De Windows 10, la privacidad y los aliens

ADVERTENCIA DE CONTENIDO: Tocho-brick-post ahead

DISCLAIMER: Este post va dedicado principalmente a los defensores de la libertad y la justicia, los paladines de lo que está bien y de lo que está mal. (Traducción: toda aquella gente que se dedica a difundir rumores, tirar basura sobre todo sin informarse, gente que no tiene NPI del tema de la privacidad en Win 10 y gente que no sabe de que va todo esto y le entran dudas gracias a la fauna anterior)

Cansado de leer a los conspiranoicos, los Linux fanboys, la gente que se limita a repetir las cosas sin más y la gente que escucha a esas personas sin investigar un poco, es que me he decidido hacer este post.

El asunto es que mucha gente está tirando mierda sobre Windows 10 porque según ellos es un atentado a la privacidad, como si Microsoft fuera la primera compañía que recopila datos de sus usuarios. Aquellos con el terror en el cuerpo porque Windows 10 sabe hasta lo que van a desayunar deberían antes mirar sus móviles Android, sus iPhones, sus consolas “Next Gen” y el más clásico, terrorista, maniaco y violador de privacidad que existe en este sector de la galaxia: el navegador Google Chrome. (Ah, y la “nube”, donde esas mismas personas guardan sus fotos personales y sus facturas electrónicas).

Queramos o no, en nuestro actual mundo interconectado, en la era del Big Data, ES LO QUE HAY. Sí, nosotros somos el producto. Si quieres usar cualquier dispositivo conectado a la red vas a pasar por el aro, serás rastreado en una u otra forma hagas lo que hagas para evitarlo, así uses Windows, Linux, Android, iOS, LCARS o la computadora de navegación del Halcón Milenario. Se puede mitigar la enfermedad, más no curarla.

Por supuesto todos tenemos derecho a nuestra privacidad, faltaría más, pero desde que estás usando un producto de terceros y aceptando esos términos de servicio no hay nada de que hablar. La única forma segura de proteger uno mismo sus datos en un sistema es diseñarlo uno mismo, o no usarlo. Alternativas hay.

Pero bueno, esto se presta para off-topics antológicos, batallas del bien contra el mal, de Priscilla vs Claire y el post va de la privacidad en Windows 10, privacidad que se puede proteger de las garras de la satánica y malévola Microsoft. (Uy, qué haríamos sin San Google, o sin el obispo Apple y el cardenal Tux).

Bueno, vamos allá:

*Las capturas en inglés son sacadas de internet, no pude encontrar en español. Las que están en español son de mi autoría.

Primero, en determinado momento durante la instalación del sistema operativo llegaremos a esta pantalla:

Imagen

La cual viene a indicarnos la configuración de privacidad por defecto. Si damos al botón Use express settings [Usar esta configuración] estamos poco menos que bajándonos los pantalones ante Microsoft (léase esto último con tono dramático y respiración entrecortada).

Ahora bien, si pinchamos en Customize [Personalizar] nos llevará a esta otra pantalla, donde podemos activar y desactivar cosas a mansalva. Si por el motivo que sea se nos pasa algo, todo esto se puede modificar más adelante en la configuración de privacidad del sistema.

Imagen

Ya dentro de Windows, vamos al menú Inicio -> Configuración -> Privacidad


Imagen

Y aquí tenemos aún más opciones de las que nos permitía modificar Windows 10 durante su instalación. En mi caso tengo así la configuración:
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Como se puede apreciar en las capturas, todo el asunto de la privacidad se puede desactivar en mayor o menor medida. ¿Qué aún así hay cosas que Microsoft recopilará para sus malvados intereses? Sí, y no me importa en lo absoluto, ya que cuando hice clic en Aceptar en el contrato de Licencia Windows acepté esas condiciones por usar su software.

Windows no es el mal, aunque tampoco es el bien. En esta vida todo va de tonos grises, de subjetivismos y apreciaciones personales. En mi caso las cosas buenas de Windows 10 superan a las malas, así que me quedaré en él durante el tiempo que Microsoft demore en sacar otro sistema operativo y no por cuestión de ser un fanboy de Microsoft, que no me paga sueldo alguno, sino porque me da todo lo que necesito en un PC. Así como Android me lo da en mi móvil o iOS en mi iPod.

Saludos y espero haber ayudado en algo.

Links de interés:

Un muy buen artículo que habla de Windows 10, la privacidad y toda la paranoia generada alrededor:

http://www.xataka.com/servicios/windows ... acrificios

Declaración de privacidad de Microsoft:

http://www.microsoft.com/es-es/privacys ... fault.aspx

Windows 10 y privacidad (FAQ de Microsoft):

http://windows.microsoft.com/es-es/wind ... rivacy-faq

¿No te gusta Windows, iOS, Android ni ninguno de esos spywares de la NSA y el Nuevo Orden Mundial? ¿Crees que Linux no te protege lo suficiente? ¿Cansado ya de usar siempre un gorro de aluminio? Esto es para ti:

http://www.amazon.com/Modern-Operating- ... 013359162X
Gracias, por la guia.

¿Existe por ahi alguna guia de registro, de forma que se puedan desativar todas las opciones esas a la vez?
alex120 escribió:Gracias, por la guia.

¿Existe por ahi alguna guia de registro, de forma que se puedan desativar todas las opciones esas a la vez?


Hola, de hecho hay un software que permite desactivar todo eso y algunas cosas más, se llama DoNotSpy10:

http://www.muycomputer.com/2015/08/05/d ... windows-10

Pero a saber si es fiable, en este caso la paranoia si está justificada XD
Buena informacion compañero, gracias!
Ni más, ni menos que cualquier otro sistema operativo o aplicación online, cualquier servicio de suscripción, etc.

Pero es totalmente cierto que se ha hecho muchíiiiiiiiisima más demagogia de lo normal con el lanzamiento de Windows 10. Vamos, que hasta yo que soy muy tranquilo (pero consciente de lo que hay) para estas cosas, tuve dudas a la hora de lanzarme.

Al final, es lo de siempre: si queremos tener sincronizados los dispositivos, acceder a nuestro correo desde cualquier dispositivo, etc hay que pagar un peaje que es permitir la localización y seguimiento.

No es que haga gracia, pero tampoco me parece nada preocupante para un ciudadano medio.

Y como tú bien dices, si te da lo que necesitas en tus dispositivos y eres consciente de a lo que te expones voluntariamente (en el grado que cada uno quiera, me refiero), adelante. Con Windows 10 y con lo que sea.

A ver si ahora resulta que Mac OS X no recopila datos, o que Android no tiene estadísticas nuestras...
Gracias, me lo apunto todo. :)
Buen post ya que el tema privacidad esta bastante tocado con este windows, me parece muy apropiado tener un post para poder ir poniendo todo tipo de info sobre el tema, y todo tipo de trucos y demas para poder cerrar esas puertas.

Yo acabo de poner esto en el otro para desactivar el correo y nombre en inicio de sesion, pero para tenerlo aqui mejor. Ahora faltaria editar la ubicacion manteniendo activada a cortana.


--------
Bueno ya he conseguido desactivar para que no muestre el correo ni el usuario en el inicio de sesion, manteniendo que pida contraseña.

La unica diferencia ahora es que te pedira el usuario, y como windows ahora maneja los correos electronicos como el nombre de usuario, pues hay que poner el correo(donde pida nombre) y la contraseña.

Bien podeis hacer manualmente editando el registro asi, o tambien dejo ya editado para ejecutarlo(es totalmente fiable hecho por mi).

Abrir regedit y ir a:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\System

editamos:

"dontdisplaylastusername"

En DWORD esta en "0" lo cambiamos a "1" y reiniciamos.


O usar ya el reg que dejo preparado, ejecutar como admin, Dejo tambien en el mismo rar uno para volver a restaurarlo por si quereis volver a como estaba.

http://www.mediafire.com/download/8285g ... on_W10.rar
@mirakuru De nada compi [oki]

@bartletrules Yo iba igual que tú to acojonao, cuando empecé a escuchar todo este asunto con Windows 10 me temí lo peor, pero menos mal que soy de investigar y al final (afortunadamente) no fue para tanto. Tampoco es que me la sude lo que Microsoft o cualquier ora compañía haga con mis datos, no, pero no llego a los niveles de conspiranoia de algunas gentes, gentes que tal vez sin querer desinforman y meten miedo a más gente. Simplemente he aceptado que las cosas en el mundo actual son así.

@Rivroner De nada, gracias a ti.

@-InMortal- Buen aporte, gracias por ponerlo aquí.

Por cierto, se me olvidó mencionar que uso cuenta local, no cuenta Microsoft.
Vaya, asi que un microsoft fanboy [hallow]

En linux si que tienes garantizada la privacidad, salvo en distribuciones como ubuntu.
Gracias por el tocho, yo siempre me miro todas esas opciones con lupa [+risas]
Ahora mismo no puedo poner enlaces o capturas, pero en la configuracion de privacidad o creo que mas bien es en opciones de privacidad de bing, cuando pueda lo consulto, puedes llegar a una pagina con una lista de webs con la que se comparten tus datos y da la opcion de darte de baja peeeero, que casualidad de que siempre que he probado en el noventa por cierto o mas de ellas no es posible por que en esos momentos estan sufriendo problemas tecnicos ¬_¬ Claro, claro...
amchacon escribió:Vaya, asi que un microsoft fanboy [hallow]

En linux si que tienes garantizada la privacidad, salvo en distribuciones como ubuntu.


Este comentario es el que faltaba en un post así... Linux es un ser de luz, claro, y seguro, como pone el compañero, que tendrás instalado chrome en él...

A veces, los fan-linux-boys, habláis con argumentos de los años 90, y no os habéis dado cuenta que el SO no es el que os da o quita privacidad, si no las aplicaciones que aceptáis instalar (por ejemplo, un gran agujero de seguridad llamado flash, cualquier aplicación de google, la nube, la tengáis con quien la tengáis). Vamos, que he llegado a leer que el hecho de que apareciera el icono al lado del reloj ofreciéndote la actualización (que al fin y al cabo, era una actualización más de windows update) era un atentado casi contra tu vida, algo muy feo y rastrero por parte de Microsoft. Menos mal que te querían regalar un S.O., imagina que hubiera sido un ad como los que te mete google hasta por el cu$%...

En fin, dejando a un lado a los que no entienden nada más allá de linux, creo que toda esta polémica, viene a raiz de W10 TP. Desde la primera insider, se filtró el acuerdo de privacidad, dónde dejaba bastante claro que había spyware, keylogger y demás. También quedaba bastante claro por parte de Microsoft que eran ellos los que lo habían puesto, y te aconsejaban no usar ese ordenador como principal, entre otras cosas por los errores que seguro existían.

De ahí, se ha quedado que W10 es un SO espía en si mismo, dónde todo lo que hagas, irá a Bill Gates, que se lo leerá mientras acaricia su gato sin pelo y lanza carcajadas espeluznantes.

Como bien ha dicho el compañero, la privacidad se puede (se debe) configurar. Hoy día, ya no vale el "siguiente, siguiente, siguiente". Hay que leer lo que se hace. Si ese apartado de privacidad no existiera, si sería preocupante, pero no es así...

Hoy día, es triste, pero es así... la publicidad necesita encontrar otros caminos, ya que el de la tele está más que agotado, y todos sabemos que los agentes de marketing no tienen, ni han tenido, ni tendrán alma. Cualquier cosa para que el producto que quieren vender sobresalga por encima del resto es válido, sea legal o no, sea verdad o no. Esta invasión es la que nos toca vivir hoy día. Nosotros nos hemos apartado de la pantalla a través de la que nos hablaban los publicistas, y nos han encontrado. Ahora ya hay más publicidad en internet que en la tele (gracias SAN google por eso), y la cosa seguirá a más. Pensad que cuando formateamos un ordenador, antes casi que en el antivirus, pensamos en el adblock... Incluso en linux.

En fin... con un poco de cuidado, es posible estar tranquilo. Aun así, reconozco que hay una frase en el acuerdo de privacidad que no me gusta demasiado, pero... O w10 o te quedas como estás, al menos tienes la alternativa. En android no hay tal, y seguro que los "linux-fan-boys" tienen uno. Recordad siempre una cosa... google ha basado siempre su política monetaria en vender publicidad. Hace muchos años que dejó de ser un buscador inteligente (de hecho, cada día que pasa es más tonto, o más "dirigido", quien sabe... lo único que se es que hace mucho, mucho tiempo que dejé de "tener suerte" con google), y se ha introducido brutalmente en el mundo de los teléfonos. Vayas dónde vayas, uses el SO que uses, los google ads te persiguen.

Intentad hacer una cosa... Hace tiempo, en un foro, alguien puso un enlace a un crucero gay. Era una página dónde se vendían los billetes y tal. Total, que se montó un especie de pequeña broma, y muchos entramos a ver que era el link (el que puso el mensaje, lo marcó como vacaciones soñadas). Pues bien, tuvieron que pasar varios días hasta que dejó de salirme la publicidad de esa página en EOL. Y no sólo eso... Amazon parace vigilar todo lo que hago en EOL... no para de mandarme publicidad de juegos de LEGO. Eso en los banners de publicidad que hay en esta página. Y, oye, no se si eso estará en algún sitio aceptado, pero creo que mi privacidad está un poco en sus manos. Si quieres navegar por amazon, aceptas que tus datos acaben en manos de terceros, porque, en mi ejemplo, los juegos de LEGO que aparecen en los anuncios de EOL (los google-ads), no me los vende sólo amazon.

Todos estos anuncios ya no dependen del SO. Dependen del software. Si todo esto pasa en el ordenador, en cuanto cojas el móvil (android, claro, en España incluso los linuxeros lo usan... en fin...), vas a ver los mismos anuncios, que te persiguen machaconamente una y otra vez. A veces, ya no sabes ni lo que estabas haciendo...

Pero, como siempre, meterse con Windows es "lo que mola". Yo ya ni escucho esos comentarios, los elimino y sigo buscando los que realmente son serios y constructivos. Con respecto al citado... que el buque insignia de linux hoy día (le pese a quien le pese) sea tratado como poco más que mierda por los sectores carca de linux ya lo dice todo. Ubuntu es el camino a seguir si linux quiere avanzar hacia algún sitio de forma seria. Si quiere seguir siendo un "juguetito" para cutro frikis, pues nada, que persiga a freeBSD y punto. Verás que poco oiremos hablar de linux en ese momento, porque sólo quedarán los que se leen el código fuente de los programas para saber si hay un spyware, mientras se ajustan su sombrero de papel de plata. Que a veces, parece que la gente olvida cual es el objetivo de un SO, y pretenden que todo se siga haciendo por línea de comandos como en MSDOS.

En fin (y si habéis llegado hasta aquí, felicidades), no os comáis tanto la cabeza con la privacidad. El otro día leí un artículo (muy técnico no parecía, eso si, pero ahí está) dónde decía que sólo con abrir un mail, el emisor del mismo ya sabía muchas cosas tuyas, y no sólo si la dirección de correo era válida. Esos mensajes spam, aunque los abras por error, sin cargar imágenes ni nada, ya da información "vendible" al spammer. Estamos cogidos por los huevos hoy día.

@Cyberdeku yo entré a esa página y desactivé todas sin problemas. De hecho, a la izquierda recuerdo un botón de "desactivar todas". Sólo fallaron tres o cuatro, pero le dí reintentar, e incluso esas tres o cuatro quedaron desactivadas. Seguramente habría un problema con los servers de verdad... Ten en cuenta que aun están en pleno deployment de Windows 10... Bastante tendrán allí liada ahora mismo... Más de uno y de dos van a necesitar las vacaciones como el dormir en Microsoft XD XD

Un saludo.
apachusque escribió:@Cyberdeku yo entré a esa página y desactivé todas sin problemas. De hecho, a la izquierda recuerdo un botón de "desactivar todas". Sólo fallaron tres o cuatro, pero le dí reintentar, e incluso esas tres o cuatro quedaron desactivadas. Seguramente habría un problema con los servers de verdad... Ten en cuenta que aun están en pleno deployment de Windows 10... Bastante tendrán allí liada ahora mismo... Más de uno y de dos van a necesitar las vacaciones como el dormir en Microsoft XD XD

Un saludo.


Ok pues seguiré probando que me habra coincidido mal entonces, todas las veces que he mirando solo activos 4 o 5 de los tropecientos que son, por eso me parecia raro.
Joder que tocho XD. Mi comentario era una broma + un pequeño apunte.

Existen cientos de distros con GUI aparte de ubuntu xD.
amchacon escribió:Joder que tocho XD. Mi comentario era una broma + un pequeño apunte.

Existen cientos de distros con GUI aparte de ubuntu xD.


Se que existen muchas, pero debes reconocer que Ubuntu ha sido la única capaz de atraer público "no linuxero" como alternativa a Windows XP (ubuntu, en cualquiera de sus sabores). Cosas como la tienda y la aceptación de que internet existe ;-) por parte de esa distro, han hecho que la gente se acercara, mientras que las "tan endiosadas que cagan marmol" como Debian, no lo han conseguido. Y si, se que Ubuntu está basado en Debian, pero su "espíritu" o como lo quieras llamar (dirigirse hacia el usuario, y no obligar al usuario a aprender a usarlo) es lo que lo ha hecho diferente. Precisamente esa "usabilidad" es lo que parece odiar la comunidad linux. Es curioso... a veces pienso que si linux se hace fácil y accesible a los "retrasaditos que usan Windows" algunos perderán ese aura de Dios Informático, y por eso luchan contra un linux para usuario noob. Quizá sea eso, quizá no, pero algunos parecen vivir aun en slakware 9, ya sabes, encantandos teniendo que montar la disquetera de 1,44 para usar un disquette XD

Un saludo.
apachusque escribió:
amchacon escribió:Joder que tocho XD. Mi comentario era una broma + un pequeño apunte.

Existen cientos de distros con GUI aparte de ubuntu xD.


Se que existen muchas, pero debes reconocer que Ubuntu ha sido la única capaz de atraer público "no linuxero" como alternativa a Windows XP (ubuntu, en cualquiera de sus sabores). Cosas como la tienda y la aceptación de que internet existe ;-) por parte de esa distro, han hecho que la gente se acercara, mientras que las "tan endiosadas que cagan marmol" como Debian, no lo han conseguido. Y si, se que Ubuntu está basado en Debian, pero su "espíritu" o como lo quieras llamar (dirigirse hacia el usuario, y no obligar al usuario a aprender a usarlo) es lo que lo ha hecho diferente. Precisamente esa "usabilidad" es lo que parece odiar la comunidad linux. Es curioso... a veces pienso que si linux se hace fácil y accesible a los "retrasaditos que usan Windows" algunos perderán ese aura de Dios Informático, y por eso luchan contra un linux para usuario noob. Quizá sea eso, quizá no, pero algunos parecen vivir aun en slakware 9, ya sabes, encantandos teniendo que montar la disquetera de 1,44 para usar un disquette XD

Un saludo.

Esque noob-friendly no suele ir acompañado de pro-friendly.

Ubuntu da problemas cuando te quieres salir de la línea (ej: cambiar el entorno gráfico o instalar un programa que no esté en la tienda). Otras distros te dejan más libertad, y una vez configuradas pueden ser muchas más usables que Ubuntu.

Yo uso ArchLinux que te deja un linux desnudo, después me lo configuro y se me queda un escritorio chachi piruli [ayay]
amchacon escribió:Esque noob-friendly no suele ir acompañado de pro-friendly.

Ubuntu da problemas cuando te quieres salir de la línea (ej: cambiar el entorno gráfico o instalar un programa que no esté en la tienda). Otras distros te dejan más libertad, y una vez configuradas pueden ser muchas más usables que Ubuntu.

Yo uso ArchLinux que te deja un linux desnudo, después me lo configuro y se me queda un escritorio chachi piruli [ayay]


Pero es que hay que pensar en noob+pro-friendly cuando intentas crecer. No puedes apelar a los pro (ya no estamos en los 80) y abandonar a los noob y luego llamarles "cortos". Porque al final, quedas como el friki de los cojo$%$ ;-)

En cuanto a las distros, yo uso mucho xubuntu, pero es que tienes ubuntu, gnome-ubuntu, lubuntu, kubuntu, edubuntu... Todo lo mismo, pero con caras diferentes. Salirte de la tienda es igual de traumático en debian, pero ahí nadie dice nada... Instalar entornos visuales, es tan sencillo como poner un apt-get install XXXX-base, pero para los noob, usar la ISO adecuada es suficiente...

Windows, siempre ha sido noob+pro-friendly. Y eso le ha hecho recibir muchas críticas por vulnerabilidades y temas como este de la privacidad. Pero, recuerda, en este tema no está solo. TODOS los SO actuales son vulnerables en ese sentido, porque el software se ha vuelto "gratuito". Todo lo que venga de google es "gratuito", a cambio, sólo te piden tu alma. Windows ahora es gratuito, y tú ya decides cuanto quieres "aportar" a Microsoft, en forma de datos que ellos puedan vender a terceros. Míralo así, y verás como es casi mejor lo que W10 te exija, que lo que roba google, quieras o no.

Hemos pasado de una navegación plagada de cookies, a directamente entro en tus cosas, las registro y te bombardeo con publicidad. Bien por nosotros.

Un saludo.
apachusque escribió:Pero es que hay que pensar en noob+pro-friendly cuando intentas crecer. No puedes apelar a los pro (ya no estamos en los 80) y abandonar a los noob y luego llamarles "cortos". Porque al final, quedas como el friki de los cojo$%$ ;-)

Por supuesto, solo te digo que a los pro todavía no les son suficientemente friendly. También el hecho que tire de paquetes congelados es un punto negativo (debian también me parece malo por eso).

apachusque escribió:Salirte de la tienda es igual de traumático en debian, pero ahí nadie dice nada...

Yo no te hablo de Debian sino de Archlinux.

Nosotros tenemos el AUR, que si lo combino con yaourt es una maldita maravilla para los paquetes que no estén en los repositorios oficiales.

apachusque escribió:Instalar entornos visuales, es tan sencillo como poner un apt-get install XXXX-base, pero para los noob, usar la ISO adecuada es suficiente...

Yo me acuerdo hace la tira de años que instale lubuntu, le quise cambiar el gestor de ventanas y no hubo manera, instalar el paquete con apt-get llegué, pero hacerlo correr ni a tiros...

Bueno también esque era noob por aquella epoca.
amchacon escribió:
apachusque escribió:Pero es que hay que pensar en noob+pro-friendly cuando intentas crecer. No puedes apelar a los pro (ya no estamos en los 80) y abandonar a los noob y luego llamarles "cortos". Porque al final, quedas como el friki de los cojo$%$ ;-)

Por supuesto, solo te digo que a los pro todavía no les son suficientemente friendly. También el hecho que tire de paquetes congelados es un punto negativo (debian también me parece malo por eso).

apachusque escribió:Salirte de la tienda es igual de traumático en debian, pero ahí nadie dice nada...

Yo no te hablo de Debian sino de Archlinux.

Nosotros tenemos el AUR, que si lo combino con yaourt es una maldita maravilla para los paquetes que no estén en los repositorios oficiales.

apachusque escribió:Instalar entornos visuales, es tan sencillo como poner un apt-get install XXXX-base, pero para los noob, usar la ISO adecuada es suficiente...

Yo me acuerdo hace la tira de años que instale lubuntu, le quise cambiar el gestor de ventanas y no hubo manera, instalar el paquete con apt-get llegué, pero hacerlo correr ni a tiros...

Bueno también esque era noob por aquella epoca.


Debian parece ser en la comunidad linuxera como una especie de hijo pródigo, por lo que tú también serás odiado por dicha comunidad ;-)

En cuanto a los entornos, lo dicho, sencillo. Una vez se haya instalado todo (hay por ahí comandos de esos que tanto gustan en linux, de los que ocupan tres líneas de comando ;-) ), sólo tienes que arrancar linux desde la ventana de cambio de usuario, y ahí ya sale el nuevo entorno, al que puedes cambiar. Pero vamos, que lo más cómodo es meter una distro ya empaquetada.

Un saludo
Pero vamos a ver, vale que la publicidad te la meten doblada hasta en el SO de la impresora, pero en el caso de Windows estas pagando una licencia, no se porque tengo que pagar para que encima me lo saquen con publicidad
apachusque escribió:
amchacon escribió:Vaya, asi que un microsoft fanboy [hallow]

En linux si que tienes garantizada la privacidad, salvo en distribuciones como ubuntu.


Este comentario es el que faltaba en un post así... Linux es un ser de luz, claro, y seguro, como pone el compañero, que tendrás instalado chrome en él...

A veces, los fan-linux-boys, habláis con argumentos de los años 90, y no os habéis dado cuenta que el SO no es el que os da o quita privacidad, si no las aplicaciones que aceptáis instalar (por ejemplo, un gran agujero de seguridad llamado flash, cualquier aplicación de google, la nube, la tengáis con quien la tengáis). Vamos, que he llegado a leer que el hecho de que apareciera el icono al lado del reloj ofreciéndote la actualización (que al fin y al cabo, era una actualización más de windows update) era un atentado casi contra tu vida, algo muy feo y rastrero por parte de Microsoft. Menos mal que te querían regalar un S.O., imagina que hubiera sido un ad como los que te mete google hasta por el cu$%...

En fin, dejando a un lado a los que no entienden nada más allá de linux, creo que toda esta polémica, viene a raiz de W10 TP. Desde la primera insider, se filtró el acuerdo de privacidad, dónde dejaba bastante claro que había spyware, keylogger y demás. También quedaba bastante claro por parte de Microsoft que eran ellos los que lo habían puesto, y te aconsejaban no usar ese ordenador como principal, entre otras cosas por los errores que seguro existían.

De ahí, se ha quedado que W10 es un SO espía en si mismo, dónde todo lo que hagas, irá a Bill Gates, que se lo leerá mientras acaricia su gato sin pelo y lanza carcajadas espeluznantes.

Como bien ha dicho el compañero, la privacidad se puede (se debe) configurar. Hoy día, ya no vale el "siguiente, siguiente, siguiente". Hay que leer lo que se hace. Si ese apartado de privacidad no existiera, si sería preocupante, pero no es así...

Hoy día, es triste, pero es así... la publicidad necesita encontrar otros caminos, ya que el de la tele está más que agotado, y todos sabemos que los agentes de marketing no tienen, ni han tenido, ni tendrán alma. Cualquier cosa para que el producto que quieren vender sobresalga por encima del resto es válido, sea legal o no, sea verdad o no. Esta invasión es la que nos toca vivir hoy día. Nosotros nos hemos apartado de la pantalla a través de la que nos hablaban los publicistas, y nos han encontrado. Ahora ya hay más publicidad en internet que en la tele (gracias SAN google por eso), y la cosa seguirá a más. Pensad que cuando formateamos un ordenador, antes casi que en el antivirus, pensamos en el adblock... Incluso en linux.

En fin... con un poco de cuidado, es posible estar tranquilo. Aun así, reconozco que hay una frase en el acuerdo de privacidad que no me gusta demasiado, pero... O w10 o te quedas como estás, al menos tienes la alternativa. En android no hay tal, y seguro que los "linux-fan-boys" tienen uno. Recordad siempre una cosa... google ha basado siempre su política monetaria en vender publicidad. Hace muchos años que dejó de ser un buscador inteligente (de hecho, cada día que pasa es más tonto, o más "dirigido", quien sabe... lo único que se es que hace mucho, mucho tiempo que dejé de "tener suerte" con google), y se ha introducido brutalmente en el mundo de los teléfonos. Vayas dónde vayas, uses el SO que uses, los google ads te persiguen.

Intentad hacer una cosa... Hace tiempo, en un foro, alguien puso un enlace a un crucero gay. Era una página dónde se vendían los billetes y tal. Total, que se montó un especie de pequeña broma, y muchos entramos a ver que era el link (el que puso el mensaje, lo marcó como vacaciones soñadas). Pues bien, tuvieron que pasar varios días hasta que dejó de salirme la publicidad de esa página en EOL. Y no sólo eso... Amazon parace vigilar todo lo que hago en EOL... no para de mandarme publicidad de juegos de LEGO. Eso en los banners de publicidad que hay en esta página. Y, oye, no se si eso estará en algún sitio aceptado, pero creo que mi privacidad está un poco en sus manos. Si quieres navegar por amazon, aceptas que tus datos acaben en manos de terceros, porque, en mi ejemplo, los juegos de LEGO que aparecen en los anuncios de EOL (los google-ads), no me los vende sólo amazon.

Todos estos anuncios ya no dependen del SO. Dependen del software. Si todo esto pasa en el ordenador, en cuanto cojas el móvil (android, claro, en España incluso los linuxeros lo usan... en fin...), vas a ver los mismos anuncios, que te persiguen machaconamente una y otra vez. A veces, ya no sabes ni lo que estabas haciendo...

Pero, como siempre, meterse con Windows es "lo que mola". Yo ya ni escucho esos comentarios, los elimino y sigo buscando los que realmente son serios y constructivos. Con respecto al citado... que el buque insignia de linux hoy día (le pese a quien le pese) sea tratado como poco más que mierda por los sectores carca de linux ya lo dice todo. Ubuntu es el camino a seguir si linux quiere avanzar hacia algún sitio de forma seria. Si quiere seguir siendo un "juguetito" para cutro frikis, pues nada, que persiga a freeBSD y punto. Verás que poco oiremos hablar de linux en ese momento, porque sólo quedarán los que se leen el código fuente de los programas para saber si hay un spyware, mientras se ajustan su sombrero de papel de plata. Que a veces, parece que la gente olvida cual es el objetivo de un SO, y pretenden que todo se siga haciendo por línea de comandos como en MSDOS.

En fin (y si habéis llegado hasta aquí, felicidades), no os comáis tanto la cabeza con la privacidad. El otro día leí un artículo (muy técnico no parecía, eso si, pero ahí está) dónde decía que sólo con abrir un mail, el emisor del mismo ya sabía muchas cosas tuyas, y no sólo si la dirección de correo era válida. Esos mensajes spam, aunque los abras por error, sin cargar imágenes ni nada, ya da información "vendible" al spammer. Estamos cogidos por los huevos hoy día.

@Cyberdeku yo entré a esa página y desactivé todas sin problemas. De hecho, a la izquierda recuerdo un botón de "desactivar todas". Sólo fallaron tres o cuatro, pero le dí reintentar, e incluso esas tres o cuatro quedaron desactivadas. Seguramente habría un problema con los servers de verdad... Ten en cuenta que aun están en pleno deployment de Windows 10... Bastante tendrán allí liada ahora mismo... Más de uno y de dos van a necesitar las vacaciones como el dormir en Microsoft XD XD

Un saludo.


Nunca podrás comparar el software libre con el privativo.... y no todos usan chrome o google "en que yo me incluyo que tengo para el navegador de los niños y ellos lo usan.." pero yo no, uso ni google ni muchas cosas que otros usan.

También uso windows 10 para los juegos... no es un mal sistema. Sobre la privacidad a mi me salio un mensaje que si activaba el asistente de voz mis datos eran enviados a microsoft y vendidos a terceras personas...

Y como ultimo lo de siguiente y siguiente me ha matado... eso no te salva de nada! ya que tú no ves el código de dicho software "sino es libre" por que no podrás saber si te espiá, ni si tiene un exploit , virus y muchas cosas mas.
Brutico escribió:Nunca podrás comparar el software libre con el privativo.... y no todos usan chrome o google "en que yo me incluyo que tengo para el navegador de los niños y ellos lo usan.." pero yo no, uso ni google ni muchas cosas que otros usan.

También uso windows 10 para los juegos... no es un mal sistema. Sobre la privacidad a mi me salio un mensaje que si activaba el asistente de voz mis datos eran enviados a microsoft y vendidos a terceras personas...

Y como ultimo lo de siguiente y siguiente me ha matado... eso no te salva de nada! ya que tú no ves el código de dicho software "sino es libre" por que no podrás saber si te espiá, ni si tiene un exploit , virus y muchas cosas mas.


El software, libre o privativo, es exactamente igual. No sé porqué tenéis esa manía de diferenciarlos. El software es software, punto. Imagina la app más necesaria de linux (la que sea), que tiene código abierto, y puedes leerlo, pero que como cambies, deja de ser válido (por ejemplo, en un servidor de réplica). Necesitas ese software, por narices, y sabes que tiene un keylooger. Quedamos en que no lo puedes modificar (pon que se actualice cada vez que lo uses, antes de replicar en el server). ¿Dejarías de usarlo? ¿Y si resulta que ese software tiene una opción para desactivarl el keylooger si el usuario lo desea? ¿Lo volverías a usar?

El que tú puedas leer el código no cambia nada. ¿O acaso la gente deja de logearse en Google aunque sabe que sus datos son mercadeados? Es el precio a pagar, si quieres suscribirte a videos de youtube, o a tener la página de google a tu gusto cada vez que entras a buscar algo... ¿Dejarás de usar google en linux?

Yo es que me rio mucho con este tema. Esa falsa sensación de seguridad que tiene la gente en linux (por ejemplo, no hay virus... ¿y a quien le importa? Hoy día ya no se hacen virus, se hace malware, que se salta cualquier S.O.) es casi siempre por ese tema. Que me parece muy bien que en linux haya una especie de "policía del código" (porque me juego la mano a que no te lees el código de las apps que instalas en linux), pero incluso con esa policía, la seguridad es relativa... Nadie te impide hackear un servidor ppa y meter una versión de cualquier programa con troyanos... Hasta que alguien se de cuenta, ya tienes el troyano en el 100% de los que se hayan actualizado...

Y recuerda una cosa... los virus de hoy día NO BUSCAN DESTRUIR. Les importa una mierda que linux impida que puedas borrar el /bin... lo que buscan es encriptar tus ficheros, robarte los datos bancarios... y eso se puede hacer perfectamente en linux, mac, windows... Todo es ponerse.

Los que seguís con la cantinela de que linux es indestructible, deberíais hacer una actualización mental y dejar de pensar eso. Lejos quedan los tiempos en los que los virus se te cargaban el ordenador. Ahora quieren TU PASTA, y romper el ordenador sólo le servirá, como mucho al de la tienda de informática de la esquina, no al creador del virus.

Y, sobre lo de "siguiente, siguiente, siguiente" me refiero a que los programas de instalación de Windows mostraban una cantidad de pantallas que no miraba nadie, y que se saltaban así. Si no "cambias el chip" lo mínimo que te pasa hoy día es que te metan dos antivirus, y cuatro extensiones de publicidad en el navegador. Hay que leer lo que haces, y no aceptar las "configuraciones recomendadas" porque son recomendadas para ellos, no para ti. Y luego te quejarás de que te han leído hasta la talla de calzoncillos, cuando ni siquiera leíste que lo iban a hacer, porque diste "siguiente". Antes, los fabricantes de software no hacían eso, por lo que el "siguiente, siguiente,... " era más o menos inofensivo. Esos tiempos han terminado.

En fin... Me reafirmo, linux, Windows, Mac, loquesea, son la plataforma donde se ejecuta el software y siempre ese software va a intentar captar tus datos. Que yo sepa, el que tú incluyas tu teléfono personal en la cuenta de google, y que ellos lo usen para que te llamen partners, no lo evita ni linux. No se si ves el cambio de concepto. Todo se reduce a algo que llevo diciendo desde hace siglos... "si no quieres que algo se sepa, no lo digas". ¿Cómo te crees que me sentí el primer día que formateé mi teléfono android, pensé que había perdido los contactos, y se restauraron sólos desde la nube? ¿Mis contactos privados, teléfonos, mails, fotos, incluidos? ¿A quien coño habían preguntado para hacer algo así? Te contesto: a mi, en el EULA que acepté sólo por encender el teléfono.

Estamos en 2015, no en 1995. Y la crisis mundial ha estrujado la mente de la mala gente. Sea cual sea tu S.O. has de tener mil ojos. Linux incluido.

Un saludo.
El potencial del software libre es más que eso: Esque la comunidad pueda seguir actualizando el programa si el fabricante le deja de dar soporte (drivers, windows xp...).

Es poder parchear el programa para ponerlo a tu gusto y añadir cosas que el fabricante no le de soporte.

Es poder detectar y corregir fallos de seguridad de una forma mucho más rápida sin tener que depender de una empresa (como adobe flash y su soporte chapucero...).

A lo mejor @lovechii5 quiere añadir algo más.
El software, libre o privativo, es exactamente igual.
madre miá lo que acabas de soltar [facepalm]

El software, libre o privativo, es exactamente igual. No sé porqué tenéis esa manía de diferenciarlos. El software es software, punto. Imagina la app más necesaria de linux (la que sea), que tiene código abierto, y puedes leerlo, pero que como cambies, deja de ser válido
WTF! Copy paste de la wikipedia

Software1 libre (en inglés free software, aunque esta denominación a veces se confunde con «gratis» por la ambigüedad del término free en el idioma inglés, por lo que también se usa libre software) es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas.2 Según su principal impulsora, la organización Free Software Foundation, el software libre se refiere a la seguridad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir y estudiar el software, e incluso modificarlo y distribuirlo modificado.


En que digas que no se puede cambiar.... si se puede y esa teoria tuya no tiene fundamentos.

El que tú puedas leer el código no cambia nada.
Anda que no cambia. XD

Es que me rio mucho con este tema. Esa falsa sensación de seguridad que tiene la gente en linux (por ejemplo, no hay virus... ¿y a quien le importa? Hoy día ya no se hacen virus, se hace malware, que se salta cualquier S.O.) es casi siempre por ese tema
Todavía espero que en mi Gentoo Testing se infecte de algo cuando todo esta compliado 99.99% del código fuente y solo tiene un par de binarios pre-compliados. [angelito]

Y recuerda una cosa... los virus de hoy día NO BUSCAN DESTRUIR. Les importa una mierda que linux impida que puedas borrar el /bin... lo que buscan es encriptar tus ficheros, robarte los datos bancarios... y eso se puede hacer perfectamente en linux, mac, windows... Todo es ponerse.
Los permisos en GNU/Linux son muy diferentes.. y si no te lo instalas tu de programa externo fuera de los repositorios y como usuario ROOT puede que ocurra pero lo dudo XD
@amchacon la posibilidad existe, si, pero la realidad es otra muy diferente. Los drivers en linux tardan mucho en llegar, salvo los genéricos. ¿De qué me sirve que si el fabricante deja de dar soporte otros "puedan" seguir dándolo, si en la realidad "nadie" lo acaba haciendo? Hablar teorizando no lo hace cierto. Salvo algún caso puntual... al final el resultado es exactamente el mismo.

@Brutico relee mi mensaje. Creo que si te dedicas a contestar lo que te de la gana sobre lo que he escrito, no llegaremos a entendernos. Te he puesto un ejemplo de software libre que no podría ser modificado. Haz un ejercicio de imaginación y piensa que existiera un software así. No se... Mandriva tiene mucho de ese software... Estamos hablando de teoría, por lo tanto, puede que ni exista. Pero mi pregunta sigue siendo válida. ¿Si existiera un software libre, pero que si lo modificaras dejara de funcionar, lo usarías? Y si el kernel linux de repente se dejara de distribuir en formato código fuente... ¿dejarías de usar linux? Pues el software seguiría siendo el mismo... lo único que cambiaría sería la distribución del mismo.

En cuanto al resto de la seguridad, creo que no has entendido NADA. Repito, en corto, que tengo tendencia a alargarme. Los "virus" actuales, no buscan romper el ordenador, que es lo que te protegerían unos permisos tal y cual como tú dices. Ahora la moda es el malware: webs duplicadas, mails fraudulentos... que NO rompen nada. Sólo captan tus datos. Al creador del "virus" le interesa que tu ordenador siga existiendo... al fin y al cabo, es vuestro "nexo", entre tu dinero y él. Y si puede ser invisible, mejor que mejor. Y para eso, con tener permisos de usuario, le sobra y le basta. La seguridad que crees tener, es una seguridad acerca de la integridad del sistema, no de tus datos. Y eso, ni linux te salva.

Bueno, creo que ya no voy a seguir este debate. No sirve de nada. Linux es siempre lo mejor del mundo mundial. Sin fallos, con todo funcional 100% y aprovechado al máximo... Y diga lo que diga cualquiera, no os va a cambiar la idea de la cabeza. Por lo tanto ¿para qué seguir hablando de lo mismo una y otra vez? Ya os daréis cuenta de que no todo depende del sistema operativo a utilizar. En menos de un año, máximo dos, linux estará al mismo nivel de ataques que Windows, si cosas como steam en linux prosperan. Pero oye... Linux es indestructible (lástima que la ingeniería social sepa poco de permisos de root).

Un saludo.
apachusque escribió:@amchacon la posibilidad existe, si, pero la realidad es otra muy diferente. Los drivers en linux tardan mucho en llegar, salvo los genéricos. ¿De qué me sirve que si el fabricante deja de dar soporte otros "puedan" seguir dándolo, si en la realidad "nadie" lo acaba haciendo? Hablar teorizando no lo hace cierto. Salvo algún caso puntual... al final el resultado es exactamente el mismo.

Que curioso que los dispositivos sean aquellos cerrados, indocumentados y sin drivers con código abierto [hallow]

Si al menos el driver de windows fuera código abierto, se mejoraría una barbaridad.
Gente que no diferencia entre software privativo o libre pero luego no conoce las virtudes del libre. El software libre es SIEMPRE libre, por naturaleza.
apachusque escribió:
amchacon escribió:Joder que tocho XD. Mi comentario era una broma + un pequeño apunte.

Existen cientos de distros con GUI aparte de ubuntu xD.


Se que existen muchas, pero debes reconocer que Ubuntu ha sido la única capaz de atraer público "no linuxero" como alternativa a Windows XP (ubuntu, en cualquiera de sus sabores). Cosas como la tienda y la aceptación de que internet existe ;-) por parte de esa distro, han hecho que la gente se acercara, mientras que las "tan endiosadas que cagan marmol" como Debian, no lo han conseguido. Y si, se que Ubuntu está basado en Debian, pero su "espíritu" o como lo quieras llamar (dirigirse hacia el usuario, y no obligar al usuario a aprender a usarlo) es lo que lo ha hecho diferente. Precisamente esa "usabilidad" es lo que parece odiar la comunidad linux. Es curioso... a veces pienso que si linux se hace fácil y accesible a los "retrasaditos que usan Windows" algunos perderán ese aura de Dios Informático, y por eso luchan contra un linux para usuario noob. Quizá sea eso, quizá no, pero algunos parecen vivir aun en slakware 9, ya sabes, encantandos teniendo que montar la disquetera de 1,44 para usar un disquette XD

Un saludo.


amchacon no hagas eso, ya estaba sacando filo al machete y perfilando la respuesta acorde a tu mensaje XD

@Brutico Yo no soy un power user ni nada de eso. Yo usé Ubuntu casi desde las primeras versiones y ha cambiado mucho, para bien. Si le pones una skin Windows y cambias dos o tres cosas pues casi que la gente ni cuenta se da de qué está usando (o sí, al notar el mejor rendimiento [poraki] ) De no ser por los juegos que es lo que principalmente me envicia del PC ni voltearía a ver a Windows, lo tengo así de claro.

Pero nunca escogería cualquier distro Linux por su "seguridad". ¿Es más seguro que Windows? Depende, si el usuario Windows tiene hábitos irresponsables en su uso diario del PC los seguirá teniendo usando Linux. Una vez en los foros de Ubuntu un tío iba preguntando que por qué el sistema le pedía el password cada dos por tres y que si podía quitarlo [facepalm] Igual y tarda más en ser infectado por algo pero al final acabará con sus datos bancarios en la cartera de otro, porque como bien señala el compañero apachusque, hoy en día se trata más de estafar que de joder el hardware de otra persona. Ahí tenemos por ejemplo los casos de Cryptolocker y del virus de la policía.

Al final el que un sistema sea más o menos seguro depende más del usuario que del sistema en sí. El usuario siempre va a ser el eslabón débil de la cadena.
Yo desde que instalé windows 10 noto que la policía pasa mas a menudo por mi calle...

Se agradece el post, anda que no tenia cosas activadas. [+risas]
Sin ánimo de abrir flames, sólo quiero apuntar una cosa en el debate windows vs linux:

-Si descargas el cd de debian y haces una instalación estándar, eligiendo las opciones por defecto, cuando abras el navegador no estarás enviando información privada a nadie... hasta que hagas login en algún servicio de google, microsoft, facebook...

-Si descargas el cd de windows 10 y haces una instalación estándar, eligiendo las opciones por defecto, antes de abrir el navegador ya estarás enviando información a microsoft. Y cuando hagas login en los distintos servicios, al resto.

En mi opinión es una diferencia bastante grande. En el primer caso tienes que hacer algo para que te "espíen" y en el segundo tienes que hacer algo para que no lo hagan.

Hay usuarios de windows que se preocupan y desactivan cosas, además ayudan al resto informando sobre el tema, este hilo es un claro ejemplo. También hay usuarios de linux que tienen instalado chrome con la sincronización de servicios activada y se meten donde no deben, pero ese ya es otro tema XD

Y ya que hablamos de chrome, otra pequeña diferencia:

-Cuando ejecutas chrome la primera vez te sale una página pidiendo tu cuenta de google para sincronizar todo en la nube.

-Cuando ejecutas mozilla la primera vez simplemente te sale la pantalla de bienvenida. Firefox también tiene opción de sincronizar todo en la nube, pero es una opción que tienes que activar tú mismo y no está muy a la vista que digamos... De hecho, mucha gente ni la conoce.

PD: Este hilo me ha venido muy bien para mi hermana que acaba de actualizar a W10.
Dejo un link donde explica lo que teneis que desactivar para vuestra privacidad.
http://es.gizmodo.com/todo-lo-que-hay-q ... 1722426744
Gracias por el post me lo añado a favoritos. Windows es muy invasivo ya desde 8.0
Ronbin escribió:Sin ánimo de abrir flames, sólo quiero apuntar una cosa en el debate windows vs linux:

-Si descargas el cd de debian y haces una instalación estándar, eligiendo las opciones por defecto, cuando abras el navegador no estarás enviando información privada a nadie... hasta que hagas login en algún servicio de google, microsoft, facebook...

-Si descargas el cd de windows 10 y haces una instalación estándar, eligiendo las opciones por defecto, antes de abrir el navegador ya estarás enviando información a microsoft. Y cuando hagas login en los distintos servicios, al resto.

En mi opinión es una diferencia bastante grande. En el primer caso tienes que hacer algo para que te "espíen" y en el segundo tienes que hacer algo para que no lo hagan.



El problema esta en que en el segundo caso si o si estarás enviando información a Microsoft, hagas lo que hagas y por mucho que desactives opciones.

Que a la gente le da igual, ole por ellos. A mi me da mucho por culo. Pero en fin, tenemos lo que merecemos; unos gobiernos que hemos puesto nosotros y que nos venden no ya al mejor postor, si no a cualquier postor... Llamese Microsoft, Apple, Google, Telefonica.... etc.
31 respuestas