Creo que está decidido me paso a linux,pero...

Antes de hacerlo me gustaría algún consejo. Tengo experiencia con Linux, y creo que mi distro será Ubuntu. Pero el problema es que gnome y Kde me parecen feos en comparación con el estilo actual de mi windows ver. Se que linux se puede modificar al extremo, por eso pedía consejo de alguna aplicación sencilla para poder modificar su aspecto (en gnome dejar sólo una barra al estilo windows, o que la inferior sea como el dock de macOs, etc, cosas así)

Otro aspecto más complicado es que posiblemente tenga que usar windows, por algún programa. Lei hace mucho sobre la virtualización de windows sobre linux, y que no daba muchos problemas. Pensanso en los juegos lo necesitaría para parchear las isos de los backups de saturn.

Hablando de backups, quería saber si existe algún programa tan bueno como alcohol 120 (K3b me suena de hace mucho) y alguno parecido a daemon tools.

Muchas gracias por leerme y siento hacer unas preguntas tan de noob a estas alturas.
... y para que quieres linux si tu windows es más bonico (y no lo digo con sorna), puedes seguir jugando (sin virtualizar ni gaitas) y tienes tus aplicaciones favoritas?

En serio, ¿para qué quieres linux? [ayay]
Para no pasarme 5 horas buscando una infección en mi pc. Nunca he tenido un virus, pero putos pendrives y la universidad. Se que es complicarse la vida, pero sino la otra opción es poner un antivirus residente en memoria y odio que me consuman recursos.
Saludos.

a ver si te convence:

Imagen

Tambien puedes pasarte por este hilo para ver mas imagenes:

hilo_asi-es-linux_911058

Para la barra dock tipo mac se suele usar avant window navigator, para efectos más eyecandy, compiz-fusion (en mi captura estaba desactivado) para applets en el escritorio, karamba. En mi screenshot solo tenia activado karamba, todo lo demas se configura a través de kde sin añadir ningún extra.

Para aplicaciones windows, usa wine, puede correr casi cualquier cosa, y para grabar, backups, etc, k3b

Requiescat In Pain.
duele ver el borde de ventana vista-like [looco]
Si el que te pases a Linux depende de si un entorno es más bonito
que otro, mejor quédate donde estás.
No depende de eso. Si los problemas que me voy a encontrar. Compatibilidad de programas, hardware, etc... Todos esos están asumidos, por eso la apariencia se que se puede modificar como quiera y más pero nunca consegui hacerlo, por eso pedía consejo.
no recuerdo a nadie con enlightenment en las capturas de asi es linux, pero es un entorno de escritorio que vive por el eyecandy... le puedes echar un ojo tambien
Valkyria escribió:No depende de eso. Si los problemas que me voy a encontrar. Compatibilidad de programas, hardware, etc... Todos esos están asumidos, por eso la apariencia se que se puede modificar como quiera y más pero nunca consegui hacerlo, por eso pedía consejo.


Poco a poco, no quieras saberlo todo cuando todavía ni lo tienes instalado, yo lo primero que haría es ubicarme un poco con los programas que te hagan falta, una vez encontrados todos (que hay muchisimos, aunque parezca que no) si no encuentras uno a tu gusto puedes ir tirando de Wine, hasta que encuentres uno.

Por otro lado, el aspecto del escritorio son simples como vienen de base, si, de ahí a que cada 1 tenga un escritorio diferente y no como en Windows (que son todos casi iguales pero con distintos Wallpapers) para eso tienes Gnome-look / Kde-look entre otras, que hay infinidad de themes, iconos, gadgets / plasmoids y un largo etc... vas leyendo, vas haciendo poco a poco hasta dejar un escritorio a tu gusto, incluso con un poco de San Google + Gimp puedes hacerte tus propias cosas.

El KDE 4.2 está a la vuelta de la esquina (un par de semanillas) y es un escritorio bastante vistoso con tocar un par de cosillas.

Por otra parte, te comento que muchos usuarios que tienen Win y alguna distro de GNU / Linux (Ubuntu, la mayoría, aunque no sé por qué) suelen utilizar mas Windows por que no se acostumbran NI QUIEREN acostumbrarse a Ubuntu / oelquesea, arrancan de vez en cuando su Distro para ver lo bonito que es el escritorio, añadir algún widgets, navegar durante 20 min. y reiniciar y volver a Windows, pues no es la forma idonea de pasarse a "Linux", pero es lo que hacen la mayoría.

Cuando tienen algún pequeño problema, en vez de buscar en San Google, preguntar por los foros etc..., NO, lo solucionan de la siguiente manera:

Reiniciar

Arrancar Windows

Y de esta forma nunca consiguen dejar Windows, por que al mas mínimo problema o a la hora de utilizar cualquier aplicación, en vez de buscar / leer / preguntar lo solucionan con arrancar Windows, cuando en la mayoría de esas situaciones tienes muchas alternativas (si, nadie nace aprendiendo, pero a la gente no le gusta mucho leer).

Bueno, no me enrollo mas, pero quería soltarlo xD

Y hablando del escritorio del E17, aquí te dejo 1 sacado del hilo de "Así es Linux"

Imagen

Como verás, no solo existen Gnome o KDE, si no que hay mas alternativas...
Darkcaptain escribió:
Valkyria escribió:No depende de eso. Si los problemas que me voy a encontrar. Compatibilidad de programas, hardware, etc... Todos esos están asumidos, por eso la apariencia se que se puede modificar como quiera y más pero nunca consegui hacerlo, por eso pedía consejo.


Poco a poco, no quieras saberlo todo cuando todavía ni lo tienes instalado, yo lo primero que haría es ubicarme un poco con los programas que te hagan falta, una vez encontrados todos (que hay muchisimo, aunque parezca que no) si no encuentras uno a tu gusto puedes ir tirando de Wine.

Por otro lado, el aspecto del escritorio son simples como vienen de base, si, de ahí a que cada 1 tenga un escritorio diferente y no como en Windows (que son todos casi iguales pero con distintos iconos) para eso tienes Gnome-look / Kde-look entre otras, que infinidad de themes, iconos, gadgets / plasmoids y un largo etc... vas leyendo, vas haciendo poco a poco hasta dejar un escritorio a tu gusto.

El KDE 4.2 está a la vuelta de la esquina (un par de semanillas) y es un escritorio bastante vistoso con tocar un par de cosillas.

Por otra parte, te comento que muchos usuarios que tienen Win y alguna distro de GNU / Linux (Ubuntu, la mayoría, aunque no sé por qué) suelen utilizar mas Windows por que no se acostumbran NI QUIEREN acostumbrarse a Ubuntu / oelquesea, arrancan de vez en cuando su Distro para ver lo bonito que es el escritorio, añadir algún widgets, navegar durante 20 min. y reiniciar y volver a Windows, pues no es la forma idonea de pasarse a "Linux", pero es lo que hacen la mayoría.

Cuando tienen algún pequeño problema, en vez de buscar en San Google, preguntar por los foros, NO, lo solucionan de la siguiente manera:

Reiniciar

Arrancar Windows

Y de esta forma nunca consiguen dejar Windows, por que al mas mínimo problema o a la hora de utilizar cualquier aplicación, en vez de buscar / leer / preguntar lo solucionan con arrancar Windows.

Bueno, no me enrollo mas, pero quería soltarlo xD


Yo use Kubuntu como OS principal durante más de 4 meses. Y antes madriva 2006. Instale debian en un ibook de 1999, y suelo probar las últimas releases de Ubuntu. Tengo algo de experiencia en Linux, pero lo que casi siempre me echa para atras es los programas y la compatibilidad de hardware.

Ahora se que Matlab está para linux, lo cuál me quita un problema de encima. Ya si pudiese parchear las isos de Saturn, concectarme por ftp a la Xbox, hacer streaming a la xbox con el vlc como lo hacía en windows, no me importaría tener 15 gb con un windows para los típicos programas raros que piden en mi universidad. Para mi lo ideal sería tener sólo un OS, por ahora iba con windows, por que en 2 años increiblemente no me ha dado ningún problema, pero ya ha vuelto a recordarme por que odiaba win98. Y hace mucho leí un articulo que virtualizaba windows sobre ubuntu y podías modificar el aspecto para que fuese identico a ubuntu, no se si fue en una revista o online, y a lo mejor eso sería una solución.
Valkyria escribió:
Darkcaptain escribió:
Valkyria escribió:No depende de eso. Si los problemas que me voy a encontrar. Compatibilidad de programas, hardware, etc... Todos esos están asumidos, por eso la apariencia se que se puede modificar como quiera y más pero nunca consegui hacerlo, por eso pedía consejo.


Poco a poco, no quieras saberlo todo cuando todavía ni lo tienes instalado, yo lo primero que haría es ubicarme un poco con los programas que te hagan falta, una vez encontrados todos (que hay muchisimo, aunque parezca que no) si no encuentras uno a tu gusto puedes ir tirando de Wine.

Por otro lado, el aspecto del escritorio son simples como vienen de base, si, de ahí a que cada 1 tenga un escritorio diferente y no como en Windows (que son todos casi iguales pero con distintos iconos) para eso tienes Gnome-look / Kde-look entre otras, que infinidad de themes, iconos, gadgets / plasmoids y un largo etc... vas leyendo, vas haciendo poco a poco hasta dejar un escritorio a tu gusto.

El KDE 4.2 está a la vuelta de la esquina (un par de semanillas) y es un escritorio bastante vistoso con tocar un par de cosillas.

Por otra parte, te comento que muchos usuarios que tienen Win y alguna distro de GNU / Linux (Ubuntu, la mayoría, aunque no sé por qué) suelen utilizar mas Windows por que no se acostumbran NI QUIEREN acostumbrarse a Ubuntu / oelquesea, arrancan de vez en cuando su Distro para ver lo bonito que es el escritorio, añadir algún widgets, navegar durante 20 min. y reiniciar y volver a Windows, pues no es la forma idonea de pasarse a "Linux", pero es lo que hacen la mayoría.

Cuando tienen algún pequeño problema, en vez de buscar en San Google, preguntar por los foros, NO, lo solucionan de la siguiente manera:

Reiniciar

Arrancar Windows

Y de esta forma nunca consiguen dejar Windows, por que al mas mínimo problema o a la hora de utilizar cualquier aplicación, en vez de buscar / leer / preguntar lo solucionan con arrancar Windows.

Bueno, no me enrollo mas, pero quería soltarlo xD


Yo use Kubuntu como OS principal durante más de 4 meses. Y antes madriva 2006. Instale debian en un ibook de 1999, y suelo probar las últimas releases de Ubuntu. Tengo algo de experiencia en Linux, pero lo que casi siempre me echa para atras es los programas y la compatibilidad de hardware.

Ahora se que Matlab está para linux, lo cuál me quita un problema de encima. Ya si pudiese parchear las isos de Saturn, concectarme por ftp a la Xbox, hacer streaming a la xbox con el vlc como lo hacía en windows, no me importaría tener 15 gb con un windows para los típicos programas raros que piden en mi universidad. Para mi lo ideal sería tener sólo un OS, por ahora iba con windows, por que en 2 años increiblemente no me ha dado ningún problema, pero ya ha vuelto a recordarme por que odiaba win98. Y hace mucho leí un articulo que virtualizaba windows sobre ubuntu y podías modificar el aspecto para que fuese identico a ubuntu, no se si fue en una revista o online, y a lo mejor eso sería una solución.


Desconozco los programas/parches para las ISO's de Saturn.

Conectarte por FTP a la Xbox por que deberías de tener problemas? con un cliente de FTP corriente debería de funcionar.

El VLC existe también "aquí".

Lo del "Aspecto", es lo que hacen la mayoría (tampoco lo acabo de entender) ponerse "Linux" para dejar el aspecto de Win... por otra parte, te diré, que el "Aspecto" de ventanas podrás dejarlo igual (o practicamente casi identico) pero no el "S.O." entero en si, por que "Linux" no es Windows y viceversa, en realidad no cuesta tanto como algunos creen, pero a veces vale mas "el querer" que el "poder".
Yo supongo que FTP es un protocolo universal, pero no lo probe por eso estoy seguro. La única cosa que nunca consegui con linux es instalar algo que no está en los repositorios. Si existiese una herramienta que desde el codigo se encargase de compilarlo y ver los errores que salen por dependencias y e instalar estas , linux ganaría 10 puntos en usabilidad.
Valkyria escribió:Yo supongo que FTP es un protocolo universal, pero no lo probe por eso estoy seguro. La única cosa que nunca consegui con linux es instalar algo que no está en los repositorios. Si existiese una herramienta que desde el codigo se encargase de compilarlo y ver los errores que salen por dependencias y e instalar estas , linux ganaría 10 puntos en usabilidad.

La mayoria con un:
./configure
make
make install

se instalan. Si hay que hacer otros pasos te vienen en el readme.
virtualizar no es una solucion, es un apaño.... y te lo digo yo que virtualizo XP por culpa de autocad xD (el 2005 casi casi es usable via wine.... que tampoco es una solucion total, pero es mas que virtualizar)
dark_hunter escribió:
Valkyria escribió:Yo supongo que FTP es un protocolo universal, pero no lo probe por eso estoy seguro. La única cosa que nunca consegui con linux es instalar algo que no está en los repositorios. Si existiese una herramienta que desde el codigo se encargase de compilarlo y ver los errores que salen por dependencias y e instalar estas , linux ganaría 10 puntos en usabilidad.

La mayoria con un:
./configure
make
make install

se instalan. Si hay que hacer otros pasos te vienen en el readme.


Si, pero ya hay que "leer"... y ya se sabe que eso cuesta mucho para algunos xDD (no va por Valkyria, si no en general) todo lo que no sea "Doble Click - siguiente - siguiente" es complejo/complicado xD
Se los paso para instalar, pero aunque parezca mentira nunca lo consegui. Cuando instale el OS le digo que instale todo lo relacionado con programación? A lo mejor es que nunca lo hacía y de ahí mis problemas

jorchube escribió:virtualizar no es una solucion, es un apaño.... y te lo digo yo que virtualizo XP por culpa de autocad xD (el 2005 casi casi es usable via wine.... que tampoco es una solucion total, pero es mas que virtualizar)


Es que es eso. Para una práctica tengo que usar un programa llamado microtrans, punte a buscar alternativa en linux.
Valkyria escribió:Se los paso para instalar, pero aunque parezca mentira nunca lo consegui. Cuando instale el OS le digo que instale todo lo relacionado con programación? A lo mejor es que nunca lo hacía y de ahí mis problemas

jorchube escribió:virtualizar no es una solucion, es un apaño.... y te lo digo yo que virtualizo XP por culpa de autocad xD (el 2005 casi casi es usable via wine.... que tampoco es una solucion total, pero es mas que virtualizar)


Es que es eso. Para una práctica tengo que usar un programa llamado microtrans, punte a buscar alternativa en linux.


Cuando vas a compilar algo, si te falta alguna librería o similar, te lo dice, es tan fácil como buscarlo en las repos, descargarlo y ya está
mmm... en arch linux tenemos una herramienta que se descarga las fuentes, chquea las dependencias e instala. Se llama yaourt.
theogre escribió:mmm... en arch linux tenemos una herramienta que se descarga las fuentes, chquea las dependencias e instala. Se llama yaourt.


apt-build de debian creo que hacia lo mismo.

aunque en ambos casos estas limitado... uno a los paquetes de aur, y otro a los sources de los repos....

compilar algo que no esta en repositorio de fuentes/aur/similar, como lamenta Darkcaptain, sigue requiriendo que sepas leer las 5 ultimas lineas de output del compilador xD
jorchube escribió:
theogre escribió:mmm... en arch linux tenemos una herramienta que se descarga las fuentes, chquea las dependencias e instala. Se llama yaourt.


apt-build de debian creo que hacia lo mismo.

aunque en ambos casos estas limitado... uno a los paquetes de aur, y otro a los sources de los repos....

compilar algo que no esta en repositorio de fuentes/aur/similar, como lamenta Darkcaptain, sigue requiriendo que sepas leer las 5 ultimas lineas de output del compilador xD


anda coño, esto me pasa por leer rápido. Ya, ya capto por dónde van los tiros XD
Igual se os olvida que se pueden añadir mas repos, y mas repos, y otro repo, y otro mas...
Bueno pues ya estoy en ubuntu. Por ahora es el Os secundario para prácticar todas las cosas que necesito. Por ahora todo bien salvo una cosa, las fuentes en firefox de eol se ven raras, no sólo por tamaño, sino como difuminadas. Me falta probar opera pero alguna idea de porque pude ser? Entonte esto pero ya probe todo las soluciones que le dan y nada.
Valkyria escribió:Bueno pues ya estoy en ubuntu. Por ahora es el Os secundario para prácticar todas las cosas que necesito. Por ahora todo bien salvo una cosa, las fuentes en firefox de eol se ven raras, no sólo por tamaño, sino como difuminadas. Me falta probar opera pero alguna idea de porque pude ser? Entonte esto pero ya probe todo las soluciones que le dan y nada.


No me carga el enlace. Lo más común es que te falten las fuentes ttf de microsoft. En arch el paquete es ttf-ms-fonts pero creo recordar que era msttcorefonts, pero no estoy muy seguro.
Efectivamente es el paquete que decías.Lo instale con apt-ger . Pero sigo viendolo raro. No recuerdo que antes tuviese este problema. Podría ser por el hardware y la pantalla de mi equipo? Probare con KDE a ver si cámbia.
Valkyria escribió:Efectivamente es el paquete que decías.Lo instale con apt-ger . Pero sigo viendolo raro. No recuerdo que antes tuviese este problema. Podría ser por el hardware y la pantalla de mi equipo? Probare con KDE a ver si cámbia.


Ve a Sistema -> Preferencias -> Apariencia -> Fuentes y chequea que has aplicado los filtros correctos, pincha en detalles si necesitas configurarlo a mano.
EL matlab de GNU es el octave, y tiene lsa mismas funciones, y su propio interfaz. El interfaz se llama QTOctave.

Un saludo!
theogre escribió:
Valkyria escribió:Efectivamente es el paquete que decías.Lo instale con apt-ger . Pero sigo viendolo raro. No recuerdo que antes tuviese este problema. Podría ser por el hardware y la pantalla de mi equipo? Probare con KDE a ver si cámbia.


Ve a Sistema -> Preferencias -> Apariencia -> Fuentes y chequea que has aplicado los filtros correctos, pincha en detalles si necesitas configurarlo a mano.


Tenía el cuarto, abajo a la derecha. Se supone que es el mejor, pero aún así se veía raro. En Kde pasa igual bajo ubuntu. Voy a probar otra distro a ver si es por mi hardware específico. Por que de verdad yo recuerdo verlo mejor en linux que en windows.
d4rkb1t escribió:EL matlab de GNU es el octave, y tiene lsa mismas funciones, y su propio interfaz. El interfaz se llama QTOctave.

Un saludo!

creo que también tienen versión para linux los de matlab...
Pues estoy en mandriva. Y se ve bien por fin. Más pequeño (pero eso es aumentar tamaño de letra) pero igual que windows. Pues nada Kde4.1 me ha sorprendido mucho, ha mejorado ni se sabe desde 4.0 . Lo único que mandriva hace que parpadee la luz que indica en mi portatil si el wifi está en encidido o no, como si fuese un indicador de tráfico, y eso no se ni como buscar en google para que no lo haga.
Yo utilizo continuamente Matlab en Linux y va todo bien. Los toolboxes funcionan bien, las funciones bien, todo igual... El único problema que he encontrado es que el Simulink no funciona bien con compiz activado. Aunque lo desactivas y todo correcto.

Saludos [bye]
Pues estoy en mandriva. Y ya hemos tenido error fatal. No podía cargar los modulos de nvidea en el arranque. Así que tuve que reconfigurarlo en modo texto. Opera funciona támbien un poco regular y hombre está firefox pero son muchos años con opera. De todos modos Kde 4.1 no me acaba de convencer. Muy espectacular, pero lo estoy viendo poco práctico. Voy a probar lxde y enlightment.
... mmm, pero vamos a ver, ¿buscas algo en particular?
No lo se, yo es que tardó mucho en decidirme por algo, pero una vez lo encuentro estoy años con él. Sigo probando Kde 4.1 y viendo a ver hasta donde puedo configurar. Pero he estado leyendo que hasta 4.2 no se implementaran opciones que estaban en 3.5
Valkyria escribió:Pero he estado leyendo que hasta 4.2 no se implementaran opciones que estaban en 3.5

Y entonces habras leido que 4.2 esta ya en estado RC... XD
A la vuelta de la esquina.
JanKusanagi escribió:
Valkyria escribió:Pero he estado leyendo que hasta 4.2 no se implementaran opciones que estaban en 3.5

Y entonces habras leido que 4.2 esta ya en estado RC... XD
A la vuelta de la esquina.


Si, podía salir ya ^_^ . Me encuento muy perdido con este KDE, ya más o menos tenía controlado los menús de gnome y del antiguo Kde, pero en este me han dejado descolocado.
Si tu principal objetivo es el trabajo con la universidad, y habitualmente usas Internet Explorer para acceder a tus contenidos Universitarios, averigua bien que problemas tienes con otros exploradores o con los Plugin que necesitas en otras versiones de Sistemas Operativos. Los navegadores de Linux dan algunos problemas en este tipo de Páginas, nunca los Plugin funcionan al 100%, te lo digo por experiencia personal, que siempre termino con una maquina virtual instalando el mugroso Windows para hacer algunas tareas imposibles en Linux.

Es importante que sepas bien cuales son todos los software que necesitas en Windows para encontrar las versiones libres de
Linux y así también decidir que instalar, yo preferiría el Open Suse antes que el Popular Ubuntu, aunque tiene menos paquetes instalables, es un sistema muy robusto y que me entrega casi todo lo que necesito, Además ya incluye una maquina Virtual Xen y varios escritorios donde puedes probar, y es muy fácil configurar todo en el Yast.
Trae a parte del DVD, un CD con algunos paquetes de código cerrado fundamentales, es opcional supuestamente, pero para mí son indispensables.

Si tu problema son los virus, entonces la mejor opción para no alejarse tanto de la compatibilidad de Windows, no porque sean compatibles ambos sistemas, sino porque existen versiones para ambos, instala un Mac Leopard crakeado, no trato de fomentar la ilegalidad, pero estoy seguro que por la facilidad de craquear y la compatibilidad de este SO con muchos computadores MAC seguramente quiere entrar al mercado de los SO a corto plazo y competir con Micro$oft.
Yo lo instale en mi Notebook Compaq con procesador AMD Athlon X2 sin problemas…. Funciona mejor que el mismo Open Suse.
Deberías editar el mensaje. Se más sutil. Todos podemos leer entre líneas y te evitas poner en un aprieto a los moderadores.
Tu interpretación sobre el papel que apple está interpretando puede ser equivocado y tu comentario, definitivamente, si fomenta la piratería de software propietario.
Yo no uso explorer en windows, opera y firefox sólo. Respecto a compatibilidad de software con wine he obtenido casí un 80% de éxito y todavía me falta virtualizar para ver que tal van, son programas lígeros así que supungo que no pediran mucho. De todos modos lo que llevo peor es que opera no se ve támbien en linux cómo windows y eso que he hecho un traspaso de todas las fuentes. Supongo que será culpa de Nvidea y su "estupendo" driver.

Por cierto MacOs no me gusta nada, me parece bastante inútil como OS, un bonito entorno, poco funcional.

Pero probaré openSuse, lo use un poco en la escuela, y no me gustó mucho con kde, pero en gnome no lo he usado.
ZZeroOne escribió:Si tu principal objetivo es el trabajo con la universidad, y habitualmente usas Internet Explorer para acceder a tus contenidos Universitarios, averigua bien que problemas tienes con otros exploradores o con los Plugin que necesitas en otras versiones de Sistemas Operativos. Los navegadores de Linux dan algunos problemas en este tipo de Páginas, nunca los Plugin funcionan al 100%, te lo digo por experiencia personal, que siempre termino con una maquina virtual instalando el mugroso Windows para hacer algunas tareas imposibles en Linux.

Es importante que sepas bien cuales son todos los software que necesitas en Windows para encontrar las versiones libres de
Linux y así también decidir que instalar, yo preferiría el Open Suse antes que el Popular Ubuntu, aunque tiene menos paquetes instalables, es un sistema muy robusto y que me entrega casi todo lo que necesito, Además ya incluye una maquina Virtual Xen y varios escritorios donde puedes probar, y es muy fácil configurar todo en el Yast.
Trae a parte del DVD, un CD con algunos paquetes de código cerrado fundamentales, es opcional supuestamente, pero para mí son indispensables.

Si tu problema son los virus, entonces la mejor opción para no alejarse tanto de la compatibilidad de Windows, no porque sean compatibles ambos sistemas, sino porque existen versiones para ambos, instala un Mac Leopard crakeado, no trato de fomentar la ilegalidad, pero estoy seguro que por la facilidad de craquear y la compatibilidad de este SO con muchos computadores MAC seguramente quiere entrar al mercado de los SO a corto plazo y competir con Micro$oft.
Yo lo instale en mi Notebook Compaq con procesador AMD Athlon X2 sin problemas…. Funciona mejor que el mismo Open Suse.



Cada respuesta que leo tuya es para mearse de la risa. Quieres leer lo que escribes....
a parte de enviar mensajes contradictorios...(en uno recomienda ubuntu, en otro openSUSE...)

instalables los tienen todos... en los repos es diferente (y te olvidas de mencionar los repositorios de la comunidad de openSUSE)
39 respuestas