› Foros › PC › Software libre
Valkyria escribió:No depende de eso. Si los problemas que me voy a encontrar. Compatibilidad de programas, hardware, etc... Todos esos están asumidos, por eso la apariencia se que se puede modificar como quiera y más pero nunca consegui hacerlo, por eso pedía consejo.
Darkcaptain escribió:Valkyria escribió:No depende de eso. Si los problemas que me voy a encontrar. Compatibilidad de programas, hardware, etc... Todos esos están asumidos, por eso la apariencia se que se puede modificar como quiera y más pero nunca consegui hacerlo, por eso pedía consejo.
Poco a poco, no quieras saberlo todo cuando todavía ni lo tienes instalado, yo lo primero que haría es ubicarme un poco con los programas que te hagan falta, una vez encontrados todos (que hay muchisimo, aunque parezca que no) si no encuentras uno a tu gusto puedes ir tirando de Wine.
Por otro lado, el aspecto del escritorio son simples como vienen de base, si, de ahí a que cada 1 tenga un escritorio diferente y no como en Windows (que son todos casi iguales pero con distintos iconos) para eso tienes Gnome-look / Kde-look entre otras, que infinidad de themes, iconos, gadgets / plasmoids y un largo etc... vas leyendo, vas haciendo poco a poco hasta dejar un escritorio a tu gusto.
El KDE 4.2 está a la vuelta de la esquina (un par de semanillas) y es un escritorio bastante vistoso con tocar un par de cosillas.
Por otra parte, te comento que muchos usuarios que tienen Win y alguna distro de GNU / Linux (Ubuntu, la mayoría, aunque no sé por qué) suelen utilizar mas Windows por que no se acostumbran NI QUIEREN acostumbrarse a Ubuntu / oelquesea, arrancan de vez en cuando su Distro para ver lo bonito que es el escritorio, añadir algún widgets, navegar durante 20 min. y reiniciar y volver a Windows, pues no es la forma idonea de pasarse a "Linux", pero es lo que hacen la mayoría.
Cuando tienen algún pequeño problema, en vez de buscar en San Google, preguntar por los foros, NO, lo solucionan de la siguiente manera:
Reiniciar
Arrancar Windows
Y de esta forma nunca consiguen dejar Windows, por que al mas mínimo problema o a la hora de utilizar cualquier aplicación, en vez de buscar / leer / preguntar lo solucionan con arrancar Windows.
Bueno, no me enrollo mas, pero quería soltarlo xD
Valkyria escribió:Darkcaptain escribió:Valkyria escribió:No depende de eso. Si los problemas que me voy a encontrar. Compatibilidad de programas, hardware, etc... Todos esos están asumidos, por eso la apariencia se que se puede modificar como quiera y más pero nunca consegui hacerlo, por eso pedía consejo.
Poco a poco, no quieras saberlo todo cuando todavía ni lo tienes instalado, yo lo primero que haría es ubicarme un poco con los programas que te hagan falta, una vez encontrados todos (que hay muchisimo, aunque parezca que no) si no encuentras uno a tu gusto puedes ir tirando de Wine.
Por otro lado, el aspecto del escritorio son simples como vienen de base, si, de ahí a que cada 1 tenga un escritorio diferente y no como en Windows (que son todos casi iguales pero con distintos iconos) para eso tienes Gnome-look / Kde-look entre otras, que infinidad de themes, iconos, gadgets / plasmoids y un largo etc... vas leyendo, vas haciendo poco a poco hasta dejar un escritorio a tu gusto.
El KDE 4.2 está a la vuelta de la esquina (un par de semanillas) y es un escritorio bastante vistoso con tocar un par de cosillas.
Por otra parte, te comento que muchos usuarios que tienen Win y alguna distro de GNU / Linux (Ubuntu, la mayoría, aunque no sé por qué) suelen utilizar mas Windows por que no se acostumbran NI QUIEREN acostumbrarse a Ubuntu / oelquesea, arrancan de vez en cuando su Distro para ver lo bonito que es el escritorio, añadir algún widgets, navegar durante 20 min. y reiniciar y volver a Windows, pues no es la forma idonea de pasarse a "Linux", pero es lo que hacen la mayoría.
Cuando tienen algún pequeño problema, en vez de buscar en San Google, preguntar por los foros, NO, lo solucionan de la siguiente manera:
Reiniciar
Arrancar Windows
Y de esta forma nunca consiguen dejar Windows, por que al mas mínimo problema o a la hora de utilizar cualquier aplicación, en vez de buscar / leer / preguntar lo solucionan con arrancar Windows.
Bueno, no me enrollo mas, pero quería soltarlo xD
Yo use Kubuntu como OS principal durante más de 4 meses. Y antes madriva 2006. Instale debian en un ibook de 1999, y suelo probar las últimas releases de Ubuntu. Tengo algo de experiencia en Linux, pero lo que casi siempre me echa para atras es los programas y la compatibilidad de hardware.
Ahora se que Matlab está para linux, lo cuál me quita un problema de encima. Ya si pudiese parchear las isos de Saturn, concectarme por ftp a la Xbox, hacer streaming a la xbox con el vlc como lo hacía en windows, no me importaría tener 15 gb con un windows para los típicos programas raros que piden en mi universidad. Para mi lo ideal sería tener sólo un OS, por ahora iba con windows, por que en 2 años increiblemente no me ha dado ningún problema, pero ya ha vuelto a recordarme por que odiaba win98. Y hace mucho leí un articulo que virtualizaba windows sobre ubuntu y podías modificar el aspecto para que fuese identico a ubuntu, no se si fue en una revista o online, y a lo mejor eso sería una solución.
Valkyria escribió:Yo supongo que FTP es un protocolo universal, pero no lo probe por eso estoy seguro. La única cosa que nunca consegui con linux es instalar algo que no está en los repositorios. Si existiese una herramienta que desde el codigo se encargase de compilarlo y ver los errores que salen por dependencias y e instalar estas , linux ganaría 10 puntos en usabilidad.
dark_hunter escribió:Valkyria escribió:Yo supongo que FTP es un protocolo universal, pero no lo probe por eso estoy seguro. La única cosa que nunca consegui con linux es instalar algo que no está en los repositorios. Si existiese una herramienta que desde el codigo se encargase de compilarlo y ver los errores que salen por dependencias y e instalar estas , linux ganaría 10 puntos en usabilidad.
La mayoria con un:
./configure
make
make install
se instalan. Si hay que hacer otros pasos te vienen en el readme.
jorchube escribió:virtualizar no es una solucion, es un apaño.... y te lo digo yo que virtualizo XP por culpa de autocad xD (el 2005 casi casi es usable via wine.... que tampoco es una solucion total, pero es mas que virtualizar)
Valkyria escribió:Se los paso para instalar, pero aunque parezca mentira nunca lo consegui. Cuando instale el OS le digo que instale todo lo relacionado con programación? A lo mejor es que nunca lo hacía y de ahí mis problemasjorchube escribió:virtualizar no es una solucion, es un apaño.... y te lo digo yo que virtualizo XP por culpa de autocad xD (el 2005 casi casi es usable via wine.... que tampoco es una solucion total, pero es mas que virtualizar)
Es que es eso. Para una práctica tengo que usar un programa llamado microtrans, punte a buscar alternativa en linux.
theogre escribió:mmm... en arch linux tenemos una herramienta que se descarga las fuentes, chquea las dependencias e instala. Se llama yaourt.
jorchube escribió:theogre escribió:mmm... en arch linux tenemos una herramienta que se descarga las fuentes, chquea las dependencias e instala. Se llama yaourt.
apt-build de debian creo que hacia lo mismo.
aunque en ambos casos estas limitado... uno a los paquetes de aur, y otro a los sources de los repos....
compilar algo que no esta en repositorio de fuentes/aur/similar, como lamenta Darkcaptain, sigue requiriendo que sepas leer las 5 ultimas lineas de output del compilador xD
Valkyria escribió:Bueno pues ya estoy en ubuntu. Por ahora es el Os secundario para prácticar todas las cosas que necesito. Por ahora todo bien salvo una cosa, las fuentes en firefox de eol se ven raras, no sólo por tamaño, sino como difuminadas. Me falta probar opera pero alguna idea de porque pude ser? Entonte esto pero ya probe todo las soluciones que le dan y nada.
Valkyria escribió:Efectivamente es el paquete que decías.Lo instale con apt-ger . Pero sigo viendolo raro. No recuerdo que antes tuviese este problema. Podría ser por el hardware y la pantalla de mi equipo? Probare con KDE a ver si cámbia.
theogre escribió:Valkyria escribió:Efectivamente es el paquete que decías.Lo instale con apt-ger . Pero sigo viendolo raro. No recuerdo que antes tuviese este problema. Podría ser por el hardware y la pantalla de mi equipo? Probare con KDE a ver si cámbia.
Ve a Sistema -> Preferencias -> Apariencia -> Fuentes y chequea que has aplicado los filtros correctos, pincha en detalles si necesitas configurarlo a mano.
d4rkb1t escribió:EL matlab de GNU es el octave, y tiene lsa mismas funciones, y su propio interfaz. El interfaz se llama QTOctave.
Un saludo!
Valkyria escribió:Pero he estado leyendo que hasta 4.2 no se implementaran opciones que estaban en 3.5
JanKusanagi escribió:Valkyria escribió:Pero he estado leyendo que hasta 4.2 no se implementaran opciones que estaban en 3.5
Y entonces habras leido que 4.2 esta ya en estado RC...
A la vuelta de la esquina.
ZZeroOne escribió:Si tu principal objetivo es el trabajo con la universidad, y habitualmente usas Internet Explorer para acceder a tus contenidos Universitarios, averigua bien que problemas tienes con otros exploradores o con los Plugin que necesitas en otras versiones de Sistemas Operativos. Los navegadores de Linux dan algunos problemas en este tipo de Páginas, nunca los Plugin funcionan al 100%, te lo digo por experiencia personal, que siempre termino con una maquina virtual instalando el mugroso Windows para hacer algunas tareas imposibles en Linux.
Es importante que sepas bien cuales son todos los software que necesitas en Windows para encontrar las versiones libres de
Linux y así también decidir que instalar, yo preferiría el Open Suse antes que el Popular Ubuntu, aunque tiene menos paquetes instalables, es un sistema muy robusto y que me entrega casi todo lo que necesito, Además ya incluye una maquina Virtual Xen y varios escritorios donde puedes probar, y es muy fácil configurar todo en el Yast.
Trae a parte del DVD, un CD con algunos paquetes de código cerrado fundamentales, es opcional supuestamente, pero para mí son indispensables.
Si tu problema son los virus, entonces la mejor opción para no alejarse tanto de la compatibilidad de Windows, no porque sean compatibles ambos sistemas, sino porque existen versiones para ambos, instala un Mac Leopard crakeado, no trato de fomentar la ilegalidad, pero estoy seguro que por la facilidad de craquear y la compatibilidad de este SO con muchos computadores MAC seguramente quiere entrar al mercado de los SO a corto plazo y competir con Micro$oft.
Yo lo instale en mi Notebook Compaq con procesador AMD Athlon X2 sin problemas…. Funciona mejor que el mismo Open Suse.