› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La banca acaparó el 99,59% de los 87.497 millones en ayudas públicas destinadas en 2010 a superar la crisis económica. Así, cada residente español aportó 1.846 euros para sanear a las entidades financieras, según se desprende del informe anual de ayudas públicas que elabora la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).
Las ayudas destinadas el sector financiero sumaron 87.145 millones, el 8,20% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 94,2% de las ayudas públicas totales de aquel año.
Cabe destacar que estas ayudas incluyeron no sólo la recapitalización directa de algunas entidades, sino también las garantías sobre las emisiones de deuda de los bancos y cajas en los mercados secundarios con un plazo de vencimiento de uno a cinco años. Es decir, avales que no tuvieron que ser ejecutados.
Como comparación, Alemania destinó ese mismo año 164.498 millones en actuaciones contra la crisis mientras que Irlanda, que tuvo que ser rescatada tras intervenir su banca, gastó 361.275 millones. El conjunto de la Unión Europea empleó 1,1 billones en luchar contra la crisis, un 9,10% del PIB conjunto.
Entre las ayudas a la banca española, el informe incluye el Fondo de Adquisición de Activos Financieros, el sistema de garantía para entidades, el esquema general de actuación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB); la reestructuración de Caja Castilla-La Mancha y de Caja Sur; la inyección de capital a la CAM; la ayuda a NCG Banco, a Unnim y a Catalunya Banco; la recapitalización y medidas de liquidez para Banco de Valencia y la ayuda en favor de la fusión de Bankia-BFA.
352 millones al resto de sectores
El resto de las ayudas anticrisis, denominadas ayudas de marco temporal, fueron orientadas a sostener las empresas del resto de sectores económicos.
En total sumaron 352 millones de euros, lo que supone un ligero retroceso respecto a 2009 y el 0,41% de las ayudas anticrisis. Es decir, 7,46 euros por cada ciudadano.
Las ayudas contra la crisis aumentaron un 52% respecto a los 57.400 millones de 2009 y un 3.596% respecto a 2008, año en el que la crisis financiera estalló en España.
Las ayudas de otra naturaleza alcanzaron los 5.000 millones en ese mismo ejercicio, lo que supone el 0,47% del PIB y unos 106 euros por persona. La partida más importante de estas ayudas fue la dirigida a Industria y Servicios (4.328 millones), seguida de la agrícola-pesquera (528 millones) y los transportes (146 millones).
El gasto de 92.500 millones en el conjunto de ayudas públicas supuso pasar 280 euros por cada ciudadano en 2009 a 1.960 euros en 2010.
seaman escribió:Todavía me acuerdo de leer al usuario Cozumel que las ayudas a la banca no superaban los 10.000 millones xD.
seaman escribió:Todavía me acuerdo de leer al usuario Cozumel que las ayudas a la banca no superaban los 10.000 millones xD.
KoX escribió:seaman escribió:Todavía me acuerdo de leer al usuario Cozumel que las ayudas a la banca no superaban los 10.000 millones xD.
¿eso dijo?
no si...
seaman escribió:KoX escribió:seaman escribió:Todavía me acuerdo de leer al usuario Cozumel que las ayudas a la banca no superaban los 10.000 millones xD.
¿eso dijo?
no si...
viewtopic.php?f=11&t=1820395&p=1730452070#p1730452070
Finrod_ escribió:Edit: Me doy cuenta que esta cifra es solo 2010, pos con el rescate de 100.000 millones cuanto tocamos por cabeza?
Tocamos a 2500 euros (2.127 € si contamos que somos 47 millones) por cabeza por el rescate.Finrod_ escribió:http://www.youtube.com/watch?v=NrRGNXe0fJ8
Pos nada hijo ya te has unido al club del PSOE, además fijaros en el tic en el ojo, es porque sabia que mentia xD
Edit: Me doy cuenta que esta cifra es solo 2010, pos con el rescate de 100.000 millones cuanto tocamos por cabeza?
jas1 escribió:Tocamos a 2500 euros por cabeza por el rescate.Finrod_ escribió:http://www.youtube.com/watch?v=NrRGNXe0fJ8
Pos nada hijo ya te has unido al club del PSOE, además fijaros en el tic en el ojo, es porque sabia que mentia xD
Edit: Me doy cuenta que esta cifra es solo 2010, pos con el rescate de 100.000 millones cuanto tocamos por cabeza?
Lo mas curioso es que aun asi siguen deshauciando a la gente.
Pero cuando el sector urbanistico se recupere y empiecen a vender todas esas casas, esos beneficios nos dira: son privados!!!!!!
Pensar esto:
- ellos ahora mismo tienen puas y casas.
- nosotros, el estado, le pagamos las puas.
- pero ellos siguen teniendo las casas y cada ves mas.
- ademas el que pierde la casa, al no haber dacion en pago como norma general, se queda sin casa y con una buena pua que debe seguir pagando.
Es un negocio redondo.
Van a estar saneados (con dienro publico) y con un parque imnobiliario del copon, que el dia que lo saquen en venta, al haber eliminado las perdidas con dinero publico se haran de oro.
Pero claro esos beneficios son privados.
jas1 escribió:Tocamos a 2500 euros por cabeza por el rescate.Finrod_ escribió:http://www.youtube.com/watch?v=NrRGNXe0fJ8
Pos nada hijo ya te has unido al club del PSOE, además fijaros en el tic en el ojo, es porque sabia que mentia xD
Edit: Me doy cuenta que esta cifra es solo 2010, pos con el rescate de 100.000 millones cuanto tocamos por cabeza?
Lo mas curioso es que aun asi siguen deshaucisnado a la gente.
Pero cunado el sector urbanistico se recupere y empiecen a vender todas esas casas, esos beneficios nos dira: son privados!!!!!!
Pensar esto:
- ellos ahora mismo tienen puas pero casas.
- nosotros le pagamos las puas.
- pero ellos se quedan la scasas.
Es un negocio redondo.
Van a estar saneados y con un parque imnobiliario del copon, que el dia que lo saquen en ventan, al haber eliminado las perdidas con dinero publico se haran de oro.
POero claro esos beneficios son privados.
Elelegido escribió:¿Que van a arder? Pero si la manifestación más multitudinaria en lo que llevamos de año con un margen de diferencia abrumador ha sido la de la independencia de Cataluña. Qué coño van a arder...
2pac4ever escribió:Pues alguien habrá pagado una parte mía.
- Las clases bajas y medias pagan cinco veces más impuestos que las multinacionales y grandes empresas, muy por encima de las estadísticas oficiales. Aquí la gran trampa consiste en hacernos creer, manipulando el lenguaje, que las empresas cotizan de su propio bolsillo a la seguridad social por los trabajadores.
- Casi la mitad de los impuestos que se recaudan son indirectos, afectan a la compra de bienes de uso cotidiano. Ni que decir tiene, lo mismo le cuesta a Emilio Botín en impuestos llenar de gasolina el depósito del coche que a un pensionista o ama de casa.
- Impuestos sobre la Renta : Veinte millones de asalariados pagan 77.444 millones al año, mientras que todas las empresas patrias juntas aportan menos de la mitad, 30.000 millones.
- Cada español trabaja 146 días al año para Hacienda, más de la mitad de la vida laboral.
- Las ventas de coches utilitarios caen en picado, mientras que la de los coches de lujo duplican sus ventas (por lo menos así era en el 2011).
- En el año 2009, las 29 empresas más importantes de España tenían 272 filiales en paraísos fiscales (Repsol y BSCH a la cabeza con 38 y 34, respectivamente). Las grandes compañías españolas son las que más recursos económicos reciben del estado (vía contratos con la Administración), pero son las que menos fondos dejan en Hacienda. Los paraísos fiscales tienen mucho que ver en esto.
- España se ha convertido en un paraíso fiscal por medio de la legislación. La existencia de las SICAV (Almodóvar, por ejemplo, tiene 4,7 millones de euros en uno de ellos) y las ETVE (Empresas de Tenencia de Valores Extranjeros), empresas exentas de pagar impuestos, avalan esta tesis. Asimismo, en SICAV investigadas, se han detectado ventas ficticias de acciones con pérdidas… cuyo objetivo evidente era pagar menos impuestos todavía.
- Según estimaciones de la UE, el dinero oculto en España asciende a 240.000 millones de euros, el 23% de la economía nacional. Esto supone 90.000 millones menos para la caja común.
- El fraude de las grandes empresas (las que facturan más de 6 millones al año) multiplica por tres al de las PYMES y los autónomos. Es decir, 42.700 millones de euros frente a 16.200.
- La gran mayoría de los españoles (autónomos, pensionistas, asalariados, etc etc) sólo es responsable del 17% del fraude fiscal total. En contra de la creencia popular, los autónomos no son los que más defraudan (8,6% del total del fraude).
- Entre una población reclusa de 75.000 personas, sólo 90 cumplen condena por fraude fiscal (dato proporcionado por la mismísima Agencia Tributaria en 2011). La norma es evitar la prisión a cambio de un acuerdo económico, lo que es mucho más rentable para la Administración.
- Las inspecciones casi siempre recaen sobre el ciudadano medio. De casi 7.000 funcionarios que trabajan para el fisco español, únicamente 322 tienen capacidad legal para investigar a las grandes compañías (que son las que más defraudan).
- Uno de cada cuatro inspectores de hacienda, según estadísticas, se encuentra en excedencia trabajando para la empresa privada. O sea, prestando servicios al “enemigo”.
- La celebérrima Liga de las Estrellas de fútbol se ha forjado gracias a los privilegios fiscales que han venido gozando los cracks extranjeros (se les rebajó a la mitad los impuestos sobre la renta). Los grandes beneficiarios, además de los jugadores, son los clubes… empresas privadas que han capitalizado un trato fiscal preferente para crecer en su negocio. A costa del ciudadano español.
- En los últimos años ha crecido espectacularmente en nuestro país el numero de fundaciones. De 2.000 inscritas en toda España en 1992, hemos pasado a 7.000… sólo en Andalucía. El atractivísimo régimen fiscal de éstas ha llevado (en bastantes casos) a una privatización encubierta de servicios sociales, caritativos, sanitarios… pero sin que Hacienda se lleve su tajada.
- Según la asociación Europa Laica, la Iglesia católica se lleva 200 euros anuales de cada español, vía subvenciones estatales, rebajas fiscales, etc.
- Negocios paralelos de la Iglesia : 5.347 centros educativos concertados o privados, 11 universidades, 87 hospitales y 763 casas de ancianos. De una forma u otra, estos negocios se mantienen con dinero de nuestro bolsillo (ejemplo notorio, el sueldo de los profesores de religión).
http://www.sindinero.org/blog/archives/7728
Devil_Riddick escribió:Pensad que esto es una media, y que ese dinero publico proviene de los tributos, entre ellos el IVA y el IRPF. Logicamente no todos han "contribuido" con casi 2.000 euros, habra gente que haya pagado mucho menos y gente que haya pagado mucho mas xD.
¿Cuánto costaría un rescate a los desahuciados?
Que en España haya dinero público suficiente como para rescatar a la banca pero no lo bastante como para salvar a las familias que no pueden pagar su hipoteca es, sencillamente, intolerable. No es de recibo. No es aceptable. Son ya 350.000 desahucios en cuatro años, un número que sigue aumentando casi a la misma velocidad con la que crecen las ayudas al sector financiero. Solo en 2010, fueron 87.145 millones entre ayudas y avales: 1.846 euros por persona, según un reciente informe de la Comisión Nacional de la Competencia (PDF). Ambas cifras siguen subiendo: la de las ayudas y la de los desahucios. ¿Hasta cuándo será sostenible una injusticia tan grande sin que la sociedad estalle? ¿Cuánto nos costaría evitar el que sin duda ya es el problema social más acuciante de España?
Algunos números a vuelapluma: según el informe encargado por el Consejo General del Poder Judicial –de conclusiones apabullantes–, la hipoteca media ejecutada ronda los 230.000 euros. Multiplicada por el número de desahucios estos años –350.000– nos da una cifra: 80.500 millones de euros en hipotecas ejecutadas. Es una cantidad muy cercana a la del rescate a la banca pero, en este caso, no haría falta una millonada así. Bastaría con una fracción. Teniendo en cuenta que la hipoteca media española dura 24 años y que para evitar la mayoría de los desahucios sobraría con una moratoria media de dos años, con una doceava parte de esa cifra, habría dinero suficiente para paliar el problema. Hablamos, grosso modo, de 6.708 millones desde que empezó la crisis: unos 1.677 millones de euros al año: el 0,16% del PIB.
La cifra es solo una aproximación al alza; estoy seguro de que los técnicos del Gobierno tienen números mucho más exactos y que probablemente se pueda arreglar con menos dinero: no todos los desahucios son de primeras viviendas o dejan a una familia en la calle.
A pesar del déficit y las dificultades económicas españolas, hay dinero suficiente como para afrontar un rescate a los desahuciados. Solo falta la voluntad política para ello. Algo más de valentía de la que ha demostrado el CGPJ despreciando ese mismo informe que había permitido soñar a tantos ciudadanos con una Justicia digna de su propio nombre.
http://www.eldiario.es/escolar/costaria ... 53765.html
spcat escribió:Devil_Riddick escribió:Pensad que esto es una media, y que ese dinero publico proviene de los tributos, entre ellos el IVA y el IRPF. Logicamente no todos han "contribuido" con casi 2.000 euros, habra gente que haya pagado mucho menos y gente que haya pagado mucho mas xD.
La gente no es consciente de los impuesto que paga y por eso no salen a la calle en plan masa enfurecida. Porque si te dicen que te están "regalando" medicamentos, médicos, educación, es para reírse en tu cara. Y cuando meten dinero PUBLICO en los bancos y la gente se piensa que ese dinero ha salido de la nada.....¿Cuánto costaría un rescate a los desahuciados?
Que en España haya dinero público suficiente como para rescatar a la banca pero no lo bastante como para salvar a las familias que no pueden pagar su hipoteca es, sencillamente, intolerable. No es de recibo. No es aceptable. Son ya 350.000 desahucios en cuatro años, un número que sigue aumentando casi a la misma velocidad con la que crecen las ayudas al sector financiero. Solo en 2010, fueron 87.145 millones entre ayudas y avales: 1.846 euros por persona, según un reciente informe de la Comisión Nacional de la Competencia (PDF). Ambas cifras siguen subiendo: la de las ayudas y la de los desahucios. ¿Hasta cuándo será sostenible una injusticia tan grande sin que la sociedad estalle? ¿Cuánto nos costaría evitar el que sin duda ya es el problema social más acuciante de España?
Algunos números a vuelapluma: según el informe encargado por el Consejo General del Poder Judicial –de conclusiones apabullantes–, la hipoteca media ejecutada ronda los 230.000 euros. Multiplicada por el número de desahucios estos años –350.000– nos da una cifra: 80.500 millones de euros en hipotecas ejecutadas. Es una cantidad muy cercana a la del rescate a la banca pero, en este caso, no haría falta una millonada así. Bastaría con una fracción. Teniendo en cuenta que la hipoteca media española dura 24 años y que para evitar la mayoría de los desahucios sobraría con una moratoria media de dos años, con una doceava parte de esa cifra, habría dinero suficiente para paliar el problema. Hablamos, grosso modo, de 6.708 millones desde que empezó la crisis: unos 1.677 millones de euros al año: el 0,16% del PIB.
La cifra es solo una aproximación al alza; estoy seguro de que los técnicos del Gobierno tienen números mucho más exactos y que probablemente se pueda arreglar con menos dinero: no todos los desahucios son de primeras viviendas o dejan a una familia en la calle.
A pesar del déficit y las dificultades económicas españolas, hay dinero suficiente como para afrontar un rescate a los desahuciados. Solo falta la voluntad política para ello. Algo más de valentía de la que ha demostrado el CGPJ despreciando ese mismo informe que había permitido soñar a tantos ciudadanos con una Justicia digna de su propio nombre.
http://www.eldiario.es/escolar/costaria ... 53765.html
Devil_Riddick escribió:spcat escribió:Devil_Riddick escribió:Pensad que esto es una media, y que ese dinero publico proviene de los tributos, entre ellos el IVA y el IRPF. Logicamente no todos han "contribuido" con casi 2.000 euros, habra gente que haya pagado mucho menos y gente que haya pagado mucho mas xD.
La gente no es consciente de los impuesto que paga y por eso no salen a la calle en plan masa enfurecida. Porque si te dicen que te están "regalando" medicamentos, médicos, educación, es para reírse en tu cara. Y cuando meten dinero PUBLICO en los bancos y la gente se piensa que ese dinero ha salido de la nada.....¿Cuánto costaría un rescate a los desahuciados?
Que en España haya dinero público suficiente como para rescatar a la banca pero no lo bastante como para salvar a las familias que no pueden pagar su hipoteca es, sencillamente, intolerable. No es de recibo. No es aceptable. Son ya 350.000 desahucios en cuatro años, un número que sigue aumentando casi a la misma velocidad con la que crecen las ayudas al sector financiero. Solo en 2010, fueron 87.145 millones entre ayudas y avales: 1.846 euros por persona, según un reciente informe de la Comisión Nacional de la Competencia (PDF). Ambas cifras siguen subiendo: la de las ayudas y la de los desahucios. ¿Hasta cuándo será sostenible una injusticia tan grande sin que la sociedad estalle? ¿Cuánto nos costaría evitar el que sin duda ya es el problema social más acuciante de España?
Algunos números a vuelapluma: según el informe encargado por el Consejo General del Poder Judicial –de conclusiones apabullantes–, la hipoteca media ejecutada ronda los 230.000 euros. Multiplicada por el número de desahucios estos años –350.000– nos da una cifra: 80.500 millones de euros en hipotecas ejecutadas. Es una cantidad muy cercana a la del rescate a la banca pero, en este caso, no haría falta una millonada así. Bastaría con una fracción. Teniendo en cuenta que la hipoteca media española dura 24 años y que para evitar la mayoría de los desahucios sobraría con una moratoria media de dos años, con una doceava parte de esa cifra, habría dinero suficiente para paliar el problema. Hablamos, grosso modo, de 6.708 millones desde que empezó la crisis: unos 1.677 millones de euros al año: el 0,16% del PIB.
La cifra es solo una aproximación al alza; estoy seguro de que los técnicos del Gobierno tienen números mucho más exactos y que probablemente se pueda arreglar con menos dinero: no todos los desahucios son de primeras viviendas o dejan a una familia en la calle.
A pesar del déficit y las dificultades económicas españolas, hay dinero suficiente como para afrontar un rescate a los desahuciados. Solo falta la voluntad política para ello. Algo más de valentía de la que ha demostrado el CGPJ despreciando ese mismo informe que había permitido soñar a tantos ciudadanos con una Justicia digna de su propio nombre.
http://www.eldiario.es/escolar/costaria ... 53765.html
Al igual que no me parece bien el rescate a los bancos (aunque si necesario pero exigiendo responsabilidades, dando via libre a que circule nuevamente el credito y controlando todas las operaciones bancarias por parte del banco central), tampoco me pareceria bien que YO tuviese que pagar la hipoteca de alguien que puede que haya vivido por encima de sus posibilidades. Que es eso de tener un empleo temporal de 700 euros y comprarse una casa? Que es eso de pedir un credito hipotecario a interes variable sabiendo que como suban los tipos no vas a poder hacer frente a los pagos? Que eso de comprarse una segunda casa para alquilarla o para conseguir una plusvalia jugosa cuando el precio de los pisos no paraban de subir?
Mucha, muchisima gente no se merece esto, pero otra mucha tiene exactamente lo que se merece, y no estoy de acuerdo con tener que pagar YO sus desmadres. Yo no tengo un piso en propiedad, aun vivo en casa de mi madre, pero ella cuando compro el piso lo hacia desde la seguridad que le da un trabajo en la administracion con una actitud recta y trabajadora y con un credito hipotecario a interes fijo, pagando mas que el resto cuando las cosas iban viento en popa, pero pagando menos que los que ahora estan con el agua al cuello. RESPONSABILIDAD lo llamo yo. No critico a la familia cuyos miembros se han quedado en paro POR LA CRISIS y no pueden hacer frente a sus pagos, critico a la gente que en su dia quiso vivir a cuerpo de rey cobrando como un mendigo. Ninguna pena.
Devil_Riddick escribió:Al igual que no me parece bien el rescate a los bancos (aunque si necesario pero exigiendo responsabilidades, dando via libre a que circule nuevamente el credito y controlando todas las operaciones bancarias por parte del banco central), tampoco me pareceria bien que YO tuviese que pagar la hipoteca de alguien que puede que haya vivido por encima de sus posibilidades. Que es eso de tener un empleo temporal de 700 euros y comprarse una casa? Que es eso de pedir un credito hipotecario a interes variable sabiendo que como suban los tipos no vas a poder hacer frente a los pagos? Que eso de comprarse una segunda casa para alquilarla o para conseguir una plusvalia jugosa cuando el precio de los pisos no paraban de subir?
Mucha, muchisima gente no se merece esto, pero otra mucha tiene exactamente lo que se merece, y no estoy de acuerdo con tener que pagar YO sus desmadres. Yo no tengo un piso en propiedad, aun vivo en casa de mi madre, pero ella cuando compro el piso lo hacia desde la seguridad que le da un trabajo en la administracion con una actitud recta y trabajadora y con un credito hipotecario a interes fijo, pagando mas que el resto cuando las cosas iban viento en popa, pero pagando menos que los que ahora estan con el agua al cuello. RESPONSABILIDAD lo llamo yo. No critico a la familia cuyos miembros se han quedado en paro POR LA CRISIS y no pueden hacer frente a sus pagos, critico a la gente que en su dia quiso vivir a cuerpo de rey cobrando como un mendigo. Ninguna pena.
seaman escribió:Mucha gente que está ahora en la calle, antes era fijo e indefinido pero la empresa quebró o echó a la mitad de la plantilla o le iba muy bien el negocio y en dos días se ha quedado sin trabajo y sin vida. O justamente dependía de alguna administración y esta ha cogido y ha cortado el grifo.
Y tampoco me parecería pagarle la hipotéca a nadie, pero prefiero pagarle algo, ayudas o lo que sea a desempleados que se han quedado con una mano delante y otra detrás y con dos niñas que a un banco que se ha dedicado a especular y a vender humo como el caso de Rodrigo Rato (aquí presidente de bankia que repartió beneficios en febrero, luego Rato se fue con una pensión de 2 millones de euros y luego Bankia pidió el rescate).
Me hace gracia lo de viviendo por encima de sus posibilidades xDDD. No tenéis ni idea de lo que es, tener un curro, tener dinero y decir coño, soy fijo y cobro bien, pues me voy a comprar una casa para mi familia. Y luego el día de mañana la gente te mire y te escupa mientras a los bancos le dan MILLONES por hacer lo mismo.
spcat escribió:Los que hayan especulado con 2 o mas viviendas que se jodan, muy bien dicho. Pero esos son minoría.
Así que ya tienes en tu cabeza un "inception" hecho de los bancos para justificar que se les rescate a ellos y no a las personas que engañaron. Porque te recuerdo que aunque muchos no nos metimos en ese berenjenal, la publicidad, el gobierno y los bancos nos bombardeaban continuamente con que había que comprar casa y que los precios nunca bajaban. Y eso es responsabilidad mas suya que de los pobres incautos que se dejaron llevar.
Y a mi me llamaron tonto y bobo por preferir estar de alquiler a comprar viendo la burbuja que había.
Devil_Riddick escribió:spcat escribió:Los que hayan especulado con 2 o mas viviendas que se jodan, muy bien dicho. Pero esos son minoría.
Así que ya tienes en tu cabeza un "inception" hecho de los bancos para justificar que se les rescate a ellos y no a las personas que engañaron. Porque te recuerdo que aunque muchos no nos metimos en ese berenjenal, la publicidad, el gobierno y los bancos nos bombardeaban continuamente con que había que comprar casa y que los precios nunca bajaban. Y eso es responsabilidad mas suya que de los pobres incautos que se dejaron llevar.
Y a mi me llamaron tonto y bobo por preferir estar de alquiler a comprar viendo la burbuja que había.
No son tan minoria eh, muchisima gente ha especulado cuando España vivia en una noria financiera, y estabamos arriba del todo. Tanto el banco que le presta el dinero a un potencial deudor que cae en impago como el que, sabiendo que si las cosas empeoran no podra hacer frente a sus deudas acepta el credito, ambos tienen el mismo grado de culpa, ya que ambos especulan.
Edito: de todas formas, este sistema bancario esta visto que ni funciona ni es etico. Siempre he pensando, aunque ignoro si seria viable o no, la posibilidad de crear un gran banco publico, administrado por el Ejecutivo, cuyas decisiones necesiten la aprobacion del Parlamento y controlado por el Poder Judicial, con fondos publicos, cuya maxima funcion fuera financiar a familias y empresas a un interes que permita al banco mantenerse pero lo sufucientemente bajo como para que si una familia pide un credito de 200.000 euros, devuelva 250.000. Creeis que seria viable?
Logicamente, en este hipotetico gran banco publico, la dacion en pago seria obligatoria, y no se procederia a ningun desahucio hasta que el propio banco no hubiese conseguido vender el piso. Es decir, que una familia cae en impago (un impago justificado), se les ofreceria la dacion en pago y el poder seguir disfrutando del piso en regimen de posesion hasta que el piso fuese vendido en subasta publica.
2pac4ever escribió:Elelegido escribió:¿Que van a arder? Pero si la manifestación más multitudinaria en lo que llevamos de democracia con un margen de diferencia razonablemente amplio ha sido la de la independencia de Cataluña. Qué coño van a arder...
+1
Ponisito escribió:Una pregunta, a ver si alguien que sepa de leyes me lo puede responder.
¿Qué ley dice que el pueblo debe ser el avalista de empresas privadas (entidades de crédito)? Lo entendería si fuesen propiedad del estado, pero no lo son. Es decir, ¿por qué tengo que pagar yo por el que una empresa privada quiebre?¿acaso me pagáis vosotros a mi si mi empresa quiebra?
spcat escribió:Ponisito escribió:Una pregunta, a ver si alguien que sepa de leyes me lo puede responder.
¿Qué ley dice que el pueblo debe ser el avalista de empresas privadas (entidades de crédito)? Lo entendería si fuesen propiedad del estado, pero no lo son. Es decir, ¿por qué tengo que pagar yo por el que una empresa privada quiebre?¿acaso me pagáis vosotros a mi si mi empresa quiebra?
Ninguna ley, pero tampoco hay ley que diga que no pueda serlo.
indalocbr1000 escribió:spcat escribió:Ponisito escribió:Una pregunta, a ver si alguien que sepa de leyes me lo puede responder.
¿Qué ley dice que el pueblo debe ser el avalista de empresas privadas (entidades de crédito)? Lo entendería si fuesen propiedad del estado, pero no lo son. Es decir, ¿por qué tengo que pagar yo por el que una empresa privada quiebre?¿acaso me pagáis vosotros a mi si mi empresa quiebra?
Ninguna ley, pero tampoco hay ley que diga que no pueda serlo.
Quien hace la ley,hace la trampa,ellos se "tapan" unos a otros y los mismos son luego los que "pagan los platos rotos"....Es lo que hay.