alex120 escribió:Gracias, por la guia.
¿Existe por ahi alguna guia de registro, de forma que se puedan desativar todas las opciones esas a la vez?
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\System
editamos:
"dontdisplaylastusername"
En DWORD esta en "0" lo cambiamos a "1" y reiniciamos.
amchacon escribió:Vaya, asi que un microsoft fanboy
En linux si que tienes garantizada la privacidad, salvo en distribuciones como ubuntu.
apachusque escribió:@Cyberdeku yo entré a esa página y desactivé todas sin problemas. De hecho, a la izquierda recuerdo un botón de "desactivar todas". Sólo fallaron tres o cuatro, pero le dí reintentar, e incluso esas tres o cuatro quedaron desactivadas. Seguramente habría un problema con los servers de verdad... Ten en cuenta que aun están en pleno deployment de Windows 10... Bastante tendrán allí liada ahora mismo... Más de uno y de dos van a necesitar las vacaciones como el dormir en Microsoft
Un saludo.
amchacon escribió:Joder que tocho . Mi comentario era una broma + un pequeño apunte.
Existen cientos de distros con GUI aparte de ubuntu xD.
apachusque escribió:amchacon escribió:Joder que tocho . Mi comentario era una broma + un pequeño apunte.
Existen cientos de distros con GUI aparte de ubuntu xD.
Se que existen muchas, pero debes reconocer que Ubuntu ha sido la única capaz de atraer público "no linuxero" como alternativa a Windows XP (ubuntu, en cualquiera de sus sabores). Cosas como la tienda y la aceptación de que internet existe por parte de esa distro, han hecho que la gente se acercara, mientras que las "tan endiosadas que cagan marmol" como Debian, no lo han conseguido. Y si, se que Ubuntu está basado en Debian, pero su "espíritu" o como lo quieras llamar (dirigirse hacia el usuario, y no obligar al usuario a aprender a usarlo) es lo que lo ha hecho diferente. Precisamente esa "usabilidad" es lo que parece odiar la comunidad linux. Es curioso... a veces pienso que si linux se hace fácil y accesible a los "retrasaditos que usan Windows" algunos perderán ese aura de Dios Informático, y por eso luchan contra un linux para usuario noob. Quizá sea eso, quizá no, pero algunos parecen vivir aun en slakware 9, ya sabes, encantandos teniendo que montar la disquetera de 1,44 para usar un disquette
Un saludo.
amchacon escribió:Esque noob-friendly no suele ir acompañado de pro-friendly.
Ubuntu da problemas cuando te quieres salir de la línea (ej: cambiar el entorno gráfico o instalar un programa que no esté en la tienda). Otras distros te dejan más libertad, y una vez configuradas pueden ser muchas más usables que Ubuntu.
Yo uso ArchLinux que te deja un linux desnudo, después me lo configuro y se me queda un escritorio chachi piruli
apachusque escribió:Pero es que hay que pensar en noob+pro-friendly cuando intentas crecer. No puedes apelar a los pro (ya no estamos en los 80) y abandonar a los noob y luego llamarles "cortos". Porque al final, quedas como el friki de los cojo$%$
apachusque escribió:Salirte de la tienda es igual de traumático en debian, pero ahí nadie dice nada...
apachusque escribió:Instalar entornos visuales, es tan sencillo como poner un apt-get install XXXX-base, pero para los noob, usar la ISO adecuada es suficiente...
amchacon escribió:apachusque escribió:Pero es que hay que pensar en noob+pro-friendly cuando intentas crecer. No puedes apelar a los pro (ya no estamos en los 80) y abandonar a los noob y luego llamarles "cortos". Porque al final, quedas como el friki de los cojo$%$
Por supuesto, solo te digo que a los pro todavía no les son suficientemente friendly. También el hecho que tire de paquetes congelados es un punto negativo (debian también me parece malo por eso).apachusque escribió:Salirte de la tienda es igual de traumático en debian, pero ahí nadie dice nada...
Yo no te hablo de Debian sino de Archlinux.
Nosotros tenemos el AUR, que si lo combino con yaourt es una maldita maravilla para los paquetes que no estén en los repositorios oficiales.apachusque escribió:Instalar entornos visuales, es tan sencillo como poner un apt-get install XXXX-base, pero para los noob, usar la ISO adecuada es suficiente...
Yo me acuerdo hace la tira de años que instale lubuntu, le quise cambiar el gestor de ventanas y no hubo manera, instalar el paquete con apt-get llegué, pero hacerlo correr ni a tiros...
Bueno también esque era noob por aquella epoca.
apachusque escribió:amchacon escribió:Vaya, asi que un microsoft fanboy
En linux si que tienes garantizada la privacidad, salvo en distribuciones como ubuntu.
Este comentario es el que faltaba en un post así... Linux es un ser de luz, claro, y seguro, como pone el compañero, que tendrás instalado chrome en él...
A veces, los fan-linux-boys, habláis con argumentos de los años 90, y no os habéis dado cuenta que el SO no es el que os da o quita privacidad, si no las aplicaciones que aceptáis instalar (por ejemplo, un gran agujero de seguridad llamado flash, cualquier aplicación de google, la nube, la tengáis con quien la tengáis). Vamos, que he llegado a leer que el hecho de que apareciera el icono al lado del reloj ofreciéndote la actualización (que al fin y al cabo, era una actualización más de windows update) era un atentado casi contra tu vida, algo muy feo y rastrero por parte de Microsoft. Menos mal que te querían regalar un S.O., imagina que hubiera sido un ad como los que te mete google hasta por el cu$%...
En fin, dejando a un lado a los que no entienden nada más allá de linux, creo que toda esta polémica, viene a raiz de W10 TP. Desde la primera insider, se filtró el acuerdo de privacidad, dónde dejaba bastante claro que había spyware, keylogger y demás. También quedaba bastante claro por parte de Microsoft que eran ellos los que lo habían puesto, y te aconsejaban no usar ese ordenador como principal, entre otras cosas por los errores que seguro existían.
De ahí, se ha quedado que W10 es un SO espía en si mismo, dónde todo lo que hagas, irá a Bill Gates, que se lo leerá mientras acaricia su gato sin pelo y lanza carcajadas espeluznantes.
Como bien ha dicho el compañero, la privacidad se puede (se debe) configurar. Hoy día, ya no vale el "siguiente, siguiente, siguiente". Hay que leer lo que se hace. Si ese apartado de privacidad no existiera, si sería preocupante, pero no es así...
Hoy día, es triste, pero es así... la publicidad necesita encontrar otros caminos, ya que el de la tele está más que agotado, y todos sabemos que los agentes de marketing no tienen, ni han tenido, ni tendrán alma. Cualquier cosa para que el producto que quieren vender sobresalga por encima del resto es válido, sea legal o no, sea verdad o no. Esta invasión es la que nos toca vivir hoy día. Nosotros nos hemos apartado de la pantalla a través de la que nos hablaban los publicistas, y nos han encontrado. Ahora ya hay más publicidad en internet que en la tele (gracias SAN google por eso), y la cosa seguirá a más. Pensad que cuando formateamos un ordenador, antes casi que en el antivirus, pensamos en el adblock... Incluso en linux.
En fin... con un poco de cuidado, es posible estar tranquilo. Aun así, reconozco que hay una frase en el acuerdo de privacidad que no me gusta demasiado, pero... O w10 o te quedas como estás, al menos tienes la alternativa. En android no hay tal, y seguro que los "linux-fan-boys" tienen uno. Recordad siempre una cosa... google ha basado siempre su política monetaria en vender publicidad. Hace muchos años que dejó de ser un buscador inteligente (de hecho, cada día que pasa es más tonto, o más "dirigido", quien sabe... lo único que se es que hace mucho, mucho tiempo que dejé de "tener suerte" con google), y se ha introducido brutalmente en el mundo de los teléfonos. Vayas dónde vayas, uses el SO que uses, los google ads te persiguen.
Intentad hacer una cosa... Hace tiempo, en un foro, alguien puso un enlace a un crucero gay. Era una página dónde se vendían los billetes y tal. Total, que se montó un especie de pequeña broma, y muchos entramos a ver que era el link (el que puso el mensaje, lo marcó como vacaciones soñadas). Pues bien, tuvieron que pasar varios días hasta que dejó de salirme la publicidad de esa página en EOL. Y no sólo eso... Amazon parace vigilar todo lo que hago en EOL... no para de mandarme publicidad de juegos de LEGO. Eso en los banners de publicidad que hay en esta página. Y, oye, no se si eso estará en algún sitio aceptado, pero creo que mi privacidad está un poco en sus manos. Si quieres navegar por amazon, aceptas que tus datos acaben en manos de terceros, porque, en mi ejemplo, los juegos de LEGO que aparecen en los anuncios de EOL (los google-ads), no me los vende sólo amazon.
Todos estos anuncios ya no dependen del SO. Dependen del software. Si todo esto pasa en el ordenador, en cuanto cojas el móvil (android, claro, en España incluso los linuxeros lo usan... en fin...), vas a ver los mismos anuncios, que te persiguen machaconamente una y otra vez. A veces, ya no sabes ni lo que estabas haciendo...
Pero, como siempre, meterse con Windows es "lo que mola". Yo ya ni escucho esos comentarios, los elimino y sigo buscando los que realmente son serios y constructivos. Con respecto al citado... que el buque insignia de linux hoy día (le pese a quien le pese) sea tratado como poco más que mierda por los sectores carca de linux ya lo dice todo. Ubuntu es el camino a seguir si linux quiere avanzar hacia algún sitio de forma seria. Si quiere seguir siendo un "juguetito" para cutro frikis, pues nada, que persiga a freeBSD y punto. Verás que poco oiremos hablar de linux en ese momento, porque sólo quedarán los que se leen el código fuente de los programas para saber si hay un spyware, mientras se ajustan su sombrero de papel de plata. Que a veces, parece que la gente olvida cual es el objetivo de un SO, y pretenden que todo se siga haciendo por línea de comandos como en MSDOS.
En fin (y si habéis llegado hasta aquí, felicidades), no os comáis tanto la cabeza con la privacidad. El otro día leí un artículo (muy técnico no parecía, eso si, pero ahí está) dónde decía que sólo con abrir un mail, el emisor del mismo ya sabía muchas cosas tuyas, y no sólo si la dirección de correo era válida. Esos mensajes spam, aunque los abras por error, sin cargar imágenes ni nada, ya da información "vendible" al spammer. Estamos cogidos por los huevos hoy día.
@Cyberdeku yo entré a esa página y desactivé todas sin problemas. De hecho, a la izquierda recuerdo un botón de "desactivar todas". Sólo fallaron tres o cuatro, pero le dí reintentar, e incluso esas tres o cuatro quedaron desactivadas. Seguramente habría un problema con los servers de verdad... Ten en cuenta que aun están en pleno deployment de Windows 10... Bastante tendrán allí liada ahora mismo... Más de uno y de dos van a necesitar las vacaciones como el dormir en Microsoft
Un saludo.
Brutico escribió:Nunca podrás comparar el software libre con el privativo.... y no todos usan chrome o google "en que yo me incluyo que tengo para el navegador de los niños y ellos lo usan.." pero yo no, uso ni google ni muchas cosas que otros usan.
También uso windows 10 para los juegos... no es un mal sistema. Sobre la privacidad a mi me salio un mensaje que si activaba el asistente de voz mis datos eran enviados a microsoft y vendidos a terceras personas...
Y como ultimo lo de siguiente y siguiente me ha matado... eso no te salva de nada! ya que tú no ves el código de dicho software "sino es libre" por que no podrás saber si te espiá, ni si tiene un exploit , virus y muchas cosas mas.
madre miá lo que acabas de soltarEl software, libre o privativo, es exactamente igual.
WTF! Copy paste de la wikipediaEl software, libre o privativo, es exactamente igual. No sé porqué tenéis esa manía de diferenciarlos. El software es software, punto. Imagina la app más necesaria de linux (la que sea), que tiene código abierto, y puedes leerlo, pero que como cambies, deja de ser válido
Software1 libre (en inglés free software, aunque esta denominación a veces se confunde con «gratis» por la ambigüedad del término free en el idioma inglés, por lo que también se usa libre software) es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas.2 Según su principal impulsora, la organización Free Software Foundation, el software libre se refiere a la seguridad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir y estudiar el software, e incluso modificarlo y distribuirlo modificado.
Anda que no cambia.El que tú puedas leer el código no cambia nada.
Todavía espero que en mi Gentoo Testing se infecte de algo cuando todo esta compliado 99.99% del código fuente y solo tiene un par de binarios pre-compliados.Es que me rio mucho con este tema. Esa falsa sensación de seguridad que tiene la gente en linux (por ejemplo, no hay virus... ¿y a quien le importa? Hoy día ya no se hacen virus, se hace malware, que se salta cualquier S.O.) es casi siempre por ese tema
Los permisos en GNU/Linux son muy diferentes.. y si no te lo instalas tu de programa externo fuera de los repositorios y como usuario ROOT puede que ocurra pero lo dudoY recuerda una cosa... los virus de hoy día NO BUSCAN DESTRUIR. Les importa una mierda que linux impida que puedas borrar el /bin... lo que buscan es encriptar tus ficheros, robarte los datos bancarios... y eso se puede hacer perfectamente en linux, mac, windows... Todo es ponerse.
apachusque escribió:@amchacon la posibilidad existe, si, pero la realidad es otra muy diferente. Los drivers en linux tardan mucho en llegar, salvo los genéricos. ¿De qué me sirve que si el fabricante deja de dar soporte otros "puedan" seguir dándolo, si en la realidad "nadie" lo acaba haciendo? Hablar teorizando no lo hace cierto. Salvo algún caso puntual... al final el resultado es exactamente el mismo.
apachusque escribió:amchacon escribió:Joder que tocho . Mi comentario era una broma + un pequeño apunte.
Existen cientos de distros con GUI aparte de ubuntu xD.
Se que existen muchas, pero debes reconocer que Ubuntu ha sido la única capaz de atraer público "no linuxero" como alternativa a Windows XP (ubuntu, en cualquiera de sus sabores). Cosas como la tienda y la aceptación de que internet existe por parte de esa distro, han hecho que la gente se acercara, mientras que las "tan endiosadas que cagan marmol" como Debian, no lo han conseguido. Y si, se que Ubuntu está basado en Debian, pero su "espíritu" o como lo quieras llamar (dirigirse hacia el usuario, y no obligar al usuario a aprender a usarlo) es lo que lo ha hecho diferente. Precisamente esa "usabilidad" es lo que parece odiar la comunidad linux. Es curioso... a veces pienso que si linux se hace fácil y accesible a los "retrasaditos que usan Windows" algunos perderán ese aura de Dios Informático, y por eso luchan contra un linux para usuario noob. Quizá sea eso, quizá no, pero algunos parecen vivir aun en slakware 9, ya sabes, encantandos teniendo que montar la disquetera de 1,44 para usar un disquette
Un saludo.
Ronbin escribió:Sin ánimo de abrir flames, sólo quiero apuntar una cosa en el debate windows vs linux:
-Si descargas el cd de debian y haces una instalación estándar, eligiendo las opciones por defecto, cuando abras el navegador no estarás enviando información privada a nadie... hasta que hagas login en algún servicio de google, microsoft, facebook...
-Si descargas el cd de windows 10 y haces una instalación estándar, eligiendo las opciones por defecto, antes de abrir el navegador ya estarás enviando información a microsoft. Y cuando hagas login en los distintos servicios, al resto.
En mi opinión es una diferencia bastante grande. En el primer caso tienes que hacer algo para que te "espíen" y en el segundo tienes que hacer algo para que no lo hagan.