40 Aniversario de Super Mario Bros

Ya estamos en 2025, este año es el 40 Aniversario del lanzamiento de Super Mario Bros, es de esperar que Nintendo haga muchos eventos para conmemorarlo.
WOW genial! Nuestro fontanero favorito cumple años!, esperemos que salga merchandising chulengo de figuras libros o alguna máquina conmemorativa. 😃
BlastandBeast escribió:WOW genial! Nuestro fontanero favorito cumple años!, esperemos que salga merchandising chulengo de figuras libros o alguna máquina conmemorativa. 😃


Un error muy común que comete mucha gente, Mario cumple 44 este año, lo que se celebra no es el aniversario de Mario, es el aniversario de Super Mario Bros.
Para mi el juego que marco un antes y un después en los videojuegos, bueno en la historia de Nintendo hay muchos juegos fundamentales para la industria pero de todos esos, para mi Super Mario Bros de Nes es el mas importante de todos.

Incluso así como decimos Antes de Cristo(AC) y Después de Cristo(DC), en términos de videojuegos deberíamos decir Antes de Super Mario Bros(ASMB) y Después de Super Mario Bros(DSMB) [+risas]
Y parece que fue ayer cuando fui a un evento en Madrid por el 25 aniversario.. Joder cómo pasa el tiempo [+risas]
Hoy voy a volver a pasármelo por enésima vez. Es el mejor homenaje que puedo hacerle a este clásico atemporal.
Grande super Mario, una partida como homenaje.
Recuerdo que la primera vez que jugué al Super Mario fue en un arcade.

Debía ser una Vs o la otra que había de NES en arcade. Eso ya no recuerdo que tipo de maquina era.

Después me compre una Creation que vi en el pryca que estaba encendida y vi que tenia el super mario y me la compré porque queria tener ese juego.

Posteriormente, años después, la primera vez que vi el Super Mario 3 también fue en un arcade, y esta vez si recuerdo que era una maquina de esas que iba por tiempo.
Nepal77 escribió:Recuerdo que la primera vez que jugué al Super Mario fue en un arcade.

Debía ser una Vs o la otra que había de NES en arcade. Eso ya no recuerdo que tipo de maquina era.

Después me compre una Creation que vi en el pryca que estaba encendida y vi que tenia el super mario y me la compré porque queria tener ese juego.

Posteriormente, años después, la primera vez que vi el Super Mario 3 también fue en un arcade, y esta vez si recuerdo que era una maquina de esas que iba por tiempo.


Pues como tú así todos. Los juegos de NES se hicieron conocidos en España porque primero los vimos en recreativa:

A su vez la NES funcionaba mejor ubicándola directamente en el lugar de referencia de los jugadores de la época: los salones recreativos, con el sistema Nintendo Playchoice. En España fue Sega Sonic la que trajo sobre 1988 una recreativa en la que se podían instalar hasta 10 cartuchos, en donde insertar monedas en lugar de concederte partidas te ofrecían tiempo de juego. Mientras durase ese tiempo podías jugar todas las partidas que quisieras, e incluso poder cambiar de juego en cualquier momento.

https://retrolaser.es/los-inicios-de-ni ... en-espana/

(A mí me pasó lo mismo con los de Turbo Grafx en las máquinas Tour Visión, con la diferencia que eran los originales en japonés de PC Engine).

hilo_placa-arcade-tourvision-like-a-playchoice-for-pc-engine_2341332
gran juegazo, uno de los mas importantes de todos los tiempos
espero que nintendo se lo curre y no haga la cutrada que hizo en su momento en el 25 aniversario sacando esa edición vergonzosa del super mario all stars para wii, metiendo la rom tal cual a 50hz y en entrelazado guarro

dicho esto, para mi es uno de los juegos de mi infancia, lo tuve en la clónica creation, he de decir que no era de mis favoritos, prefería el adventure island, el contra, el primer rockman o incluso el arkanoid, pero si que lo jugué bastante y reconozco su valor histórico
en arcades yo pude jugarlo porque tenían el vs super mario bros en uno de los salones de mi pueblo, en este jugabas por vidas y no por tiempo, pero era bastante mas dificil que la versión casera

es una lástima que en españa se conociera tan tarde este juegazo, por culpa del retraso que llevabamos con el tema de los microordenadores
Habrá que darle un repasito a la saga para celebrarlo [beer]
@segrexarcanus

Gracias por la aclaración. 😉
Alex-Redfield escribió:Y parece que fue ayer cuando fui a un evento en Madrid por el 25 aniversario.. Joder cómo pasa el tiempo [+risas]


Yo estuve allí, fue en el Hotel Eurobuilding, el evento se llamaba 25 Horas con Mario.
segrexarcanus escribió:
Alex-Redfield escribió:Y parece que fue ayer cuando fui a un evento en Madrid por el 25 aniversario.. Joder cómo pasa el tiempo [+risas]


Yo estuve allí, fue en el Hotel Eurobuilding, el evento se llamaba 25 Horas con Mario.


Sí, aún conservo las cosas que dieron. A los primeros 25 nos regalaron el Super Mario All Stars de Wii.
Alex-Redfield escribió:
segrexarcanus escribió:
Alex-Redfield escribió:Y parece que fue ayer cuando fui a un evento en Madrid por el 25 aniversario.. Joder cómo pasa el tiempo [+risas]


Yo estuve allí, fue en el Hotel Eurobuilding, el evento se llamaba 25 Horas con Mario.


Sí, aún conservo las cosas que dieron. A los primeros 25 nos regalaron el Super Mario All Stars de Wii.


Yo conservo el dorsal.
yo que venia del spectrum y Amiga y el tema de las consolas me daba repelús,mis honores al día que me pille la supernintendo con el supermariobros y darme cuenta de lo que se venia encima 😍 honor y gloria al fontanero 💪
Juegazo que merece estar en un hipotética "bíblia" sobre diseño de videojuegos.
7Force escribió:Juegazo que merece estar en un hipotética "bíblia" sobre diseño de videojuegos.


Solo con el dato de que una captura del super mario pesa lo mismo que el propio juego ya se puede hacer la gente una idea de lo optimizado que estaba.

Era un juego que estaba lleno de trucos de programación para meterlo en un cartucho de la época. Es pura y dura ingeniería videojueguil.

Esta imagen del Super Mario pesa 37,9 KB:

Imagen

El juego entero 40,0 KB.
Es impresionante pero ¿Sabéis que el mario 64 ocupa 64 megabits? Es decir 8MB.

Eso es impresionantísimo.
@Nepal77

Sí, también, aunque tampoco me parece taaaan destacable en ese sentido: el Knightmare de MSX ocupa 32 k y tiene una variedad de niveles con distintos gráficos, enemigos, armas, jefes finales y de todo que simplemente se te va la olla como pudieron meterlo en tan poco espacio.

Lo decía más bien en el sentido jugable donde con una idea en apariencia sencilla, consiguieron crear unas físicas, control y diseño de niveles asombrosos.
Nepal77 escribió:
7Force escribió:Juegazo que merece estar en un hipotética "bíblia" sobre diseño de videojuegos.


Solo con el dato de que una captura del super mario pesa lo mismo que el propio juego ya se puede hacer la gente una idea de lo optimizado que estaba.

Era un juego que estaba lleno de trucos de programación para meterlo en un cartucho de la época. Es pura y dura ingeniería videojueguil.

Esta imagen del Super Mario pesa 37,9 KB:

Imagen

El juego entero 40,0 KB.


Un ejemplo de ello es que las nubes y los arbustos son lo mismo cambiando el color.
Nepal77 escribió:
7Force escribió:Juegazo que merece estar en un hipotética "bíblia" sobre diseño de videojuegos.


Solo con el dato de que una captura del super mario pesa lo mismo que el propio juego ya se puede hacer la gente una idea de lo optimizado que estaba.

Era un juego que estaba lleno de trucos de programación para meterlo en un cartucho de la época. Es pura y dura ingeniería videojueguil.

Esta imagen del Super Mario pesa 37,9 KB:

Imagen

El juego entero 40,0 KB.

Trucos de programación... más bien saber optimizar.

Por ejemplo, el diseño de niveles, que si tienes espacio de sobra lo compones por metatiles de 16x16 pixeles, en el caso de SMB. se usaron megabloques de 32x32 pixeles, ganándole un buen hueco de espacio al código. Además, muchos gráficos se reutilizaban para otras cosas, como es el caso de las nubes y los arbustos, que son lo mismo pero cambiándole la paleta de color, etc... Las rutinas de los enemigos son intercambiables entre sí. El gráfico de Mario es igual que el de Luigi pero con distinta paleta, etc...

Dio hasta donde dio.
Feliz Día de Mario a todos.
Qué tiempos, cuando mis padres en un viaje a Ceuta me compraron una Famicom (sin nosotros saberlo, claro) con un cartucho de "190 juegos en 1" y entre ellos estaba el Super Mario Bros.

Esos saltos, esa sensación de descubrimiento cuando veías una enredadera subir, esos castillos laberinticos que te orientaban con un pitido...
Hoy empieza oficialmente el 40 Aniversario de Super Mario Bros y durará hasta el 31 de marzo de 2026. Nintendo siempre celebra los eventos a lo largo del año fiscal.

Veo muy posible que en el direct de mañana digan algo del aniversario y posiblemente presenten el logo.
Diskover escribió:
Nepal77 escribió:
7Force escribió:Juegazo que merece estar en un hipotética "bíblia" sobre diseño de videojuegos.


Solo con el dato de que una captura del super mario pesa lo mismo que el propio juego ya se puede hacer la gente una idea de lo optimizado que estaba.

Era un juego que estaba lleno de trucos de programación para meterlo en un cartucho de la época. Es pura y dura ingeniería videojueguil.

Esta imagen del Super Mario pesa 37,9 KB:

Imagen

El juego entero 40,0 KB.

Trucos de programación... más bien saber optimizar.

Por ejemplo, el diseño de niveles, que si tienes espacio de sobra lo compones por metatiles de 16x16 pixeles, en el caso de SMB. se usaron megabloques de 32x32 pixeles, ganándole un buen hueco de espacio al código. Además, muchos gráficos se reutilizaban para otras cosas, como es el caso de las nubes y los arbustos, que son lo mismo pero cambiándole la paleta de color, etc... Las rutinas de los enemigos son intercambiables entre sí. El gráfico de Mario es igual que el de Luigi pero con distinta paleta, etc...

Dio hasta donde dio.


Si quereis ver un buen video que trata sobre el tema de optmizar un juego de NES, hace años sacaron un juego Micro MAges donde explican todo el proceso de reaprovechar todo lo posible para optimizar un juego de NES:

Pero no hace falta, precisamente es una máquina que puede operar con todo el contenido gráfico direccionable a cada frame, y cambiarlo entero de un frame a otro con una rapidez con la que ningún dma doméstico de la época podía ni soñar con competir, y casi casi que profesional tampoco.

Con tu mapper, por supuesto, pero la cualidad de servir los bloques de gráficos asi de rápido, es, fue, y será imatible. Solo neo geo está a esa altura (porque la nes llegó antes, mucho antes).

Solo tiene la pega del limite de sprites por línea, y del límite de colores, para todo lo demás es una consola virtualmente infinita... con todo lo que la despreciábamos... y resulta que su arquitectura era la mejor, y además la mas potenciable.
Señor Ventura escribió:Pero no hace falta, precisamente es una máquina que puede operar con todo el contenido gráfico direccionable a cada frame, y cambiarlo entero de un frame a otro con una rapidez con la que ningún dma doméstico de la época podía ni soñar con competir, y casi casi que profesional tampoco.

Con tu mapper, por supuesto, pero la cualidad de servir los bloques de gráficos asi de rápido, es, fue, y será imatible. Solo neo geo está a esa altura (porque la nes llegó antes, mucho antes).

Solo tiene la pega del limite de sprites por línea, y del límite de colores, para todo lo demás es una consola virtualmente infinita... con todo lo que la despreciábamos... y resulta que su arquitectura era la mejor, y además la mas potenciable.

Pero la gracia de SMB. o este Micro Mages, es precisamente no usar mappers. Hacerlo todo a pelo.

Ten en cuenta que no usar mappers en la época, quería decir que el juego era más barato de fabricar.

Son dos buenos ejemplos de optimización en NES, y creo que ningún otro juego de NES se les acerca
@Diskover claro, su virtud es otra, pero me referia a que no por ser optimizado significa que sea su techo.
Señor Ventura escribió:@Diskover claro, su virtud es otra, pero me referia a que no por ser optimizado significa que sea su techo.

No, claro; para nada es su techo.

Con dinero se podían haber hecho bestialidades. Ahí tenemos el actual Former Dawn
Una nueva adquisición:

Imagen


Y esto lo conseguí la semana pasada:

Imagen
31 respuestas