Deberia una persona con enfermedades hederitarias tener hijos?

Buenas!

pregunta que me ha dado que pensar desde hace un par de días.

Alguien con enfermedad hereditaria debería tener hijos, a sabiendas de que probablemente se las vas a pasar a tu hijo?

de hecho me imagino mi situación y joder, puedes putearle pero bien. por ejemplo:

Diabetes - y que le guste la aviación (mi caso concreto, te jodes y los miras desde abajo)

me imagino otras situaciones, tema chica coqueta y que le salte con 16 años vitiligo (también me toco la china)...

y claro, me sueltan el otro día, y tu algún día querrias tener hijos? les vas a dejar un par de enfermedades casi con total seguridad... crees que les agradaria? te agrada a ti?

en fin, que me decis?
Me ha recordado a una escena que quitaron del final de la peli Gattaca. En una sociedad en la que no se hubiera permitido sobrevivir a gente con enfermedades hereditarias, te iba poniendo que no habría nacido gente como Albert Einstein (dislexia), John F. Kennedy (enfermedad de Addison), Stephen Hawking (esclerosis lateral amiotrófica), Vincent Van Gogh (epilepsia), Rita Hayworth (enfermedad de Alzheimer), Ray Charles (glaucoma)...

Por último, decía: "por supuesto, el otro nacimiento que podría no haber ocurrido nunca es el suyo".

Creo que resume bastante bien lo que pienso.
Enanon escribió:Buenas!

pregunta que me ha dado que pensar desde hace un par de días.

Alguien con enfermedad hereditaria debería tener hijos, a sabiendas de que probablemente se las vas a pasar a tu hijo?

de hecho me imagino mi situación y joder, puedes putearle pero bien. por ejemplo:

Diabetes - y que le guste la aviación (mi caso concreto, te jodes y los miras desde abajo)

me imagino otras situaciones, tema chica coqueta y que le salte con 16 años vitiligo (también me toco la china)...

y claro, me sueltan el otro día, y tu algún día querrias tener hijos? les vas a dejar un par de enfermedades casi con total seguridad... crees que les agradaria? te agrada a ti?

en fin, que me decis?


Yo soy diabetico (como sabes), con hermano diabetico y abuela diabetica, creo q incluso alguna de msi bisabuelas y sabes q, sin duda, eso no va a ser algo por lo q me piense tener hijos.

Quizas con alguna enfermadad mas gorda si me lo pensaria, por suerte creo q en un futuro mas o menos cercano, con celulas madre y tal, esto se resolvera en muchos casos.


En fin, yo en mi caso, si no quisieran q mis padres me hubieran tenido (q no es el caso) serian por otros problemas muy distintos a la diabetes, quiero decir hay cosas peores q una diabetes.

Por ejemplo si mi hijo fuera a tener una enfermedad sin cura y q fuera a pasarlas putas, mejor q no naciera, eso seguro, pero eso es algo bastante raro.


Lo de la aviacion es una putada, pero vamos, tampoco es q se acab ele mundo, a mi tb me gusta, no tanto como a ti, pero me gusta y ademas de al diabetes, hay muchas otras trabas para ser piloto, no es tan facil, y por esos motivos no iba a dejar de tener un hijo.


No se si me he explicado bien, pero el resumen, es q salvo caso de sufrimiento fisico o deficiencias o posible muerte, si tendria /y (tendre) hijos, y eso q se q un niño pequeño diabetico es una putada, pero me arriesgare.
Jhiive está baneado por "Clon de usuaria baneada"
Si las enfermedades no son grabes, no entiendo porqué no vas a poder tener hijos... me parece una chorrada, ni que la sociedad y/o el mundo en el que vivimos fuera perfect@ como para no poder vivir gente con algún tipo de problemas.
mi madre murió de cáncer, y ¿qué hago me suicido por pensar que cualquier dia me tocará?, venga hombre lo que tenga que ser será y punto
es curioso. el comentario de det ha sido como un mazazo.

os aseguro que en el momento en que me dijeron que si me agradaba a mi, se me grabo a fuego el que estaria mal.

pero bueno, como pone coyote tengo mis motivos para estar mas moqueado que la media de la gente que ande con mi situacion, reflexionare sobre esto a lo largo de la noche :-p
Estoy con Coyote. Si no es una efermedad con la que vaya a pasarlas putas o incluso no sobrevivir, ten hijos.

Por cierto, si no me equivoco, ya se puede seleccionar embriones que no desarrollarán alguna enfermedad hereditaria que tiene alguno de los padres.

Así que puede que dentro de unos años, esta pregunta sea algo del pasado.

Ahora lanzo yo otra pregunta. ¿pensáis que con tanto control de las enferemedades y el aumento de la esperanza de vida, estamos degradando la raza en lugar de mejorarla?
Es decir, antiguamente, morían muchos niños que no llegaban a reproducirse. Desde el punto de vista de la selección natural, son individuos no válidos. Desde el punto de vista de la moral humana, algo que no se debe consentir. El ejemplo lo tenemos en la zona de Chernobyl. Está llena de vida salvaje por la desaparición del ser humano. Y pese a la radiación, esa vida salvaje a prevalecido... con una tasa de mortalidad brutal, pero ha salido adelante, y seguramente con individuos mejor preparados contra la radiación. Los humanos no pueden resistir esas tasas de mortalidad y abandonan la zona.

¿Lllegará el momento en el que tengamos tanto control sobre nuestros genes que podamos forzar reproducciones genéticas mejoradas y preparadas para resistir enfermedades?¿O deberíamos haber seguido el camino de la selección natural?
Enanon escribió:y claro, me sueltan el otro día, y tu algún día querrias tener hijos? les vas a dejar un par de enfermedades casi con total seguridad... crees que les agradaria? te agrada a ti?


Seguro que quien te lo dijo lleva en sus genes más de una enfermedad. Todos llevamos defectos genéticos, es imposible librarse. Si estuviéramos construidos con pocos genes sería más fácil, pero con tanta información como hace falta para fabricar un ser humano, la probabilidad de que esté libre de errores es nula.

Lo que hay que valorar es la calidad de vida que te permite el defecto genético. No es lo mismo una ELA que una sordera.

Respóndete a ti mismo: ¿tú crees que tus padres te han puteado por traerte al mundo con la enfermedad que padeces? ¿No has tenido oportunidad de disfrutar también de otras cosas buenas?

Te pongo algunos ejemplos reales. Conozco a una chica diabética que lleva una vida normal, lo único que tiene que hacer es controlarse mucho. Tan normal es su vida que ha decidido arriesgarse y quedarse embarazada. Como sabrás, eso es un embarazo de riesgo, tanto es así que algún médico necio e insensible le recomendó abortar. Ella ha seguido adelante, y ya está de ocho meses y pico, y aunque ha tenido algún problemilla tanto ella como su hija están bien.

Lo que va a hacer es preservar las células del cordón, de manera que si algún día hubiera una posibilidad de cura con células madre, su hija tenga la oportunidad de acceder a ella.

Otro caso, aún más extremo. Una mujer se enamora y se casa con un ciego. Tienen hijos, aun sabiendo que tienen muchas probabilidades de que los hijos hereden la ceguera. Han tenido mala suerte: les ha tocado a los dos. Sin embargo, la madre dice que su marido es muy feliz a pesar de ser ciego, que se las apaña muy bien. Muy probablemente a los que vemos nos parecería horroroso perder la vista, sin embargo, en esa familia lo toman como un obstáculo que no es tan grande como lo percibimos los demás. Esas cosas son relativas, y estoy convencida de que esa madre sabrá transmitir a sus hijos virtudes que otros no tienen, como apreciar y disfrutar lo bueno que tenemos y no centrarnos en lo malo.

A los hijos no sólo les dejamos nuestra herencia genética, les damos también valores, que son mucho más importantes.

¿Dónde ponemos el límite de enfermedad mala y de la enfermedad soportable? La ceguera puede estar en cualquiera de los dos grupos según quién la esté clasificando. Y tampoco es lo mismo ser ciego en el primer mundo que en el tercero.

Yo tengo miopía magna, mi marido es miope, nuestros hijos serán, salvo milagro o cambiazo en el hospital, miopes con casi toda probabilidad. Pues les pondremos las gafas más bonitas de toda la óptica, y en cuanto sean mínimamente responsables, unas estupendas y cómodas lentillas. Lo más seguro es que no puedan ser pilotos tampoco. Pero estoy segura de que podrán ser muy felices. Y eso es lo que verdaderamente importa.

Por otro lado, el hecho de ser una persona sana no te daría la certeza de que no vas a transmitir una enfermedad de la que desconocías que eras portador. Es más, también hay defectos de fabricación, que no son hereditarios, pero que nos pueden tocar a todos. Tener hijos es asumir todos estos riesgos, aunque hay personas que son más conscientes que otras de ello.

Así que si nos ponemos a pensar en que podemos tener hijos con defectos, problemas, enfermedades... no los tendríamos, porque eso le puede pasar a cualquiera. Pero no se puede ir así por la vida, ya lo han dicho por ahí arriba, no se puede vivir pensando en lo malo que puede ocurrir, hay que disfrutar de lo bueno que ocurre. Y si llega algo malo, hay que madurar y aprender a afrontarlo.
Muy jodida tiene que ser la enfermedad que te pasen tus padres para que llegues a decir "ojalá no hubiera nacido".

Como creo que estos casos tienen que ser poquísimos, no creo que el tema de las enfermedades debiera influir a la hora de tener hijos.
OnLain está baneado por "Troll"
Tema chungo tio, pues depende las enfermedades...
Yo dudo que determinadas personas deban tener hijos...ejemplo:
Pozi,Risitas,Aida Nizar,Sonia Arenas,B spears (q ya los tiene)......
maponk escribió:Yo dudo que determinadas personas deban tener hijos...ejemplo:
Pozi,Risitas,Aida Nizar,Sonia Arenas,B spears (q ya los tiene)......


esto entraba a decir yo.

que mis padres me pasen una diabetes es infinitamente mejor, a que no me puedan dar una vida normal, con amor, un nucleo familiar consolidado, libre de escandalos, sin mas creo que es mas llevadero no poder tomar ciertos alimentos y necesitar la insulina, que tener que ver a mi madre en 15 revistas del corazon, borracha y enseñando el chocho.
albertillo_x escribió:
esto entraba a decir yo.

que mis padres me pasen una diabetes es infinitamente mejor, a que no me puedan dar una vida normal, con amor, un nucleo familiar consolidado, libre de escandalos, sin mas creo que es mas llevadero no poder tomar ciertos alimentos y necesitar la insulina, que tener que ver a mi madre en 15 revistas del corazon, borracha y enseñando el chocho.


Hombre yo recurriria a ejemplos de cosas realmente graves (ya que creo que se refiere a la salud personal de 1 mismo y cosas que puede o no puede hacer...esos de los que tu hablas pasaran vergüenza ajena pero joder...viven como marqueses)
Lo mejor es simplemente mirar a los paises subdesarrollados...ver como apenas pueden ingerir alimentos medianamente decentes (muchos menos que 1 diabetico), dificilmente pueden dedicarse a la aviación...es más dificilmente te diria que algunos puedan pasar de los 30 años, eso es 1 putada...1 enfermedad como la diabetes pssss (no la menosprecio)
Yo mi organismo personalmente es 1 mierda: descompensación metabolica (normalmente estoy en los 68 kg) pero hay años que da la venada y sube hasta los 90 disparados y adelgazo rapido nuevamente (malo especialmente para la piel), Hipoglucemia, mala asimilacion de casi todo (niveles negativos de colesterol, trigliceridos...ciertas vitaminas), faringolaringits cronica...

ciertas cosas igual pueden ser geneticas pero no me gustaria acusar a alguien que pudiera estar muerto asi que valoro mi vida por las cosas buenas que me ocurren...eso son simplemente tonterias comparado con que estuviera postrado en 1 silla de ruedas o...no se algo peor o simplemente delicado
albertillo_x escribió:
esto entraba a decir yo.

que mis padres me pasen una diabetes es infinitamente mejor, a que no me puedan dar una vida normal, con amor, un nucleo familiar consolidado, libre de escandalos, sin mas creo que es mas llevadero no poder tomar ciertos alimentos y necesitar la insulina, que tener que ver a mi madre en 15 revistas del corazon, borracha y enseñando el chocho.


+1
Personalmente, las enfermedades de herencia genética es una lotería, les puede tocar a los hijos como no.

En mi familia hay antecedentes de miopes y mi padre y mi madre son los únicos (en sus respectivas familias) que se han librado de esta enfermedad y tengo una vista cojonuda.

Eso sí, tengo el dedo meñique izquierdo igual que mi tío materno (DEP) y él sufrió cáncer de mandíbula, así que teniendo su dedo, tengo algún gen suyo y a lo mejor tengo la mala suerte de diñarla de esta forma, que no es precisamente agradable ni tampoco indolora. Eso sí, a diferencia de él ni fumo ni bebo, pero basta que se den las condiciones adecuadas para suplir esas ausencias, es decir, tóxicos o contaminación de otro tipo.

Si hasta las seropositivas pueden tener hijos por cesárea, yo pienso que salvo que sea una enfermedad incompatible con la vida, se puede seguir adelante.
No padezco ninguna enfermedad ni nadie cercano asi pues no puedo opinar, solo puedo decir que si decidis no tener hijos siempre teneis la adopción que muchos niños necesitan :)
Mi madre me paso el daltonismo (las mujeres son portadoras del gen), y aunque ella no es daltonica (las mujeres no suelen serlo) mi abuelo si lo era (su padre)

Pero bueno, esto no es nada grave

PD: NO, EL DALTONISMO no es solo mezclar el ROJO Y EL VERDE...puede haber diferentes grados...yo por ejemplo soy daltonico 100%..pero el rojo lo veo bien
baronluigi escribió:Mi madre me paso el daltonismo (las mujeres son portadoras del gen), y aunque ella no es daltonica (las mujeres no suelen serlo) mi abuelo si lo era (su padre)

Pero bueno, esto no es nada grave

PD: NO, EL DALTONISMO no es solo mezclar el ROJO Y EL VERDE...puede haber diferentes grados...yo por ejemplo soy daltonico 100%..pero el rojo lo veo bien


Y el verde?

Lo digo, pq EOl es un poco verde...
CoyoteWB escribió:
Y el verde?

Lo digo, pq EOl es un poco verde...


El verde claro si...el verde oscuro ni de coña
baronluigi escribió:
El verde claro si...el verde oscuro ni de coña


Se ve gris, no?
pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
Si existen medidas para evitarlas, sí.

Si no existen, no.

Ahora ya la conciencia de cada uno y de la calidad de vida que desea obtener para sí mismo y la gente de alrededor.
En 4chan se abrió un hilo parecido, sólo que el OP se cuestionaba si pensaba como un nazi.

Yo opino que no dejarles reproducirles es propio de eso, de nazis.
Como dicen muchos, sobre todo depende de enfermedades.

Lo que vería mal, por ejemplo, es que tuvieran hijos a propósito unos hermanos, ya que el hijo podría llegar a manifestar un montón de enfermedades recesivas.

De todas formas, aunque yo no manifiesto ninguna enfermedad que pueda transmitir a mis hijos, puedo ser portador de algún gen no muy bueno y pasárselo a mis hijos o nietos. Y en ese caso, si alguien la manifiesta, no estará tan controlada como lo estará la diabetes del hijo de algún diabético.

Si nos ponemos en plan nazi, prohibiendo que diábeticos y miopes se reproduzcan dejarán de nacer niños así, pero me parece desmesurado para el tipo de enfermedad que son. Ahora, si me dices que por casualidades de la vida eres el primer portador de un gen dominante que causa dolor agudo durante toda la vida, por ejemplo... Pues oye, si no tienes hijos mejor.
Coño, pues yo me encuentro en la misma situación que tú (Enanon) y más de una vez me lo he planteado.

El argumento de Det no me vale: el dilema no es si tener aceptar/rechazar, el dilema es qué escojer. Me explico:

Sí, la diabetes no es fatal. Y sí, seguro que nadie tiene los genes perfectos. Pero mis genes probablemente son "más imperfectos" que los de la media. O sea, que si puedo escoger entre tener un niño con X probabilidades de ser diabético y tener un niño con X+Y posibilidades de ser diabético... ¿con cuál me quedo?

El niño X es un niño NO biológicamente
El niño X+Y es un niño biológicamente mío.

Si te planteas el dilema con la cabeza tiendes a elegir una opción, si te lo planteas con el corazón tiendes a elegir otra.


Mantengo mis esperanzas en el avance de la ciencia: cura de la diabetes y/o ¿selección de embriones?
No me había parado a responder a eraser, y también es un tema interesante.

eraser escribió:Por cierto, si no me equivoco, ya se puede seleccionar embriones que no desarrollarán alguna enfermedad hereditaria que tiene alguno de los padres.

Así que puede que dentro de unos años, esta pregunta sea algo del pasado.


En realidad esto es un poco relativo. El proceso es muy complicado y depende de muchas cosas, suponiendo de entrada que la enfermedad que se padece o de la que se es portador pueda ser detectada. Para seleccionar embriones se depende de hacer una fecundación in vitro, que es una técnica que no siempre funciona, que consta de varios pasos cada uno con sus correspondientes obstáculos, y lo que es peor, cuando falla no se puede saber por qué.

Lo primero que necesitaría una pareja que quisiera seleccionar embriones sería obtener un gran número de óvulos y de buena calidad. Una mujer puede estar totalmente sana y a pesar de ello no ovular de la forma que requiere esta técnica, y por supuesto los médicos no saben por qué ni cómo arreglarlo.

Lo segundo, que de ese conjunto de óvulos se obtengan muchos embriones. La técnica (y la naturaleza) aquí es imperfecta también, no fecundan todos los óvulos, y de los que fecundan, no todos se dividen correctamente. Para colmo, imitar las condiciones del cuerpo en el laboratorio es técnicamente complejo, los embriones son sensibles a la temperatura, a la luz...

Ahora viene el siguiente paso, que es diagnosticar la enfermedad a los embriones que sí salen adelante. Hay que manipularlos, hay que quitarles una célula, congelarlos, esperar a saber cuáles deben ser destruidos por haber heredado la enfermedad, y luego descongelarlos. En el proceso de congelación y descongelación también se pierde otro porcentaje.

Y ya por fin, una vez que el embrión ha superado todas estas pruebas, tiene que ser transferido al útero, procedimiento en el que también se pierden algunos, esperar que encuentre las condiciones adecuadas para implantarse, y que no haya ningún fallo en el proceso de desarrollo embrionario que le impida seguir viviendo.

Por eso es necesario partir de un gran número de óvulos, porque se pierden tantos por el camino que estadísticamente es complicado que alguno llegue a convertirse en un bebé.

Cuando se habló de que en España ya se permitía seleccionar embriones para salvar hermanos enfermos me pareció una gran noticia, pero al mismo tiempo, analizándolo fríamente, es una solución desesperada, ya que mientras consigues un embrión compatible que salga adelante y esperas a que nazca pasan muchos meses, si es que alguna vez llegas a conseguirlo. Y estos niños enfermos no suelen tener mucho tiempo.

Es decir, la posibilidad está ahí, pero no está al alcance de todo el mundo.

eraser escribió:Ahora lanzo yo otra pregunta. ¿pensáis que con tanto control de las enferemedades y el aumento de la esperanza de vida, estamos degradando la raza en lugar de mejorarla?


Creo que ni lo uno, ni lo otro. Por mucha selección natural que ocurra, las enfermedades van a seguir estando ahí. Y habrá individuos que estén superpreparados para determinadas condiciones de supervivencia y que para otras no sirvan en absoluto.

El superhombre que pueda resistir enfermedades infecciosas, cáncer, hipercolesterolemia y accidentes de tráfico no existe ni existirá.

eraser escribió:Es decir, antiguamente, morían muchos niños que no llegaban a reproducirse. Desde el punto de vista de la selección natural, son individuos no válidos.


Y sin embargo, esas enfermedades siguen estando ahí. Hay enfermedades que matan, aun hoy en día, antes de llegar a la pubertad, y por lo tanto es imposible que esos individuos se reproduzcan. Y no por ello la enfermedad desaparece. Es la magia de los genes recesivos, cuando menos los esperas, te dan la sorpresita.

eraser escribió:¿Lllegará el momento en el que tengamos tanto control sobre nuestros genes que podamos forzar reproducciones genéticas mejoradas y preparadas para resistir enfermedades?¿O deberíamos haber seguido el camino de la selección natural?


Por mucho control que queramos ejercer sobre la naturaleza, el día en que la dominemos sigue estando realmente lejos. La selección natural no puedes eliminarla. Sí es cierto que la ciencia consigue que individuos menos preparados sobrevivan e incluso lleguen a edades en las que se reproduzcan. Pero estos individuos "defectuosos" no tienen por qué ser menos adaptables a otras situaciones. Es decir, que un defecto puede impedir desarrollar algunas tareas, pero también puede agudizar el ingenio y desarrollar habilidades que no necesitaría de no tener ese defecto.


Gerim escribió:Pero mis genes probablemente son "más imperfectos" que los de la media.

Discrepo ligeramente. Digamos que tú tienes la seguridad de portar una enfermedad, pero todo el tiempo hablamos de estadística. Tú podrías elegir entre tener hijos propios con mayores probabilidades de padecer una enfermedad a la que sabes enfrentarte y darles ejemplo, o elegir a ciegas un donante que aparentemente está sano que sólo te garantiza que está libre de una serie de enfermedades, de las demás, ni idea.
Hombre, si le vas a trasmitir algo muy gordo pues no creo que sea logico.

¿Por que no se piensa en la adopcion? No es tu sangre, pero te aseguro que yo lo querria como si lo fuera.

Muchos niños necesitan un hogar.

Salu2
Cosas peores se heredan...
no se, la gente debe tener hijos sin miedo a que -como soy diabetico pues no quiero que lo sea mi hijo....- porque a veces aunque los padres no tengas ``problemas´´salen niños celiaticos,diabeticos,ciegos....sin precedentes en la familia y que le vas a hacer? yo que se ,yo no tengo ninguna enfermendad lo unico un poco la vista,entonces tampoco puedo mucho hablar pero si tendria hijos si fuese diabetica o celiaca,sin embargo si cuando estubiese embarazada me hiciese la prueba para lo de ver si el bebe tiene sindrome de down,y tubiese ,no lo tendria,por que no me veo capaz de cuidar a una persona con sindrome de down...pero cada uno..hace lo que el quiera
Yo tengo un amigo que tiene un deficit de una enzima,y si llega a los 30 años va a tener una suerte del copon,y un medico le dijo que va a morir de una forma de las mas horribles,se le van a encharcar los pulmones,le va a dejar de fucionar el higado,etc..
Tiene el deficit de una enzima del 60 % mas o menos y sicneramente,me alegro de conocerlo,y de ser amigo suyo.
A mí me parece una burrada de pregunta sin ánimo de ofender, que sería lo próximo, ejecutar a los que nacen con enfermedades hederitarias ?
Realmente me quedo con la cita de Det de la película de gattaca (desconocía el final que se censuró). Aún así prácticamente la pregunta da a entender que el mundo debería ser como el de la película en el que se clasifica a la gente de valida (los que nacen genéticamente sanos) y la "no valida" (la que nace del vientre sin haber sido sometido a ningun tratamiento y por tanto con posibilidades de tener enfermedades hederitarias). Mal asunto, casi ninguno de nosotros seríamos "validos".
weno gracias por las respuestas.

siento no haber participado en el debate, pero al menos he salido del bloqueo ese extraño, gracias [oki]
Enanon escribió:weno gracias por las respuestas.

siento no haber participado en el debate, pero al menos he salido del bloqueo ese extraño, gracias [oki]


Si no has visto la peli esa que te comenté en el primer post (Gattaca), te recomiendo que la veas, ya que el tema del que trata es el de tu pregunta: en un futuro en el que sea posible seleccionar antes de nacer a los embriones que van a tener enfermedades, qué implicaría el hacerlo? deberíamos?

saludoss
Lo de no dejar tener hijos a las personas que tengan ciertas enfermedades ya se puso en práctica :

Imagen

Yo creo que con esto queda clara mi postura.
La idea de impedir que las presonas que tienen enfermedades hereditarias fué una de las cosas que ejercieron los nazis... Según ellos, permitiendo eso se iba contra la naturaleza ya que los débiles, con ayudas artificiales sobrevivían y transmitían sus "fallos". Así que este tipo de preguntas no me gustan nada... Creo que hace mucho que deberíamos de haber obviado que cualquier persona tiene derecho a reproducirse, aunque luego sus hijos necesiten medicina, pero es un derecho humano.
Te recorto un poco ;)

LadyStarlight escribió:En realidad esto es un poco relativo. El proceso es muy complicado y depende de muchas cosas, suponiendo de entrada que la enfermedad que se padece o de la que se es portador pueda ser detectada. Para seleccionar embriones se depende de hacer una fecundación in vitro, que es una técnica que no siempre funciona, que consta de varios pasos cada uno con sus correspondientes obstáculos, y lo que es peor, cuando falla no se puede saber por qué.
...

Mi comentario iba más en posibilidades futuras que presentes, que si no recuerdo mal son para casos bastante concretos, seguramente por las complicaciones que cuentas...
Pero básicamente estoy con lo que has comentado en tu primer post. Lo realmente importante es el entorno familiar y que la enfermedad que puedas transmitir no sea una de las chungas (que muchas veces sin saberlo la transmites).

LadyStarlight escribió:Creo que ni lo uno, ni lo otro. Por mucha selección natural que ocurra, las enfermedades van a seguir estando ahí. Y habrá individuos que estén superpreparados para determinadas condiciones de supervivencia y que para otras no sirvan en absoluto.

El superhombre que pueda resistir enfermedades infecciosas, cáncer, hipercolesterolemia y accidentes de tráfico no existe ni existirá.

Y sin embargo, esas enfermedades siguen estando ahí. Hay enfermedades que matan, aun hoy en día, antes de llegar a la pubertad, y por lo tanto es imposible que esos individuos se reproduzcan. Y no por ello la enfermedad desaparece. Es la magia de los genes recesivos, cuando menos los esperas, te dan la sorpresita.


Hombre, si hablamos de adquirir resistencia a enfermedades a través de la selección natural, el periodo del que hablamos es realmente ridículo. No se cuánto tiempo necesita una especie para evolucionar, pero no es el que llevamos de Historia.
det escribió:Si no has visto la peli esa que te comenté en el primer post (Gattaca), te recomiendo que la veas, ya que el tema del que trata es el de tu pregunta: en un futuro en el que sea posible seleccionar antes de nacer a los embriones que van a tener enfermedades, qué implicaría el hacerlo? deberíamos?


lo hare ^_^

Indganado un poco mas sobre el familiar en cuestion, es de los que buscan la perfeccion a toda costa. pero sigo sin saber por que me impacto tanto esa frase.
Enanon escribió:

lo hare ^_^

Indganado un poco mas sobre el familiar en cuestion, es de los que buscan la perfeccion a toda costa. pero sigo sin saber por que me impacto tanto esa frase.


fácil, te pilló en un momento tonto.
vamos, es que la diabetes como es tu caso no veo que sea un motivo para no tener hijos... en ese caso yo tampoco debería haber tenido hijos al ser propenso a la obesidad... pero es que en el caso de la diabetes cada vez salen más avances... ¿no había hasta un autodosificador de insulina que te implantaban? y con células madre seguro que llegarán a sacar un método de curación definitivo...

EDITO: Por cierto, si te gustaría tener hijos, ni te lo pienses. Te cambia la vida completamente y si no estás preparado puede ser duro. Pero cuando te ve y te sonríe, cualquier cosa, repito, cualquier cosa deja de tener importancia excepto ese momento de absoluta felicidad. No se si te quieres perder eso. O hacer que tu hijo se lo pierda a su vez.
eraser escribió:Mi comentario iba más en posibilidades futuras que presentes, que si no recuerdo mal son para casos bastante concretos, seguramente por las complicaciones que cuentas...


Es que las complicaciones son fundamentales. Es como si hablamos de que en un futuro será posible curar el cáncer. Pues evidentemente no será igual de fácil dependiendo del tipo de cáncer y de lo avanzado de la enfermedad. Con la selección de embriones pasa lo mismo, no todas las parejas podrán seleccionar embriones con la misma facilidad.

eraser escribió:Hombre, si hablamos de adquirir resistencia a enfermedades a través de la selección natural, el periodo del que hablamos es realmente ridículo. No se cuánto tiempo necesita una especie para evolucionar, pero no es el que llevamos de Historia.


Llámame catastrofista, pero yo tengo mis dudas de que la especie evolucione antes de que se autodestruya. De todas formas, por mucho que evolucione una especie, no se puede librar de las enfermedades, por lo que yo decía antes, porque la selección natural elimina individuos pero no genes recesivos.

Por lo tanto la posibilidad de que aparezcan individuos más fuertes ante determinadas enfermedades sigue existiendo. De hecho, como yo decía antes, habrá individuos que la enfermedad A podría haberlos matado que gracias a la medicina podrán sobrevivir, y es posible que ellos sean resistentes a la enfermedad B, por lo que la especie se beneficia de que estos individuos no mueran.

enanon escribió:sigo sin saber por que me impacto tanto esa frase.

Pues te impactó porque esa persona te puso el sello de "individuo no apto para la reproducción".

La cuestión ahora sería plantearse quién es el juez que dispensa esos sellos. Desde luego quien lo haga es un ignorante o una mala persona.
36 respuestas