[DEBATE] Juegos a 80 euros

1, 2, 3, 4, 5
El problema de éste debate es que se están tergiversando los mensajes y diciendo medias verdades.

Se está diciendo que se ha subido 20€ el precio, eso es mentira, el precio de los juegos de ps4 y Xbox One AAA era de 69,99€, The last of us 2, Ghost of Tsushima siguen a ese precio en la store...

Luego se da por hecho que todos los juegos de ps5 cuestan 80€, incluso he leído por aquí que están locos si piensan que alguien va a pagar 80€ por el Resident Evil Village, no señores, el precio en la store es de 69,99€, físico suele estar a 64,95 y en muchos sitios a 59,99, sin cambiazos, precio de salida.

Luego también he leído que los juegos de precio reducido salen por 50€, mentira, hay muchos que han salido o saldrán a 39,99 o menos.

No es que justifique ni niegue la subida de los precios, pero puede que algunos no recordéis la evolución del precio de los juegos o bien porque sois muy jóvenes o porque prefiráis olvidarlo... pero variedad en los precios siempre ha habido. En la época de PSX/N64 los juegos costaban entre 3.000 y 15.000 pesetas, al cambio es lo que más o menos valen ahora los juegos y eso sin contar con la inflación, subida de iva, etc...

Nuestro ocio es caro, hay que tenerlo en cuenta, siempre lo ha sido y siempre lo será. Y no es sólo caro para el que lo disfruta, sino para el que lo produce. El problema es que ahora queremos tener todos los juegos de salida, antes nos conformábamos con tener un par de juegos al año y se intercambiaban entre los colegas...

Si no queréis pagar 80€ por un juego no los paguéis, nadie te obliga a jugar al último lanzamiento el día de salida, esperad a que baje... yo hasta que no tenía una economía más o menos estable casi siempre iba media generación tarde y no gastaba más de 15 o 20€ por un juego ya fuera nuevo o de segunda mano...
80 euros es un pasta, y en cierto juegos duele mas que en otros. Lo que al final, por algun lado tenia que salir el tema de que las producciones sean cada vez mas caras y ambiciosas.

Esto no viene de ahora, ya en la epoca de PS360 empezaron a buscar mas rentabilidad con los titulos haciendo DLCs y exprimiendo cualquier juego de exito con trilogias e incluso mas, agotando ciertas formulas.

Luego en la siguiente vimos la eliminacion de los pack de mapas como DLCs, sin embargo se quedaron los DLCs de mayor contenido, se empezo con los micropagos y en otros apartados donde no entraba dinero pues se recorto el contenido, solo hay que ver la diferencia de contenido de los BF cuando los DLC eran de pago a cuando eran gratis.

A parte tenemos los f2p que son juegos que lo que hacen es alargar mucho ciertos pasos del juego para que o bien acabes pagando los micropagos o pagues con tu tiempo metiendole infinidad de horas y esos juegos en muchos apartados dejan bastante que desear.

Asi que esto de los 80 euros no deja de ser otra formula mas para ver si consiguen rentabilizar bien los proyectos mas caros.

Un saludo.
@Moraydron Pues ojalá y los 80€ sustituya a toda la mierda que has comentado. Porque los DLCs y los micropagos son basura espacial.

Lo peor es que ambas variantes se les han ido completamente de las manos. Con los DLCs empezaron a vender los juegos a medias, e incluso las compañías más rata vendían el juego con contenido desactivado, pero ya incluido (CAPCOM por ejemplo). Y lo de los micropagos... han llegado a crear con ellos a enfermos por el juego. Como por ejemplo con la mierda del ultimate team de FIFA (a ver si sale un pro decente éste año, que elimine esa basura del mercado de una pv).

En mi caso prefiero pagar 80€ por un juego de calidad, y que las compañías no tengan que tirar de esas mierdas, a pagar 40 ó 60 y que sigan tensando el hilo.
Yo he visto, que no comprado [+risas] , juegos de super Nintendo a 12.500 pesetas... Hace más de 25 años.

Creo que se ha dicho ya, este ocio nuestro, como casi todos los ocios, es caro y es caro porque es un ocio que mueve muchos seguidores y mucho dinero en consecuencia.

Hace 25 años los que jugábamos videojuegos éramos frikis, no existía ni el término gamer entendido como hoy en día y eramos minoría. Ahora es raro el que no juega a videojuegos, aunque sea del móvil, que hay un gran catálogo. Eso repercute en que se invierta más en videojuegos y se acerque más gente a "la búsqueda del oro".

Pagamos por tantas cosas por las que antes no pagábamos... Pagamos tanto por el ocio en general... Cualquier familia con un par de críos puede decir cuánto le cuesta una tarde de cine en familia, una 3 horas de diversión entre que se sale y se vuelve a casa...

Por mi parte, claro que prefiero que las cosas sean más económicas, las hipotecas, los recibos de la luz y agua, la gasolina, la alimentación y después de todo esto... El ocio.

Eso sí, mientras me pueda permitir de vez en cuando comprarme algún juego, bien a 80, bien a 40 pues seguiré con mi afición, el día que no pueda... "Sin tele y sin cerveza..."

Un saludo. [chiu]
Moraydron escribió:Asi que esto de los 80 euros no deja de ser otra formula mas para ver si consiguen rentabilizar bien los proyectos mas caros.


De acuerdo en todo lo que dices excepto en lo de la cita de arriba. Creo que con esta subida no se intenta rentabilizar los proyectos más caros sino todos los proyectos. Recordemos que la idea de Sony era vender Destruction Allstar a 80€ o que Returnal sale a ese precio estando lejos del presupuesto de las grandes superproducciones.

Yo creo que la subida de precio era algo que la industria estaba pidiendo a gritos desde hace tiempo pero nadie quería ser el primero en dar ese paso. Ahora que se ha abierto la veda otros desarrolladores/distribuidores se han apuntado a la subida y cuando nos acostumbremos a ella, muchos otros vendrán detrás.
John_Dilinger escribió:
cascarillas escribió:
ShadowZgz escribió:El que paga 80 euros por un nuevo juego es porque quiere. Hay multitud de tiendas que lo consigues de lanzamiento por 60 o incluso menos si tienes cupones por ejemplo. Llevo con la ps5 desde noviembre y he comprado exclusivos y sigo pagando lo mismo que la generación anterior.

Pero antes esos que ahora consigues a 60 los conseguías a 40.
La subida de 20€ está ahí y el que no lo vea está un poco cegato.

Pero yo quiero saber en la "época" de los 60 euros de lanzamiento donde los conseguíais a 40 euros,supongo que sería con cambiazo o puntos de descuento porque yo jamás he visto un juego de PS4 de 60/65 euros nuevo por 40 euros.

Yo jamás he conseguido un Call of Duty o un Uncharted el día de su lanzamiento por 40 euros.

Yo señaló la luna y tú ves el dedo.
A lo que voy es que la subida está ahí y el que no la quiera ver allá el.
@ akumoto
Yo que tengo 54 tacos también los he comprado a ese precio pero en la generación de PS4 estaban bastante más baratos y la subida en esta generación así de golpe es muy grande.
El problema real creo que está en la relación precio/estado del videojuego, por encima de esos 80€ de los que se habla.

En los últimos años una gran mayoría de los lanzamientos salen sin estar bien testeados, con numerosos bugs, y a veces incluso fallos graves fruto de su precipitación por lanzarlos en fechas preestablecidas por mercado, pensando en, "ya actualizaremos en función de las quejas, y que sean los jugadores los que vayan testeando"

Esto lo que hace es que el usuario más perjudicado sea paradojicamente el que mas paga. El que compra desde el 1er día.

A mi no me parece mal que cada compañía tase su trabajo en lo que ella considere, y que luego el cliente sea libre de pagarlo o no de entrada, o bien esperarse a que baje de precio.

Donde radica el problema real es que, si vendes un producto en lanzamiento a 70/80€, que se aseguren de lanzarlo bien al mercado. Porque no es de recibo que el que lo compre a 80€ se coma bugs, inestabilidad e imprecisiones, para terminar jugando "bien" uno o dos meses más tarde cuando el juego ya vale 40€ o menos...
akumoto escribió:Yo he visto, que no comprado [+risas] , juegos de super Nintendo a 12.500 pesetas... Hace más de 25 años.



Sí claro, pero no comparemos el coste de un cartucho electrónico con el de un plástico redondo para guardar el videojuego. Justo ese coste se lo han ahorrado hoy en día, y en descarga digital ya ni hablemos...

Estáis hablando como si pagando 80€ nos librará de Dlc, pases de temporada y demás tipos para ampliar la monetización, y tan sólo es una medida más añadida. Vamos, que cada vez vamos a peor, no arregla nada pagar ahora 80€ como si fuera una versión GotY con todo el contenido (spoiler, no lo es...).

Y sí, antes se podían conseguir juegos de lanzamiento por 40/45€ mediante cambiazo, 10€ descuento Fnac (incluso era el 20% de descuento por reservar al principio) o ofertas puntuales MM, Amazon o Costromovil. Es que esto lo sabe cualquiera que estaba en el mundillo en la anterior generación, ahora te vas a 55/60€ con suerte.

Y vuelvo a repetir, la misma Sony que ahora intenta colar 80€ por un Destruction All Stars o un Returnal, antes nos sacaba un Ratchet, un Shadow of the Collossus, un Monkey King, un Wipeout Omega Collection o un Concrete Genie por 40€. Incluso sacó el Dreams por acceso anticipado o el Medievil por 30€.

Ahora el precio mínimo de sus juegos serán 60€. Quién no vea que el usuario sale perjudicado, igual tiene más de directivo que de usuario a estas alturas visto lo visto... [+risas]
datar escribió:
Moraydron escribió:Asi que esto de los 80 euros no deja de ser otra formula mas para ver si consiguen rentabilizar bien los proyectos mas caros.


De acuerdo en todo lo que dices excepto en lo de la cita de arriba. Creo que con esta subida no se intenta rentabilizar los proyectos más caros sino todos los proyectos. Recordemos que la idea de Sony era vender Destruction Allstar a 80€ o que Returnal sale a ese precio estando lejos del presupuesto de las grandes superproducciones.

Yo creo que la subida de precio era algo que la industria estaba pidiendo a gritos desde hace tiempo pero nadie quería ser el primero en dar ese paso. Ahora que se ha abierto la veda otros desarrolladores/distribuidores se han apuntado a la subida y cuando nos acostumbremos a ella, muchos otros vendrán detrás.


Con Returnal tengo curiosidad por ver que han hecho para hablar del presupuesto, aunque es un juego que de primeras sorprende verlo a precio completo.

Destruction allstar al final lo dejaron gratis durante dos meses en el plus por que se lo podian permitir, como dices en ese caso si que la querian colar bien y rentabilizar a lo bestia el proyecto.

Que esa es otra, Sony ya admitio que no le importaba sacar ciertos juegos con bajas ventas y que no fuesen muy rentables por que otros lo eran de sobras, imagino que con el paso del tiempo esa estrategia no es tan sostenible para ellos y tambien han metido los proyectos mas baratos en el saco.

Total, si Returnal no vende bien pues en un mes lo ponen a 40 euros y yo creo que por ese precio si que vendera bien, eso lo saben de sobra.

La subida de precio tambien nos ha pillado por sorpresa por el servicio de juegos de la otra compañia, que es todo lo contrario, a lo que usamos ambas plataformas nos choca aun mas el precio de los exclusivos.

@Dana92 yo tambien prefiero pagar mas a la hora de adquirir el juego a cambio de no andar con DLCs, micropagos o sencillamente, ver que el juego anda recortado de contenido y que lo pondran mas adelante.

El modelo de Monster hunter me parece sencillamente el mejor. Lanzamiento con mucho contenido, durante un año le meten contenido extra gratuito y luego expansion. Resulta que en el juego hay micropagos pero es que ni me entere hasta que no lo vi por casualidad en la store, no se le notaba que hubiese nada de contenido recortado para que pases por el aro de los micropagos.


Un saludo.
Tel3mako escribió:
akumoto escribió:Yo he visto, que no comprado [+risas] , juegos de super Nintendo a 12.500 pesetas... Hace más de 25 años.



Sí claro, pero no comparemos el coste de un cartucho electrónico con el de un plástico redondo para guardar el videojuego. Justo ese coste se lo han ahorrado hoy en día, y en descarga digital ya ni hablemos...

Estáis hablando como si pagando 80€ nos librará de Dlc, pases de temporada y demás tipos para ampliar la monetización, y tan sólo es una medida más añadida. Vamos, que cada vez vamos a peor, no arregla nada pagar ahora 80€ como si fuera una versión GotY con todo el contenido (spoiler, no lo es...).

Y sí, antes se podían conseguir juegos de lanzamiento por 40/45€ mediante cambiazo, 10€ descuento Fnac (incluso era el 20% de descuento por reservar al principio) o ofertas puntuales MM, Amazon o Costromovil. Es que esto lo sabe cualquiera que estaba en el mundillo en la anterior generación, ahora te vas a 55/60€ con suerte.

Y vuelvo a repetir, la misma Sony que ahora intenta colar 80€ por un Destruction All Stars o un Returnal, antes nos sacaba un Ratchet, un Shadow of the Collossus, un Monkey King, un Wipeout Omega Collection o un Concrete Genie por 40€. Incluso sacó el Dreams por acceso anticipado o el Medievil por 30€.

Ahora el precio mínimo de sus juegos serán 60€. Quién no vea que el usuario sale perjudicado, igual tiene más de directivo que de usuario a estas alturas visto lo visto... [+risas]


Cierto que el precio del soporte físico es menor, pero ahora tienes ese coste en la producción. A parte, tener un servidor con juegos, también tiene su coste de mantenimiento.

Evidentemente, que la vida en general suba de precio, nos perjudica a todos, porque los salarios no van parejos a la inflación pero, bajo mi punto de vista, no es el sector del ocio que más a subido. No es defenderlos, pero si bien es cierto, que en 25 años nos hubieran subido 100 pesetas el precio cada año pues ahora mismo estaríamos pagando más de los 80€ y quizás nos quejaríamos menos.

También entiendo que se puede intentar hacer presión, dejar de comprar algo e intentar movilizar a la gente, para que los precios bajen, pero creo que no todos los usuarios tenemos tan claro que el precio sea desproporcionado o injusto.

Con respecto al sistema de suscripción de Xbox game pass, yo lo activé en Pc, y jugué un par de juegos que me interesaban, pero al final no lo terminé manteniendo, no sé si por el catálogo, por el tiempo que tenía, o yo que sé, pero tenía la sensación de estar pagando por algo que no usaba.

Pero ya digo, es mi humilde opinión.

Un saludo. [chiu]
Qué tiene que ver aquí el servicio de la otra? Que han puesto el Doom de 1993? El precio lo están subiendo todas (Take Two, SIE, Square-Enix, ...)

Yo prefiero novedades, y si hay que pagarlas... se pagan (antes que comerme suscripciones con meses de paja; antes cancelo y renuevo cuando haya algo que quiera jugar realmente... pero por sorpresa no me pilla nada ni de una ni de otra)
akumoto escribió:
Cierto que el precio del soporte físico es menor, pero ahora tienes ese coste en la producción. A parte, tener un servidor con juegos, también tiene su coste de mantenimiento.



Esos costes que enumeras, ya estaban en Ps4 y no se necesitó subir precios. Ninguno de los juegos que han salido han tenido costes de desarrollo mayores que otros juegos pasados y antes salían desde 40 a 70€. Ahora los sacan desde 60 a 90€ (versiones Deluxe).

Sólo es comparar los lanzamientos de Ratchet en Ps4 o Sackboy en Ps5 (ya no digamos al nuevo Ratchet). Shadow of the Collossus Ps4 Demon's Souls Ps5. Spiderman Ps4 Miles Morales Ps5 (que no deja de ser una expansión que en otro momento sacarían a 40€).

Visto lo visto con la política que llevan, no me sorprendería que en vez de un upgrade gratuito de TloU 2 como han hecho con Days Gone/Ghost of Tsushima, me casquen un remaster a 60/70€ para Ps5 y ver a los usuarios aplaudirlo.

La subida para mi no está justificada, sólo es una monetización más como los dlc, pases de temporada o servicios para jugar online para sacar más beneficios. Yo no soy directivo ni accionista de Sony y como usuario lo que veo es una nueva medida de seguir sangrandolo.

El que lo vea bien, pues que pague el dinero gustosamente para el beneficio de Sony. Yo está claro que me lo reservaré hasta que bajen al precio adecuado para mi beneficio.
Yo lo he comentado otras veces... me hace gracia que se justifique el aumento de costes de producción como motivo para aumentar los precios de los juegos...

Es bastante simple, los juegos ahora son más caros de hacer, es innegable, pero también se venden MUCHÍSIMOS MÁS! Además, debes ajustarte al precio de venta, no puedes decir "contrato a 3000 personas y luego vendo el juego a 300€ porque claro, me ha costado mucho hacerlo".

Es como si hubieran sacado una PS5 o XSX a 2000€ porque incluye 2 3090 ti en su interior... pues no, adaptate al precio que tiene que tener algo en el mercado, no uses eso como justificación...
@Tel3mako no se donde miras los precios pero ese "desde 60" no se sostiene, los juegos de precio reducido siguen saliendo a 39,99€ y algunos (indies obviamente) a menos
Gorthaug escribió:@Tel3mako no se donde miras los precios pero ese "desde 60" no se sostiene, los juegos de precio reducido siguen saliendo a 39,99€ y algunos (indies obviamente) a menos


En ningún momento he hablado de indies. Que juegos han salido a precio reducido de 40€ de lanzamiento (como si salían en Ps4) en Ps5?

Porque...

Sackboy NO
Miles Morales NO
Destruction All Stars NO
Demon's Souls NO
Godfall NO
Returnal NO
Ratchet NO

Todos a 60€ mínimo de PVP en el mejor de los casos. Cuál que me he dejado atrás?
albertoooooooooo escribió:Yo lo he comentado otras veces... me hace gracia que se justifique el aumento de costes de producción como motivo para aumentar los precios de los juegos...

Es bastante simple, los juegos ahora son más caros de hacer, es innegable, pero también se venden MUCHÍSIMOS MÁS! Además, debes ajustarte al precio de venta, no puedes decir "contrato a 3000 personas y luego vendo el juego a 300€ porque claro, me ha costado mucho hacerlo".

Es como si hubieran sacado una PS5 o XSX a 2000€ porque incluye 2 3090 ti en su interior... pues no, adaptate al precio que tiene que tener algo en el mercado, no uses eso como justificación...


Estoy de acuerdo en todo lo que dices aunque creo que hay que tener una cosa en cuenta: No todos los juegos son un éxito y cuando uno pincha, el agujero en los beneficios es mucho más grande de lo que era hace años. De ahí que las grandes compañías quieran guardarse las espaldas subiendo precios por un lado y por otro desarrollando juegos menos arriesgados que tengan un éxito relativamente garantizado.

Respecto a los DLC y pases de temporada, no creo que sean excluyentes de las subidas de precio y seguiremos viéndolos independientemente del precio al que se vendan los juegos.
Gorthaug escribió:El problema de éste debate es que se están tergiversando los mensajes y diciendo medias verdades.

Se está diciendo que se ha subido 20€ el precio, eso es mentira, el precio de los juegos de ps4 y Xbox One AAA era de 69,99€, The last of us 2, Ghost of Tsushima siguen a ese precio en la store...

Luego se da por hecho que todos los juegos de ps5 cuestan 80€, incluso he leído por aquí que están locos si piensan que alguien va a pagar 80€ por el Resident Evil Village, no señores, el precio en la store es de 69,99€, físico suele estar a 64,95 y en muchos sitios a 59,99, sin cambiazos, precio de salida.

Luego también he leído que los juegos de precio reducido salen por 50€, mentira, hay muchos que han salido o saldrán a 39,99 o menos.

No es que justifique ni niegue la subida de los precios, pero puede que algunos no recordéis la evolución del precio de los juegos o bien porque sois muy jóvenes o porque prefiráis olvidarlo... pero variedad en los precios siempre ha habido. En la época de PSX/N64 los juegos costaban entre 3.000 y 15.000 pesetas, al cambio es lo que más o menos valen ahora los juegos y eso sin contar con la inflación, subida de iva, etc...

Nuestro ocio es caro, hay que tenerlo en cuenta, siempre lo ha sido y siempre lo será. Y no es sólo caro para el que lo disfruta, sino para el que lo produce. El problema es que ahora queremos tener todos los juegos de salida, antes nos conformábamos con tener un par de juegos al año y se intercambiaban entre los colegas...

Si no queréis pagar 80€ por un juego no los paguéis, nadie te obliga a jugar al último lanzamiento el día de salida, esperad a que baje... yo hasta que no tenía una economía más o menos estable casi siempre iba media generación tarde y no gastaba más de 15 o 20€ por un juego ya fuera nuevo o de segunda mano...


Si tienes la ps5 digital y no compares cuenta no te queda otra que soltar los 80 si lo quieres de salida

Si tienes la de lector , puedes encontrarlo fácilmente fisico de salida por 65 o menos

Añado a tu gran texto dos factores

- la inflación del dinero. Cada vez la vida es más cara.

- el desarrollo de software ha avanzado de una manera que cada vez es más costoso desarrollar un videojuego

La llegada de los dlc y micropagos no es solo por avaricia , que también. Es porque a veces aunque nos pueda parecer una locura un juego no se puede mantener de por vida con su recaudación de sus ventas . Porque aún hay gente trabajando en el , lo cual tiene un coste y además el desarrollo de ciertos juegos cuestan una barbaridad .

Las ventas van disminuyendo progresivamente con el tiempo , se mantienen gracias a las ofertas

Pero la cosa es que un juego no termina cuando se lanza al mercado. Recordemos que la empresa le sigue dando soporte mucho mucho tiempo . Tanto en fix de bugs como nuevo contenido ( incluidos los single player ) ya sea de pago o gratuito

Todo eso, tiene un precio ( micropagos)

Recordemos que esto ANTES NO PASABA ( época ps2 y antes de ps2)

El soporte al producto terminaba cuando se lanzaba . No había parches, no había nuevo contenido. Si el juego tenía un bug se quedaba ahí de por vida

Creo que se ha llegado a abusar de los micropagos, poniendo contenido extra que no debería ser de pago y que debía estar de inicio en el juego

Con el tiempo y gracias a nosotros los usuarios los micropagos están más equilibrados . Incluso hay mucho contenido extra gratuito

Resumen , así es la vida .
@juancok el software hoy en día es MÁS FACIL de desarrollar, con intergaces gráficas, motores estándares como Unreal, etc... Antes programar era algo extraño y hoy en día es lo más común del mundo. Que los videojuegos sean más largos/compejos no significa que sean más dificiles de hacer (que a veces así es)
John_Dilinger está baneado hasta el 26/6/2024 10:43 por "flame, feedbackeo y offtopic en todos los hilos que participas"
cascarillas escribió:
John_Dilinger escribió:
cascarillas escribió:Pero antes esos que ahora consigues a 60 los conseguías a 40.
La subida de 20€ está ahí y el que no lo vea está un poco cegato.

Pero yo quiero saber en la "época" de los 60 euros de lanzamiento donde los conseguíais a 40 euros,supongo que sería con cambiazo o puntos de descuento porque yo jamás he visto un juego de PS4 de 60/65 euros nuevo por 40 euros.

Yo jamás he conseguido un Call of Duty o un Uncharted el día de su lanzamiento por 40 euros.

Yo señaló la luna y tú ves el dedo.
A lo que voy es que la subida está ahí y el que no la quiera ver allá el.
@ akumoto
Yo que tengo 54 tacos también los he comprado a ese precio pero en la generación de PS4 estaban bastante más baratos y la subida en esta generación así de golpe es muy grande.

Vamos que eres el sabio que indica el camino y yo el necio,primeramente yo no estoy hablando de la subida de precio de los juegos de PS5 es más que evidente que la hay pero yo no estoy hablando de los juegos de PS5,yo estoy hablando que los juegos nuevos de PS4 que están por un precio de 60/65 euros no bajan de precio a no ser que hayan promociones como el "cambiazo" del Media,seas socio del Fnac o tires de descuento de puntos,la próxima vez el cuento de Moisés y su paseo por el Mar Rojo junto a su pueblo se lo cuentas a otro.
albertoooooooooo escribió:@juancok el software hoy en día es MÁS FACIL de desarrollar, con intergaces gráficas, motores estándares como Unreal, etc... Antes programar era algo extraño y hoy en día es lo más común del mundo. Que los videojuegos sean más largos/compejos no significa que sean más dificiles de hacer (que a veces así es)

Yo no estoy hablando de facilidad . Estoy hablando de costes

El primer súper Mario lo pueden crear dos personas

El the last of us 2 ni de coña , es un equipo de 300-500 personas sin contar terceros

Un equipo de ese calibre tiene un coste exageradamente alto , puedes buscar datos de lo que costó gtaV por ejemplo.

Ese juego es el gran ejemplo del
Equilibrio nuevo contenido/micropagos
juancok escribió:
albertoooooooooo escribió:@juancok el software hoy en día es MÁS FACIL de desarrollar, con intergaces gráficas, motores estándares como Unreal, etc... Antes programar era algo extraño y hoy en día es lo más común del mundo. Que los videojuegos sean más largos/compejos no significa que sean más dificiles de hacer (que a veces así es)

Yo no estoy hablando de facilidad . Estoy hablando de costes

El primer súper Mario lo pueden crear dos personas

El the last of us 2 ni de coña , es un equipo de 300-500 personas sin contar terceros

Un equipo de ese calibre tiene un coste exageradamente alto , puedes buscar datos de lo que costó gtaV por ejemplo.

Ese juego es el gran ejemplo del
Equilibrio nuevo contenido/micropagos


Lo dificil es costoso. Hablas de equipos de 300/500 personas y pones como ejemplo GTAV:
GTAV en 2018 tenía 6.000 millones de beneficios, duplicando a AVATAR.
Imagen

Lo repito de nuevo. Son más costosos de crear los videojuegos? Puede, pero también se venden más y generan más beneficios. Normal que se invierta en equipos de más personas si dan beneficios.
albertoooooooooo escribió:
juancok escribió:
albertoooooooooo escribió:@juancok el software hoy en día es MÁS FACIL de desarrollar, con intergaces gráficas, motores estándares como Unreal, etc... Antes programar era algo extraño y hoy en día es lo más común del mundo. Que los videojuegos sean más largos/compejos no significa que sean más dificiles de hacer (que a veces así es)

Yo no estoy hablando de facilidad . Estoy hablando de costes

El primer súper Mario lo pueden crear dos personas

El the last of us 2 ni de coña , es un equipo de 300-500 personas sin contar terceros

Un equipo de ese calibre tiene un coste exageradamente alto , puedes buscar datos de lo que costó gtaV por ejemplo.

Ese juego es el gran ejemplo del
Equilibrio nuevo contenido/micropagos


Lo dificil es costoso. Hablas de equipos de 300/500 personas y pones como ejemplo GTAV:
GTAV en 2018 tenía 6.000 millones de beneficios, duplicando a AVATAR.
Imagen

Lo repito de nuevo. Son más costosos de crear los videojuegos? Puede, pero también se venden más y generan más beneficios. Normal que se invierta en equipos de más personas si dan beneficios.


Gtav es mal ejemplo para relación coste/beneficio . Fue muy caro pero igualmente ha sido ultrarentable

Pero si nos vamos a proyectos más “humildes” la cosa no es siempre así

Es decir, juegos muy caros igualmente pero sin tanto alcance como gtav
albertoooooooooo escribió:@juancok el software hoy en día es MÁS FACIL de desarrollar

Super Mario Bros de NES lo hicieron entre cinco personas.

Y por cierto, los videojuegos llevaban 15 años sin subir de precio. QUINCE años. En algún momento tenían que subir. Se llama inflación, y afecta a todo.
Yo les aplicaría ipc, es mejor subir 1e al año que 15 cada 15 años....
Creo que queréis pasar por alto algo que es muy cierto.
¿Qué ha cambiado de la generación PS4 a la actual?

Sackboy no es un juego de costoso desarrollo.
Miles Morales no deja de ser un juego gráficamente mejor pero que se siente como una expansión (no es por largo...).
Godfall... poco hay que decir de él.

¿Han de ser proporcionalmente más caros que juegos como TLOU2 o GOT?

Dentro de un año ese argumento se os puede dar por válido. Hoy... no.

Miles Morales es un juego que en tiempos de PS4 hubiera salido a 39,99€. Incluso, si apuras, 49,99€.
Pero no, salió a precio de su primera parte siendo mucho menor y teniendo ya mucha base hecha y reutilizada.
@esasi


Sabes que de 60e ni 30 son para crear el juego?

Sony puede subir cuotas de publicación...
La publicidad puede ser mas cara
El transporte mas caro...
Uncharted Lost Legacy, 39,99€ en PS4.
Miles Morales, 49,99€ en PS4.

No veo la diferencia en su concepto.
Ni he visto a otras compañías subir sus precios ni por publicidad, ni por transporte...

Por esa regla de tres, el juego físico debería ser mucho más barato porque quitamos coste de la logística, quitamos beneficios de intermediarios porque se vende directamente desde la Store...

Que a futuro suban por costes, no digo que no. Es entendible aunque también es cierto que, en proporción, se venden muchos más juegos que antes.
God of Way GOW2 vendieron 4,6 y 4,2 millones de juegos en PS2. GOW en PS4, más de 12 millones. Por poner un ejemplo. Más costes sí, también más ventas.
@esasi

Mas ventas pero no tiene porqué ser mas beneficios


Igual el lost legacy dio poco a 39 y se han replanteado los precios

Los juegos siempre valen 9.90 si pagas mas es porque no has esperado lo suficiente....

Cuánto vale ratchet y Uncharted 4? 9.90

Son peores ahora que en 2016? No

El poder siempre es tuyo no comprando si cres que ese no es su precio
Deberíamos haber creado un hilo que se llamase "que raro, que en todos estos años, no haya subido el precio de los videojuegos" y así, durante todos estos años sin subidas de precio, hubiéramos podido preguntarnos el por qué...

Las compañías no son ONGs, los autónomos que participen en el hilo podrán comprobar cuanto han subido sus precios estos años.

Que de un año a otro y aprovechando el cambio de generación han pegado una gran subida, pues si... Pero yo creo que el modelo de precios de juegos probablemente necesitaba una revisión, no porque la compañías no ganaran dinero, sino porque quieren ganar más. Pero esto es algo super normal. Que molesta, pues si, pero nos hemos llevado años y años pagando prácticamente lo mismo por los juegos y más de uno ya ha indicado que no se ha comprado un juego a precio de salida jamás...

No creo que haya debate en que nadie queremos subida de precios. Pero el mercado se mueve con una estrategias de precios... ¿O es normal que las compañías palmen pasta con cada nueva consola que sacan al mercado? No sólo no teniendo beneficios, sino directamente teniendo un valor de producción por encima de su valor de venta. El retorno de inversión se hace a través del software durante muchos años. ¿No creéis que puede existir una justificación en la subida de precios?

Yo que rozo ya la cuarentena con la punta de los dedos, reconozco que tengo un hobby caro, que además he transmitido a mi hijo... Pero, ¿que hobby no lo es?

Un saludo [chiu]
A mi me parece un abuso la subida del PvP de los juegos de Sony y algunos otros, y no justifico que al final siempre los consigo más baratos de lanzamiento por códigos, oferta etc, pero si es cierto que llorar por esto..... con la oferta que hay.... Y sabiendo la bajada sistemática en 2-3 meses. Pues como que suena a berrinche.
akumoto escribió:Deberíamos haber creado un hilo que se llamase "que raro, que en todos estos años, no haya subido el precio de los videojuegos" y así, durante todos estos años sin subidas de precio, hubiéramos podido preguntarnos el por qué...

Las compañías no son ONGs, los autónomos que participen en el hilo podrán comprobar cuanto han subido sus precios estos años.

Que de un año a otro y aprovechando el cambio de generación han pegado una gran subida, pues si... Pero yo creo que el modelo de precios de juegos probablemente necesitaba una revisión, no porque la compañías no ganaran dinero, sino porque quieren ganar más. Pero esto es algo super normal. Que molesta, pues si, pero nos hemos llevado años y años pagando prácticamente lo mismo por los juegos y más de uno ya ha indicado que no se ha comprado un juego a precio de salida jamás...

No creo que haya debate en que nadie queremos subida de precios. Pero el mercado se mueve con una estrategias de precios... ¿O es normal que las compañías palmen pasta con cada nueva consola que sacan al mercado? No sólo no teniendo beneficios, sino directamente teniendo un valor de producción por encima de su valor de venta. El retorno de inversión se hace a través del software durante muchos años. ¿No creéis que puede existir una justificación en la subida de precios?

Yo que rozo ya la cuarentena con la punta de los dedos, reconozco que tengo un hobby caro, que además he transmitido a mi hijo... Pero, ¿que hobby no lo es?

Un saludo [chiu]


El mercado de los videojuegos está registrando beneficios record año tras año... superando muchas veces a la industria del cine... ¿De verdad vas a justificar la subida de precios? Por supuesto que deben vender una consola por debajo de su precio real de fabricación... porque como cualquier proyecto, al principio tienes que hacer una inversión. Igual que después, en los últimos años de la consola, te la venden muy por encima de lo que les cuesta fabricarlo entonces. Además de que toda esa inversión inicial que pierden en la consola, la ganan después precisamente en los juegos y demás servicios. Nos cobran por servidores y jugar online (PS+), Nos cobran juegos a pedazos (DLCs, expansiones, pases de temporada) o en fase beta (cyberpunk, batman...), se ahorran costes de distribución (digital) y se ahorran marketing (4 juegos a unos youtubers y listo) y ¿encima quieren cobrarlos más caros?

De nuevo, si la industria o las compañías no dieran beneficios, pues vale... se podría entender, pero no es el caso. Lo único que quieren es sacar más tajada.
akumoto escribió:Las compañías no son ONGs, los autónomos que participen en el hilo podrán comprobar cuanto han subido sus precios estos años.

Que de un año a otro y aprovechando el cambio de generación han pegado una gran subida, pues si... Pero yo creo que el modelo de precios de juegos probablemente necesitaba una revisión, no porque la compañías no ganaran dinero, sino porque quieren ganar más. Pero esto es algo super normal. Que molesta, pues si, pero nos hemos llevado años y años pagando prácticamente lo mismo por los juegos y más de uno ya ha indicado que no se ha comprado un juego a precio de salida jamás...[chiu]

Ahí lo resumes. ¿Es justificable, por su parte, la subida de precios? NO.

Entonces lo que están haciendo es dar un mayor valor a un producto que no es tal.

Y no nos confundamos, aquí, de momento, la que marca sus precios a 79,99€ es Sony. Ninguna otra compañía. Ni Capcom, ni UbiSoft ni ná...
Que hasta el Remake de FFVII lo cascan a 80€ siendo eso...

Y sí, son 80€ el valor que Sony les da. Que luego tú lo puedas comprar a 55€ es otra historia. Pero el recomendado son 79,99€.
Yo vuelvo a lo mismo, no creo que una empresa privada dedicada al ocio deba justificar sus decisiones comerciales, es que ni siquiera entro a valorar si es o no justificable una subida de precios.

Ahora bien, entiendo que como empresa, se debe a su clientela, habrán estudiado muy bien hasta donde pueden fijar los precios. Igual que nos parece muy normal que nos vendan las consolas por debajo del precio de fabricación (es un caso extraño en realidad, en el sector del hardware pocas veces ocurre) no vemos normal que una empresa, tras estudiar el mercado, suba el precio base de su producto.

Nintendo lleva años imponiendo su precio, con bastantes menos rebajas en sus juegos y la decisión podrá ser más o menos compartida por el usuario, pero la realidad es que ahí están vendiendo.

Evidentemente si Sony nota un decremento en sus ventas, sus suscriptores de servicio o seguidores y simpatizantes, seguro que dan media vuelta y se lo replantean.

Pero vamos, que algunos parece que os dedicáis al sector del videojuego y conocéis perfectamente todas las vicisitudes del negocio. Yo no me atrevo ni a dar datos tan absolutos y contundentes de cifras récord de beneficios, tiempo y trabajo invertido, etc. Son datos a los que no tengo acceso y de los que son públicos, me puedo creer la mitad de la mitad. [+risas]

Vuelvo a repetir, llevamos muchos años que no tenemos subidas en el precio de videojuegos, es una situación que por lógica no se iba a mantener así in aeternum.

Y no soy ni directivo, ni familia de directivo ni nada. Pero hay cosas que tienen lógica, como que una empresa quiera ganar todo el dinero que pueda. Por suerte hay mas marcas, hay más opciones...pero ya lo dice el refranero español "cuando las barbas de tu vecino veas cortar..."

Un saludo. [chiu]
esasi escribió:
akumoto escribió:Las compañías no son ONGs, los autónomos que participen en el hilo podrán comprobar cuanto han subido sus precios estos años.

Que de un año a otro y aprovechando el cambio de generación han pegado una gran subida, pues si... Pero yo creo que el modelo de precios de juegos probablemente necesitaba una revisión, no porque la compañías no ganaran dinero, sino porque quieren ganar más. Pero esto es algo super normal. Que molesta, pues si, pero nos hemos llevado años y años pagando prácticamente lo mismo por los juegos y más de uno ya ha indicado que no se ha comprado un juego a precio de salida jamás...[chiu]

Ahí lo resumes. ¿Es justificable, por su parte, la subida de precios? NO.

Entonces lo que están haciendo es dar un mayor valor a un producto que no es tal.

Y no nos confundamos, aquí, de momento, la que marca sus precios a 79,99€ es Sony. Ninguna otra compañía. Ni Capcom, ni UbiSoft ni ná...
Que hasta el Remake de FFVII lo cascan a 80€ siendo eso...

Y sí, son 80€ el valor que Sony les da. Que luego tú lo puedas comprar a 55€ es otra historia. Pero el recomendado son 79,99€.


En realidad los primeros en subir los precios fueron Take Two con el NBA:
https://www.vidaextra.com/deportes/nba- ... x-series-x
Aqui estais hablando de que esta subida donde mas se nota es si compras en digital porque te tienes que tragar los 80€ si o si.

Cuando compramos en fisico nos buscamos las mañas para que nos salga mas barato, el cambiazo de MM, el cupon de la FNAC...etc

¿Porque no haceis lo mismo para comprar en la store? llevo años comprando tarjetas prepago de 50€ a 39€ con lo que esos 80€ se quedan en sesenta y poco, esto con cuenta española que si comprais en USA sale incluso mas barata.

Eso sin compartir cuenta con nadie y sin esperar a alguna rebajilla.
hardkyo escribió:Aqui estais hablando de que esta subida donde mas se nota es si compras en digital porque te tienes que tragar los 80€ si o si.

Cuando compramos en fisico nos buscamos las mañas para que nos salga mas barato, el cambiazo de MM, el cupon de la FNAC...etc

¿Porque no haceis lo mismo para comprar en la store? llevo años comprando tarjetas prepago de 50€ a 39€ con lo que esos 80€ se quedan en sesenta y poco, esto con cuenta española que si comprais en USA sale incluso mas barata.

Eso sin compartir cuenta con nadie y sin esperar a alguna rebajilla.


Se ha dicho muchas veces esto, pero hay que menospreciar la opción digital sí o sí, la opción de cada uno tiene que ser la mejor...
Kevin73 escribió:
hardkyo escribió:Aqui estais hablando de que esta subida donde mas se nota es si compras en digital porque te tienes que tragar los 80€ si o si.

Cuando compramos en fisico nos buscamos las mañas para que nos salga mas barato, el cambiazo de MM, el cupon de la FNAC...etc

¿Porque no haceis lo mismo para comprar en la store? llevo años comprando tarjetas prepago de 50€ a 39€ con lo que esos 80€ se quedan en sesenta y poco, esto con cuenta española que si comprais en USA sale incluso mas barata.

Eso sin compartir cuenta con nadie y sin esperar a alguna rebajilla.


Se ha dicho muchas veces esto, pero hay que menospreciar la opción digital sí o sí, la opción de cada uno tiene que ser la mejor...


La opción digital se menosprecia sí, y siempre por el bien de todos. Que así siga siendo.
Salud.
Returnal a 64. El mismo precio que sigue Zelda después de 4 años.

Y claro, antes los pillaban a 40 dice. Jajaja
Te tienes que reír de la gente.
John_Dilinger está baneado hasta el 26/6/2024 10:43 por "flame, feedbackeo y offtopic en todos los hilos que participas"
adri079 escribió:Returnal a 64. El mismo precio que sigue Zelda después de 4 años.

Y claro, antes los pillaban a 40 dice. Jajaja
Te tienes que reír de la gente.

Supongo que se referirán a los juegos de PS4 porque para ver una rebaja en un juego top de la Switch como Zelda,Mario Kart o Splatoon te las ves y las deseas.
Creo que es un debate sano,pero a la vez,bajo mi humilde opinión,abstracto...como el arte.

Me explico....realmente el precio "lo ponemos nosotros",porque al final decidimos si lo compramos o no,o si lo compramos,si lo compramos de salida o esperamos a una rebaja.

Luego,por ejemplo,no voy a contar mi vida,pero durante la pandemia,como todos,he gastado menos en salidas.Pero por circunstancias,ayer noche y esta noche,me apetecía pedir comida(ayer) e ir a por comida(hoy...no hablo de supermercado)....hablo de capricho....42e en 2 noches.

En el día sin iva en mediamarkt me pillé el super 3d world de switch(40e...lo tengo para wiiu y me negaba a pagar casi 50e),mortal shell para ps5(33e) y dragon ball z kakarot para ps4,aunque lo jugaré en la ps5(15e porque llegué a 100e y me regalaban 10e en newletter).

Realmente,a mí me parece más barato haberme gastado 90e en estos 3 juegos que 42e en 2 noches(y me apetecía y no me arrepiento).Voy a ser más feliz jugando a estos 3 juegos que lo que me he comido.Me salen más caros los 3 juegos,pero en tiempo es mejor inversión para mí.

Los juegos están más caros que en la generación pasada.Unos 10e-20e más caros.Pero jamás,ni pillando de salida un juego,incluído ps5,he pillado un juego que ni llegue a 60e.

Un juego vale lo que tú quieras pagar por él.Da igual que cueste un juego 10 millones de dólares y otro 1 millón(hablo en producción)....si a tí te gusta más el de 1 millón de euros,en el hipotético caso de que ambos tengan mismo precio,como si valen 80e....pues si tú pagas esos 80e por el juego que vale 1 millón es porque para tí lo vale.No importa que no sea un juego con un guión en el que hayan trabajado 300 personas....ni que que el juego venda poco.

Si tú lo disfrutas y te gusta,puede valer lo que tú quieras que valga y lo que tu bolsillo te permita.

Por ejemplo,el returnal estuvo a 59,99e en mediamarkt el otro día.Ahora en amazon lo han puesto a 69,90e y te regalan 10e para la store....es caro?para mí un poco....pero porque tengo muchísimo acumulado.Pero si no tuviera a nada que jugar habría caído,a 60,70 u 80.

Igual que no compro juegos versión de coleccionista,pero entiendo que haya gente que pague 100-200 o 300e.No pienso en qué barbaridad o cosas así.Me lo tomo como algo natural de la vida.

Yo,salvo excepciones,juegos muy muy concretos,que yo considerase que pueden ser obras maestras,ya pueda ser un zelda bothw 2,un metroid prime 4 o un elden ring,dudo que pagase 80e por otros juegos.Más que nada porque últimamente tengo mucho acumulado,comprado todo en ofertas.Pero por un demon's souls remake yo sí habría pagado 80e,por ejemplo.Pero esperé por lo que comento y me salió hace unos meses por 54e.

Todo es muy relativo.Hay juegos,como los de ubisoft,que bajan rapidísimo.No sé...inmortal fenix rising....que me salió por 30e....puede valer 60e....para mí sí los vale para lo que te da.Por lo tanto,sí habría pagado 60e si lo hubiese querido jugar en el momento exacto que salió.

Por supuesto,nadie es tonto y todos queremos los juegos de oferta,yo el 1o.Porque quizás,por el precio de 1 te compras 2 o 3,si esperas.Pero el tiempo de cada persona vale dinero...más que dinero,vale tu vida misma.Y tú decides cómo y cuando quieres disfrutar de ese tiempo.

Por lo tanto,es un tema en el que no habrá consenso.Sí,están caros de salida ; más que en la anterior generación.Es un hecho.Pero nunca a 80e,ni en físico o digital...si es que ese es el tema principal.Siempre siempre hay ofertas,incluso de lanzamiento.O en digital,tarjetas prepago.

Nintendo es cierto que es cosa aparte.Hay juegos,no que solo no bajen de precio,si no que se revalorizan o se estancan de por vida en un tramo corto de precio.Me gusta esa política?no.Personalmente no.Por eso tengo un catálogo muchísimo más amplio entre ps4-ps5 que en switch,que tengo juegos contados con dedos de 2 manos,no más.Tambien porque tuve wiiu y no voy a pagar un precio X por un juego que ya tengo y he jugado,y sin mejoras palpables.Pero entiendo que haya gente que los pague.Y entiendo que haya gente que se queje.Entiendo ambas partes.
Setsuka está baneado por "troll"
La subida generalizada de precios muy inteligente no me parece.

Por vender un Ferrari a 200.000 euros no necesariamente vas a tener más beneficio que Dacia vendiendo coches a 8000 euros. Porque es evidente que por cada Ferrari vendido, se venden 5000 Dacia (digo números a boleo).

Con esto quiero decir que un ejemplo de juego fracaso, como Watch Dogs legión. Si ya a 60 euros lo compra poca gente, a 80 lo va a comprar rita. Quizás ofreciéndole por un precio más bajo, vendas más y obtengas más beneficios. Pero etiquetar porque sí a 80 euros sistemáticamente cada juego me parece un error. Cyberpunk es un juego que por marketing e hype podría haberse vendido a 80 euros, pero resident evil 8 lo dudo.

Lo que consiguen con esta maniobra es que gente como yo, esperemos a que haya una rebaja en el juego. Y, si bien estábamos dispuestos a pagar 60 euros por algún juego, a 80 ni nos lo pensamos. Rebaja que habrá seguro en dos meses, porque de ninguna manera voy a pagar 80 euros por algo que dura 15 horas.

Que yo sepa, menos en el precio de la vivienda el mercado por norma general se autorregula solo. No es necesario intervenirlo. Y cada cosa terminará teniendo el beneficio que merece.
Lo máximo que he pagado por un jeugo ha sido 60€ por Final fantasy XII, la decepción que me causó fue tan grande, que desde entonces no me he comrpado un jeugo de salida.
Lo máximo que pago por un jeugo son 40€. siempre espero a que el videojeugo baje de precio y ya de paso tenga la mayoría de bugs corregidos.
Yo creo que el precio de los productos se regularan solos, si salen a 80 y la gente los compra los seguiran vendiendo a ese precio y si no los compra suficiente gente iran bajando.
De todas formas parece que siempre pagan los platos rotos los early adopters. Obtienen un producto peor a un precio mayor.
Alexrammstein91 escribió:Pienso que vender juegos a 80€, y mas en el momento que estamos, es un error. Yo no soy mucho de comprar juegos de salida, y menos a 80€, pero si es algún juego que espero, puedo pagar su precio original buscando siempre el mejor precio. El último caso para mi fue el LoU II, esperado des de que me pase el I en la ps 3. Des de entonces no he comprado ningún juego a su precio inicial, dado también a que me queria comprar primero la PS 5 y no daba para todo. [sonrisa]

Los números dicen lo contrario: Más de 16 millones de jugadores españoles gastaron 1747 millones de euros en 2020
Imagen
Fuente: Vandal
Ya veremos si la tendencia se equilibra más hacia el lado de las ventas de ediciones físicas, pero la pandemia ha dado un gran empujón a las ventas digitales.

John_Dilinger escribió:Ellos lo saben que es un error como también saben que la gente se buscará la vida para adquirirlo más barato,el problema es más para aquellos que tienen la consola digital y aún así creo que hay algún sitio por ahí donde adquirir tarjetas monedero algo más baratas.


Los que compran en digital pueden comprar de salida por 60€, lo normal es encontrar en tiendas de cupones los de 50€ por 41 o 42€, se encuentran por menos de esa cantidad, pero no es lo habitual.

Resumiendo, metes 100 en el monedero, pagas de salida los 80€ y ahí te quedan 19-18€ acumulados para la siguiente compra.
No nos podemos conformar diciendo que nuestro hobby es caro. Al menos no cuando sale un juego como Cyberpunk y se rentabiliza literalmente en menos de una semana. Eso significa que ese juego podría haber salido a la mitad y se habría rentabilizado en dos semanas.

Yo veo excesivo cobrar 80 euros por un juego. Si un juego que salga a 50 euros tarda más de unos meses en rentabilizarse... pues algo habrán hecho mal, no querrán que paguemos nosotros el doble solo para rentabilizar un juego que no ha tenido una buena aceptación por el motivo que sea, que realmente a mi, como usuario, no me importa. Ya sea por baja calidad técnica, o por baja demanda del tipo de juego... si no vende es culpa de de la empresa que lo ha creado. Lo mismo que un restaurante no te puede obligar a pagar más por la comida si no vende lo suficiente... tendrán que mejorarla o venderla más barata.

Ya luego salen con el victimismo de Days Gone. Echarle la culpa a los compradores de no querer pagar por un producto encarecido es el colmo.
hardkyo escribió:Aqui estais hablando de que esta subida donde mas se nota es si compras en digital porque te tienes que tragar los 80€ si o si.

Cuando compramos en fisico nos buscamos las mañas para que nos salga mas barato, el cambiazo de MM, el cupon de la FNAC...etc

¿Porque no haceis lo mismo para comprar en la store? llevo años comprando tarjetas prepago de 50€ a 39€ con lo que esos 80€ se quedan en sesenta y poco, esto con cuenta española que si comprais en USA sale incluso mas barata.

Eso sin compartir cuenta con nadie y sin esperar a alguna rebajilla.


Exacto. Returnal por ejemplo me ha salido a 42€ (USA) sin contar que comparto cuenta.
Ochenta euros me parece una barbaridad de precio.

Puede que un LOU 3 o algún juego de ese nivel lo veo más digerible a ese precio. Pero un Returnal no me parece dentro de esa liga para tener ese precio.

Tampoco veo que se den facilidades facilitando una demo para comprobar que ese precio es merecido. La única que veo que lo hace es Capcom últimamente. Es un gesto de transparencia que se agradece si vas a pedir ese precio.

Ya no es sólo comprobar en la demo que las milongas que se cuentan en la promoción del juego son ciertas. Es que te están pidiendo 80 por una caja negra que solo sabes lo que hay dentro cuando la abres. 80 euros por juegos que requieren actualizaciones dramáticas el día uno porque sacan los juegos sin pulir lo suficiente y a veces con bugs injustificables. Es verdad que no es el caso de los juegos exclusivos de Sony que en ese aspecto yo siempre los he encontrado en perfectas condiciones. Pero no me quiero imaginar un cyberpunk a 80 euros.

Tengo curiosidad de ver cómo van las ventas de estos juegos a 80 euros. Puede que en Francia, Alemania, Holanda si sean asumibles, pero en España o Portugal lo dudo bastante. 80 euros es un precio muy caro.

También me da igual que sea una estrategia de Sony para sufragar proyectos menos rentables, eso como consumidor me importa un pepino. Las justificaciones para los accionistas de Sony.

Por juegos como Horizon, Spiderman, LOU3 puede que pase por el aro puntualmente. Pero dudo bastante que la gente este dispuesta a pagar ese precio por un Returnal, etc Tengo curiosidad de ver cómo evoluciona la cosa la verdad
Para la gente que ya ha hecho el cambio al formato Digital los 80€ es una putada importante.

Y para los que todavía priorizan el formato físico no pagan los 80€ como tampoco pagaban hace un años los 70€.

Antes la oferta era a 55€ y ahora son los 65€. Pero la subida de 10€ es evidente.

Aun así no debería preocupar. Se compran dentro de 2 años a 20€ y tirando.
Con los años he aprendido que pocos son los juegos que tengo que comprar de salida. Tengo acumulados un montón de juegos aún por probar así que como no hablemos de juegos a los cuales voy a viciar online no suelo comprarlos de salida. Eso sí, como comenta algún compañero para quien solo compre digital o no maneje mucha información del sector los 80€ de PVP son una putada.
203 respuestas
1, 2, 3, 4, 5