende del uso y la necesidad. Antiguamente y es la mentalidad de muchos viejos tecnócratas, cuanto más espacio mejor…. Yo sinceramente en el PC para jugar tengo solo 1tb de disco y no necesito más. De hecho le quité todos los discos mecánicos para evitar ruido.
En el portátil Windows que uso para trabajar tengo 256gb de disco y no necesito más. Prefiero tenerlo todo en el cloud para poder acceder desde cualquier sitio y no tener nada local para perder el mínimo tiempo en el cambio de dispositivo.
Curiosamente en el iMac tengo 2tb y no llega a 1 tb de espacio ocupado. Para almacenar masivamente ya tengo un Nas que me da más versatilidad, así que no necesito tanto espacio.
Respecto a lo de que va soldado y lo de reparar… esto me recuerda a cuando poníamos el grito en el cielo porque no había batería extraible en el móvil o el portátil.
Hoy ya no hay baterías extraibles porque la realidad es que en la práctica raramente cambiabas de batería porque está llegaba al fin de la vida útil, antes cambiabas el dispositivo.
Lo mismo con RAM y disco. De verdad hoy alguien sigue ampliando memoria o disco interno en un portátil? Si para el uso medio del usuario 8 o 16gb va sobrado. A mí nunca se me ha roto un portátil y mira que tengo uno que compré en el año 2004 con casi 20 años y su Windows XP y funciona. Eso si en un armario está porque ya sirve para poco excepto para 4 frikadas.
Evidentemente siempre habrá el caso de quien si aproveche esas posibilidades de ampliación, pero en la vida real el usuario medio no lo hace.
En resumen que cada cual elija lo que quiera, y sobre todo lo que necesite o más cómodo le sea, al fin y al cabo los portátiles de 1400€ son todos bastante parejos y esta fama de entrada de Apple se parece mucho a los portátiles de la competencia en cuanto a precio y prestaciones.
No se cambian las cosas en entorno Apple porque no se puede, en PC si que la gente aumenta RAM cambia de discos etc.... es algo muy extendido para resucitar ordenadores.
ron_con_cola escribió:XXX XXX escribió:ron_con_cola escribió:@sanamarcar bueno los juegos no es el punto fuerte del Mac, aunque hoy en día ha cambiado bastante y puedes jugar a bastantes cosas. Por supuesto no es su objetivo principal no debería ser el de quien se compre uno.
Al final todo tiene un propósito y sirve para lo que sirve, y comparar un Mac con un equipo de 200€ es como comparar un Ibiza con un Mercedes. Si los dos sirven para llevarte de viaje y si con los dos llegarás al mismo sitio, es más puede que con el Ibiza puedas hacer cosas que no con el Mercedes y puedas cargar lo que quieras sin miedo a estropearlo. Pero no es lo mismo.
Yo no he tenido problemas de software con el Mac. De hecho he podido hacer lo mismo que con un Windows prácticamente y cosas mejor con software de Mac que no está en Windows. Supongo que depende de cada caso que sirva o no.
Lo del espacio de almacenamiento… pues es como todo. Depende del uso y la necesidad. Antiguamente y es la mentalidad de muchos viejos tecnócratas, cuanto más espacio mejor…. Yo sinceramente en el PC para jugar tengo solo 1tb de disco y no necesito más. De hecho le quité todos los discos mecánicos para evitar ruido.
En el portátil Windows que uso para trabajar tengo 256gb de disco y no necesito más. Prefiero tenerlo todo en el cloud para poder acceder desde cualquier sitio y no tener nada local para perder el mínimo tiempo en el cambio de dispositivo.
Curiosamente en el iMac tengo 2tb y no llega a 1 tb de espacio ocupado. Para almacenar masivamente ya tengo un Nas que me da más versatilidad, así que no necesito tanto espacio.
Respecto a lo de que va soldado y lo de reparar… esto me recuerda a cuando poníamos el grito en el cielo porque no había batería extraible en el móvil o el portátil.
Hoy ya no hay baterías extraibles porque la realidad es que en la práctica raramente cambiabas de batería porque está llegaba al fin de la vida útil, antes cambiabas el dispositivo.
Lo mismo con RAM y disco. De verdad hoy alguien sigue ampliando memoria o disco interno en un portátil? Si para el uso medio del usuario 8 o 16gb va sobrado. A mí nunca se me ha roto un portátil y mira que tengo uno que compré en el año 2004 con casi 20 años y su Windows XP y funciona. Eso si en un armario está porque ya sirve para poco excepto para 4 frikadas.
Evidentemente siempre habrá el caso de quien si aproveche esas posibilidades de ampliación, pero en la vida real el usuario medio no lo hace.
En resumen que cada cual elija lo que quiera, y sobre todo lo que necesite o más cómodo le sea, al fin y al cabo los portátiles de 1400€ son todos bastante parejos y esta fama de entrada de Apple se parece mucho a los portátiles de la competencia en cuanto a precio y prestaciones.
No se cambian las cosas en entorno Apple porque no se puede, en PC si que la gente aumenta RAM cambia de discos etc.... es algo muy extendido para resucitar ordenadores.
Bueno eso te lo compro cuando cambiabas discos mecánicos por ssd, lo de la RAM pues ya no tanto. Desde hace unos años ya no lo veo tan determinante, y menos en portátiles que ya hace tiempo vienen con unidades ssd. De todas formas supongo que su negocio es lo que cobran de exceso si quieres más almacenamiento, y claro si no es así pues es lo que tiene.
jojuevaz escribió:Skylez escribió:Con respecto al precio, tiene mas sentido en USA valiendo 999 us dls, aqui como siempre vienen hinchadetes da mas el cante, y cuando venga Trumpito con los aranceles mas de uno va a llorar mucho, como consejo gratuito diria que si te lo quieres y puedes permitir, el momento es ahora.
Aquí 1000€ + IVA sale por 1210€. Los precios en USA son sin impuestos siempre. Pregúntale a Papá Estado por qué se queda con un 21% del precio de un portátil cuando ya has pagado al menos un 30% de tu precio como trabajador al estado.
En EEUU el impuesto sobre las ventas suele ir de un 0 a un 10% y puede variar ya no sólo por Estado sino por condado. Por eso el precio en EEUU se suele dar sin impuestos.
Skylez escribió:Como siempre Apple sabe a lo que juega y a quien quiere dirigirse, quien se compre todos los años el movil de apple de rigor y cada dos años el macbook que saquen es el verdadero timado, para el resto, nunca es mala opcion comprarse un dispositivo de esta marca, sabiendo los inconvenientes de su SO y de sus ventajas en su ecosistema.
Con respecto al precio, tiene mas sentido en USA valiendo 999 us dls, aqui como siempre vienen hinchadetes da mas el cante, y cuando venga Trumpito con los aranceles mas de uno va a llorar mucho, como consejo gratuito diria que si te lo quieres y puedes permitir, el momento es ahora.
Aleck Trevelyan escribió:Sinceramente, lo de los 256 gigas de memoria interna es un chiste.
Dartanyan escribió:Yo tengo el Studio Max M1 y es una maquina increíble.
Estos nuevos deben ser la repera.
Plage escribió:De los apple tv no se sabe nada no? es que me veo que me voy a comprar el que está ahora y sacan uno dentro de nada xD
mingui escribió:Plage escribió:De los apple tv no se sabe nada no? es que me veo que me voy a comprar el que está ahora y sacan uno dentro de nada xD
Merece la pena hoy día comprarse eso cuando las TV ya traen todo lo que ofrece eso y más?
maynard_james escribió:Tengo un lenovo legion pro 7 con un i9 y una 4080 y también tengo un MacBook Pro 16 m2. Tendiendo los dos, puedo decir que, sin ninguna duda , el MacBook Pro es muchísimo mejor portátil. Pero a años luz.
Tengo el lenovo básicamente como sustituto de las consolas, que cada estoy más asqueado con ellas (y a la espera de switch2).
Dicho esto, mi mujer ha tenido durante 10 años un MacBook Air, y le seguía aguantando la batería muchísimo. Lo acaba de cambiar por uno de estos nuevos MacBook Air M4. Sinceramente no veo un portátil QUE TENGA ESA CALIDAD DE CONSTRUCCIÓN, POTENCIA Y AUTONOMÍA, a precios más baratos, sino todo lo contrario.
Para el que no requiera jugar , y busque un portátil que le haga cualquier otra cosa. Que pueda llevarse fuera de casa, incluso todo el fin de semana, sin preocuparse de un cargador, y que no quiera cambiar en muchos años. Me parece la mejor opción sin duda.
exitfor escribió:maynard_james escribió:Tengo un lenovo legion pro 7 con un i9 y una 4080 y también tengo un MacBook Pro 16 m2. Tendiendo los dos, puedo decir que, sin ninguna duda , el MacBook Pro es muchísimo mejor portátil. Pero a años luz.
Tengo el lenovo básicamente como sustituto de las consolas, que cada estoy más asqueado con ellas (y a la espera de switch2).
Dicho esto, mi mujer ha tenido durante 10 años un MacBook Air, y le seguía aguantando la batería muchísimo. Lo acaba de cambiar por uno de estos nuevos MacBook Air M4. Sinceramente no veo un portátil QUE TENGA ESA CALIDAD DE CONSTRUCCIÓN, POTENCIA Y AUTONOMÍA, a precios más baratos, sino todo lo contrario.
Para el que no requiera jugar , y busque un portátil que le haga cualquier otra cosa. Que pueda llevarse fuera de casa, incluso todo el fin de semana, sin preocuparse de un cargador, y que no quiera cambiar en muchos años. Me parece la mejor opción sin duda.
Un fin de semana sin jugar y sin cargador?
Estás de coña, supongo.
A menos que por no jugar te refieras a ver el correo un par de veces al día y ver el marca mientras desayunas....
Úsalo normal unas cuantas horas con video y demás y desde luego no dura más que un movil.