[DEBATE] Juegos a 80 euros

1, 2, 3, 4, 5
Yo me encuentro en la situación de que aun no he comprado ningún juego de PS5 precisamente por el precio.

Durante todo PS4 he comprado siempre en digital (quitando alguno de segunda mano) ya que compro con otro amigo, compramos un juego de salida cada uno. Él aun no ha conseguido comprarla.

Y claro donde voy yo solo gastándome 80€ (que serían 70 o así comprando tarjetas) para jugar a un juego, y ahí estoy jugando a lo que dan en el plus hasta que empiecen a poner rebajas en los títulos de PS5.

A 40€~45€ entonces ya si que me animo a coger Miles Morales (que incluya el primero), Demon's Souls.

Aunque no sé si aguantaré tanto, porque Ratchet & Clank es una de mis sagas favoritas.
@Thango Estoy en la misma situación.. compartí bastante en PS4, pero ahora no tiene PS5... lo que ando haciendo es pillarlos en físico, ni de coña me cuestan 80€ (50€~60€) pero hay algunos que a medias cunden más que en físico.
Lo de "Juegos a 80 euros" como titular, de pm. Da lugar a mucha controversia. Luego descubres que ni Dios los compra a ese precio, nisiquiera las tiendas los venden a 80 y que puedes conseguirlos a 60 euros sin quebrarse mucho la cabeza.
Como máximo puedo pagar 60 por Juegos clave. Eso sí luego los vendo y al final te salen por 25 euros Max.
alfaroingles escribió:Lo de "Juegos a 80 euros" como titular, de pm. Da lugar a mucha controversia. Luego descubres que ni Dios los compra a ese precio, nisiquiera las tiendas los venden a 80 y que puedes conseguirlos a 60 euros sin quebrarse mucho la cabeza.


Es que el PVP son 80€. Otra cosa es que la tiendas intenten rascar ventas desde el día 1, pero vete a Game, por ejemplo, y verás Returnal a 80€ y posiblemente en otras tiendas lo consigas algo más barato, en Amazon está a 74€ (Cuando antes de la subida de precio serían 70€ en Game y 64€ en Amazon, así que la subida de precio te la comes aunque no pagues los 80€).
Si da igual, de lanzamiento lo compran los que pagan sin problemas... luego, por ejemplo, están los que dejan de lado Days Gone y cuando lo han jugado sin coste añadido o por 20€ (han visto que es muy buen juego) piden secuela (y cuando salió a su precio les sudaba, suele ser dónde se miran más los números en estas empresas); y Sony habrá dicho "pues ahora por aquí [poraki]"

A lo que voy... esto es un negocio, y mirarán por sus intereses, tal y como nosotros miramos por los nuestros (luego vienen las consecuencias de cada acto, como es lógico)


PD. Y que yo no defiendo la subida, la defendería cuando muestren un verdadero juego next-gen (algún que otro ya lo hay o se parece bastante, pero la gran mayoría todavía están adaptando motores gráficos, recursos y tal... Unreal 5 por ejemplo), simplemente veo que queremos juegos más alucinantes pagando lo mismo que hace 10 años (o más) obviando los costes actuales de las producciones (Nintendo lanza sus novedades a un PVP de 60€, hasta los ports y ahí siguen... estas otras empresas que están más a la vanguardia "sólo" piden 20€ más...)
xin-xan escribió:
alfaroingles escribió:Lo de "Juegos a 80 euros" como titular, de pm. Da lugar a mucha controversia. Luego descubres que ni Dios los compra a ese precio, nisiquiera las tiendas los venden a 80 y que puedes conseguirlos a 60 euros sin quebrarse mucho la cabeza.


Es que el PVP son 80€. Otra cosa es que la tiendas intenten rascar ventas desde el día 1, pero vete a Game, por ejemplo, y verás Returnal a 80€ y posiblemente en otras tiendas lo consigas algo más barato, en Amazon está a 74€ (Cuando antes de la subida de precio serían 70€ en Game y 64€ en Amazon, así que la subida de precio te la comes aunque no pagues los 80€).


Sí, y si te vas a El Corte Inglés, también te comes esos 80 euros. Otra cosa es que quieras comértelos, porque será por opciones en multitud de tiendas, para conseguirlo por 70 o 60 euros.
@alfaroingles no claro, nadie te pone una pistola en la cabeza para comprarlo a 80€, es obvio... Pero que la subida de precio te la comes, antes eran 70€ de pvp (o 60€ si buscabas) y ahora son 80€ pvp (o 70€ si buscas). Así que ahora estás pagando una media de 10€ de más.
John_Dilinger está baneado hasta el 26/6/2024 10:43 por "flame, feedbackeo y offtopic en todos los hilos que participas"
alfaroingles escribió:Lo de "Juegos a 80 euros" como titular, de pm. Da lugar a mucha controversia. Luego descubres que ni Dios los compra a ese precio, nisiquiera las tiendas los venden a 80 y que puedes conseguirlos a 60 euros sin quebrarse mucho la cabeza.

El que lo quiera digital son 80 euros y más si tiene la PS5 Digital no le queda otra,aunque dicen que hay por ahí páginas donde las tarjetas monedero salen más baratas de su precio original según el saldo que compres.
Setsuka está baneado por "troll"
Es lamentable que un juego se encuentre más barato en físico, que incluye cadenas de distribución, beneficios para tiendas, costes de empleado, luz, costes de cd e impresión, etc... que en digital, que la distribuidora/desarrolladora se lleva íntegro el precio pagado porque el único coste fuera del juego que pone es un acceso a un servidor de descargas.

Incluso podría llegar a aceptar esa hipotética subida en el formato físico pensando en los trabajadores del sector. Pero al subirlo en digital también, donde claramente sale ganando la compañía, demuestran que lo que le importa no es el beneficio/juego, sino la avaricia de sacar más ofreciendo lo mismo.

En parte por eso quieren acabar con el formato físico. Porque es mayor control sobre el mercado y por tanto mayor ganancia.

Y como ellos no miran para mí, yo no miro para ellos y me espero dos meses a que lo pongan a 30 euros. Luego ya veo si me gusta el juego y si eso ya pido la secuela. Y si no la hay porque no han vendido, en todo caso los que se lo tienen que plantear son ellos, no yo. Remordimiento ninguno.
En fisico esta mas barato en mi opinion porque saben que el digital la mayoria de gente comparte su cuenta con otra persona. Esto es 100% legal, y en mi caso nos cuesta un juego de 80€, comprando codigos para recargar saldo 66€ Aprox, es decir 33€ Cada uno.
Es algo muy asequible.
Tengo la ps5 con lector pero no he comprado nada aun en fisico para ps5. Creo que esta gen va a seguir cayendo el 90% en digital.

A mi personalmente lo que me revienta son los season pass y los dlcs de pago. Hasta la fecha los unicos que he comprado son los de los souls.
Yo lo que no entiendo es eso de que como es un AAA o el TLOU 3 o el GOW 2 pues tiene que valer 80€ y los otros pues ya no.

A ver, puede que me pierda algo pero yo pago lo mismo por ir a ver Nomadland o La La Land al cine que cuando fui a ver Avatar. Lo mismo cuando las voy a comprar. Un juego AAA evidentemente será más caro que un juego independiente pero eso es que lo que te va a vender un AAA o algo como Star Wars , Los Vengadores o las mierdas de los Crepúsculos ni de coña juega en la misma dimensión sensorial que lo que te va a ganar El Faro o El Vecino de Michael. Creo que es algo de tanto Perogrullo que sobra explicar. Se llama "INVERSIÓN".

Ya a partir de ahí, tanto a favor de una postura como de la otra, os podéis montar la película que queráis pero que sepáis que es ridículo.
Nexus6_BCN escribió:
Alexrammstein91 escribió:Pienso que vender juegos a 80€, y mas en el momento que estamos, es un error. Yo no soy mucho de comprar juegos de salida, y menos a 80€, pero si es algún juego que espero, puedo pagar su precio original buscando siempre el mejor precio. El último caso para mi fue el LoU II, esperado des de que me pase el I en la ps 3. Des de entonces no he comprado ningún juego a su precio inicial, dado también a que me queria comprar primero la PS 5 y no daba para todo. [sonrisa]

Los números dicen lo contrario: Más de 16 millones de jugadores españoles gastaron 1747 millones de euros en 2020
Imagen
Fuente: Vandal
Ya veremos si la tendencia se equilibra más hacia el lado de las ventas de ediciones físicas, pero la pandemia ha dado un gran empujón a las ventas digitales.

John_Dilinger escribió:Ellos lo saben que es un error como también saben que la gente se buscará la vida para adquirirlo más barato,el problema es más para aquellos que tienen la consola digital y aún así creo que hay algún sitio por ahí donde adquirir tarjetas monedero algo más baratas.


Los que compran en digital pueden comprar de salida por 60€, lo normal es encontrar en tiendas de cupones los de 50€ por 41 o 42€, se encuentran por menos de esa cantidad, pero no es lo habitual.

Resumiendo, metes 100 en el monedero, pagas de salida los 80€ y ahí te quedan 19-18€ acumulados para la siguiente compra.



Pero entiendo que el artículo dice el total gastado en juegos, no gente que ha pagado 80€ en un solo juego. Es decir, yo con 80€ puedo comprar hasta 4 juegos de 20€, al final he gastado 80€, pero no en un solo juego. No se si me explico.

Por otra parte, yo sigo siendo de juego físico, aunque cada vez lleven menos cosas, me gusta ver mi colección, aunque no los vuelva a jugar en mi vida. Nunca se sabe.
a mí no me vale decir 'el que paga 80 es tonto, yo lo encuentro más barato' porque eso en esencia es simplemente 'justificar' el precio oficial, esto va de si es lógico 80 o no, es que con un puñado de juegos ya te has gastado lo que cuesta el sistema, con todos sus bugs que pueda tener de lanzamiento, sin los dlcs etc, si pasamos por el aro pasará como cuando los dlcs 'a mí no me mires yo no lo compro, que los saquen y al precio que quieran' y al final qué pasó? que tú que te quejabas también has comprado algún dlc.

Es como el sistema del FUT de los fifa, nosotros decimos 'no lo compramos' pero otro sí lo hace y los demás modos de juego mermados...

imagina pagar 80e (que ya sé que aquí somos todos muy listos y compramos más barato) y te salga un cyberbug 3473 nuevo, nosotros no que somos listos como digo, sino gente normal que va al game que es el grueso del sector... veis eso normal? que sí, que esto es un hobby, que no es una necesidad, que la vida sube y los costes de producción etc etc... pero ya me entendéis.

Un juego que cuesta 80e y que sabes que de forma oficial a los meses costará la mitad y al año tendrás versión goty con dlcs etc... a la compañía no le es rentable por menos de 80? por favor, no seamos..
@Mr_Children


Coge 60e y aplicale el IPC de 30 años ( desde snes valen 9990 pts 60 e

A ver cuánto da 60 actualizado a 2021

Igual una casa ha subido mas... Un piso valía 8 Millones. Ahora 40

X5

No leo quejas de pisos y es mas necesario
PSX22 escribió:@Mr_Children


Coge 60e y aplicale el IPC de 30 años ( desde snes valen 9990 pts 60 e

A ver cuánto da 60 actualizado a 2021

Igual una casa ha subido mas... Un piso valía 8 Millones. Ahora 40

X5

No leo quejas de pisos y es mas necesario


Hombre, no hay quejas de pisos en este foro concreto, pero estoy de acuerdo contigo.

Según el instituto Nacional de estadística, desde el año 2000 hasta hoy hemos experimentado un incremento del 49,6 % en el IPC. Lógicamente, como ya comenté hace unos cuantos post, el salario no se ha incrementado en estas cifras... Pero el precio en general de la vida si. Aplicando el porcentaje del IPC a los 60 euros que vamos a poner de partida, aunque no sé si en el año 2000 era ese el precio de salida, tenemos un incremento de 29,76 es decir un total de 89,76 euros. Es decir, una edición especial con 2 dlcs [+risas]

Que no lo voy a justificar ni a intentarlo, porque no soy creador de videojuegos, sino consumidor, pero la vida funciona así en un sistema capitalista.

Un saludo. [chiu]
PSX22 escribió:@Mr_Children


Coge 60e y aplicale el IPC de 30 años ( desde snes valen 9990 pts 60 e

A ver cuánto da 60 actualizado a 2021

Igual una casa ha subido mas... Un piso valía 8 Millones. Ahora 40

X5

No leo quejas de pisos y es mas necesario


No mezclemos el tocino con la velocidad, llevas razón pero hablamos de juegos y hablamos que un cartucho era caro de fabricar, no era el juego en sí, igual que algunos juegos de N64 que se disparaban, mira un juego de la propia PSX cómo era muchísimo más barato... Y no olvidemos que antes traían un manual de instrucciones curradisimo algunas veces, con una mini historia etc y hoy día nadaz si acaso un papel de publicidad.

Tú veías normal que el re2 costase lo mismo que una N64? O si nos vamos a NeoGeo qué?

Un DVD cuesta céntimos o blue Ray les cuesta céntimos.

Una casa cuesta más de fabricar, los materiales que usan en obra nueva son más caros que antaño porque van prohibiendo, sueldos suben etc etc (también en videojuegos), pero hoy día la construcción sigue siendo más "manual" mientras que en los juegos cada vez tienes más motores gráficos en comparación con maquinaria, estudios indies lo demuestran, o un tío que te hace un mod desde su casa en 4 tardes.

Pd. El precio de la vivienda está 'disparado' entre comillas, porque todos nos queremos ir al centro, a la ciudad con todas las comodidades, sin embargo te sales de la ciudad y los precios no están disparados, con lo que te sale un pisillo de mala muerte en la ciudad tienes para hacerte un casoplon en el pueblo, algo positivo de la pandemia el teletrabajo, espero que mucha gente espabile y haga eso.
A los que compráis digital. En serio os recomiendo encarecidamente que encontréis a alguien para compartir juegos


Si no tenéis amigos, buscad a alguien en internet que sea de fiar . Es tan facil como una de las dos cuentas ponerla en la otra consola . Como en ps4 vaya

Los juegos de salida de 80 se convierten en 40 y ha no hablo de los que están de oferta que te salen tirados


Esa es la razón de porque sony los pone a su precio maximo en la tienda digital, cuando debería ser menos porque se ahorran los costes de transporte y producción
Lo último que indicas, ¿no es aplicable al sector del videojuego?

Todos queremos una gran historia, unos gráficos geniales, una jugabilidad exquisita. Que tenga modo online, que se pueda compartir contenido de nuestras partidas...
O bueno... Siempre nos quedará jugar a algún juego clásico, o algún F2P...

De todas formas, no tengo tan claro que el pladur, por poner un ejemplo de material, sea de más calidad que una pared de ladrillos... [+risas]
¿Es mejor un Blu-ray que un cartucho? Pues seguro que hay pros y contras.

Al final la industria se encarece porque cada vez hay más gente interesada y más exigente.

Un saludo [chiu]
akumoto escribió:Lo último que indicas, ¿no es aplicable al sector del videojuego?

Todos queremos una gran historia, unos gráficos geniales, una jugabilidad exquisita. Que tenga modo online, que se pueda compartir contenido de nuestras partidas...
O bueno... Siempre nos quedará jugar a algún juego clásico, o algún F2P...

De todas formas, no tengo tan claro que el pladur, por poner un ejemplo de material, sea de más calidad que una pared de ladrillos... [+risas]
¿Es mejor un Blu-ray que un cartucho? Pues seguro que hay pros y contras.

Al final la industria se encarece porque cada vez hay más gente interesada y más exigente.

Un saludo [chiu]



Que gran verdad eso último!

En los años 90 principios de los 2000 esto no era así, pocos éramos los interesados y toda esta industria ha pegado un boom de la ostia En muy poco tiempo. Para lo bueno y para lo malo

El gran culpable creo que fueron la ps3 y la 360 donde por “primera” vez se podía jugar online con ellas . Eso para mi fue un mundo nuevo porque siempre fui de consola y nunca de pc.
juancok escribió:A los que compráis digital. En serio os recomiendo encarecidamente que encontréis a alguien para compartir juegos


Si no tenéis amigos, buscad a alguien en internet que sea de fiar . Es tan facil como una de las dos cuentas ponerla en la otra consola . Como en ps4 vaya

Los juegos de salida de 80 se convierten en 40 y ha no hablo de los que están de oferta que te salen tirados


Si te interesan los juegos que van pelados y tampoco vas a comprar ningún DLC no hay problema. Si quieres alguna edición más cara o te vas a comprar complementos, ahí se empieza a complicar y vas a tener que comprarlo íntegramente, porque ya muchísimos DLC no se pueden compartir. También están los conflictos con las "chuches" que dan por reservar en digital, que tampoco pueden disfrutar de ellas todos los usuarios.
El principal problema de los juegos a 80€ es que sí, es relativamente fácil sacarlos por 60-70€, pero ya nos han hecho tener esos 60-70€ que antes solo los gastábamos por ese juego que llevabas meses/años esperando y querías jugarlo desde el día 1, como el nuevo “precio rebajado”. Y a mi lo de que los costes de los juegos han crecido no me vale como excusa para este aumento de precio, porque también lo ha hecho el número de gente que juega a videojuegos y sobre todo las maneras de monetizarlos a través de dlcs o micropagos.

Que se les llena la boca con decir que los videojuegos son cultura pero probablemente sea el medio cultural con mayores barreras económicas para poder consumirlo.
@xavillin


Alreves, hoy día con un móvil o pc malo tienes gamepass , quien no tiene 9e al mes?


Pero si quieres una super producción como ratchet pues paga los 63, venderlo y recupera 50, coste 13e


Es mas barato que nunca jugar incluso sin consola, xcloud
Juegos a 80€?? Solo diré que ya solo compro en la store India
Quién pague 80€ de salida por un juego de PS5 es porque quiere y no busca.

Desde que ha salido la consola he comprado muchos juegos de salida (Demons souls, Outriders, Returnal, Cod, RE Village y seguro que me dejó alguno...) Y por ninguno he pagado 80€.

De hecho Returnal y RE Village han sido 60€ cada uno en físico.
Aunque todos compramos mas barato que esos 80€ sigue existiendo una subida de precio. Yo lo compro todo digital/compartido y la subida se nota.
Pues lo mismo paso cuando de 10.000p/60€ pasaron a costar 70€.
Los juegos de lanzamiento en game y de no todos los distribuidores mantenían el precio y aún así lo comprábamos porque es lo que hay.
Quejarse más o quejarse menos no cambiará nada, al final el que quiere el juego más barato lo consigue.

Pero si la pregunta es si se merece pagar 80€ por un juego; desde mi punto de vista SI! hay juegos que se merecen todos los céntimos que se paga por ellos. Véase una producción de rockstar o pepinos como Tsushima.
Aunque también se te puede quedar cara de tonto con otros juegos... ( sin mencionar ninguno ).

Yo personalmente depende de mi hype, puedo pagar el precio de venta el día de salida o esperarme, pero no me duele gastar dinero en buenos videojuegos que me van da dar entretenimiento.
Yo tengo 6 juegos de ps5, y ninguno he pagado más de 60€, (miento, ratchet lo tengo reservado por 63€ XD)
Que está mal que suban el precio? Para el bolsillo si, pero yo veo esto como una afición más, tiene sus costes, si lo quiero ya, pago, si no, me espero un tiempo que bajan de precio bastante, no le doy muchas más vueltas,

Peor veo mi otra afición, las MTB, que la que tenía vista, a subido casi 1500€ de un año para otro, eso sí es una subida jajaja
John_Dilinger está baneado hasta el 26/6/2024 10:43 por "flame, feedbackeo y offtopic en todos los hilos que participas"
Creif escribió:Yo tengo 6 juegos de ps5, y ninguno he pagado más de 60€, (miento, ratchet lo tengo reservado por 63€ XD)
Que está mal que suban el precio? Para el bolsillo si, pero yo veo esto como una afición más, tiene sus costes, si lo quiero ya, pago, si no, me espero un tiempo que bajan de precio bastante, no le doy muchas más vueltas,

Peor veo mi otra afición, las MTB, que la que tenía vista, a subido casi 1500€ de un año para otro, eso sí es una subida jajaja

Dios 1500 euros en una bicicleta..ole tú
alfaroingles escribió:Lo de "Juegos a 80 euros" como titular, de pm. Da lugar a mucha controversia. Luego descubres que ni Dios los compra a ese precio, nisiquiera las tiendas los venden a 80 y que puedes conseguirlos a 60 euros sin quebrarse mucho la cabeza.


A mí este argumento de verdad que me fascina. Nos dan hostias en la cara y encima algunos queréis aplaudir.

- Juegos rotos.
- Juegos que valen X dinero (a veces a precio completo) que luego te empujan a gastar en micro transacciones para ser medio competitivo online.
- Juegos gratis que te ponen gachapon con potencial para introducir a la ludopatía. Porque da igual cómo lo camuflen, son juegos de azar.
- Que te hagan pagar por jugar online.
- Las compañías centrando sus esfuerzos en "secuestrar" juegos de editoras thirt partys que deberían salir para todo el mercado. Cuando nos beneficiariamos todos si en vez de pagar exclusividades temporales pagasen producciones propias. Por ejemplo: Final Fantasy VII todavía no tiene fecha de lanzamiento en PC y Xbox. Hubiese preferido mil veces que Sony hubiese financiado una exclusividad propia desde 0 como por ejemplo Bloodborne 2 antes que pagar una exclusividad temporal. Ojo he dicho Sony porque es el caso más reciente que me ha afectado, Microsoft hace lo mismo.
- Retrocompatibilidad de mierda en la generación PS3 y PS4, vendiéndonos remasters y remakes una y otra vez.

Y ahora encima nos suben el precio de los juegos. Entiendo que uno debe intentar ser optimista y ver el vaso medio lleno, pero es que lo de "Ni Dios compra juegos a 80€" no se sostiene por ningún lado.

La realidad es que han subido el precio de los juegos 10€. Antes comprando tarjetas de saldo de PSN los podías conseguir en la tienda digital a 60€, ahora a 70€ (e igualmente, estás trampeando el sistema, comprando tarjetas en tiendas de keys localizadas en paises donde se ahorran impuestos). También antes era más típico encontrar juegos físicos de lanzamiento a 55-60€, ahora si se da esa suerte los juegos vuelan en pocos minutos porque obviamente no duele tanto como los 80€.

Y por último pero no menos importante, los juegos tardan más tiempo en bajar. Porque obviamente no todos los jugadores "hardcore" compramos todos los meses juegos a precio completo. Cada uno valora el dinero que está dispuesto a gastar según le atraiga el juego por análisis y recomendaciones.. pero si antes era raro que uno se gaste 60€ o más por un juego pues ahora se hará con menos frecuencia.

La cosa es que las ventas de juegos no van a bajar porque el mercado de jugadores ha aumentado respecto a hace 10 años (que fue más o menos cuando subió de 60€ a 70€). Así que el que se compra 3-5 juegos al año (que ahora son muchos más que antes) no le dolerá tanto como los que nos compramos 20 juegos al año.

Yo si me hubiese encontrado Demon's Souls o Returnal a 50€ de oferta me lo habría comprado ya segurísimamente con alguna compra impulsiva. Como ha salido a 80€ de PVP oficial (independientemente de que las tiendas lo vendan a 70€) pues tardará en vez de 4-5 meses en bajar a ese precio pues 8 o 9 siendo optimistas.

Son juegos que me atraen mucho pero a la vez pues es que tengo 9238432309 juegos pendientes en PC, emuladores, etc. Ya gasto mucho dinero en videojuegos, ahora que han subido el precio pues lo pagaré en tiempo de espera a que bajen y reduciré las compras impulsivas.

Que ya se que lo de "compras impulsivas" puede sonar mal. Pero los videojuegos son un hobby que me alegra todas las semanas, me encanta seguir la actualidad y probar juegos innovadores o juegos de sagas que me apasionan (Demon's Souls Remake por ejemplo, tengo el original pero claro, me encanta la saga). Pensar si comprar un juego o no, no debería ser un quebradero de cabeza para nadie.. gastar 40-50€ no es lo mismo que 70€-80€ para un sueldo medio. Y estamos hablando de videojuegos eh, que es de los hobbys más extendidos, no estamos hablando de jugar al golf.
John_Dilinger escribió:
Creif escribió:Yo tengo 6 juegos de ps5, y ninguno he pagado más de 60€, (miento, ratchet lo tengo reservado por 63€ XD)
Que está mal que suban el precio? Para el bolsillo si, pero yo veo esto como una afición más, tiene sus costes, si lo quiero ya, pago, si no, me espero un tiempo que bajan de precio bastante, no le doy muchas más vueltas,

Peor veo mi otra afición, las MTB, que la que tenía vista, a subido casi 1500€ de un año para otro, eso sí es una subida jajaja

Dios 1500 euros en una bicicleta..ole tú



Para que te hagas una idea, 1.500€ en una bici vendría a ser ,trayéndolo a nuestro "mundillo", como lo que te puedes gastar comprando un juego de los PlayStation Hits, un Black Friday en el Mercadillo de Puerta Toledo.
Buenas noticias.
Han demandado a Sony por no dejar vender códigos de juegos en tiendas externas.
Si sale adelante, podríamos tener juegos digitales a precios más económicos en tiendas externas, igual que ahora hay ofertas de tarjetas o psplus en tiendas como Eneba (nombró esa porque patrocina a EOL [carcajad] )
DrSerpiente escribió:Buenas noticias.
Han demandado a Sony por no dejar vender códigos de juegos en tiendas externas.
Si sale adelante, podríamos tener juegos digitales a precios más económicos en tiendas externas, igual que ahora hay ofertas de tarjetas o psplus en tiendas como Eneba (nombró esa porque patrocina a EOL [carcajad] )


Yo no tendria muchas esperanzas de que la situación se revierta a corto-medio plazo, a Valve la demandaron ante el mismo tribunal (por otros motivos) hace 5 meses y siguen en periodo de alegaciones y sin fecha de cierre, por lo que no se sabe si tan siquiera si iran a juicio, pero en caso de que eso pasara ya seria en el segundo trimentre de 2022 en el mejor de los casos.

Yo creo que esta demanda va a seguir el mismo camino, este año y inicio del siguiente nada, recursos, apelaciones..., en un buen escenario jucio a finales de 2022 y cara el 2023 o el 2024. Ya se adoptarian las nuevas medidas en caso de que la demanda prosperara.
@vanlaster Lo se...pero siempre es mejor una puerta entreabierta que un cerrada [oki]
Yo puedo entender que los juegos pueden ser más caros de hacer, perfecto.

Ahora,si lo que quieren es rentabilizsr más sus juegos,lo mejor sería hacer lo de Nintendo: Juegos a 60€ como mucho pero sin bajadas de precio drásticas como las actuales.

Sí los pones a 80 y a los 2 meses está a 40 y a los 6 meses a 30€, pues salvo que sea un juego super esperado o que traiga alguna edición especial, vas a terminar esperando esos meses para comprarlo.

Yo pongo el ejemplo del returnals: Lo he llegado a ver a 60€ y aún con esas,como sé que va a estar a mitad de precio de aquí a octubre,y tengo mil juegos por jugar,pues me esperaré.

Ahora,si me llegan a sacar el mismo returnals.con un Artbook y una Steelbook,igual te pago los 60€,70€ u 80.
canary8 escribió:Yo puedo entender que los juegos pueden ser más caros de hacer, perfecto.

Ahora,si lo que quieren es rentabilizsr más sus juegos,lo mejor sería hacer lo de Nintendo: Juegos a 60€ como mucho pero sin bajadas de precio drásticas como las actuales.

Sí los pones a 80 y a los 2 meses está a 40 y a los 6 meses a 30€, pues salvo que sea un juego super esperado o que traiga alguna edición especial, vas a terminar esperando esos meses para comprarlo.

Yo pongo el ejemplo del returnals: Lo he llegado a ver a 60€ y aún con esas,como sé que va a estar a mitad de precio de aquí a octubre,y tengo mil juegos por jugar,pues me esperaré.

Ahora,si me llegan a sacar el mismo returnals.con un Artbook y una Steelbook,igual te pago los 60€,70€ u 80.


Súmale a eso que si te compras el juego de salida es muy posible que te comas un montón de bugs.
Defender los juegos a 80 euros no es comprensible bajo mi punto de vista, que los desarrollos son caros, vale, pero que cada vez hay más jugadores también, por lo tanto se compensa la balanza.

Es cierto que no pagamos los 80 de salida si buscamos, pero pagaremos 65 o 70, cosa que cuando estaban a 60 pagabamos 50 de salida.

Con lo que ya me explota la cabeza es que el juego en digital tenga el mismo precio o incluso más caro, otra cosa indefendible, y si, se pueden compartir juegos cuentas y lo que queráis, pero eso el día de mañana dicen que hasta aquí hemos llegado y a tragarnos precios abusivos, y por entonces con la desaparición del físico si que estaremos jodidos porque no existirá la contraoferta de las cadenas físicas o de Amazon.
Yo solo pagaría los 80 por cosas muy muy clave, como pueda ser el nuevo FFXVI y aún así en esos casos esperaría de ello una edición en condiciones más allá de disco y caja. En tal caso buscaría conseguir coleccionista o similar, puestos a gastarme el dinero en un juego así.

Es una lástima porque juegos que me llaman mucho como Nioh collection o el Returnal pues van a tener que esperar porque, ahora mismo, no pienso pagar más de 40 por ellos. Quizá si los hubiesen sacado a 60 ya habría caído uno. Demons Souls lo compré a 50 de segunda mano en su momento porque no estaba dispuesto a pagar más.

Pienso que es una política errónea que les va a hacer perder ventas, pero bueno, yo que voy a saber. Por otra parte recuerdo en su momento juegos de N64 venderse a 12/13 e incluso 15000 pelas, y los de play 9000/10000, lo que vienen siendo 50/90 euros. Así que es cierto que los precios de los videojuegos no han subido, o no demasiado, en 20/30 años, empeorando mucho su presentación eso sí (manuales, cajas y demas). Pero es que no creo que la gran mayoría esté dispuesta a cruzar esa línea. Yo 80 euros los pago agusto por una edición como la deluxe de FFVII el día 1, pero no por una caja de plástico y un posavasos.
@Riuvsken sobre el precio de los juegos en digital, esperemos que la cosa cambie a medio plazo. Ya hay demanda contra Sony por no dejar vender códigos de juegos fuera de la store.
Ojalá más pronto que tarde veamos páginas como Eneba, vidaplayer y cosas así venderlos un poco más barato.
Aunque la verdad, es que si compartes cuenta es bastante chollo
Hola qué tal buenas a todos solo me he leído la primera página del hilo y quiero intentar dar otro punto de vista sin defender a unos y sin atacar a otros, yo mismo acabo de reservar el Ratchet and Clank nuevo a 64 y por supuesto para mí con los juegos cuanto más baratos mejor por supuesto pero dejo una pregunta en el aire:

Por qué narices al contrario que los cómics por ejemplo los juegos por narices tienen que perder su valor cuanto más tiempo pasa? por ejemplo decís qué Nintendo son unos caraduras porque no bajan el precio, ahi es donde enfoco mi pregunta, porque el precio tiene que bajar con el tiempo? desde mi punto de vista como yo lo veo si un juego que le han puesto de salida 60 € y 2 meses después pasa a costar 20 € desde mi punto de vista es que nunca valieron esos 60 €, en cambio si un juego sale de salida a 60 y 2 años después sigue a 60 entonces entiendo que ese es el precio que tiene que tener el juego y es el que se ha tenido en cuenta al hacer el presupuesto para hacer el juego.

Ya sin entrar en tonterías de que me da coraje gastarme dinero en un juego y que a los dos días se rebaje o que gente tenga más paciencia que otra para esperar a las rebajas, quiero ir un poco más allá,

cuando se hace el presupuesto de un juego se supone que se hace teniendo en cuenta que precio se le va a poner para conseguir beneficios no? entonces ese precio no puede ser 60 € porque entonces a la mínima rebaja ya están perdiendo dinero, por lo tanto cuál sería el verdadero precio de un juego?
De los 3 juegos que tengo first party de sony (spiderman, demon souls y returnal) no he pagado 80 euros por ninguno y los he pillado de salida en fisico, el más caro el demons por 65.

80 euros no los pago a menos que sea una edición muy currada
Con moverse un poco acabas encontrando formas de pillarlo a bastante menos de los famosos 80€, el Ratchet mismamente lo tengo reservado por 63€
amigodeku1 escribió:Hola qué tal buenas a todos solo me he leído la primera página del hilo y quiero intentar dar otro punto de vista sin defender a unos y sin atacar a otros, yo mismo acabo de reservar el Ratchet and Clank nuevo a 64 y por supuesto para mí con los juegos cuanto más baratos mejor por supuesto pero dejo una pregunta en el aire:

Por qué narices al contrario que los cómics por ejemplo los juegos por narices tienen que perder su valor cuanto más tiempo pasa? por ejemplo decís qué Nintendo son unos caraduras porque no bajan el precio, ahi es donde enfoco mi pregunta, porque el precio tiene que bajar con el tiempo? desde mi punto de vista como yo lo veo si un juego que le han puesto de salida 60 € y 2 meses después pasa a costar 20 € desde mi punto de vista es que nunca valieron esos 60 €, en cambio si un juego sale de salida a 60 y 2 años después sigue a 60 entonces entiendo que ese es el precio que tiene que tener el juego y es el que se ha tenido en cuenta al hacer el presupuesto para hacer el juego.

Ya sin entrar en tonterías de que me da coraje gastarme dinero en un juego y que a los dos días se rebaje o que gente tenga más paciencia que otra para esperar a las rebajas, quiero ir un poco más allá,

cuando se hace el presupuesto de un juego se supone que se hace teniendo en cuenta que precio se le va a poner para conseguir beneficios no? entonces ese precio no puede ser 60 € porque entonces a la mínima rebaja ya están perdiendo dinero, por lo tanto cuál sería el verdadero precio de un juego?


Bajo mi humilde opinión:
Hacer un triple A por ejemplo, sabemos que es mas caro que hacer un Indie, ahora bien, sabemos que también el precio del Indie es más bajo que el del Triple A, pero a esto hay que sumarle muchas cosas.
Posiblemente un Indie a 20 euros, en proporción al costo de realizarlo estoy casi seguro de que más caro en un inicio de la venta que un triple A a 60, debido a lo que ha llegado a costar el triple A.

Ahora entra el marketing en juego, la compañía que desarrolla ese juego, las ventas que sabe que va a tener, la expectación que va creando antes de su puesta en venta, y conforme sale, ellos estiman que van a vender "X" millones de juegos, posiblemente en la primera orneada amortizan el juego y tienen directamente beneficios, de ahí en adelante lo que vendan ya son casi todo ganancias.

Después está el tema de la segunda mano, que ella sola va regulando los precios, no es lo mismo comprar algo de Wii, PS2, PS3, PS4... que son consolas que han vendido muchísimas unidades y muchísimos juegos, que una consola que saca una orneada limitada (ejemplo el Project Zero de Wii U), pidiendo 50 o 60 en un inicio por el juego, y ahora básicamente está a mucho mayor precio, debido a que la 2da mano del juego es limitada.

Resident Evil Village, está ya de 2da mano a 45/50 en wallapop, eneba... si se venden muchísimas copias del juego, el juego irremediablemente va a bajar porque la 2da mano esta tirando hacia abajo.

Sony es a Android, como Nintendo es a Apple, tanto los productos de Nintendo como los de Apple se devaluan menos en el tiempo, básicamente porque tienen entre otras cosas público mucho más concreto y menos competencia, la Switch compite consigo misma, mientras que Sony compite contra MS.

Si los juegos de 2da mano y en tienda en MS si bajan y en PS5 no, la gente se va a ir a MS, y viceversa.

Entre otras cosas, Nintendo dice, yo te pongo el Zelda BOTW a 60 euros, ¿lo quieres?, cómpralo, ¿No lo compras?, no juegas, y mantienen los precios, con el consecuente de que la 2da mano, aunque baje, siempre va a tocar fondo, ya que el juego nuevo pasado 1 o 2 años cuesta lo mismo.

Mira el God of War, triple A con alto costo de desarrollo, a 10 euros.
Horizon Zero Dawn, edición completa, con DLCS, todo incluido, GRATIS ha estado directamente, ¿Por qué? - competencia con MS, además de una política diferente.

Después de todo el tocho, cuando se hace un juego, se busca principalmente amortizarlo y beneficios, una vez conseguido esto cuanto más vendas obviamente mejor, pero si lo tienes muy alto también vas a vender menos, ya vas jugando con si te va rentando bajar el precio para vender más y así.

Y luego entramos nosotros, para mi la saga Souls (todos ellos, sekiro incluido) tiene un valor muy por encima del que tiene real, por lo que significa para mí esa saga, y así me pasa con otras, también es un poco relativo lo que cuesta cada juego para cada uno, además de lo objetivamente valorable.

Un saludete!
@Haliax




2 cosas


Porque la 2a mano no baja a zelda y si a Uncharted 4?

Porque returnal vale 80 y the last of us 2 salio 60?
Lo comento en mi post anterior, Nintendo directamente no baja sus precios, Sony si, la 2da mano esta más bajo obviamente que lo nuevo, pero si no bajan los precios la 2da mano se suele mantener.
Es como los iPhone, Apple apenas baja precios, aun compitiendo contra Android es un sistema operativo propio, o lo compras a ellos o nada.
Samsung, Xiaomi, Redmi, Poco, Sony, Oneplus... todos son Android y compiten entre todos, todos ellos bajan más rápido de precio.
Entre Sony y Microsoft hay competencia, Nintendo prácticamente no la tiene y se puede permitir no bajar sus juegos prácticamente.
Lo de que returnal cueste 80 es una estafa directamente, o yo lo veo así, una subida injustificada y porque si, más aun como está el tema, pero si cuela cuela, además de que están pegando muy fuerte esta gen, creo que es un intento de colarla, jamás pagaré ni 60 euros por un juego vaya, en caso muy muy contados y que no pueda esperar.
Ojo que todo es mi opinión y puedo estar 100% equivocado.
Un saludo!
El resumen para mí de todo esto es que ya pueden tirarse toda la generación sacando novedades a 80€ que yo no pagaré nunca más de 40€ por juegos pelados y así llevo ya muchos años.


ros escribió:
John_Dilinger escribió:
Creif escribió:Yo tengo 6 juegos de ps5, y ninguno he pagado más de 60€, (miento, ratchet lo tengo reservado por 63€ XD)
Que está mal que suban el precio? Para el bolsillo si, pero yo veo esto como una afición más, tiene sus costes, si lo quiero ya, pago, si no, me espero un tiempo que bajan de precio bastante, no le doy muchas más vueltas,

Peor veo mi otra afición, las MTB, que la que tenía vista, a subido casi 1500€ de un año para otro, eso sí es una subida jajaja

Dios 1500 euros en una bicicleta..ole tú



Para que te hagas una idea, 1.500€ en una bici vendría a ser ,trayéndolo a nuestro "mundillo", como lo que te puedes gastar comprando un juego de los PlayStation Hits, un Black Friday en el Mercadillo de Puerta Toledo.

Ajá entonces comprar una bici de decatlón es comprar un FIFA 11 de ps3 de quinta mano a 5 céntimos o qué?

Has hecho una comparativa exagerada y fuera de la realidad.

Comprar juegos hits a 15 euros lo hace cualquier jugador casual. Comprar bicis a 1500€ no lo hace cualquiera ni de puñetera coña
@logame no te entiendo, ¿estás diciendo que nadie se gasta hoy 1.500€ en una bicicleta?
John_Dilinger está baneado hasta el 26/6/2024 10:43 por "flame, feedbackeo y offtopic en todos los hilos que participas"
ros escribió:@logame no te entiendo, ¿estás diciendo que nadie se gasta hoy 1.500€ en una bicicleta?

Yo almenos no.
Que no lo hagáis vosotros no significa que no lo haga nadie si existen es porque la gente las compra y tiene un mercado, no se puede ser tan corto de miras.
John_Dilinger está baneado hasta el 26/6/2024 10:43 por "flame, feedbackeo y offtopic en todos los hilos que participas"
amigodeku1 escribió:Que no lo hagáis vosotros no significa que no lo haga nadie si existen es porque la gente las compra y tiene un mercado, no se puede ser tan corto de miras.

Yo lo veo muy bien que cada uno haga lo que quiera con su dinero pero yo hablando por mi pues no,es como el que quiera gastarse 1000 euros en un kilo de angulas en el mercado de la Boqueria de Barcelona.
203 respuestas
1, 2, 3, 4, 5