Esclavos del PLÁSTICO

No tuve ningún reparo en deshacerme de un montón de juegos que compré al peso a principios de los 2000. Ahora, debe haber como 20 o 25 juegos que sencillamente sería incapaz de tirar. Sería como tirar un álbum de fotos con un montón de recuerdos de la infancia.
A mí dame un buen Pc con emuladores de todos los sistemas que existen, chorrocientos millones de roms, y déjate de juegos físicos que no quiero para nada xD

La mejor manera de jugar videojuegos retro es a través de emulación. Pero sin la más mínima duda. Mejoras visuales, poder guardar y cargar partida cuando quieras, hacks disponibles a punta pala con traducciones, mejoras, nuevas historias, etc. Cargas que desaparecen en juegos de CD y DVD, calidad de imagen pixel perfect en pantalla mucho mejor incluso que jugar en una CRT a través de RGB. 60 hz en absolutamente todos los juegos, sin problemas de entrelazado por ningún lado, poder descargar saves de Internet y ejecutarlos en el emulador... es un no parar.

Aparte, según he mirado, parece ser que absolutamente TODOS los juegos físicos terminarán fallando con el tiempo, ya sea discos ópticos como cartuchos con chips ROM en su interior. Tienen una vida útil de unos 50 años de media... así que es inevitable que todos esos juegos de Snes, Megadrive, Neogeo, etc que la gente colecciona terminen siendo inservibles y no funcionen en los sistemas originales.

Al final, todos terminaremos tirando de emulación con ROMs en el PC o de repros para poder usar las consolas originales.

Saludos.
Yo solo puedo decir que sí, soy esclavo del plástico. Espero poder pronto decir que lo "era". Poco a poco voy intentando salir del pozo, pero es difícil. Tuve un arrebato comprador un poco antes y durante la pandemia, pero hace igual unos 3 años empecé a vender casi todo, de repente me di cuenta de la futilidad del tema (el catalizador seguramente fue la paternidad, me ayudó a relativizar muchísimo todo), e hice lo mismo con casi toda la música física que tenía. Todo lo puedo jugar y escuchar sin necesidad de tener miles de objetos. Eso, y que el hobby de coleccionar encaja fatal con mi personalidad impulsiva. Ahora compro de vez en cuando algún juego físico de Switch, pero nada particularmente caro y/o raro, normalmente cosas "first party" que se suelen encontrar más baratas que en digital. He trasladado parte de esa impulsividad a las compras digitales de juegos, pero lo veo como un paso en la buena dirección por varias razones: me cuesta menos resistirme, si no me resisto me gasto una fracción ínfima de lo que me gastaba en juego de Master System y PS1, y no tengo tanta cacharrada en casa con las consiguientes "obligaciones" (para mi cerebro) de cuidados, almacenaje/exposición, etc.

Sí, de vez en cuando echo de menos alguna cosa concreta y me cuesta dios y ayuda no volver a mirar para comprarlo de nuevo, pero bueno, me lo tomo como parte de la desintoxicación. Lo que más me ayuda es pensar que el videojuego en sí (o la canción/disco) los sigo teniendo teniendo disponibles cuando los quiera jugar/escuchar, que en realidad es lo que me debería importar.

Pero bueno, eso es para mí, si hay gente que puede controlar más el hobby pues genial.
Esto parece ya el post de alcohólicos anónimos jaja.
Al final lo que importa es poder jugar en las mejores condiciones posibles y lo más barato posible y en eso el PC no tiene rival, en mi opinión.

Algunos dicen que "pero es que los recuerdos que me trae", los recuerdos están en tu mente no en un trozo de plástico.
PHANTASIA escribió:Esto parece ya el post de alcohólicos anónimos jaja.
Al final lo que importa es poder jugar en las mejores condiciones posibles y lo más barato posible y en eso el PC no tiene rival, en mi opinión.

Algunos dicen que "pero es que los recuerdos que me trae", los recuerdos están en tu mente no en un trozo de plástico.


Yo soy un purista de la precisión, así que para mi el pc no es la opción perfecta. Hasta ahora para mi la combinación ganadora ha sido consola original + ode/flashcart. Ahora con las fpga, si cumplen las expectativas igual ni las consolas me hacen falta.
También, siendo honestos, la emulación la viví mucho hace años cuando estaba todo a medio cocer, y hoy día en cacharros como la raspberry 3 que en muchos cores tiene bastante más latencia que un pc.
Yaripon escribió:
PHANTASIA escribió:Esto parece ya el post de alcohólicos anónimos jaja.
Al final lo que importa es poder jugar en las mejores condiciones posibles y lo más barato posible y en eso el PC no tiene rival, en mi opinión.

Algunos dicen que "pero es que los recuerdos que me trae", los recuerdos están en tu mente no en un trozo de plástico.


Yo soy un purista de la precisión, así que para mi el pc no es la opción perfecta. Hasta ahora para mi la combinación ganadora ha sido consola original + ode/flashcart. Ahora con las fpga, si cumplen las expectativas igual ni las consolas me hacen falta.
También, siendo honestos, la emulación la viví mucho hace años cuando estaba todo a medio cocer, y hoy día en cacharros como la raspberry 3 que en muchos cores tiene bastante más latencia que un pc.


La emulación hoy día están casi todos los sistemas bastante depurados y lo del input lag y demás es casi anecdótico.(Switch, PS4 y la Xbox clásica son los más verdes)
PHANTASIA escribió:
Yaripon escribió:
PHANTASIA escribió:Esto parece ya el post de alcohólicos anónimos jaja.
Al final lo que importa es poder jugar en las mejores condiciones posibles y lo más barato posible y en eso el PC no tiene rival, en mi opinión.

Algunos dicen que "pero es que los recuerdos que me trae", los recuerdos están en tu mente no en un trozo de plástico.


Yo soy un purista de la precisión, así que para mi el pc no es la opción perfecta. Hasta ahora para mi la combinación ganadora ha sido consola original + ode/flashcart. Ahora con las fpga, si cumplen las expectativas igual ni las consolas me hacen falta.
También, siendo honestos, la emulación la viví mucho hace años cuando estaba todo a medio cocer, y hoy día en cacharros como la raspberry 3 que en muchos cores tiene bastante más latencia que un pc.


La emulación hoy día están casi todos los sistemas bastante depurados y lo del input lag y demás es casi anecdótico.(Switch, PS4 y la Xbox clásica son los más verdes)


A mi el "y si" me mata y ya no juego tranquilo. Como en su día me vendieron la Raspberry 3 como una emulación perfecta, y ni de coña (en snes la latencia era contundente comparada con la consola original) yo ya le perdí la fe. Y bueno, actualmente como dije tengo las consolas originales, y esas ya las tengo casi todas desde hace mogollón de años. La única que compré en los últimos... deben ser 10 años o así, fue la gba (bueno, compré una Ps1 a 5€ también para ponerle ode, pero esa no cuenta). Quería la experiencia original de jugar como en su día, pantalla mierdosa incluida.

Tengo encargada una mister, porque me tientan la saturn y la 64, pero no lo suficiente como para comprarme las consolas. Y así ya de paso tengo un backup de las consolas que ya tengo y puedo experimentar con cacharros como el mega CD, Atari, etc. Igual después no me convence y es otra mierda para el cajón, pero tengo fe en que va a estar guay.
Tu lo llamas ser esclavo, yo lo llamo protección de los cartuchos(y CDs), es mas incluso les suelo comprar fundas PEP de acrílico a mis cartuchos para tenerlos mas protegidos.

Sobre que ya no tienen el contenido en los cartuchos/CD bueno tampoco hay que generalizar, hay todo tipo de juegos en el mercado, los hay que son como dices y también los hay que siguen apostando por meter todo el contenido en el cartucho/disco. Hay que saber elegirlos.
Dartanyan escribió:Los esclavos del plástico, los esclavos del GamePass, los esclavos de las no ofertas de Nintendo, los esclavos de Steam o Gog.

En definitiva, hay alguien realmente libre?

Imagen


Los que emulamos [fumando]
Omni-Man escribió:
Dartanyan escribió:Los esclavos del plástico, los esclavos del GamePass, los esclavos de las no ofertas de Nintendo, los esclavos de Steam o Gog.

En definitiva, hay alguien realmente libre?

Imagen


Los que emulamos [fumando]


Esos sois esclavos del plástico que os corre el emulador y de los programadores que hacen los emuladores y dumpean los juegos. [poraki]
Hace meses largos que deje de coleccionar.

De dedicar una cantidad ingente de horas a buscar material a 0 horas y no comprar nada.

Para mi el juego no solo significaba el juego, si no también haberlo jugado en determinada época, que represente el juego X sistema, las tardes con los colegas etc. Cuando entendí que los recuerdos me los llevo y que no tiene nada que ver con algo material, se desactivo el botón de la nostalgia y ahí quedó.

Me siento completamente liberado de toda esa historia, en general del materialismo.

Como anécdota, me cebé con el último Zelda comprando todo lo que salió prácticamente, la consola edición TOTK, los amiibo (nunca había comprado uno hasta ese momento), la guía, la edición coleccionista (tengo 2, una precintada) y hace unos meses largos vendí mi switch 2017.

Me pasé unos meses sin jugar a la switch, al final abrí la de TOTK que la tenia nueva sin usar y fue de "es god esta edición no quiero abrirla" a más o menos "esto no es mas que un skin en la carcasa", no es que me parezca tan mierder pero el punto de vista cambió un monton.
JKrZ escribió:Hace meses largos que deje de coleccionar.

De dedicar una cantidad ingente de horas a buscar material a 0 horas y no comprar nada.

Para mi el juego no solo significaba el juego, si no también haberlo jugado en determinada época, que represente el juego X sistema, las tardes con los colegas etc. Cuando entendí que los recuerdos me los llevo y que no tiene nada que ver con algo material, se desactivo el botón de la nostalgia y ahí quedó.

Me siento completamente liberado de toda esa historia, en general del materialismo.

Como anécdota, me cebé con el último Zelda comprando todo lo que salió prácticamente, la consola edición TOTK, los amiibo (nunca había comprado uno hasta ese momento), la guía, la edición coleccionista (tengo 2, una precintada) y hace unos meses largos vendí mi switch 2017.

Me pasé unos meses sin jugar a la switch, al final abrí la de TOTK que la tenia nueva sin usar y fue de "es god esta edición no quiero abrirla" a más o menos "esto no es mas que un skin en la carcasa", no es que me parezca tan mierder pero el punto de vista cambió un monton.


Estoy como tú, ahora tengo una colección qué no consigo vender porque me da pereza hacerlo a cuenta gotas.
SuperPadLand escribió:
JKrZ escribió:Hace meses largos que deje de coleccionar.

De dedicar una cantidad ingente de horas a buscar material a 0 horas y no comprar nada.

Para mi el juego no solo significaba el juego, si no también haberlo jugado en determinada época, que represente el juego X sistema, las tardes con los colegas etc. Cuando entendí que los recuerdos me los llevo y que no tiene nada que ver con algo material, se desactivo el botón de la nostalgia y ahí quedó.

Me siento completamente liberado de toda esa historia, en general del materialismo.

Como anécdota, me cebé con el último Zelda comprando todo lo que salió prácticamente, la consola edición TOTK, los amiibo (nunca había comprado uno hasta ese momento), la guía, la edición coleccionista (tengo 2, una precintada) y hace unos meses largos vendí mi switch 2017.

Me pasé unos meses sin jugar a la switch, al final abrí la de TOTK que la tenia nueva sin usar y fue de "es god esta edición no quiero abrirla" a más o menos "esto no es mas que un skin en la carcasa", no es que me parezca tan mierder pero el punto de vista cambió un monton.


Estoy como tú, ahora tengo una colección qué no consigo vender porque me da pereza hacerlo a cuenta gotas.


Porque la quieres vender entera de golpe?.

Por ahí vi un vídeo hace un par de meses que se normalizó más el stock que de pasar a no haber nada a ser más fácil, no sé cómo sera de veredicto esto.
SuperPadLand escribió:
Omni-Man escribió:
Dartanyan escribió:Los esclavos del plástico, los esclavos del GamePass, los esclavos de las no ofertas de Nintendo, los esclavos de Steam o Gog.

En definitiva, hay alguien realmente libre?

Imagen


Los que emulamos [fumando]


Esos sois esclavos del plástico que os corre el emulador y de los programadores que hacen los emuladores y dumpean los juegos. [poraki]


[carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
Yo soy esclavo de mi cuarto de juegos.

La tranquilidad, ambiente añejo, buenos recuerdos y nuevos a crear con consolas y juegos clásicos, no lo cambio por nada.

¿Esclavo de chips, placas y plástico? Pues en consecuencia también, pues es lo que intrínsicamente también me gusta y quiero recrear y seguir disfrutando. No sólo del software en sí. Al igual que soy esclavo del papel prefiriendo la lectura tradicional.

Otro tema es que le vea sentido el coleccionar sistemas actuales que están incompletos per se. Que no se lo veo. O que me baje de ampliar coleccionismo a otros sistemas por falta de interés. Y ampliar lo retro, si me apetece y no es un gran desembolso, pues adelante de forma sana.
JKrZ escribió:
SuperPadLand escribió:
JKrZ escribió:Hace meses largos que deje de coleccionar.

De dedicar una cantidad ingente de horas a buscar material a 0 horas y no comprar nada.

Para mi el juego no solo significaba el juego, si no también haberlo jugado en determinada época, que represente el juego X sistema, las tardes con los colegas etc. Cuando entendí que los recuerdos me los llevo y que no tiene nada que ver con algo material, se desactivo el botón de la nostalgia y ahí quedó.

Me siento completamente liberado de toda esa historia, en general del materialismo.

Como anécdota, me cebé con el último Zelda comprando todo lo que salió prácticamente, la consola edición TOTK, los amiibo (nunca había comprado uno hasta ese momento), la guía, la edición coleccionista (tengo 2, una precintada) y hace unos meses largos vendí mi switch 2017.

Me pasé unos meses sin jugar a la switch, al final abrí la de TOTK que la tenia nueva sin usar y fue de "es god esta edición no quiero abrirla" a más o menos "esto no es mas que un skin en la carcasa", no es que me parezca tan mierder pero el punto de vista cambió un monton.


Estoy como tú, ahora tengo una colección qué no consigo vender porque me da pereza hacerlo a cuenta gotas.


Porque la quieres vender entera de golpe?.

Por ahí vi un vídeo hace un par de meses que se normalizó más el stock que de pasar a no haber nada a ser más fácil, no sé cómo sera de veredicto esto.


Entera tampoco que no voy a fletar un camión, pero vender juego a juego implica mil viajes, cartones, etc. Y paso tanto por pereza como porque no tengo yo tanta caja que reciclar y menos de tamaño pequeño para un único juego. Cuando el juego vale 100€ aun cunde, pero cuando el juego vale 10, nadie te paga a mayores 7 de envío más 2 de sobre acolchado por ejemplo. Y eso sin meter el viaje en coche que tengo que hacer a correos (7x2km)
Esclavos sois de vuestro trabajo, (si, aunque trabajes de lo que te gusta. En el momento que lo que te gusta te ponen entregas límite de fecha, obligado a cumplir con mínimos o conseguir metas en plazos de mierda, ya no es lo que te gustaba) de las personas que están en relaciones o matrimonios que ya ni les llenan solo por estar o por los hijos... De amistades de mierda que aguantáis sin tener ni similitudes políticas similares ("yo con mis colegas hemos dicho que no se habla de política".... os suena? O de ese coche que habéis reparado 200as veces pero como ya lleváis invertido mucho dinero en él, nunca vais a dejar de arreglarlo.

Pero de un hobby? Puedes tener una sensación leve de atadura en algún momento dado, pero como se te hinchen los cojones pero bien lo mandas todo a la mierda para ser feliz, como muchos foreros ya han hecho y viven mucho mejor y mas contentos :)
SuperPadLand escribió:. Y eso sin meter el viaje en coche que tengo que hacer a correos (7x2km)


2km os parece lejos?
SuperPadLand escribió:
JKrZ escribió:
SuperPadLand escribió:
Estoy como tú, ahora tengo una colección qué no consigo vender porque me da pereza hacerlo a cuenta gotas.


Porque la quieres vender entera de golpe?.

Por ahí vi un vídeo hace un par de meses que se normalizó más el stock que de pasar a no haber nada a ser más fácil, no sé cómo sera de veredicto esto.


Entera tampoco que no voy a fletar un camión, pero vender juego a juego implica mil viajes, cartones, etc. Y paso tanto por pereza como porque no tengo yo tanta caja que reciclar y menos de tamaño pequeño para un único juego. Cuando el juego vale 100€ aun cunde, pero cuando el juego vale 10, nadie te paga a mayores 7 de envío más 2 de sobre acolchado por ejemplo. Y eso sin meter el viaje en coche que tengo que hacer a correos (7x2km)


En eso tienes razón, es un coñazo el andar haciendo paquetes, ir a enviarlo etc.

Paquetes se pueden hacer rápido pero si lo quieres enviar bien embalado no es lo mismo.

en fin, dejo el tema por no seguir con el offtopic.
FFantasy6 escribió:
SuperPadLand escribió:. Y eso sin meter el viaje en coche que tengo que hacer a correos (7x2km)


2km os parece lejos?


Creo que quiere decir 7km de ida y 7km de vuelta.
mayhem escribió:
FFantasy6 escribió:
SuperPadLand escribió:. Y eso sin meter el viaje en coche que tengo que hacer a correos (7x2km)


2km os parece lejos?


Creo que quiere decir 7km de ida y 7km de vuelta.


Efectivamente o lo que viene siendo 14km totales. Supuestamente hace como 10 años se dijo que nos iban a abrir una sucursal de correos en el pueblo para no tener que ir a la de al lado, pero seguimos esperando.
Mi ultima consola "actual" es la Switch y va a ser la ultima de todas, la dirección que toma todo esto de venderte soportes con un minimo porcentaje del contenido o una maldita key va a hacer que me centre en steam.
Yo llegué a una conclusión parecida y mi intención es deshacerme de mi colección de juegos y consolas. Aún no se si venderla por ebay o donarla al Museo do Videoxogo, probablemente algunas cosas las intente vender y otras las done.

Me quedaré con alguna cosa dificil de emular, por ejemplo: la gameboy pocket con la gameboy camera y la New 3DS para juegos DS, 3DS y VirtualBoy. Para el resto todo emualado, digital y si compro algo físco será con intención de revenderlo luego.

Intento ir todo digital ya que tengo la hipótesis de que es más ecológico hoy en día, aunque desgraciadamente no tengo datos para validar mi hipótesis. Aún así suelo comprar juegos de Switch físicos si veo que están más baratos que en digital.
IaRRoVaWo escribió:Yo llegué a una conclusión parecida y mi intención es deshacerme de mi colección de juegos y consolas. Aún no se si venderla por ebay o donarla al Museo do Videoxogo, probablemente algunas cosas las intente vender y otras las done.

Me quedaré con alguna cosa dificil de emular, por ejemplo: la gameboy pocket con la gameboy camera y la New 3DS para juegos DS, 3DS y VirtualBoy. Para el resto todo emualado, digital y si compro algo físco será con intención de revenderlo luego.

Intento ir todo digital ya que tengo la hipótesis de que es más ecológico hoy en día, aunque desgraciadamente no tengo datos para validar mi hipótesis. Aún así suelo comprar juegos de Switch físicos si veo que están más baratos que en digital.


Anda, eres de Cangas?
No se que tendrás, pero en el museo tienen bastantes cosas, así que si lo que tienes es normalito seguramente lo tengan ya.
Y si, por mucho que se quiera defender la emulación, fpga o lo que sea, hay máquinas que por sus particularidades si se quiere fidelidad va a tener que ser la consola original si o si.
Yo la verdad me quité casi al 100% de comprar físico, pero lo que tengo lleva chorricientos años conmigo casi todo y no me planteo vender. Para mi mi colección está bien como está, no quiero ampliar ni disminuir.

Yo lo que veo que pasa mucho ahora es el coleccionismo express. Peña que nunca tuvo nada, en 3 meses tienen una colección del triple del tamaño de la mía (que es una colección de 30 años), y un año después a Wallapop todo.

En mi caso lo fuerte lo hice como muchos otros cuando no valían nada los juegos. El estado buscado siempre ha sido que funcionara y punto. Cartuchada parda, ni cajas ni ostias. Pero todo eso era cuando no había ni flashcarts, ni fpga y aún por encima los emuladores estaban medio verdes. En aquellos años si eras un poco purista pues gastabas 2 o 3 € y tenías el juego que te diera la gana original. (Recuerdo que los juegos de GB si los comprabas de 3 en 3 te costaban a 1€ por juego).
Yaripon escribió:Anda, eres de Cangas?
No se que tendrás, pero en el museo tienen bastantes cosas, así que si lo que tienes es normalito seguramente lo tengan ya.


De Cangas no, pero del Morrazo :) .

Si, ya hablé con ellos alguna vez y aceptan cosas "repetidas" ya que les sirven para reparaciones y para cuando hacen exposiciones en otros lugares.
Bueno, decía que no me considero coleccionista, en el sentido de que no compro más cosas de las que voy a jugar y que mis compras son muy pequeñas y esporádicas, pero ahora que estoy pensándolo sí que me puedo considerar coleccionista. Aunque sea un coleccionista de roms e isos y no me cueste euros ese tipo de colección pues sí suelo estar al tanto de las novedades que se van dumpeando y preservando y sí que me gusta almacenar, aunque éstas no ocupen un espacio físico y éste sea virtual, muchas más roms e isos de las que puedo jugar, o simplemente probar, ya que para poder jugarlas pues tendría que disponer de más de 100 vidas. Supongo que igualmente eso no es ser un "esclavo del plástico".
solo guardo el plástico porque luego al revenderlo tiene mejor presentación y si se revalúa se revaluará más

también me gusta tener algunas cajas de bonito por su portada, diseño gráfico esas cosas.
76 respuestas
1, 2