Cansado de ser el pilar fuerte

Hola, retomo este clon para hablar de un tema más bien privado que poco tiene que ver con mis post anteriores: me he cansado de ser un pilar fuerte en mi entorno.

De un tiempo a esta parte vengo siendo un pilar fuerte en mi entorno, y la cosa dura ya años. Desde que me levanto hasta que me acuesto me dedico a resolver problemas ajenos y siento que nadie resuelve los míos. Tengo 2 hermanos, con distintos proyectos, y a cada uno lo ayudo lo que puedo. Mi actual pareja, estable, necesita también mi apoyo constante. En el trabajo, tengo compañeros que también necesitan empujones. Mi madre pasa por una crisis e intento darle compañía. Pero claro, todo tiene su tope: hace ya un par de semanas siento "nerviosismo", y hoy he descubierto que puede ser algo más. He notado esta mañana una opresión en el pecho y me temblaba el pulso. ¿Principio de infarto? ¿Exceso de presión?

No soy un pilar tan fuerte. Como cualquier currante español que quiere salir adelante, madrugo mucho, trabajo mucho y no me dejo hundir por las circunstancias. No soy mejor que la media, pero se apoyan excesivamente en mí, y el pilar tiene ya fisuras.

El resumen es sencillo: estoy cansado de apoyar a los demás. Necesito YA que todo el mundo a mi alrededor despegue de una vez. Mis hermanos con sus proyectos y mi madre que remonte el vuelo, eso lo primero. Mi pareja, que baje el ritmo. En el trabajo, yo mismo estoy cerrando el grifo. Me cuesta decir que no a la gente que me importa, pero veo el principal problema en mi entorno y necesito "soltar lastre", pero no sé cómo.

Mi pregunta va para aquellos que hayan pasado por esa situación: ¿cómo salisteís de ella sin dañar a nadie?

Gracias.
RastanSaga escribió:Mi pregunta va para aquellos que hayan pasado por esa situación: ¿cómo salisteís de ella sin dañar a nadie?


Dejando de preocuparte por si harás daño o no a los demás. Está bien preocuparse por las personas que te importan, siempre y cuando antes te preocupes por ti mismo. Primero mira por ti y después ya te plantearás si quieres y puedes apoyar a los demás.
En ciertas ocasiones, el egoísmo no solo es positivo, sino que es necesario. No puedes (ni debes) cargar con los problemas de los demás cuando no te sientes capaz de hacer lo propio con los tuyos (o cuando hacerlo te crea problemas a ti).

¿Solución? Hacer entender a los demás que te preocupas por ellos, pero que no puedes estar resolviendo sus vidas, eso es algo que cada uno debe hacer por sí mismo. Eres libre de ayudar cuando te sientas capaz y te apetezca, pero no es tu obligación y no es bueno que lo hagas si te está pasando factura.

Un saludo.
Mello escribió:
RastanSaga escribió:Mi pregunta va para aquellos que hayan pasado por esa situación: ¿cómo salisteís de ella sin dañar a nadie?


Dejando de preocuparte por si harás daño o no a los demás. Está bien preocuparse por las personas que te importan, siempre y cuando antes te preocupes por ti mismo. Primero mira por ti y después ya te plantearás si quieres y puedes apoyar a los demás.
En ciertas ocasiones, el egoísmo no solo es positivo, sino que es necesario. No puedes (ni debes) cargar con los problemas de los demás cuando no te sientes capaz de hacer lo propio con los tuyos (o cuando hacerlo te crea problemas a ti).

¿Solución? Hacer entender a los demás que te preocupas por ellos, pero que no puedes estar resolviendo sus vidas, eso es algo que cada uno debe hacer por sí mismo. Eres libre de ayudar cuando te sientas capaz y te apetezca, pero no es tu obligación y no es bueno que lo hagas si te está pasando factura.

Un saludo.


Fin del hilo.
RED_BULLL está baneado por "troll"
a tu madre y a tus hermanos apoyales y ayudalos siempre que puedas
pero deja entrever que no puedes estar toda la vida ayudandoles, sobretodo a tus hermanos

una madre es una madre, siempre debes estar ahi, siempre


a los del trabajo ya les pueden ir dando por culo
Los superheroes son ficticios, así que no trates de demostrar que puedes con todo porque no es así. No tienes que sacrificarte por nadie si eso no te merece la pena. Cuando alguien lo necesita de forma esporadica puedes ayudarle y si es alguien importante se entiende que te preocupes mas pero todo tiene un límite. No puedes cargar con ese peso extra y seguir como si nada pues a parte tienes una vida y mil cosas que hacer.

Como te han dicho lo primero en la vida eres tu, cuando lo tengas claro podras vivir mas tranquilo y sin tanta ansiedad por no poder hacer todo lo que piden. Si no estás bien como vas a poder a los demás. Así que mejor es preocupate primero por tus necesidades y luego si puedes y te apetece ayuda a los demás pero no hagas las cosas mientras se quedan de brazos cruzados esperando que tu lo hagas todo, hay gente muy cómoda y así no ayudas a solucionar su vagancia.

Un saludo.
Básicamente el resumen que haceis es lo que ya pensaba, solo que me está costando un poco llevarlo a cabo. Estoy cerrando el grifo en diferentes vertientes y he empezado por el curro, claro está. A mis hermanos hace ya unos meses que les he dejado caer que la cosa toca a su fin y estoy intentando una salida gradual. De hecho a día de hoy es el lastre más grande y tengo claro que soltando este suelto lo más gordo, así que voy a intentar acelerar el proceso. A mi madre pues...eso es mi madre, estaré ahí cuando pueda y me necesite, pero dentro de mis posibilidades.

La cruda realidad es que la vida es muy dura para todos y bastante tiene cada uno con tirar adelante con lo suyo. Espero que todo el mundo a mi alrededor vaya saliendo ya del cascarón (y no es vagancia realmente, lo veo más bien como falta de madurez para enfrentarse a los retos de la vida) o más duro será el golpe cuando vean que no estoy ahí.

Un saludo y gracias por los consejos.
Pues yo soy bastante jovencita, y sí me he sentido como el pilar que sostenía siempre a mi familia, en la que cada mes pasaba algo nuevo y diferente, pero siempre malo. No sé hasta qué punto puede ser malo, pero he acabado con bruxismo, un poco de ansiedad, malas noches y al final tener que acudir al médico.
No es bueno cargar con problemas ajenos. Cada uno es responsable de su vida y de sus actos, y tu salud, tanto física como mental, depende solo de ti. Que tu chica no sea uno de los problemas, sino un apoyo continuo. Es evidente que quizás seas tú el que necesita ahora la ayuda. Tómate unas vacaciones con ella o incluso tú solo. Vete a una casa rural y despéjate de todo. Suerte.
Mello escribió:
RastanSaga escribió:Mi pregunta va para aquellos que hayan pasado por esa situación: ¿cómo salisteís de ella sin dañar a nadie?


Dejando de preocuparte por si harás daño o no a los demás. Está bien preocuparse por las personas que te importan, siempre y cuando antes te preocupes por ti mismo. Primero mira por ti y después ya te plantearás si quieres y puedes apoyar a los demás.
En ciertas ocasiones, el egoísmo no solo es positivo, sino que es necesario. No puedes (ni debes) cargar con los problemas de los demás cuando no te sientes capaz de hacer lo propio con los tuyos (o cuando hacerlo te crea problemas a ti).

¿Solución? Hacer entender a los demás que te preocupas por ellos, pero que no puedes estar resolviendo sus vidas, eso es algo que cada uno debe hacer por sí mismo. Eres libre de ayudar cuando te sientas capaz y te apetezca, pero no es tu obligación y no es bueno que lo hagas si te está pasando factura.

Un saludo.

Todo dicho.

Respecto tus síntomas, parece más ansiedad que nada que tenga que ver con un infarto. Tienes todos los condicionantes para sufrir ansiedad, sea específica o generalizada. De cualquier forma, si vuelves a sentirlos, ve a que te miren que siempre es mejor estar seguro.
RastanSaga escribió:Básicamente el resumen que haceis es lo que ya pensaba, solo que me está costando un poco llevarlo a cabo. Estoy cerrando el grifo en diferentes vertientes y he empezado por el curro, claro está. A mis hermanos hace ya unos meses que les he dejado caer que la cosa toca a su fin y estoy intentando una salida gradual. De hecho a día de hoy es el lastre más grande y tengo claro que soltando este suelto lo más gordo, así que voy a intentar acelerar el proceso. A mi madre pues...eso es mi madre, estaré ahí cuando pueda y me necesite, pero dentro de mis posibilidades.

La cruda realidad es que la vida es muy dura para todos y bastante tiene cada uno con tirar adelante con lo suyo. Espero que todo el mundo a mi alrededor vaya saliendo ya del cascarón (y no es vagancia realmente, lo veo más bien como falta de madurez para enfrentarse a los retos de la vida) o más duro será el golpe cuando vean que no estoy ahí.

Un saludo y gracias por los consejos.


Es como dices y si, a veces me ha pasado lo que a ti pues uno aunque sabe lo que tiene que hacer no siempre es fácil y cuesta no sentirse mal o responsable por tratar de vivir tu vida y no seguir aguantando algunos palos. Hay casos de todo tipo, de vagancia, madurez, por miedo, etc... pero hasta los guardaespaldas y médicos tienen derecho a vacaciones y descansos.
¡Juas!, yo he sído pilar fuerte y ayuda para gente, familiares, amigos y cuando me relajé y tomé consciencia de las cosas por las que había pasado y estaba atravesando, caí en una depresión que por poco me entierra.
Así que ahora me tomo la vida con otra filosofía y desde luego soy mucho más recelosa a la hora de abrírme a alguien y/o ayudar.
Q mis marrones me los he comído yo solita. [boma] ratataaaa
uf, es jodido ser el "pilar fuerte";
sobre todo cuando el resto del mundo se acostumbra a que lo seas....

como todo en esta vida, pasamos por estados o fases, y ahora estas en la de bajon,
donde quieres pasar de todo y "no ser un pilar".

solo tienes dos opciones, o esperar a que se te pase el bajon y volver a ser fuerte y maravilloso...
o comenzar a ir a lo tuyo, independiente y pasando de los demas...
Te entiendo y relajate, la ultimavez que me ocurrio eso termine tirado en el suelo convulsionando y con 2 blazos rotos.
Te digo que cuando tu tengas problemas te veras solo, a todo el mundo que tu has ayudado te daran la espalda o se haran los locos.
Si puedes, haz un viaje, aunque sea un fin de semana a la sierra o a cualquier lado, y sobretodo con el móvil apagado. Es una gozada para recargar energías.
RastanSaga escribió:Necesito YA que todo el mundo a mi alrededor despegue de una vez.


Ahí ya lo has dicho todo. Muchas veces nos preocupamos más por los problemas de los demás que ELLOS MISMOS. Pensamos que una persona con problemas NECESITA resolverlos, y no todo el mundo funciona así. Eres el pilar fuerte porque no puedes soportar el ver a alguien mal, lo cual es totalmente loable, pero llevado al extremo hace que al final no puedas con todo.

Y en el trabajo, pasará lo mismo. Seguro que alguna vez has visto que todo el mundo pasaba de un marrón y te ha tocado cargártelo a ti a la espalda. Sigo diciendo que eso es muy loable, pero a veces tienes que decir para ti mismo "que le den por culo", si quieres tener algo de vida propia.
13 respuestas