Controlador Universal ASIO: Steinberg built-in ASIO Driver

Steinberg built-in ASIO Driver [controlador universal ASIO]
Imagen
https://i.postimg.cc/wxm5mQnF/image.png

La compañoa Steinberg ha liberado la nueva version de su controlador universal Steinberg built-in ASIO Driver para PC con procesador x86_64 y ARM. Este controlador ASIO funciona para casi cualquier chip de audio del mercado tanto integrado en la tarjeta madre como en una tarjeta de sonido y parece tambien funciona para algunos DACs por USB. Este viene como un controlador ASIO nativo dando la funcionalidad de baja latencia al estar dentro del manejo directo del hardware a bajo nivel [sin estar en las capas de control de windows]. Es bastante sencillo en su interfaz sin muchas opciones pero es uan opcion mejor a otros controladores pseudo ASIO que son interpretes de los comando ASIO [Audio Stream Input/Output] a comandos de otras APIs de sonido que use windows [o macos o gnu/linux], por ejemplo en windows el controlador generico ASIO4All que usa la API DirectKS [Kernel Streaming que esta desde win3.x] o tambien WDM-KS, o el controlador generico ASIO2WASAPI que usa la API WASAPI creada por mugrosoft para hacer competencia a Steinberg y atraer a los profesionales de los estudios de sonido a usar su sistema operativo, o el otro controlador generico mas usado FlexASIO, el cual usa diferentes APIs; aunque no todas son de baja latencia, como el DirectKS, WASAPI, DirectSound y MME.

Entonces este controlador universal tine la ventaja sobre todos esos otros controladores genericos en que esta creado por la misma empresa que invento la API ASIO para los programas y equipo profesional en la captura y edicion del sonido, y entonces sera en principio mas estable y compatible copn todos esos programas que pueden usar la interfaz ASIO. Para el tema audiofilo permitira el bitperfect y tener un sonido mas fiel y que saque mejor provecho del DAC [en un dac dedicado en una tarjeta de sonido, o en el dac integrado en chips de audio], o bien, en el tema de grabacion tener una grabacion con el menor retardo prosible desde capturar audio de windows o desde un microfono analogico conectado a la PC


Descarga Oficial: Solo viene para sistemas x64 en un archivo ZIP tanto la version para PC con procesador x86_64 y ARM
-->>steinberg.net/asio-win
-->>download.steinberg.net/static_content/runtime-components/asio/1.0.9.26-1973a36d-45e1-3b89-b1ba-ee79d9eb03a8/Steinberg_built_in_ASIO_Driver.zip


Viene a sustituir al Controlador Universal 'Generic Low Latency ASIO Driver'que viene con su programa Steinberg Cubase
Imagen

helpcenter.steinberg.de/hc/en-us/articles/17863730844946-Steinberg-built-in-ASIO-Driver-information-download
Hola.

He instalado el ASIO, y el único problema que he visto, es que usandolo con el Amplitube 5, tiene un poco de delay, y no viene la opción de ajustarlo.

¿Me he perdido algo?

Gracias.

Saludos
@exray No lo he probado ¿No tiene Amplitube 5 un regulador de latencia en su propia configuración del software y desde ahí lo controlas?

Donde pone buffer size
Imagen

El tamaño del búfer se mide en muestras, que es la cantidad de muestras que estás usando de tu frecuencia de muestreo.

Entonces, con 128 muestras en tu buffer a 48 KHz en tu DAW (o "48 000 muestras/seg" si quieres pensarlo de esa manera), tu buffer es 128 de 48 000 muestras.

Dado que un segundo son 48.000, el tamaño de tu búfer es esencialmente 128 de 48 milésimas de segundo.

Entonces, 128 dividido por 48, que es 2,67 ms.

Mientras que un tamaño de buffer más alto de 512, por ejemplo, ocupa más muestras en su frecuencia de muestreo.

512 dividido entre 48 es 10,67 ms. Por eso, reducir el tamaño del búfer también reduce la latencia, pero no es gratis, ya que exige más a la CPU y, por lo tanto, el ordenador tendrá que trabajar más.

Es por esto que es común buscar tamaños de búfer lo más bajos que se puedan lograr durante las grabaciones, pero la mayoría de los ingenieros aumentarán el tamaño del búfer durante la mezcla a medida que la latencia se vuelve menos importante en esa etapa.





Yo por ejemplo uso los altavoces de la tv y cuando he cambiado la profundidad de bits y la frecuencia en el panel de control de windows, he cerrado la app de asio, la he abierto y esta también había cambiado.

Imagen

Imagen

En resumen, todo eso lo deberías de definir desde el software en el que trabajas, que en tu caso es amplitube 5, en otro caso sería otro daw.
katatsumuri escribió:@exray No lo he probado ¿No tiene Amplitube 5 un regulador de latencia en su propia configuración del software y desde ahí lo controlas?

Donde pone buffer size
Imagen

El tamaño del búfer se mide en muestras, que es la cantidad de muestras que estás usando de tu frecuencia de muestreo.

Entonces, con 128 muestras en tu buffer a 48 KHz en tu DAW (o "48 000 muestras/seg" si quieres pensarlo de esa manera), tu buffer es 128 de 48 000 muestras.

Dado que un segundo son 48.000, el tamaño de tu búfer es esencialmente 128 de 48 milésimas de segundo.

Entonces, 128 dividido por 48, que es 2,67 ms.

Mientras que un tamaño de buffer más alto de 512, por ejemplo, ocupa más muestras en su frecuencia de muestreo.

512 dividido entre 48 es 10,67 ms. Por eso, reducir el tamaño del búfer también reduce la latencia, pero no es gratis, ya que exige más a la CPU y, por lo tanto, el ordenador tendrá que trabajar más.

Es por esto que es común buscar tamaños de búfer lo más bajos que se puedan lograr durante las grabaciones, pero la mayoría de los ingenieros aumentarán el tamaño del búfer durante la mezcla a medida que la latencia se vuelve menos importante en esa etapa.





Yo por ejemplo uso los altavoces de la tv y cuando he cambiado la profundidad de bits y la frecuencia en el panel de control de windows, he cerrado la app de asio, la he abierto y esta también había cambiado.

Imagen

Imagen


Hola,

el problema está que el buffer size, no me deja modificarlo.

Y he probado lo que has hecho tu, y a mi no se me guarda la configuración.

Saludos
@exray al parecer si no puedes cambiarlo es mejor que uses asio4all porque este driver tiene un buffer fijo según ellos

LIMITACIONES DEL PANEL DE CONTROL
Las frecuencias de muestreo mostradas no se pueden modificar en el panel de control.
Para cambiar la frecuencia de muestreo, vaya a la configuración de sonido de Windows.

Windows 11: Sonido > Haga clic en la salida o entrada deseada > Configuración de salida / Formato.
Windows 10: Sonido > Propiedades del dispositivo > Propiedades adicionales del dispositivo > Formato predeterminado.
El controlador ASIO integrado de Steinberg convierte automáticamente las desviaciones de la frecuencia de muestreo. Sin embargo, si es posible, la frecuencia de muestreo de la entrada y la salida debe coincidir siempre con la frecuencia de muestreo especificada en la configuración del DAW.

El tamaño del búfer ASIO y la latencia asociada no se pueden modificar. El tamaño fijo del búfer utilizado por el controlador ASIO integrado de Steinberg debería permitir una latencia suficientemente baja.


Y no da mucha info pero por lo que he leído hay gente que dice que es dinámico, pero no lo creo, es totalmente fijo, dicen que el buffer size es 480 samples lo cual es bastante alto para grabar la verdad sabiendo que 128 es lo óptimo si se puede.


A mi en reaper me lo deja cambiar, pero no sé yo si realmente tiene efecto, yo diría que no sirve de nada cambiarlo porque es fijo
Imagen


Parece un controlador para tarjetas muy abandonadas y obsoletas o con controladores muy horribles, yo seguía como estabas y no lo tomaba como opción.
Pues es una pena, porque con este podía escuchar la guitarra y ver un video de youtube (u otra cosa) a la vez, y con el ASIO4ALL, no puedo. [buuuaaaa]

Gracias por la ayuda @katatsumuri

Saludos
Se autoconfigura el buffer segun la eleccion de ajustes que hagamos desde la pestaña OPCIONES AVANZADAS en la ventana SONIDO de windows, se autoajusta segun la opcion de resolucion [cuantos bits] y frecuencia de muestreo que se elija en esa pestaña.

La verdad es un gran avance por parte de steinberg el venir a ofrecer este controlador universal sin requerir de comprar [o bajar alguno de sus demos de] su DAW Cubase, si-si, diran que tiene limitaciones, pero tiempo al tiempo, si han visto apenas es la version 1.09 y eso da a que tiene muchooo margen de evolucion y mejoras en prestaciones a mediano plazo, pero para hacer mas rapido esto lo mejor es usarlo aun con las limitaciones, la cuestion es que la empresa vea que hay gran interes y que podria bien servir de manera de hacerse de clientes potenciales

Ay que humanidad, venir a decir 'usa ASIO4All' es venir a decir, usa windows 3.x, de pena-penita-pena

Como sea...
@exray si quieres tener opcion de confiigurar buffer para reproduccion y grabacion en ASIO deberas conseguir el anterior controlador 'Generic Low Latency ASIO Driver', ahi en la captura que puse viene el numero de la ultima version que salio, ya lo podras buscar.

Si estas empleando el chip integrado en la tarjeta madre, este seguramente es Realtek y Realtek tiene su controlador ASIO, el cual viene incluido en el paquete de controlador realtek audio HDA o tambien lo consigues desde la pagina del catalogo de windows update
catalog.update.microsoft.com/Search.aspx?q=asio realtek
Imagen


O bien, usa alguno de los interpretes a ASIO otros que mencione y que encuentras en github.com: FlexASIO [este tambien requiere su GUI a menos que quieras configurarlo por linea de comandos] o ASIO2WASAPI, estos son de lo mejorcito en sustituto a ASIO original
Imagen

Imagen
Gracias @TRASTARO. Le echare un vistazo.

Saludos
@exray Generic_Lower_Latency_ASIO_Driver_64bit.msi
-->>hostize.com/v/Y4DVh3iyQQ
-->>f2h.io/ivm1b4lyvt6f

Otro que puede servir [quizas] es
-->>sourceforge.net/projects/sacddecoder/files/dsd_transcoder
TRASTARO escribió:@exray Generic_Lower_Latency_ASIO_Driver_64bit.msi
-->>hostize.com/v/Y4DVh3iyQQ
-->>f2h.io/ivm1b4lyvt6f

Otro que puede servir [quizas] es
-->>sourceforge.net/projects/sacddecoder/files/dsd_transcoder


Gracias @TRASTARO

Voy teniendo mis peleas :p , pero vamos avanzando.


Saludos
9 respuestas