Discos duros se encienden solos

Buenas compañeros, tengo varios HDDs internos en el PC para almacenar datos y en las opciones de energía de Windows tengo configurado que se apaguen solos cuando lleven 15 minutos sin usarse, el problema es que se encienden y se apagan cuando les da la gana aunque yo no esté accediendo a ellos y no entiendo ni el motivo ni si hay algún método alternativo para que se mantengan apagados.

Si alguien puede echarme un cable se lo agradezco :) .
Buenas, aunque una de ellas se dirige principalmente a Windows 7, en estas respuestas se ofrecen creo ideas de utilidad para solucionar esta activación automática de los discos,

https://superuser.com/questions/365286/ ... hen-i-want

https://superuser.com/questions/236815/ ... -windows-7

https://superuser.com/questions/1462390 ... s-10-v1903

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=3kcjlGTRaxs

https://superuser.com/questions/1013553 ... nning-down

https://community-acer-com.translate.go ... _tr_pto=sc

Por mi parte conozco la opción de hacer, desde la Bios del ordenador, que el equipo deje de poder encenderse nada más le llegue electricidad, a su vez existe la función 'ErP', que corta la energía que el ordenador recibe de la fuente sl apagar el equipo pero sin llegar a desenchufarlo, es todo cuanto conozco.

http://www.asrock.com/feature/EuP/index.la.asp

https://forospyware.com/t/el-power-opci ... rp/15388/3

Es necesario ajustar la Bios desde el sub-menú 'Power Management Setup'' (aunque es variable en función de cada placa base/Bios), buscar 'ErP', marcándola en 'Disabled', Además de ErP, como quizá sepas la opción central para regular que el equipo encienda o no nada más recibir energía sería ''AC Back'' -o 'AC Back Function' según cada Bios-, situada en los apartados ''Advanced'' o ''Power Management Setup'', que debería ajustarse en ''Always off''. Ojalá puedas solucionarlo en breve :)
Rebozamiento escribió:Buenas compañeros, tengo varios HDDs internos en el PC para almacenar datos y en las opciones de energía de Windows tengo configurado que se apaguen solos cuando lleven 15 minutos sin usarse, el problema es que se encienden y se apagan cuando les da la gana aunque yo no esté accediendo a ellos y no entiendo ni el motivo ni si hay algún método alternativo para que se mantengan apagados.

Si alguien puede echarme un cable se lo agradezco :) .

Seguramente tienes instalado algún programa cuyos temporales, etc... esté en alguna carpeta de dichos discos, o bien un antivirus, antimalware, etc... cuyo escaneo esté programado cada poco tiempo y por eso se encienden solos al intentar acceder a ellos, sino no tiene sentido lo que te ocurre.

Saludos.
Estoy revisando lo que me habéis comentado a ver si consigo solucionarlo, muchas gracias compañeros! :)

EDITO: He mirado todo lo comentado en el hilo y el problema persiste, me he fijado que los discos duros se encienden cuando abro alguna aplicación o incluso cuando abro la papelera de reciclaje, esto carece de sentido porque se supone que todas esas cosas están en el SSD del sistema, hasta un HDD que tengo totalmente vacío se enciende [facepalm] .
@Rebozamiento
Prueba a quitar la opción de "Permitir que los archivos de esta unidad tengan el contenido indizado además de las propiedades de archivo"

Esta opción la tienes cuando le das a botón secundario encima del disco duro y darle a "Propiedades"
@DeVlL

Hecho, la cosa sigue igual, los discos se encienden cuando quieren }:/
@Rebozamiento Prueba a ver si tienes el archivo de paginacion y hibernación en esas unidades de disco, igual lo tienes activado.
Rebozamiento escribió:@DeVlL

Hecho, la cosa sigue igual, los discos se encienden cuando quieren }:/


Cuando termines con lo tuyo pásate por casa para mirar por qué mi PC con Windows 11 se enciende y se apaga él sólo cuando quiere aunque lo hayas dejado en estado de suspensión XD , curiosamente el portátil con Windows 10 no lo hace y se queda en ese estado hasta que lo arrancas de nuevo XD Ahora en serio ¿no te habías dado cuenta de que los sistemas operativos hacen lo que su desarrollador ha determinado?, Windows hace lo que Microsoft quiere que haga y Android hace lo que Google quiere que haga, lo que tu pienses o te gustaría no tiene ninguna importancia. En el caso de Linux también ocurre dependiendo del desarrollador, si usas Ubuntu ¿para qué necesita VLC conocer la contraseña de una red remota ya montada?, sin embargo me encanta Debian, distribución Linux auténticamente sin ánimo de lucro y que hace lo que se espera que haga.

Yo uso el apagado de discos, pero sólo en mi servidor Linux que maneja tres unidades de disco, la primera es una unidad SSD de pequeño tamaño que aloja el sistema operativo y las aplicaciones, y evidentemente, no se apaga nunca, funciona las 24 horas. La segunda unidad de disco es de gran tamaño pero almacena la nube familiar y las copias de seguridad continuas (syncthing) de móviles y PCs, y contiene toda la librería multimedia para móviles, PCs y TV Box, también guarda un backup del disco de sistema y aplicaciones pero se ejecuta una vez cada tres días; este disco duro se apaga después de cinco minutos sin ser usado pero pasa muchas horas del día encendido. El tercer disco contiene básicamente una copia de seguridad de lo más importante del segundo disco, se despierta cada ocho horas para hacer su copia de seguridad y se vuelve a dormir y aunque también tiene una buena librería multimedia, el disco duro pasa mucho tiempo apagado; aquí no uso el backup en tiempo real syncthing, para que el disco duro pueda dormir al máximo. Todo esto lleva funcionando sin contratiempos más de tres años.

En resumen ¡sigue investigando! ¡a ver qué conclusiones sacas! [beer]
No hay forma, no sé como hacen tan complicado algo tan simple, vaya basura de SO.
Rebozamiento escribió:No hay forma, no sé como hacen tan complicado algo tan simple, vaya basura de SO.

Comprendo tu frustación pero tu afirmación no puede estar más lejos de la realidad.
En la mayoria de los problemas el error es del usuario.
Tienes algún proceso del Sistema Operativo accediendo a las unidades de almacenamiento, ya sea paginación, desfragmentación, indexación, etcétera, o algún programa configurado para que realice alguna de sus tareas en las unidades de almacenamiento, de ahí que se activen.
Debes investigar para descubrir qué proceso es el que reactiva las unidades de almacenamiento y configurarlo a tu gusto. Puedes mirar los procesos que tienen acceso a las unidades de almacenamiento para determinar cual es el software que está accediendo a cada unidad de almacenamiento.
La configuración de todo software es el gran olvidado por el usuario normal, que luego achaca el comportamiento del sistema que no es de su agrado al supuesto mal funcionamiento del software, cuando es el usuario el responsable del comportamiento del software mediante su configuración.
Y donde esta el problema que se use un poco el disco duro?.

Un saludo.
Hay algo a nivel de hardware que permita quitar/dar energía a los discos duros en caliente ?
En mi caso por que no me gusta nada el ruido y vibracion que dan, incluso con gomas antivibracion es una cosa que no me gusta.

Me gustaría con un boton fisico encenderlos para cuando los uso y el resto del tiempo apagados, en ellos solo tendría archivos multimedia de uso ocasional
Mi padre se construyó con cajón ventilado con ranuras para insertar HDD y puso botones de encendido en todos. Tiene unos 6 o 7, cuando necesita uno en concreto lo enchufa y listo. Cuando acaba lo desenchufa y adiós.
Y mi padre porque es jubilado y se lo hizo él, pero venden carcasas y cosas así para estas cosas.
Creo que es mucho más cómodo y sencillo que matarte con Windows. Además de que quieras o no, va a estar recibiendo corriente para detectar que lo actives. Con esto nunca recibirá a menos que se lo digas físicamente. Y al final es un "click" a un botón.
12 respuestas