¿Por qué la industria del videojuego AA/AAA solo está en América del Norte, Europa y Japón?

La mayoría de IPs reconocidas solo abarcan esas zonas, mientras que en otras parece algo totalmente inexistente, me refiero a la industria clásica de juegos narrativos con historia y misiones,

Por ejemplo, en toda África, aún en las zonas más prósperas, que yo sepa no hay ni un estudio AAA/AA reconocido, o en todo Asia que no sea Japón/Corea del sur, en oriente más de lo mismo, y si nos vamos a Hispanoamérica ocurre igual.


Y si nos vamos a Asia ahora parece que corea del sur, que era más de RPGs online o multijugadores básicos, está haciendo cosillas como Krafton, aunque en ventas no fuese la panacea el Callisto Protocol todo y siendo un gran juego, de hecho este juego tuvo soporte de un estudio español para su tecnología en cuanto a gráficos, y tengo que decir que es uno de los juegos más vistosos que he visto con UE4 https://www.hobbyconsolas.com/noticias/ ... na-1144715 , o con Pearl Abyss, pero vamos, que son como Japos, llevan décadas siendo punteros en tecnología innovadora (Toshiba, Samsung, LG ), de hecho me extraña que no estuvieran antes con juegos de ese corte más AAA narrativo dando el cayo contra Japón (KONAMI, CAPCOM, SQUARE, NAMCO, SONY, NINTENDO, SEGA), y los chinos se acaban de levantar, es cierto que han comprado muchas cosas con Tencent pero no tienen cosas propias de antes como Wukong, que ha sido un éxito y me alegro.

Y no me refiero a chorrijuegos online diseñados con micro pagos para exprimirte hasta el último centavo con el propósito de levantar mucho dinero para teléfonos e incluso consolas tipo fortnite o playerunknown battlegrounds, hablo de juegos con narrativa e historia, o juegos de plataformas tipo Nintendo con niveles diseñados al milímetro para entretener o atraparte.

Incluso en el este de Europa se ha visto un crecimiento de esta industria bastante grande, si nos vamos a países como Polonia (Bloober Team, Techland, CD PROJEKT RED,) o Ucrania (4A GAMES, GSC Game World ) y no son los países más ricos del continente que digamos, incluso Rusia con Atomic Heart parece que se ha puesto algo en el mapa, de hecho parece que somos los españoles los que un día fuimos pioneros con las aventuras gráficas, juegos de acción y los de estrategia para PC, nos hemos quedado bastante atrás en ese aspecto aunque se siguen haciendo cosas, hasta se ha trabajado con empresas como Konami y Nintendo.

Australia dejó juegazos como Bioshock aunque diría que actualmente no hay mucha actividad.


Actualmente un país tan rígido como Arabía Saudita se ha visto con ciertos intereses en este sector, lo cual es bastante curioso, de hecho creo que en el mundo árabe hay mucha gente que juega a videojuegos, en ese aspecto todos no son tan cerrados como piensa la gente, en otros aspectos seguro, pero por el motivo que sea no hay industria en sus países, ni aunque sea proyectando su visión de la vida. https://youtu.be/EPUsUp1DXMM

Recuerdo que cuando estuve en Jordania en un hostel el chico que lo llevaba, un jordano musulmán, jugaba a COD online, un juego que tiene bastante carga política en favor del país americano, tenía un salón con TV y una PS3, y hablo de una zona muy pobre. Por no hablar que cada vez encuentro más páginas P2P de videojuegos en árabe y de foros árabes que adoran este mundo.

En latam también hay mucha comunidad del videojuego, incluso grandes youtubers techs, pero a la par Latam o países de África no muestran signos de vida en esta industria, no digo que no se haya hecho alguna cosa, me refiero a que no hay nada remarcable en la historia del videojuego en esos países.

¿Es un tema económico/cultural?
0 respuestas