¿Te abruma pensar que no tienes vidas suficientes para tanto juego clásico?

Y cada año el número aumenta, porque más consolas y sistemas van entrando en la categoría de clásico. XD

Sólo de Mega Drive hay más de 800 juegos. Aunque creas que lo has visto todo, no has visto nada, porque me cuesta creer que alguien se haya pasado los 800 juegos de la consola. Y es otro pato más en el estanque.

Que sí, que la mayoría de esos 800 serán basura, pero siempre hay joyas por ahí escondidas, o juegos que probaste hace años durante 5 minutos y no te convencieron, pero realmente no lo hicieron porque no le prestaste la suficiente atención.

Entre consolas portátiles, sobremesas, ordenadores, etc, etc. La cantidad de juegos abruma. Podrías estar varias vidas centrado en dos o tres consolas, y siempre estarías descubriendo cosas nuevas.

Llegará un momento en el futuro, cuando se agreguen los juegos y sistemas de los últimos 15 años, que quizás el número de "juegos clásicos" se multiplique x3 (con todos los indies que se han lanzado en los últimos años)... Y así sucesivamente.

En fin, que es abrumador la cantidad de videojuegos que hay (y que habrá). Hace 15 años no contábamos como clásicas a la PS2, xbox, etc. y ahora sí. La montaña cada vez es más grande. [mad]
A mí solo me abruma la cantidad de juegos que tengo que no jugaré jamás y que quedarán precintados hasta el fin de mis dias xD
Inevitablemente hay que hacer criba, por eso yo me centré en los sistemas que tuve en la infancia MD y GB fué mi combo y tengo sus catálogos bastante mascaditos.

En lo que respecta a la actualidad, Nintendo Switch solo juegos 2D o 2.5D y Evercade es a lo que le doy, y aún así me falta tiempo. Al principio estaba pillando todo lo que podía de los cartuchos rojos, pero ahora me estoy centrando en los Arcades que cumplen su función como en la época.Les hecho 100 pelas y a ver hasta donde llego.

Alguien me dirá "¿pero tienes switch y no juegas el Zelda monta y construye?", y no, no lo juego, no tengo un pozo de horas muertas que llenar. Prefiero un buen vicio al TMNT Shredder revenge y chinpum.
A mí sí me abruma un poco, la verdad. Tengo descargados en cada plataforma una lista de juegos personales que me interesan, nada de sets completos ni cosas así, juegos buscados uno a uno con la idea real de pasármelos, y es que la lista es enorme. Como también juego a plataformas actuales voy intercalando como puedo, siempre jugando a lo que realmente me apetece, y esto hace que muchas novedades entren de golpe y sigan relegando a muchos antiguos que llevan la tira de tiempo a la cola. Mismamente este año me dije que no iba a comprar ningún juego excepto GTA 6 y este domingo ya caí con dos de oferta que no me pude resistir.

Ya no es cuestión de tener un trabajo más o menos holgado, compaginar con otras aficiones y mantener vida social, es que aunque le dedicases toda la vida a jugar no te pasarías todo lo que te interesa.
A mi casi me abruma más el por qué seguimos jugando a tantos clásicos y la mediocridad de muchos juegos actuales y de lo que saldrá.

Los clásicos pues siempre los tendremos ahí para entretenernos y está muy bien descubrir cosas antiguas.
No, me abruma que la nómina no entre en la cuenta.
Yo lo que hago sinceramente para ver todas las fases de un juego retro de 8 o 16 bits que me interese y que nunca lo hubiera superado antes por falta de tiempo es coger el Retroarch o el Mame y ponerle vidas infinitas o todos los trucos que haya. O verme el longplay en Youtube, aunque no es lo mismo claro.
Yo me consuelo pensando que la jubilación será larga y tendré tiempo para desempolvar juegos olvidados,

Recuerdo a mi padre, nunca había jugado ha videojuegos y con la jubilación le pase mi play antigua,

Jugaba en bucle al Puzzle Bobble, Skull Monkeys y Dracula,

Ese era su trío de ases, que orgulloso estoy de que apreciará el Skull y lo pasará entero Xd.
Lo que me abruma son los impuestos y gastos que tengo que asumir para poder vivir.
No, me alegra que existan tantos porque siempre puedo estar descubriendo juegos nuevos. Anda que no mola poner un titulo random en un emulador sin saber que te puedes encontrar ya que sólo miras el nombre de un juego que no te suena de nada. Me está pasando eso con muchas plataformas de la época de los 8 y 16 bits, sobre todo de ordenadores, ya que hay ciertos catálogos de juegos que parecen no acabarse nunca y no se tiene constancia de cuántos juegos pudieron salir para éstas durante su etapa comercial.
No.

Con el copión ponía un juego y listo, no me preocupa ni tener todo el catálogo disponible ni en diskettes ni en SD. Y total, ya no se van sumando tantos juegos, solo hacen que sacar refritos o el mismo juego en plataforma actual.
A mí este tema no es que me abrume desde el punto de vista clásico. Es que me abruma en prácticamente cualquier sentido de ocio, por donde lo mires. O casi.

Me abruman los libros y comics (en general) que tengo por leer (los tenga o no), los restaurantes a los que ir, las ciudades a visitar....las aficiones que tengo/me atraen que no puedo practicar, las cosas que tengo por aprender, etc... sumado a qué cada año soy más viejo y veo el tiempo finito.

Lo que mejor llevo es el tema cine y televisión que por suerte o por desgracia cada día me interesa menos....

Pero iendo al tema del hilo, ese problema lo tengo desde siempre. Ya desde el CPC veía que no podía abarcarlo todo. Con el tema emulación y mercado retro se ha intensificado, si. Pero es que tengo una cantidad de juegos en switch, por ejemplo, legales (incluyendo los menús propios) que por si solo me veo incapaz de afrontar toda esa cantidad.

Lo que pasa es que tampoco me veo en la necesidad de jugarlo todo, y que hay mucha "Joya publicitada" que no me va, así que por ese lado me compensa. La semana pasada le estuve dando un poco a una vaca sagrada de GBA como es el Golden Sun. Sabía que era a turnos y combates aleatorios y no me van nada (con alguna honrosa excepción), pero aún así lo quise probar y bueno, cuatro días he durado. A por otro. La historia me parece buena, pero no soporto dar dos pasos y encontrarme con masillas de los que intento huir rápido para hacerlo corto.

Pero vaya, intento no saber cuanto es el romset completo de X sistema porque algo de agobio si que me da [+risas]
siempre pensé, me gustaría vivir miles de años y jugar desde las nes en adelante todas las consolas xD.
ahora de mayor me di cuenta que hay que seleccionar bien, muchos no son tan buenos como parecían en su momento.
Para eso estan las listas tipo " hidden gems" de cada sistema.

Si te has jugado al top100 o las hidden gems de cada sistema ya puedes decir que has visto "lo mejor" de cada consola.

Luego si pot ejemplo te vas los metroidvania pues buscas de cada sistema lo que tenga.

Por suerte hay gentenque ya ha hecho la criba,y hay muchas listas tematicas o top.

Todo es imposibe..y ya si metemos switch...
Acabo de encontrar este manifiesto que le va muy bien al hilo,

https://www.anaitgames.com/articulos/el ... -pacientes
satiata escribió:Acabo de encontrar este manifiesto que le va muy bien al hilo,

https://www.anaitgames.com/articulos/el ... -pacientes


Creo que es lo que le pasa a muchos con el game pass y demás, al final acabas consumiendo juegos solo por ser novedad y amortizar la suscripción. Huid de ese tipo de suscripciones!!
No. De hecho, tengo planeado dejar todo lo retro y empezar a jugar sólo novedades en PC y consolas actuales. Me perderé joyitas pero es la única manera que tendré para estar al día de los nuevos lanzamientos.
Sí. También me pasa con libros y películas. Simplemente no hay vida suficiente para jugar, leer y ver todo lo que me gustaría.
Viendo el percal de la Swithc 2 y loq ue vendrá después, creo que llegará un momento que desconectaré de los juegos actuales y me dedicaré por completo a revisitar los clásicos.
No.

Me preocupo de divertirme el tiempo que pueda jugar, lo que quede por jugarse me da un poco igual.
Jajaja siempre, por eso me marco en una hoja de ruta todas las sagas a pasarme o juegos individuales.
Hostias, si tan sólo fuera por los juegos clásicos [qmparto]

La verdad es que con el tiempo he aprendido a aceptar que no puedo abarcar ni un 1% de TODO lo que me gustaría jugar, leer, ver, escuchar o hacer y también a verlo desde la perspectiva de que no es un problema sino una enorme bendición, por eso siempre hago lo que me apetece en el momento y no me impongo tareas, y por ejemplo al jugar no voy a toda prisa con los juegos, me tomo mi tiempo en aprovecharlos al máximo si realmente me gustan.

Reconozco que en el pasado sí he sentido algunas veces ansiedad por no poder disfrutar de todo lo que me gustaría, pero qué cojones, en realidad es maravilloso tener siempre cosas que hacer y que te apasionan y no estar aburrido sin que quieras hacer nada.
Este hilo me recuerda a un colega que tuvo una época tan obsesionada con esa idea de saber todo lo imprescindible “modo trivial” sobre cine que se hacía listas de imdb, rotten tomatoes, etc de las mejores 100 películas y se las ponía a 2x o saltando tramos enteros para hacer el check de haberlas visto… (luego claro, en una charla en profundidad saltaban las costuras).

El modo completista en la vida me parece ridículo. Tenemos 24h cada día y años limitados por vivir…
Oh no! Lo mismo no me da tiempo a jugar al Pit Fighter [decaio]
@Jañeto

No estoy del todo seguro que las plataformas de juegos sean el problema,

Además es un error pensar que no amortizas un servicio ya de por si barato,

Creo que esta instalado en nosotros por culpa de un sistema consumista que no nos deja disfrutar y siempre quieres más,

Un vacío infinito este del capitalismo.
Eleven escribió:No.

Me preocupo de divertirme el tiempo que pueda jugar, lo que quede por jugarse me da un poco igual.


Esto...
Yo juego a algo cuando tengo el tiempo, cuando niño uno podía jugar más.
¿Pero que jugaba uno cuando niño?
Pues los 2 o 3 juegos que uno tenía.

Esa locura de querer "jugarlo todo" no la entiendo, hay otras cosas que hacer en la vida.

Yo deje lo clásico cuando me compre el Ps5 hace un año y medio, y estoy loco jugando, me parecen impresionantes los juegos actuales, ahora estoy enganchado con el Horizon Zero Down, creo que con la librería de ps4/ps5 tengo ya para jugar hasta morir, que tampoco queda mucho tiempo para eso.
Me abruma la oferta de ocio disponible y el poco tiempo libre del que dispongo.

Quizá por esto soy aficionado al retro. Me recuerda épocas en las que era al revés.
satiata escribió:@Jañeto

No estoy del todo seguro que las plataformas de juegos sean el problema,

Además es un error pensar que no amortizas un servicio ya de por si barato,

Creo que esta instalado en nosotros por culpa de un sistema consumista que no nos deja disfrutar y siempre quieres más,

Un vacío infinito este del capitalismo.


Yo no he puesto que no se amortice el servicio si no que para mí el devorar juegos por que se te acumulan, por que es la novedad, o por que en breve lo van a quitar del servicio es "mal jugar" o una filosofía erronea para disfrutar de los juegos.

Indudablemente no hay una manera más barata de jugar tal cantidad de títulos como con game pass. Pero yo no necesito jugar 50 novedades al año. Por el precio de game pass prefiero comprarme 3 o 4 juegos al año que me gusten de verdad y los pueda jugar/rejugar con calma.
banderas20 escribió:Me abruma la oferta de ocio disponible y el poco tiempo libre del que dispongo.


This. Pelis, series, juegos...oferta interminable cada vez mas y tiempo limitado.
Podria decir lo contrario pero no, me abruma, para que no decirlo
kenmaster escribió:Este hilo me recuerda a un colega que tuvo una época tan obsesionada con esa idea de saber todo lo imprescindible “modo trivial” sobre cine que se hacía listas de imdb, rotten tomatoes, etc de las mejores 100 películas y se las ponía a 2x o saltando tramos enteros para hacer el check de haberlas visto… (luego claro, en una charla en profundidad saltaban las costuras).

El modo completista en la vida me parece ridículo. Tenemos 24h cada día y años limitados por vivir…


Yo hago un poco así, pero en bien. Me elaboro listas de juegos interminables, y listas de pelis y listas de libros, y tengo que leer jugar y ver todo.
Peeeero sin ningún tipo de presión de tiempo y disfrutando o padeciendo según sea el caso, pero dedicándo el tiempo necesario. Si lleva 4 años acabar una lista, pues 4 años sean. Total cuando termine todo volveré a hacer otra lista y vuelta a empezar.
Lo de poner pelis a x2 jugar los juegos con vidas infinitas, etc me parece una barbaridad. Yo o juego bien, o no juego. O veo una peli bien, o no la veo.
Con pelis y libros siempre completo aunque sea la mierda más grande. Con juegos tengo un mínimo de 3 horas antes de descartar a no ser que sea la mierda más infumable del universo que hago descarte directo y al siguiente de la lista. Si pasadas las 3 horas me parece decentillo, pues jugaré hasta que lo acabe o quede total y absolutamente atascado por varios días.
Por eso aparecieron proyectos como la Bobcera (Best of the Best), con una selección de los mejores juegos de cada sistema. Los mejores juegos es algo subjetivo a cada uno, pero no deja de ser un primer filtro.

Yo me he aficcionado a este tipo de distros. Si eres jugador en vez de coleccionista, tienen todo el sentido.
AxelStone escribió:Por eso aparecieron proyectos como la Bobcera (Best of the Best), con una selección de los mejores juegos de cada sistema. Los mejores juegos es algo subjetivo a cada uno, pero no deja de ser un primer filtro.

Yo me he aficcionado a este tipo de distros. Si eres jugador en vez de coleccionista, tienen todo el sentido.


La gran mayoría de veces no estoy muy de acuerdo con esas listas. Yo creo que eso está bien para un primer contacto si no conoces nada de una consola y tienes que empezar por algún sitio. Pero si ya sabes un poco yo creo que lo suyo es hacer tus propias listas según tus intereses y preferencias.
32 respuestas