› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Ciclistas cuidadosos con el medio natural, sí; kamikazes que se precipitan a toda velocidad fuera de caminos y sendas, degradando el terreno, no. Este es el principio que inspira la campaña informativa que acaba de iniciar la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente para acabar con el ciclismo extremo en el Parque Regional El Valle-Carrascoy, donde cada vez son más numerosos los grupos de 'bikers' que circulan por cortafuegos y monte a través, fuera de caminos y sendas, erosionando las laderas.
Agentes medioambientales de la Comunidad repartieron el pasado fin de semana folletos informativos en los que se recuerda la prohibición de circular por sendas de menos de un metro y medio de ancho, que de esta manera quedan reservadas a los senderistas. El anuncio de restringir el paso de las bicicletas en determinadas zonas del parque sorprendió negativamente a muchos deportistas pese a que se trata de una medida que, con carácter general para todos los espacios protegidos de la Región, ha sido consensuada con diferentes clubes ciclistas. De hecho, y después de dos años de reuniones, el director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, presentó en junio de 2010 la Carta de Ciclismo Responsable en Sierra Espuña -http://www.deportesostenible.es/doc/Biodiversidad/Ciclismo_espuna.pdf-, que recoge una serie de itinerarios recomendados y otros que no deben ser utilizados para preservar la fauna y la flora de ese parque.
Pablo Fernández puntualizó ayer que su departamento no va a perseguir a los ciclistas en El Valle, sino que «se trata únicamente de acabar con los grupos que circulan monte a través erosionando el terreno». El director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad se refiere a los ciclistas que practican las modalidades de enduro y descenso y que bajan a toda velocidad por cortafuegos y roderas, fuera de caminos y sendas, y que degradan el sustrato con fuertes frenadas y derrapes.
Hay grupos que vienen de fuera de la Región y otros que incluso utilizan un conductor que los sube varias veces durante la jornada en una furgoneta para evitarles el duro ascenso hasta las zonas altas del parque, especialmente el pico del Relojero, como si se tratara de un remonte en una estación de esquí -las bicicletas de descenso son mucho más pesadas que las normales-. Equipados con cascos integrales y protecciones para rodillas, codos y hombros, es frecuente que graben sus descensos con una cámara acoplada al casco para colgar sus 'hazañas' en Internet.
Los agentes medioambientales comenzarán a sancionar estas prácticas a partir del mes que viene: la cuantía de las multas oscila entre 100 y 1.000 euros, según explicó ayer Pablo Fernández, quien anunció también que habrá algunas sendas de menos de metro y medio de ancho autorizadas al paso de los ciclistas. La campaña informativa se está realizando sólo en El Valle «porque es en este parque regional donde se ha detectado una afluencia muy grande de este tipo de ciclistas», explica Pablo Fernández. «En el resto de espacios naturales de la Región está muy controlado», continúa, «pero en El Valle afecta mucho porque está muy transitado y además el terreno es muy seco y se erosiona muy fácilmente».
spcat escribió:A mi me parece una buena medida, el monte esta para disfrutarlo no para destrozarlo.
See_You escribió:spcat escribió:A mi me parece una buena medida, el monte esta para disfrutarlo no para destrozarlo.
Entonces también te parecerá buena medida echar a los senderistas... o prohibir la tala de arboles descontrolada... las barbacoas multitudinarias de gente... los "bulldozers" que llevan ruedas de esas como los tanques y destrozan la tierra alla por donde pasan... también estas de acuerdo con prohibir todo eso no?
Además que los ciclistas son de las personas mas respetuosas con el medio ambiente que conozco, recuerdo que la mayoria de senderistas son "domingueros" que van una vez al mes al monte y cuando hace bueno, los ciclistas van todo el año aunque haga mal tiempo.
Saludos
@ntuan escribió:Si me dijeran que son motos todavia se podria entender, pero una bici ¿que daño puede hacer al medio ambiente? la misma o menos que un senderista.
Por otro lado no veo bien que los ciclistas vayan por la carretera, resulta peligroso para ellos y psicologicamente hablando para el conductor de un vehiculo (en el caso de atropellar a uno), creo que una carretera donde circulan coches a 60km/h o mas no es lugar para bicicletas.
@ntuan escribió:Si me dijeran que son motos todavia se podria entender, pero una bici ¿que daño puede hacer al medio ambiente? la misma o menos que un senderista.
Por otro lado no veo bien que los ciclistas vayan por la carretera, resulta peligroso para ellos y psicologicamente hablando para el conductor de un vehiculo (en el caso de atropellar a uno), creo que una carretera donde circulan coches a 60km/h o mas no es lugar para bicicletas.
Creo que hay que ORDENAR las cosas, no prohibirlas.
frodete escribió:Creo que hay que ORDENAR las cosas, no prohibirlas.
Eso es una utopía, y lo sabe cualquiera que se haya visto en la situación de organizar algo para otras personas (en mi caso, estuve muchos años dirigiendo un club y organizando unas Jornadas de Rol en un centro cultural de donde vivo) Por desgracia, el Orden pasa por la PROHIBICIÓN. Las personas somos así, no puedes dejar nada en manos del sentido común y apelar a la buena fé de la gente porque SIEMPRE va a haber alguno que se va a saltar la norma por sus cojones. Y ejemplos en tu vida diaria puedes encontrar a miles: es de cajón que no se debe poner música alta por la noche (bueno, de día tampoco se debe), es de cajón que no se debe mear en la calle, es de cajón que no se debe circular a toda hostia por una vía urbana, es de cajón que no se debe hacer una barbacoa fuera de las zonas acondicionadas, es de cajón que no se deben enterrar las colillas en la arena, es de cajón que no se debe pasar con el coche a menos de 1,5 mts de un ciclista, es de cajón que no se debe fumar en hospitales ni medios de transporte públicos... pero aun así hay gente que lo sigue haciendo, y no deja de hacerlo hasta que no le crujen con una buena multa. Las personas somos así de lerdas y necesitamos unas normas que rijan qué podemos hacer y qué no porque somos incapaces de vivir en sociedad sin líos ni problemas usando únicamente el sentido común.
En el caso que comentas, no se qué volumen de ciclistas habrá por los montes de donde vives pero si es algo exagerado podría entender la prohibición, del mismo modo que se prohibiría que los senderistas accediesen al mismo monte si sistemáticamente lo dejaran hecho unos zorros. Entiendo que te cabrees porque es un tema que en este caso te (me, que yo también practico mtb) toca de cerca, pero tú también tienes que entender que la inmensa mayoría de las prohibiciones llegan por una causa justificada. Tal vez no en este caso, pero sí en muchos otros que, como he dicho antes, seguro te parecen estupendos. Así que el alegato dictaduril se te viene un poco abajo.
See_You escribió:Edito: Para decir que me parece que con este gobierno estamos entrando en una puta dictadura, vuelve la era de franco señores!!! vamos a la guerra porque a un politico le sale de los cojones... ahora no pases por aqui porque no quiero... AH SI !!! no vayas a mas de 110!!!!!!!! ole tus cojones
Mebli escribió:¿Tampoco dejan a miembros de un club federados o actividades de este tipo organizadas a petición de un club?