[DUDA] Grabadora externa

Hola,
Ando ripeando mis peliculas en DvD con VLC y dispongo de una grabadora DvD externa 8x y queria aumentar la velocidad de lectura para que cuando pase el DvD al Pc no me tarde tanto y me estaba preguntando donde podria conseguir una caja externa de 5 1/4 para grabadoras de pc sobremesas que supongo que una grabadora de esas me acelera el ripeo, aunque lo unico que tengo son teorias de aceleracion pero no lo he hecho nunca asi que solo teorias tengo.

Si la comunidad me ayuda con este tema para ripear min DvDs originales mas rapido se lo agradeceria.

Un saludo.
No se trata de que la grabadora de PC externa de 5 1/4 te vaya a ser más rápida que la que tienes, porqué depende del modelo que tienes.

No indicas qué grabadora de DVD de 5 1/4 tienes, ni tampoco la que tienes actualmente USB (supongo), ni el PC o placa base que tienes para ver las conexiones (marca y modelos)

Si compras una caja externa para la de PC quizá hasta te vaya más lenta que la USB. No es lo mismo que la grabadora vaya conectada por SATA internamente al PC que le pongas una caja USB (quizá 2.0).
lolololito escribió:No se trata de que la grabadora de PC externa de 5 1/4 te vaya a ser más rápida que la que tienes, porqué depende del modelo que tienes.

No indicas qué grabadora de DVD de 5 1/4 tienes, ni tampoco la que tienes actualmente USB (supongo), ni el PC o placa base que tienes para ver las conexiones (marca y modelos)

Si compras una caja externa para la de PC quizá hasta te vaya más lenta que la USB. No es lo mismo que la grabadora vaya conectada por SATA internamente al PC que le pongas una caja USB (quizá 2.0).


Tengo una grabadora externa slim asus a 8x, tengo un mini pc asus con celeron 5100 y 4 de ram con ssd 120gb que monta el sistema Debian y puertos usb 3.1.
Me refiero a la grabadora externa en 5 1/4 ya que esas grabadores el dvd llega minimo a 16x de lectura y es mucha mas maquina que una slim que tengo, el mini pc que tengo cumplira ya que antes tenia un celeron 3xxx y puertos usb 2.0 y tardaba en ripearme la peli 1hora y media.
Rey K escribió:Hola,
Ando ripeando mis peliculas en DvD con VLC y dispongo de una grabadora DvD externa 8x y queria aumentar la velocidad de lectura para que cuando pase el DvD al Pc no me tarde tanto y me estaba preguntando donde podria conseguir una caja externa de 5 1/4 para grabadoras de pc sobremesas que supongo que una grabadora de esas me acelera el ripeo, aunque lo unico que tengo son teorias de aceleracion pero no lo he hecho nunca asi que solo teorias tengo.

Si la comunidad me ayuda con este tema para ripear min DvDs originales mas rapido se lo agradeceria.

Un saludo.

Yo tengo mi grabadora Bluray conectada por SATA con caja externa de otra grabadora de DVD.

Imagen
Imagen

Anteriormente tenía un adaptador SATA a USB
que alimentaba la unidad, muy cómodo, pero intenta ripear un Blu-ray por USB 2.0 😅😵‍💫 requiere de muuucha paciencia, era muy lento. Me hice con una caja de LaCie, le quité la grabadora que llevaba , le quité la electrónica que era IDE, y pillé una extensión SATA como este.

https://www.amazon.es/dp/B07NSMDSV4

Así tengo mi unidad de grabadora bluray por SATA, eso si, el cable sata de datos y alimentación algo más largos, yo puse de 1.5m y por un hueco debajo de la caja los pasé y los conecté a placa, además me ahorro un enchufe.

Y también uso Debian 12.10☺️

Espero que te dé una idea.
Si bien hay algunos adaptadores SATA->USB que solo funcionan con discos duros, la mayoría no tienen ningún problema en funcionar con grabadoras internas. Lo de la caja es opcional, pero seguro que se puede buscar algo en ali o en los típicos sitios de impresora 3D.

Simplemente asegúrate de un par de cosas:
1) Que el adaptador sea USB3. Que sea SATA1/2/3 no es especialmente importante, porque eso no es un cuello de botella. Realmente las velocidades de los medios ópticos son bastante bajas (1x en un DVD es 1.385MB/s, incluso 16x que es lo habitual en lectores "rápidos" sale a 22.16MB/s que está bastante por debajo de los 60MB/s teóricos que da USB2.0) así que no debería cambiar mucho, pero bueno, todo lo que se pueda "rascar" aunque sea en latencia bienvenido sea.
2) Que tenga alimentación externa a 12V. Es habitual que las cajas y placas para discos de 3.5" lo traigan, pero las placas controladoras para discos "pequeños" solo tienen 5/3.3V y es muy probable que no funcione.

Mi consejo, busca alguna grabadora SATA de gama alta, a día de hoy no son caras, y busca una controladora USB después. Yo el modelo que intento buscar es el siguiente: LG BH12LS38 (la más capaz que escribe BR y soporta Lightscribe) , incluso una vez lo compré con placa y todo. Te recomiendo guardar una búsqueda en ebay/wallapop, es lo que yo hago, y si veo una barata la intento comprar, salen pocas pero con paciencia salen.

Saludos
@Rey K uy, al dia de hoy es mas que dificil encontrar un gabinete para unidad optica, en su lugar puedes optar por el 'cable usb adaptador de sata a usb', yo lo uso con grabadoras y lectores Bluray y DVD, y como ya te dicen si es USB3 pues mejor
Yo uso este cable adaptador sata|ide a usb
Imagen

hilo_caja-para-disco-duro-externo_2187570

Aunque nada pierdes buscando el aliexpress que quiza tengas suerte y tengan alguna opcion.

A esto, en efecto a 16x de lectura en principio se tardaria menos el ripeo [pero tampoco creas que es enorme la diferencia de tiempo dedicado], pero eso solo pasa si el disco optico esta en buenas condiciones porque de lo contrario dara lo mismo que sea 8x que 16x o 32x el indice de lectura de la unidad optica. Y por cierto, seria mejor VOLCAR el contenido del disco de video a la PC y luego hacer el ripeo desde los archivos volcados, o lo mismo hacer la copia imagen ISO/NRG montar en una unidad virtual y desde ahi hacer el ripeo.

Luego tambien, sera que actualizes los controladores del chipset de la tarjeta madre y el controlador del USB, esto para tener lo mejor y mas optimizado posible el tema del manejo del bus de datos [el pcie], porque al final de cuentas tanto los chips de controladora sata, el chip de comunicaciones usb, etc., estan conectados al pcie del chipset de la tarjeta madre de la PC.
TRASTARO escribió:@Rey K uy, al dia de hoy es mas que dificil encontrar un gabinete para unidad optica, en su lugar puedes optar por el 'cable usb adaptador de sata a usb', yo lo uso con grabadoras y lectores Bluray y DVD, y como ya te dicen si es USB3 pues mejor
Yo uso este cable adaptador sata|ide a usb
Imagen

hilo_caja-para-disco-duro-externo_2187570

Aunque nada pierdes buscando el aliexpress que quiza tengas suerte y tengan alguna opcion.

A esto, en efecto a 16x de lectura en principio se tardaria menos el ripeo [pero tampoco creas que es enorme la diferencia de tiempo dedicado], pero eso solo pasa si el disco optico esta en buenas condiciones porque de lo contrario dara lo mismo que sea 8x que 16x o 32x el indice de lectura de la unidad optica. Y por cierto, seria mejor VOLCAR el contenido del disco de video a la PC y luego hacer el ripeo desde los archivos volcados, o lo mismo hacer la copia imagen ISO/NRG montar en una unidad virtual y desde ahi hacer el ripeo.

Luego tambien, sera que actualizes los controladores del chipset de la tarjeta madre y el controlador del USB, esto para tener lo mejor y mas optimizado posible el tema del manejo del bus de datos [el pcie], porque al final de cuentas tanto los chips de controladora sata, el chip de comunicaciones usb, etc., estan conectados al pcie del chipset de la tarjeta madre de la PC.


Diosss no habia caido lo del volcado al hdd, la verdad que en los 90 y 2000 eso se hacia mucho pero ya hay cosas que no uso hace años y ni se me pasa por la cabeza ya muchas cosas y hasta amigos que ya ni se acuerdan de como hacian ya para grabar cds de dreamcast como lo hacian a finales del 2000, eso si el volcado del dvd para ripeo y luego trabajo con la imagen.

Pero tengo un problema con las peliculas ya que intente hacer una copia de disco a disco y creo que fue con Windows 10 con Nero y otro de otra marca y me detecto que tenia proteccion el dvd y que no iba copiarlo.

Uso Debian y no se con que programa podria hacer una imagen de la pelicula y trabajar con ella.
Rey K escribió:
TRASTARO escribió:@Rey K uy, al dia de hoy es mas que dificil encontrar un gabinete para unidad optica, en su lugar puedes optar por el 'cable usb adaptador de sata a usb', yo lo uso con grabadoras y lectores Bluray y DVD, y como ya te dicen si es USB3 pues mejor
Yo uso este cable adaptador sata|ide a usb
Imagen

hilo_caja-para-disco-duro-externo_2187570

Aunque nada pierdes buscando el aliexpress que quiza tengas suerte y tengan alguna opcion.

A esto, en efecto a 16x de lectura en principio se tardaria menos el ripeo [pero tampoco creas que es enorme la diferencia de tiempo dedicado], pero eso solo pasa si el disco optico esta en buenas condiciones porque de lo contrario dara lo mismo que sea 8x que 16x o 32x el indice de lectura de la unidad optica. Y por cierto, seria mejor VOLCAR el contenido del disco de video a la PC y luego hacer el ripeo desde los archivos volcados, o lo mismo hacer la copia imagen ISO/NRG montar en una unidad virtual y desde ahi hacer el ripeo.

Luego tambien, sera que actualizes los controladores del chipset de la tarjeta madre y el controlador del USB, esto para tener lo mejor y mas optimizado posible el tema del manejo del bus de datos [el pcie], porque al final de cuentas tanto los chips de controladora sata, el chip de comunicaciones usb, etc., estan conectados al pcie del chipset de la tarjeta madre de la PC.


Diosss no habia caido lo del volcado al hdd, la verdad que en los 90 y 2000 eso se hacia mucho pero ya hay cosas que no uso hace años y ni se me pasa por la cabeza ya muchas cosas y hasta amigos que ya ni se acuerdan de como hacian ya para grabar cds de dreamcast como lo hacian a finales del 2000, eso si el volcado del dvd para ripeo y luego trabajo con la imagen.

Pero tengo un problema con las peliculas ya que intente hacer una copia de disco a disco y creo que fue con Windows 10 con Nero y otro de otra marca y me detecto que tenia proteccion el dvd y que no iba copiarlo.

Uso Debian y no se con que programa podria hacer una imagen de la pelicula y trabajar con ella.

Usa handbrake para ripear los dvds a mkv/mp4.
sudo apt install -y libdvd-pkg libdvdcss2 libdvdread8 dvd+rw-tools handbrake-gtk
sudo dpkg-reconfigure libdvd-pkg


cajas para unidades ópticas las tienes en wallapop, la mía la pille allí, me costo entre envío y articulo, 15€, una LaCie by Porsche, me gustaba este diseño, además que nuevas valen muy caras, solo hay que darse una vuelta por amazon o incluso aliexpress y encima no veia ninguna que me gustara el diseño, luego toca abrirla quitar la unidad que lleva que tiene mas años que un bosque, y colocar la tuya, si la tuya lleva SATA la placa que trae en mi caso, no me valía al ser la otra unidad IDE. Puse la extensión que mencione antes, una adaptación en la parte trasera para conectar el cable sata y alimentación y no depender de fuentes de alimentación externa y cerrar todo. El sistema la ve como una unidad interna conectada al puerto SATA de la placa base.
para qué quieres una caja si ya es una caja en si misma?
@AzagraMac
Sabrias decirme que tipo de compresion puede realizar el programa en MP4 bajo una pelicula de hora y media?
Porque mkv siempre lo he relacionado con alta calidad y debe pesar la imagen.
Rey K escribió:@AzagraMac
Sabrias decirme que tipo de compresión puede realizar el programa en MP4 bajo una pelicula de hora y media?
Porque mkv siempre lo he relacionado con alta calidad y debe pesar la imagen.

Pues mira, acabo de ripear "Star Wars - El despertar de la fuerza" en DVD a .mkv, con Handbrake en H.264 con una pista de sonido Dolby Digital (ac3 passthru), directo desde DVD, sin ripear antes el DVD al disco y luego desde este a MKV, lo bueno de Hanbrake que lo hace todo en una pasada.

y la película no llega a 2Gb
$ ls -lh
-rw-r--r-- 1 jose jose 1,7G mar 25 15:59 'Star Wars - El despertar de la fuerza.mkv'

a formato MP4 cada vez lo hago menos en su momento las ripeaba a XviD, pero no ofrece la misma calidad que en MKV H.264, respecto al video siempre mantengo el audio en Dolby Digital/DTS, los tiempos de pasarlo a MP3 acabaron hace años [carcajad] , pero vamos, voy a hacer la misma prueba con la misma película y te actualizo el post. [oki]

Update

Pues ocupa un poquito mas, sonido igual que en mkv, en dolby, una pista, subtitulos forzados.
-rw-r--r-- 1 jose jose 1,7G mar 25 15:59 'Star Wars - El despertar de la fuerza.mkv'
-rw-r--r-- 1 jose jose 2.1G mar 25 17:34 'Star Wars - El despertar de la fuerza.mp4'


Comparando ambos, me quedo con mkv, mayor calidad y muchísimas menos pixelaciones en imágenes con mucho movimiento... esto con la calidad por defecto.
@AzagraMac

Gracias por la info, si es como dices pillo el mkv.
Es que la verdad me gusta tener original y luego cambiarlas por otras que un dia hare un post en el mercadillo de aqui a ver si alguien quiere intercambiar pero la historia es que las que me gustan quiero de ella un ripeo antes de cambiarla.

Hombre se podria poner el U en internet a bajar pero uso router 4g con una tarifa de 40gb por 7€ y pudiendo tener original y hacer ripeo para que voy meterme en gastos de fibra y contratar series y pelis.

Te agradezco por indicarme el camino y ya ahora tengo que andarlo e ir viendo.

Un saludo.
Que sea mkv o mp4 da lo mismo, son solo contenedores, lo que importa son las pistas de vídeo y audio que contenga cada uno, el bitrate que tengan, etc... que si tienen las mismas características se verán y escucharán igual en un contenedor mkv o mp4.

Saludos.
ABURRIDO.... ;-)
Imagen


Rey K escribió:@AzagraMac
Sabrias decirme que tipo de compresion puede realizar el programa en MP4 bajo una pelicula de hora y media?
Porque mkv siempre lo he relacionado con alta calidad y debe pesar la imagen.

Increible y aburrido como pasa el tiempo y seguimos en las mismas condiciones de confundir CONTENEDOR DE VIDEO con FORMATO DE VIDEO.

AVI, MKV, WMV, y el mediocre y pedorrin MP4 son CONTENEDORES DE VIDEO, mientras que AV1, XviD/DivX, MPEG-4 AVC [aka h264], MPEH-4 HEVC [aka h265] son algunos de los FORMATOS DE VIDEO mas usados, y aunque estan relacionados no son lo mismo.

Mientras el stream de video este codificado en el mismo FORMATO de video y con los mismos parametros se tendra la misma calidad de imagen sin importar el CONTENEDOR de video que se haya elegido como salida en el software de codificacion. Lo mismo pasa con el temacon el formato de audio de tener la misma calidad sin importar el contenedor de video elegido

A esto, es muy recomendable dejar el stream de audio intacto [sin codificar] con eso se preserva la calidad del sonido y se ahorra en recursos de computo dedicandolos mejor a solo codificar el video, que esta parte de la codificacion del video es la mas pesada. Y diciendo la verdad, la gente es comun que haga un mal trabajo en la codificacion del audio. Entonces dejamos la recodificacion del audio solo para exclusivamente cuando vamos a modificar el sonido [agregando efectos con filtros, ecualizaciones, cambios de volumen] o cuando se requiera forzosamente por la causa que sea, usar un formato de audio diferente al formato en que ya esta codificado ese stream de audio.

Al tema de la codificacion del video...

CONFIGURACIONES-CONFIGURACIONES-CONFIGURACIONES
La cuestion es configurar el encoder de la manera mas optima al hardware que tienes. La codificacion del video se realiza por una de estas dos maneras:
- Hardware dedicado, un chip encoder o un GPU
- Software, el procesador realiza todo el trabajo que le envia el software encoder.

Hablando del encoder, usando un encoder a MPEG-4 AVC, todos y absolutamente todos se configuran mas o menos igual, sea un encoder por hardware [uso del GPU] o por software [uso del procesador.] y esto es pórque llevan los mismos parametros de configuracion: PROFILE@LEVEL, TUNE y PRESET, y desde luego el BitRate; que por cierto, este ultimo parametro es el que define cuanto pesara el stream de video o el stream de audio, y entonces un archivo de video [un contenedor de video] el peso que ocupe ese archivo es la suma del peso del stream de video mas los pesos de los streams de audio. Digamos que quieres un archivo de viodeo que pese 1GB y como la recomendacion es no recodificar el audio, entonces vemos cuantos MB esta ocupando el stream [o streams de audio si lleva audio de diferentes idiomas] y se lo restamos a ese 1GB [usaremos que son 1024MB], si el stream ocupa 224MB eso nos deja que debemos tener un stream de video que ocupe 800MB, entonces es usar una 'calculadora de bitrate' para encontrar el bitrate para el video que haga que se ocupen esos 800MB

Ejemplo de una calculadora de bitrate, como ves tambien se considera el tiempo de duracion del video, y como esta de la imagen es una calculadora exclusiva para el video ya te incluye un campo para poner cuantos MB ocupan los streams de audio. Ya solo defines cuanto quieres que pese todo el archivo de video y te calcula el bitrate para el video.
hilo_recomendadme-un-programa-para-redimensionar-mkvs-por-favor_1802567
Imagen

Ahora usaria la codificacion con AVERAGE bitrate [ABR] o con Variable bitrate [VBR], y todo esto si es que quiero tener el mayor cvontrol en el peso del archivo de video resultante, sino pues me olvido del bitrate y configuro la codificacion con QP constante y que me de el peso del archivo de video que me deba de dar

Ah, tambien en frames de referencia usa maximo 6

Copntinuando con lo de las configuraciones, profile y level dejamos en auto para que el encoder h264 elija lo que mas convenga, yb te centras en TUNE en el que elijes lo que mas se acerque al tipo de imagen del video a codificar [si es animacion, si es film, si lleva mucho grano] o sino te convence ninguna opcion dejalo en NORMAL. Luego este parametro PRESET es muy importante porque de el depende la cantidad de computo que hace el procesador en el analisis y codificacion, porque entre un analisis de la imagen mas detallado se llevara mas recursos y tiempo del procesador, pero si tu procesador no es muy potente pues tendras un tiempo de codificacion muy largo, el procesador estara muy caliente y hasta sino tiene buen sistema de enfriamiento tendras 'brincos' en el stream de video resultante, entonces usando un valor de PRESET MEDIUM o FAST se tienen buenos resultados en procesadores regulares de potencia de computo.

Claro que si vas a usar el GPU este valor de PRESET suele estar fijo y entonces solo te dedicas a configurar los demas parametros que ya mencione.





Dicho esto si hay algo cierto en lo que escribes: El CONTENEDOR matroska-video [aka MKV] es mejor a el pedorrin MP4. Matroska en general es un proyecto vivo que continuamente se va adaptando a los nuevos formatos de audio y video que van saliendo, ademas de tener mcuhas mas funcionalidades que muchos otros contenedores de audio y viodeo. Por ejemplo, hablando de MKV este soporta menus interactivos, incrustar los archivos de subtitulos [en base a textos o en base a mapas de bits], incrustacion de los archivos de fuente tipograficas [TTF/OTF] para cuando usas subtitulos flotantes y cuando el sistema operativo no tiene la fuente tipografica empleada en el subtitulo entonces carga en memoria esa fuente incrustada que tiene, imagenes incrustadas de portadas, asi cuando detienes la reproduccion se nuestra el poster, vinculacion entre diferentes archivos MKV separados [cada archivo mkv al estar ligado con otros archivos MKV puede reproducirse como si fuera un solo gran archivo MKV], asi por ejemplo, en una serie todos los capitulos tienen en comun el tema de entrada y final del capitulo, pues bien, puedes tener un archivo MKV por cada capitulo de la serie [a los que se les quito el tema de inicio y final para ahorrar espacio] mas un MKV donde solo vienen el tema de inicio y el tema de final de capitulo de la serie Entonces al estar vinculado cada MKV de capitulo al MKV con el tema de inicio y cierre, cuando reproduzcas cualquiera de los MKV de capitulo veras en el reproductor el video de la serie junto con ese tema de inicio y cierre [como si fuera un solo video]

Y unido a esto tambien MKV tiene la funcionalidad de lineas de tiempo discontinuas, esto es regresando al ejemplo anterior, digamos que el capitulo 1 de la serie solo lleva el tema de cierre, entonces cuando abres el archivo MKV de ese capitulo se reproduce normal, pero al terminar su reproduccion llama inmediatamente al archivo MKV del tema de inicio y final y de estearchivo MKV se reproduce solo la parte del tema de cierre. En el capitulo 2 inicia inmediatamente con el tema de inicio de serie, entonces cuando abres el archivo MKV del capitulo 2 este llama inmediatamente al archivo MKV del tema de inicio y final de capitulo, se reproduce solo la parte de inicio de capitulo y cuando termina esta parte se manda llamar de nuevo al archivo del capitulo 2 para reproducirse y ahora si veas todo ese video, y cuando este termina se manda llamar de nuevo al MKV de inicio y cierre de capítulo y se reproduce solo la parte correspondiente al tema de cierre de capitulo. Entonces a fines practicos aunque se usaron dos archivos MKV en la reproduccion tu solo viste la reproduccion de un solo video donde se mostraron el tema de inicio de capitulo, la historia de ese capitulo y el tema de cierre de capitulo, todo de manera transparente y sin que tuvieras que hacer nada.

Lo anterior se usa mucho para ahorrar tiempo de codificacion y espacio en el medio de almacenamiento, porque ¿para que codificar siempre las partes repetitivas de una serie como serian el tema de inicio y cierre? Asi codificando solo una ves el tema de inicio y cierre ya te ahorraste tiempo, recursos de computo y espacio. Es solo vincular este archivo MKV del inicio y cierre a cada archivo MKV de los capitulos, asi cuando reproduzcas cualqwuiera de ellos veras el contenido completo [esa parte del tema de inicio, la historia del capitulo que abriste y al final el tema de final del capitulo]

Añadele a esto un archivo MKV de menu interactivo, donde puedes tener fondos animados, y este archivo MKV es el menu con todos los capitulos de la serie como el menu de capitulos de un DVD-Video o un BRD-Video, y con eso es que solo abres el archivo MKV del menu interactivo y desde este es donde mandas abrir el capitulo que te interesa, o lo dejas que vaya abriendo automaticamente los capitulos conforme va progresando

DivX [y XviD posteriormente] permitian tambien crear menus interactivos [y mucho antes que lo hiciera matroska] y con fondos animados, solo que tenias todo en un solo archivo AVI, con eso digamos que tenias una serie de 4 capitulos y creabas el AVI con menu interactivo, a este AVI del menu el software para crearlo le incrustaba todos los demas archivo AVI de cada capitulo, entonces te quedabas con un archivo AVI de un gran tamaño. Por ejemplo, si cada AVI de capítulo era de 500MB al final tenias un archivo AVI de mas de 2GB si usabas un menu de fondos animados [el fondo animado al final de cuentas es otro stream de video en DivX/XviD y con eso pues ocupa bastante espacio]. Por su parte matroska-video gracias a la vinculacion o enlkace entre archivo mkv permite conservar cada archivo mkv de cada capitulo y solo es necesario un narchivbo mkv de menu.

AVI, MKV y MP4 admiten incrustar archivos de subtitulos [avi y mp4 hasta 8 archivos y mkv mas que eso], tambien los tres permiten varios streams de audio [otra vez, avi y mp4 hasta 8 y mkv mas que eso], solo avi y mkv permiten menus interactivos, y solo mkv admite la vinculacion entre archivo mkv
javier español escribió:Que sea mkv o mp4 da lo mismo, son solo contenedores, lo que importa son las pistas de vídeo y audio que contenga cada uno, el bitrate que tengan, etc... que si tienen las mismas características se verán y escucharán igual en un contenedor mkv o mp4.

Saludos.


El VCL esta bien en eso, pero a mi ya que si una peli dvd rip de 750 megas ya se ve bien y si vamos ya al ripeo de 2gb pues serian las pelis de hace un monton de años que bajaba con el U y que se flipaba al reproducir.

La verdad que cada año que pasa me vuelvo menos exigente y no deseo montarlo demasiado guay ya que es para pasar un rato y na mas... si te digo que juego al mario kart de snes y me vale...
@Rey K Para que entiendas el rollo de contenedores MP4 o MKV, sin tecnicismo....(así por encima)

Es lo mismo llevar 1 Kg de naranjas en 1 Bolsa de plástico (MKV) que en una de papel (MP4)...las naranjas dentro de la bolsa son las mismas y las llevarás igual.

Luego ya si las llevas enteras, troceadas, a láminas o en zumo ya es otra cosa, según te interese (contenido / componentes, códecs)...

Evidentemente una bolsa de plástico (MKV) puede tener sus ventajas y desventajas a una de plástico y viceversa (MP4).

Tal y como te dicen, usa lo que me mejor te convenga (aunque juegues a juegos de SNES como el MARIO KART) ;)

Espero que nadie se moleste por mi pequeña analogía. [carcajad] [carcajad]

Cuando le tengo que explicar algo a alguien se lo explico con comparativas en la vida real (luego la gente lo acaba entendiendo).
lolololito escribió:@Rey K Para que entiendas el rollo de contenedores MP4 o MKV, sin tecnicismo....(así por encima)

Es lo mismo llevar 1 Kg de naranjas en 1 Bolsa de plástico (MKV) que en una de papel (MP4)...las naranjas dentro de la bolsa son las mismas y las llevarás igual.

Luego ya si las llevas enteras, troceadas, a láminas o en zumo ya es otra cosa, según te interese (contenido / componentes, códecs)...

Evidentemente una bolsa de plástico (MKV) puede tener sus ventajas y desventajas a una de plástico y viceversa (MP4).

Tal y como te dicen, usa lo que me mejor te convenga (aunque juegues a juegos de SNES como el MARIO KART) ;)

Espero que nadie se moleste por mi pequeña analogía. [carcajad] [carcajad]

Cuando le tengo que explicar algo a alguien se lo explico con comparativas en la vida real (luego la gente lo acaba entendiendo).


Mira... la calidad del video ya te digo que va estar para mi... muy estupenda jeje y no tengo que romperme mucho la cabeza.
Hoy dia ya con el vcl en una tele android ya solucciona todo, que no es como antes las teles que eran por usb y reproducia lo que reproducia.... [fumando]
@lolololito pues no, yo antes usaba de analogia huevos {blancos o rojos, de gallina u otros} y cajas [de carton, de plastico reciclado o de celulosa de otra planta], pero las naranjas y bolsas igual funciona.

Lo increible es que a nadie le interesa el tema de menus interactivos, vinculacion entre archivos y lineas de tiempo o de incrustar las fuentes tipograficas u otros archivos que permiten los MKV, jaja, pero que me extraña si aun hay quienes se preguntan que ventajas tiene un sistema de 64bit y si les conviene usarlos [apple ya lo entendio]
TRASTARO escribió:Lo increible es que a nadie le interesa el tema de menus interactivos, vinculacion entre archivos y lineas de tiempo o de incrustar las fuentes tipograficas u otros archivos que permiten los MKV, jaja, pero que me extraña si aun hay quienes se preguntan que ventajas tiene un sistema de 64bit y si les conviene usarlos [apple ya lo entendio]


Yo creo que actualmente la peña solo quiere ver el vídeo, puro y duro...que ocupe poco espacio y que tenga buena calidad.....van a lo práctico.

Supongo que para el qué quiera tener una copia "bastante fiel" de su DVD o BLU-RAY, le convendría utilizar MKV, pero digamos que es más para los sibaritas no? a mí personalmente mientras tenga una buena calidad y bitrate, me sobra....y si fuera coleccionista de video, me gustaría tener el MKV con menús (todo en digital), pero como no es mi caso, pues siempre se agradece que personas como tú, aporten sus conocimientos a la comunidad XD ;)

Tú eres coleccionista?
lolololito escribió:Yo creo que actualmente la peña solo quiere ver el vídeo, puro y duro...que ocupe poco espacio y que tenga buena calidad.....van a lo práctico.

FALSO no van a lo 'practico', van a lo que conocen y solo conocen, lo demas de calidad y disponibilidad en tema audiovisual hace años que ya esta mas que controlado y superado con los formatos de audio y video actuales. Y hasta eso, del tema de calidad; imagen y sonido, es algo que tambien la mayoria de personas no entiende como definir si algo de imagen o de audio tiene calidad o no, solo les basta conque se vea y haga ruido


Supongo que para el qué quiera tener una copia "bastante fiel" de su DVD o BLU-RAY, le convendría utilizar MKV, pero digamos que es más para los sibaritas ¿no?

Para decir que sea una opcion de sibarita o de no sibarita seria primero que la gran mayoria [o idealmente todos] conociera que existe esas opciones de las que hablo, y entonces me toca preguntarte ¿tu ya conocias que desde la era DivX se podia tener menus interactivos o tener diversos idiomas en el audio?, y estamos hablando de los primeros años de este siglo

Si fuera que la 'gente' se fuera por lo 'practico' seria que desde esa era [o antes] de inicios del siglo XXI, la gente pidiera que los videos esos que bajas del internet se pudieran ver en la television y disfrutarlos en la sala de la casa y de manera tan facil como se hacia con un VHS o un DVD player. ¿Me creerias que me costo montones de trabajo a mi y al grupo de ripeadores del que formaba parte hablarles a las personas que esto seria posible en el mediano plazo? Y si, tiempo despues tuvimos eso en dvdplayers con chip de divxlabs y aun asi, ¿me creerias que cuando hablamos de que se podrian usar memorias USB en esos aparatos tambien costo trabajo nos tomaran en serio? ¿que mas practico que en lugar de quemar un CD o DVD solo guardaras tus archivos avi y mpg en una memoria usb para en minutos despues poder ver esos videos en la TV desde el dvdplayer? Y aun tardo tiempo que la gente lo aceptara y usara y ya con aparatos dvdplayers en le mercado desde hace tiempo, entonces la gente no gusta lo practico solo gusta lo que ya es conocido, asi que seguian quemando dvd o cd. Oh si, ya habia aparatos que reconocian como archiovos de video a archivos mkv y mp4 y pocoas hasta wmv, pero la gran mayoria d epersonas seguia creyendo [y usando] que tales aparatos solo manejarian los AVI y MPG. ¿Me creerias que hubo montones de peticiones para que siguieramos usando AVI como el archivo para las distribuciones de los ripeos?, ya usabamos mp4 como el contendor 'oficial' y a mkv como algo en experimentacion [digo a mi avi me seguia gustando montones pero al grupo decidio usar mp4], y pues tuvimos que hacer guias para pasar el stream de video y de audio del mp4 a un avi para no estar haciendo doble trabajo en subir y asi cada quien pasara a avi o dejara tal cual el archivo que bajaba.

OK, desde hace años atras habia televisores con el reproductor vhs integrado y despues con dvdplayer igual de integrado y que mas practico que eso ¿verdad? sin tener que conectar cables ni nada solo prender el televisor y usar. ¿Me creerias que cuando comenze a hablar que tambien tendriamos televisores con reproductor integrado muy pocos lo tomaron en serio y como una 'posibilidad posible'?

Ok-ok-ok, volvamos mas atras en el tiempo y a la era que origino todo esto de lo que hablamos. Para mediados de los 90´s y con mas gente usando internet tenias la opcion ya de conseguir series y peliculas que gente de manera individual o en grupos compartia, y entonces lo apremiante era tener archivos chicos y con ello sacrificar resolucion tanto en imagen como en audio, y el formato que teniamos mas 'practico' y mejor balance peso/calidad era RealMedia, y ademas con la ventaja de ser facil de usar para el ripeo, pasa el tiempo y unos años mas adelante ya hay algo mas de velocidad de internet y ya hay mas gente conectada y mas gente buscando bajar esos videos. Y ahio aunque seguiamos siendo una actividad de nicho ya eramos un poco mas exigentes querioendo algo mas de calidad de imagen y sonido, y con ello en la busqueda de formatos de audio y video que cumpliera mejor lo que nos daba RealMedia. Francamente en esa epoc ale iba mas por RealVideo40/50 [la evolucion del realmedia] y al windows media, DivX ya lo habiamos visto pero en sus versiones 1 y 2 no nos convencio mucho, pero en la version DivX 3;-) ya la cosa cambiio. Con el primer RIP que me mostraron los compas del grupo de ripeo; que por cierto fue la pelicula anime de scaflowne, ya nos dijimos todos en conjunto ¡YA ESTA! y desde es emomento ya solo ripeamos en DivX3;-) y nunca noa arrepentimos nadie del grupo.

¿Me creerias que nos costo mucho mas tiempo del esperado que la gente [en su mayoria] nos aceptara haber dejado de ripear en RealVideo y WIndows Media? Si el grueso de la gente fuera realmente mas 'practica' y gustara mas de 'la calidad' nos habrian aceptado r5apido el cambio de formato, porque DivX no permitia una mayor calidad al tener mas resolucion y mayor conservacion y reprodubilicidad de la complejidad de la imagen con un bitrate modesto y con ello pesos de archivos manejables para compartir por internet amen de tener una calidad de sonido mas decente usando MP3 en lugar de realaudio o wma, pero ¿que era lo que la gente no queria de divx?, pues que simplemente habia que hacer mas cosas como instalar el codec divx, instalar un decoder mp3 [aunque seguro ya tenian uno instalado] y que aunque al usar contenedor AVI como el oficial para divx y con ello poder usar el reoproductor de windows media que ya viene por default en windows, les gustaba mas el reproductor de RealMedia.. pero si se podia usar otros de los tantos reproductores de video con soporte a AVI y aun asi a eso le ponian peros. Del lado de los ripeadores costo algo mas porque al inicio mucho se hacia por lineas de comandos y aunque ya depues tanto divxlabs como programadores por su cuenta crearon software mas sencillo de usar, pues aun muchos seguian acostumbrados a RealVideo o a Windows Media.

Entonces de nuevo, no es que la gente le guste lo practico como entendemos realmente ser practicos, la mayoria de gente ve lo 'comodo' y lo comodo es lo habitual de su entorno, lo que ya conocen y estan acostumbrados. La cosa es que vean y tengan alrededor mas gente que usa, promueve [conciente o inconcientemente] esas formas nuevas y puede hasta mejores de disfrutar las cosas. Y sobre todo que sea sencillo y de facil disponibilidad el poder crear y hacerse de esas cosas, que en este caso seria la codificacion de video y audio [de eso hay mucho en todas las plataformas] y uso de las funcionalidades que ofrece en este caso el contenedor [de lo que hay muy poco disponible].

Y en esto ultimo es donde matroska al no contar con alguna empresa u organismo que promueva el empleo de MKV y mucho menos el aprovechar sus funcionalidades es que no tenemos software que facilite crear archivos con tales funcionalidades, con ello es que los ripeadores [hablo de la gente y de estos muchos son mas de buena voluntad pero no tienen conciencia de lo que hacen y menos de como funciona el tema del video digital] pues al no tener herramientas para esas tareas pues simplemente no las usan [vamos ni las conocen] y conj eso la gente que baja o ve sus ripeos pues ¿que te puedo decir? no tendran la posibilidad de decidir si son sibaritas y gurmets para tener videos con menus o estar con pequeños archivos que aun asi les permiten ver capitulos con una alta calidad al haber separado en un archivo aparte partes repetitivas de cada capitulo y aun asi poderlas ver sin hacer nada mas que darle al PLAY. O de no ser sibaritas y conformarse con ver videos offline u online donde pueden elegir el idioma y el subtitulo si es necesario mostrarlo y tener textos de alta calidad con un tipo de letra muy legible incluso de esos diseñados especialmente para usarse en subtitulos y que desde luego seria raro estuvieran instalados en tu PC, pero que si estan incrustados en el mismo contenedor y tu sin hacer nada ya estas disfrutando de la experiencia.


a mí personalmente mientras tenga una buena calidad y bitrate, me sobra....y si fuera coleccionista de video, me gustaría tener el MKV con menús (todo en digital), pero como no es mi caso, pues siempre se agradece que personas como tú, aporten sus conocimientos a la comunidad XD ;)

De nada.
Ahora imagina esto, hoy es comun el tema del streaming, entonces es comun ya no tener el archivo de video de manera local, entendiendo por local que el video este en la misma maquina donde se esta reproduciendo. Con ello el video esta en una maquina aparte, tomando eso en cuenta considera que algo que deseas en esa maquina es que los archivos de video almacenados ocupen poco espacio pero que tambien ofrezcan muchas de las cosas que ya damos por sentado [multiidiomas, diferentes angulos, diferentes subtitulos incluso si es solo para traducir los tableros o letreros en edificios o bares o tiendas que aparecen en la pelicula/serie o que nos dicen el pais o region donde se desarrolla la escena]. En ese sentido MKV sigue siendo una opcion muy preciada por las funcionalidades que cite antes, de archivos vinculados, archivos con lineas de tiempo discontinuas, de incrustar archivos de imagen. Tu desde tu televisor inteligente o BoxTV o androidTV o PC o Mac o smartphone o tablet, puedas ver el capitulo entero sin enterarte que son archivos separados, incluso desde la interfaz del mediacenter que usas en ese aparato desde el que ves los videos encuentres mostrada la caratula y asi sea facil elegir el video que quieres ver, el poster que muestra el mediacenter pues es el archivo imagen del poster de la serie o pleicula incrustado en el mismo MKV, asi ya no se requiere archivo imagen aparte, y entonces decides ver ese video porque es el poster de la pelicula o serie de la que te han hablado o de la que has visto trailers en youtube o en la televisora. Ademas al ver el poster en lugar del icono de un archivo de video o en lugar de una captura del video que no te dice mucho, es mas elegante y da mas informacion visual de manera rapida y 'practica'.

Entonces aqui ya es es de ser sibarita ni coleccionista, es ser realmente practico, porque en el servidor de media al que te estes conectando, pues al administrador de ese servidor [comercial o casero] le ayuda mucho este tipo de funcionalidades porque ahorra espacio, ahorra tener en un solo archivo varias cosas [obviamente el audiio/audios y video pero tambien los posters y subtitulos], y ya soloo sea que el mismo servidor de medios pueda usarlos o bien enviar tal cual los datos y sea el software reproductor del aparato cliente el que use estos


Tú eres coleccionista?

Me gusta mucho el tema cinematografico, asi que gusto de cine y series y documentales, no soy coleccionista ni me siento ni defino como uno, simplemente anque si me gusta conseguir los titulos de series y peliculas, solo lo hago de algunas, las que pueda tener a la mano y las que no pues no es algo que me quite el sueño. Pero algo que si me gusta es compartir, asi que cuando me encontre con el tema del video digital y que hay gente que sube videos de peliculas, series y documentales al internet y que a esto se le llama ripeo, pues cuando supe que las herramientas para hacerlo son faciles de conseguir pues simplemenmte me dije 'HOLA, si de aqui soy'.
@TRASTARO guau..me has dejado flipado con toda tu explicación. Simplemente decirte que te tengo mucho respeto, por tu aportación a la comunidad con toda tu sabiduría (es de agradecer, y eso no tiene precio).

TRASTARO escribió:¿tu ya conocias que desde la era DivX se podia tener menus interactivos o tener diversos idiomas en el audio?, y estamos hablando de los primeros años de este siglo


Tengo 49 años, he visto pasar de todo y he probado de todo...(subtítulos integrados, audios integrados , menús, etc.. de antaño con muchos formatos) y decirte que empecé a trastear con ordenadores cuando tenía 7 años (con todo lo que mi entorno me pudo dar y facilitar). Pasé por todos los formatos posibles de audio , videos y ripeos que pude conocer, etc.. (no a vuestro nivel quizá)....y me gustaba mucho todo, con todo lo que has citado.

Quizá debo darte la razón que la gente va a lo "conocido" y quizá la palabra "práctico" no es la acertada. Muchas veces a muchas personas que conozco les digo, aún vas con esto, o con aquello, podrías cambiar esto, o cambiar aquello, o utilizar esto o aquello...y me dicen...."na tranquilo, ya me va bien así" [carcajad] [carcajad]

Con el tiempo luego (muy con el tiempo), me dan luego la razón...y cambian.

Veo que muchas personas, quieren ver pelis/series, y les importa poco, que se vea mal o se escuche mal....(yo alucinando), y si ya en eso no le dan importancia, imagina en qué contenga menús , capítulos enlazados, subtítulos, multipista de idioma, etc... no se si me explico, ....no así, habiendo personas que quieren disfrutar realmente de eso, y que valoran fuertemente de esas capacidades técnicas que nos brinda la tecnología actual.

Cuando menciono la palabra sibarita, me refiero a la gente que realmente quiere tener las cosas bien hechas o con calidad, que le gusta gozar de las cosas buenas. Me costó tiempo entender, que lo que me gusta a mí, no es lo que les gusta o necesitan los demás (por muy bueno que sea eso)...

Un claro ejemplo es, personas mayores, que simplemente quieren un teléfono para llamar y recibir llamadas, y llegan los hijos y los nietos, y les dicen que se compren un mega teléfono para ir súper servidos, conectados, y al día...(evidentemente, si su mente tuviese la capacidad de entender todo lo que un smartphone le puede ofrecer, se tirarían de cabeza), pero realmente no quieren eso, no lo necesitan, quieren algo básico, no necesitan lo que los hijos o nietos quieren, y su mente tampoco se adaptará (no se si me explico?)

Con el tema de imagen y sonido o música está igual....
20 respuestas