Algún experto en ciencia de medicina por aqui?

Desde hace años, no para de ver y leer noticias en cuanto a los avances en cuanto a enfermedades sobre todo en cancer, no entiendo como si supuestamente hay tantos descubrimientos ¿como se mueren tantas personas de estas enfermedades?, incluso lees a supuestamente expertos que dicen que llegaremos a vivir 20 años y mas de lo normal y claro me quedo un poco a cuadros, esto me recuerda el caso de un amigo que trabajaba en una cuadra de caballos de un millonario que cada mes le subía el sueldo y a los 6 meses se fué sin cobrar ninguno.
Supongo que tendrá que ver con que una cosa es descubrir algo y otra estudiar su utilidad o su aplicación.

Ejemplo. En un experimento se descubre una encima que impide la reproducción de las células cancerígenas en un ratón con problemas de corazón (ni idea de si algo así puede ser posible).

¿Es un descubrimiento fantástico?. Por supuesto que lo es, y hay que reconocerlo como tal
¿Es práctico a día de hoy?. Pues no. Ahora habrá que estudiar si el experimento se reproduce en otros sujetos con el mismo problema, si sirve para atacar otros casos de reproducción de células cancerígenas, si es aplicable a algo mas que a ratones, si se puede de alguna forma sintetizar como medicamento aplicable a humanos, habrá que efectivamente sintetizarlo, pasar todos los controles sanitarios y finalmente que llegue al usuario enfermo final.

Entre una fase y la otra pueden haber muchos años de diferencia, pero el segundo sin el primero no es posible, de ahí la importancia del descubrimiento.
XXX XXX está baneado por "Clon de usuario baneado"
Hay muchísimos tipos de cáncer.
Porque tienes un sesgo y ves lo que quieres ver.

Busca estadísticas de curaciones y alargamiento de vida de 30 años para acá. Los avances son espectaculares.
Aparte de que como han dicho, sí se ha avanzado mucho, especialmente con los anticuerpos monoclonales, ten en cuenta que ves descubrimientos a punta pala contados por periodistas, no por gente con idea de metodología.

Recuerda la viñeta de xkcd, cada vez que veas una noticia de que tal sustancia destruye células cancerígenas, recuerda que también lo hace una bala (traducido: muchos "hallazgos" de desinflan al pasar de placa de petri o ratones a humanos).
Muy bien explicado por los compañeros...

Los avances médicos han sido espectaculares en los últimos años, pero hay que diferenciar entre el sensacionalismo de los periódicos y los avances reales.
También habría que saber diferenciar entre avance médico y avance farmacológico
También hay que saber diferenciar entre publicación real y publicación para publicar algo y que me sigan financiando publicaciones.
El cáncer no se ha erradicado, lo que está logrando la medicina es aumentar los índices de supervivencia. Por ej un cáncer que tenía hace 20 años un índice de supervivencia del 30% ha subido al 60%, o que las personas sobreviven ahora más años con un cáncer con respecto a lo que duraban antes. José Maria García tuvo un cáncer hace 20 años y ahí sigue, con ya 81 años de edad. Eso hace décadas seguramente hubiera sido casi imposible.
Muchos de esos avances funcionan mejor que antes con detección precoz, conozco mucha gente tratada de cáncer a tiempo y como si nada. Si te detectan el cáncer poco antes de entrar en fase terminal o es un cáncer agresivo, olvídate de avances... Y a eso súmale la lentitud absurda y la reticencia a hacer pruebas de la seguridad social, a mi tardaron 8 meses a examinarme un tumor.
Más allá del índice de supervivencia, ya sólo el cambio en calidad de vida de los pacientes con tratamiento de quimioterapia hace 30 años y hoy es una locura.

A mi padre le tuvieron que dar quimio a finales de los 90 y fue una de las peores épocas de su vida, temblaba cada vez que se acercaba la fecha de la siguiente dosis. No voy a decir la tontería de que ahora ni te enteras, pero es que la cosa está a años luz.
@dinodini hay ciertos cancers que prácticamente no han avanzado nada y otros mucho. Está claro que la mejora es sustancial pero aún hay mucho camino por recorrer.
dinodini escribió:Imagen


Hablando de cánceres femeninos, hace unos meses salió una noticia positiva: En una década los casos de cáncer de cérvix en mujeres jóvenes habían disminuido mucho más de lo esperado gracias a la vacuna contra el HPV.

Imagen


El puñetero virus también puede causar cánceres en pene, boca y ano, tanto en mujeres como hombres, así que espero que en un futuro vacunemos a toda la población y así logremos erradicarlo.
dinodini escribió:Imagen

Con eso hay que tener cuidado, porque no habla de la esperanza de vida, sino de años desde el diagnóstico.
Garru escribió:Desde hace años, no para de ver y leer noticias en cuanto a los avances en cuanto a enfermedades sobre todo en cancer, no entiendo como si supuestamente hay tantos descubrimientos ¿como se mueren tantas personas de estas enfermedades?, incluso lees a supuestamente expertos que dicen que llegaremos a vivir 20 años y mas de lo normal y claro me quedo un poco a cuadros, esto me recuerda el caso de un amigo que trabajaba en una cuadra de caballos de un millonario que cada mes le subía el sueldo y a los 6 meses se fué sin cobrar ninguno.


no soy muy "experto" pero creo que te puedo contestar.

1.- de lo que se publique en prensa sobre avances cientificos y "papers" en general, asi, de entrada, creete la mitad. y de esa mitad... espera 5 años.

2.- hay una distancia considerable entre lo que un medio publica sobre algo, la realidad de lo publicado y el uso practico que se pueda dar.

no se en que trabajas tu. cuando has visto algo publicado en prensa relacionado con tu trabajo ¿has visto que sean muy exactos con ello como para explicarselo bien a la gente que no conoce las interioridades de tu trabajo? ¿no, verdad? pues eso aplica a todo. [angelito]

el problema es que en ultimo extremo, los medios no cobran porque la informacion sea veraz. cobran por vender periodicos, porque hagas clic, por publicidad con terceros... asi que antes o despues la veracidad de la informacion se va de paseo. [fies]
Schwefelgelb escribió:
dinodini escribió:Imagen

Con eso hay que tener cuidado, porque no habla de la esperanza de vida, sino de años desde el diagnóstico.


Es porcentaje de supervivencia a 5 años.
LLioncurt escribió:
Schwefelgelb escribió:
dinodini escribió:Imagen

Con eso hay que tener cuidado, porque no habla de la esperanza de vida, sino de años desde el diagnóstico.


Es porcentaje de supervivencia a 5 años.

Por eso. Pongamos un ejemplo.

Me detectan un tumor y me muero al año siguiente con 60 años.

En un universo paralelo donde todo es igual, solo cambia que los métodos diagnósticos son mejores. Me detectan cáncer, me muero cinco años después, pero muero igual a los 60 años, simplemente me lo detectaron antes.

La supervivència a los cinco años es mucho mayor en el segundo ejemplo, sin embargo no he vivido ni un segundo más. Hay revisiones de cochrane sobre el problema del screening y como no ha mejorado la supervivientes en algunos cánceres, pese a haber aumentado mucho el tiempo de vida con cáncer diagnosticado. Motivos, que no exista tratamiento efectivo, o lo contrario, es tan efectivo que detectarlo antes no mejora la esperanza de vida.
yo creo que eso que describes son trampas estadisticas.

la deteccion temprana es necesaria y es el mejor salvavidas. pero claro, que todo el mundo se haga screenings de cancer cada año o dos años, es muchisimo dinero. dinero que ni los gobiernos ni los seguros quieren poner sobre la mesa.
GXY escribió:yo creo que eso que describes son trampas estadisticas.

la deteccion temprana es necesaria y es el mejor salvavidas. pero claro, que todo el mundo se haga screenings de cancer cada año o dos años, es muchisimo dinero. dinero que ni los gobiernos ni los seguros quieren poner sobre la mesa.

Efectivamente, lo que critico del gráfico es que se cae en una trampa estadística. Y no lo digo yo.

https://www.cochrane.org/es/CD001877/BR ... er-de-mama
GXY escribió:la deteccion temprana es necesaria y es el mejor salvavidas. pero claro, que todo el mundo se haga screenings de cancer cada año o dos años, es muchisimo dinero. dinero que ni los gobiernos ni los seguros quieren poner sobre la mesa.


Aunque también hay innovación con los screenings, no solo inventan nuevos tipos sino que también se abaratan y se hacen más rápidos. Por ejemplo, cada vez se hacen más pruebas de sangre en heces en grupos de riesgo para buscar cáncer de colon, y solo cuesta 2.5€ frente a los 180€ de una colonoscopia.

¿Hacer más pruebas supondría un gasto adicional? Sí, pero también pueden suponen un ahorro, dado que el coste de tratar un cáncer temprano es inferior a un cáncer avanzado.

La cuestión no es hacer screenings a lo loco a todo el mundo, sino que hacer más a los grupos de riesgo (por edad, antecedentes familiares...) donde puedes cazar más casos por paciente.

Schwefelgelb escribió:
GXY escribió:yo creo que eso que describes son trampas estadisticas.

la deteccion temprana es necesaria y es el mejor salvavidas. pero claro, que todo el mundo se haga screenings de cancer cada año o dos años, es muchisimo dinero. dinero que ni los gobiernos ni los seguros quieren poner sobre la mesa.

Efectivamente, lo que critico del gráfico es que se cae en una trampa estadística. Y no lo digo yo.

https://www.cochrane.org/es/CD001877/BR ... er-de-mama


Ese estudio (asumiendo que sea de fiar) no habla de trampas estadísticas, sino que en ese tipo de cancer concreto hemos llegado a un punto en que gastar más en pruebas diagnósticas apenas trae beneficios, diagnósticos positivos. Básicamente, es la ley de rendimientos decrecientes.

Pero claro, tened en cuenta de que hay miles de tipos de cánceres que no son detectados tan fácilmente como el cáncer de mama, donde no hay tanta concienciación ni screenings regulares de mujeres a partir de cierta edad... no puedes hacerte un autoexamen para detectarte un tumor cerebral o de colon, como las mujeres hacen con sus mamas.

En todos esos, no hemos llegado al punto de saturación diagnostica y creo que nos beneficiaría implantar más pruebas.
Odioregistrarme escribió:La cuestión no es hacer screenings a lo loco a todo el mundo, sino que hacer más a los grupos de riesgo (por edad, antecedentes familiares...) donde puedes cazar más casos por paciente.


dime un solo tipo de cancer, uno solo, que no aumente estadisticamente su incidencia a partir de los 40 o como mucho, 50 años de edad.

eso ya de por si justifica, si, hacer screenings sin tino a partir de los 40 años (como muy tarde, 50 años)
GXY escribió:
Odioregistrarme escribió:La cuestión no es hacer screenings a lo loco a todo el mundo, sino que hacer más a los grupos de riesgo (por edad, antecedentes familiares...) donde puedes cazar más casos por paciente.


dime un solo tipo de cancer, uno solo, que no aumente estadisticamente su incidencia a partir de los 40 o como mucho, 50 años de edad.


Cánceres que afectan mayoritariamente a niños y adolescentes como el de huesos (osteosarcoma), el de encéfalo y los del sistema nervioso central.
Odioregistrarme escribió:
GXY escribió:
Odioregistrarme escribió:La cuestión no es hacer screenings a lo loco a todo el mundo, sino que hacer más a los grupos de riesgo (por edad, antecedentes familiares...) donde puedes cazar más casos por paciente.


dime un solo tipo de cancer, uno solo, que no aumente estadisticamente su incidencia a partir de los 40 o como mucho, 50 años de edad.


Cánceres que afectan mayoritariamente a niños y adolescentes como el de huesos (osteosarcoma), el de encéfalo y los del sistema nervioso central.



Eso justifica aumentar la búsqueda en niños y adolescentes por esos cánceres concretos, pero no justifica que no se establezca una política preventiva para detectar en mayores de 40 años como norma general.
Si haces eso seguramente acabes con más falsos positivos en tratamiento que enfermos tienes hoy día. Los test son buenos pero tienen sus límites
24 respuestas