coke escribió:nesquik escribió:En ningún caso tiene un "por que" del mal funcionamiento, si no haces copias RAW cluster/sector a cluster/sector.
Hola nesquik,
gracias por tu respuesta pero no entiendo que quieres decir exactamente.
Sobre mi problema, estoy leyendo por foros guiris que no es tan fácil como copiar y listo. Puede haber problemas de alineamiento, funcionamiento anormal de Windows, ralentizaciones... Por eso busco a alguien que ya haya hecho el proceso y me comente que tal los resultados.
Un saludo
Pues simplemente me he referido a lo que has escrito antes, donde comentas que siempre haces copias de disco a disco siempre y cuando tengas dos discos duros iguales, de la misma marca, del mismo modelo y de la misma capacidad y comentas que siempre que lo has intentado fuera de estas premisas has tenido problema.
Bien, yo creo que si, que puede haber un problema si haces una copia exacta cluster a cluster, pero no si lo único que haces es una clonación del software.
Por norma general se clona en "plan ligero", es decir, se clona el software, y punto. Y digo que es en "plan ligero" por que solamente se copia la información, el contenido del disco duro a otro disco duro, es un proceso relativamente rápido en comparación con otro tipo de clonados ya que solo lee la información almacenada y la pasa a otro dispositivo, e ignora el "espacio no usado" del resto de clusters "vacíos" que conforman un disco duro. Además tiene las ventajas de que puedes usar diferentes modelos de discos duros, por ejemplo clonar 25Gb de datos, de un disco duro Samsung de 40Gb IDE PATA, en un disco duro de Seagate de 1Terabyte SATA2, (siempre y cuando, el disco duro de destino tenga el espacio necesario y no se haya usado ya).
Pero también existe el clonado "cluster a cluster". El clonado "cluster a cluster" significa exactamente eso, que copia TODOS los clusters tal y como están, de un disco duro y los pasa a otro incluyendo los clusters "vacíos". El proceso es mas largo ya que se tienen que copiar todos los clusters de un disco duro desde el primero hasta el último, incluidos los "no escritos", pero al mismo tiempo es un proceso cuyo resultado da una copia exacta de un disco duro. Como en el caso del uso de RAIDs espejo para servidores, esto solo se puede hacer si se tienen dos discos duros exactamente iguales, de la misma marca, del mismo modelo y del mismo tamaño, sino pueden haber problemas.
Debido a que en los discos duros SSD la información no se distribuye en clusters sino en bloques, no te sabría decir con exactitud si hacer una clonación en RAW es posible, pero no deberías tener problemas al hacer un clonado "ligero"...