¿Porque Huawei no puede utilizar aplicaciones americanas y otros móviles chinos si?

No estoy muy enterado de esto, pero me parece que desde hace años Huawei no puede utilizar aplicaciones americanas como google maps, whassap,etc. Es una restricción del gobierno americano a los chinos, pero hay otras marcas de móviles chinas que no tienen estas restricciones ¿por que?
dinodini escribió:No estoy muy enterado de esto, pero me parece que desde hace años Huawei no puede utilizar aplicaciones americanas como google maps, whassap,etc. Es una restricción del gobierno americano a los chinos, pero hay otras marcas de móviles chinas que no tienen estas restricciones ¿por que?


whatsapp no hay problema en usarlo, lo único que no puedes hacer en un huawei es instalar apps de google, pero que hoy en día esta bastante bien resuelto con la tienda de huawei, para mi lo peor es que no puede usar redes 5G, todo lo demás se puede hacer bypass como la app de youtube
Mikel24 escribió:
dinodini escribió:No estoy muy enterado de esto, pero me parece que desde hace años Huawei no puede utilizar aplicaciones americanas como google maps, whassap,etc. Es una restricción del gobierno americano a los chinos, pero hay otras marcas de móviles chinas que no tienen estas restricciones ¿por que?


whatsapp no hay problema en usarlo, lo único que no puedes hacer en un huawei es instalar apps de google, pero que hoy en día esta bastante bien resuelto con la tienda de huawei, para mi lo peor es que no puede usar redes 5G, todo lo demás se puede hacer bypass como la app de youtube


¿Pero porque estas restricciones a esta marca chiná de móviles y no a otras? La medidas de EEUU son contra China, no contra una marca en concreto no?
🇺🇸 Restricciones en Estados Unidos

Preocupaciones de seguridad nacional:
El gobierno de EE.UU. alega que Huawei podría estar colaborando con el gobierno chino para espiar a través de su infraestructura de telecomunicaciones, como las redes 5G. Aunque nunca se ha hecho pública una prueba concluyente, estas sospechas bastaron para tomar acciones.

Relación con el Partido Comunista Chino (PCC):
Huawei es una empresa privada, pero se sospecha que tiene vínculos estrechos con el PCC, lo que genera desconfianza.

Competencia tecnológica y guerra comercial:
Huawei se convirtió en un competidor fuerte en áreas clave como redes 5G, smartphones y chips. En plena guerra comercial China-EEUU (especialmente bajo el mandato de Trump), EE.UU. impuso restricciones como parte de su estrategia para frenar el avance tecnológico de China.

Lista negra del Departamento de Comercio (Entity List):
En 2019, Huawei fue incluida en esta lista, lo que impide que empresas estadounidenses como Google, Intel y Qualcomm hagan negocios con ellos sin aprobación especial. Por eso, por ejemplo, los teléfonos Huawei ya no tienen servicios de Google (GMS).

🇪🇺 Restricciones en Europa

Presión diplomática de EE.UU.:
EE.UU. ha presionado a sus aliados para que limiten o prohíban el uso de tecnología de Huawei, especialmente en infraestructuras 5G.

Preocupaciones de ciberseguridad similares:
Aunque los países europeos no son tan radicales como EE.UU., algunos (como Reino Unido, Suecia y Alemania) han vetado o restringido el uso de Huawei en redes críticas por posibles riesgos de seguridad.

Evaluaciones técnicas propias:
Algunos organismos europeos también han realizado análisis de riesgo y han decidido, por precaución, no usar a Huawei en componentes sensibles.

Huawei ha respondido que:

Es una empresa independiente y que no espía para nadie.

Está siendo víctima de una campaña política y económica para frenar su crecimiento.

Desde las sanciones, ha empezado a desarrollar su propio ecosistema (como HarmonyOS y chips propios como los Kirin 9000S).
Sumado a esto, Huawei no tiene la Play Store y para que las app aparezcan en la Store de Huawei, el desarrollador/compañía, tiene que añadirla a la AppGallery. En este caso, las empresas Estadounidenses no han añadido "voluntariamente" esas app.

Hay métodos para instalar google play en huawei y con ello, consigues acceso a todas las apps estadounidenses.
También supongo que te puedes bajar apks desde el navegador e instalarlas, y muchos de esos repositorios web tipo APKpure/Uptodown tienen aplicación propia, y lo de google haciendo root seguro que puedes instalar las GApps, lo cual no quiere decir que para un user llano no sea un problema ya que este quiere las cosas fácil, por eso Huawei se derrumbó aquí siendo una buena marca.

El tema de que Huawei esté vetada es porque Huawei empezó a competir directamente contra iPhone de Apple y eso supone perder terreno en cuanto a inteligencia, si, nos espían si les interesa y es necesario, no es un secreto, obviamente que nosotros no les interesamos, pero quizás mañana si, por eso muchos mafiosos usan teléfonos antiguos y otros métodos para comunicarse, perder eso o ponerlo en peligro pues era bastante un problema para la CIA, y aún más sabiendo que este tipo de teléfonos son muy queridos entre las élites como famosos, políticos, empresarios, hijas de, jeques, oligarcas, etc...

De hecho todo ese aura elitista que han creado con la marca apple no es magia, y obviamente que el gobierno chino también espía, todos lo hacen, ya sea mediante puertas traseras creadas o encontradas, y es bien sabido que Apple tiene puertas traseras de forma oficial que están siendo usadas a nivel gubernamental, si no no existiría Pegasus, que de hecho es curioso que se sepa de ello.


Sobre el tema del veto, si lo veo bien o mal, pues ni bien ni mal, a mi me afecta mal porque a mi Huawei me gusta como marca por lo que ofrece, pero es una decisión de las élites americanas por preservar su hegemonía en el poder y el control de lo que pasa en el mundo, y aún así creo que lo tienen chungo contra china.

Y las redes sociales y servicios de mensajería también son herramientas de las CIA, por eso su uso se prohíbe en otros países como Emiratos o China, ellos usan otras y para usar esos servicios tienes que hacerlo mediante VPN.
5 respuestas