Duda acerca del uso de x265 en ordenadores "antiguos"

Saludos, abro este hilo para comentar impresiones acerca de esta """nueva""" forma de codificación de vídeo, en concreto en ordenadores "modestos" y resoluciones que no pasen del 1080p.

Hace unas semanas empezó a rondarme esto por la cabeza, cuando un cliente me protestó por pasarle un video para una promoción codificado en este formato y que hacía "que el procesador le funcionara al máximo" (pese a que se veía perfectamente)

Creo que los responsables de mercadotecnia de los que venden hardware con posibilidad de decodificar vídeo (ya sea con compresión x264, x265 o la que salga en unos meses) han hecho bien su trabajo: ahora si el procesador no descodifica este formato "de fábrica" y le toca trabajar por software hay que o bien desistir (conozco a más de 2 y más de 3 personas como mi cliente, que no usan este formato para no hacer "sufrir" a su ordenador) o bien salir a la tienda corriendo a por uno que soporte esa forma de descodificar por hardware.

Llevo a su vez un tiempo mirando en foros información sobre este formato en ordenadores "modestos" (siempre hablando de vídeos con una resolución máxima de 1080p) y para mi asombro la tónica general es siempre el recomendar el comprar un nuevo equipo.
Da la sensación de que el x265 tiene que venir acompañado de un "pepino", cuando por ejemplo he hecho pruebas en un "modesto" i3 y los vídeos a 1080p se veían a la perfección. Sí, con un 50-80% de uso del procesador pero...qué más da?

¿Qué pensáis vosotros? ¿Me estoy saltando algún dato importante en este razonamiento o de verdad no pasa nada por hacer trabajar un poco al ordenador?
Modesto un i3? joder, que nos queda a los que aun estamos en el P4 o C2D de gama baja
El tema de "cambiar de equipo" supongo que se referira a la hora de codificarlo.. porqure ahí si que se nota un buen procesador... de momento y hasta ver si las nuevas GPU podrian hacer dicho trabajo.
Para que te hagas una idea, en mi i5 la conversion de un video a H.265 + AAC en HD rara vez pasa de 1-2 fps. En resoluciones más modestas, como 700x400 la cosa puede variar entre 4 y 8 fps.
De todos modos, un procesador que no esta al 100% de uso esta desaprovechado, aunque quizá alguno piense que se va a quemar o algo así.

A la hora de visualizarlo... de momento no hay aceleración grafica via GPU para ese formato salvo en tarjetas graficas recientes (incluidas las Intel integradas de ultima generación) y eso implica que la CPU trabaje algo más.
No tiene que ser algo malo, salvo que mientras vean el video necesiten estar haciendo alguna otra cosa en segundo plano, o que el ventilador se ponga a tope y haciendo mucho ruido (sobre todo si no estan muy limpios y el sistema de refrigeración no funciona correctamente).

Yo normalmente visualizo los videos H.265+ACC en un HTPC que tengo en el salon con un AMD 64 Doble nucleo y una Raedon HD 4200 y ni se queja. Y en sistemas Android de doble nucleo tampoco sufren demasiado, y son equipos con algunos años encima.
La verdad que ninguna diferencia veo en las cosas que me bajo 265, con respecto a 264, ocupan igual, se ven parecido... que se yo. Tambien suelo bajar contenido 720p maximo

Hasta ahora, jamas he tenido problema alguno en reproducir nada de mi interes, tengo un C2D 6300 que va a 1.8ghz, y me la paso bajando series, anime, pelis, y me da igual que sean 264, 265, o lo que sea, bajo y reproduzco...

El dia que deje de dar la talla el C2D, tal vez me actualize, pero mientras funcione, aunque sea al 100% de uso, paso de actualizar, que el cpu esta para ser usado, no para tomar vacaciones
theelf escribió:La verdad que ninguna diferencia veo en las cosas que me bajo 265, con respecto a 264, ocupan igual, se ven parecido... que se yo. Tambien suelo bajar contenido 720p maximo

Hasta ahora, jamas he tenido problema alguno en reproducir nada de mi interes, tengo un C2D 6300 que va a 1.8ghz, y me la paso bajando series, anime, pelis, y me da igual que sean 264, 265, o lo que sea, bajo y reproduzco...

El dia que deje de dar la talla el C2D, tal vez me actualize, pero mientras funcione, aunque sea al 100% de uso, paso de actualizar, que el cpu esta para ser usado, no para tomar vacaciones


1080p30fps en H264 normal (no Hi10P) ya se come casi tu CPU Core2duo en escenas de movimiento bastante continuo (usar S.O. y codec h264 de 64bit le alivia uso de CPU), subir a Hi10P (H264 con codificación de 10bit de color en vez de 8bit) o H265 ya le costaría la vida misma, peor si hablamos de 60fps.

720p30fps es bastante menos trabajo.

Yo creo que lo mejor en todo caso es usar formatos estandarizados y que mejor soporte tengan. Ahora mismo mucho hardware está preparado para acelerar video H264 o en las muy malas puede apañarselas CPUs dualcore antiguos de sobremesa, subir de codecs es tropezar con la gente.

Ahora mismo creo que H265 solo lo soportan las Nvidia de serie 9xx, no recuerdo a partir de que graficas de AMD y dispositivos Android muy modernos. (normalmente etiquetados como "4k", con versiones modernas de CPUs Amlogic o Rockchip por ejemplo)
@Darumo

pues no, calculas mal, veo cantidad de animes en H264 10bits a 1080p y perfecto, no me come el PC, incluso tengo de fondo torrent u alguna otra cosilla

Peliculas en 10bits no es comun que busque, asi q casi solo tengo 1080p a 264 normales, alguna 10bit, que sin sin problema (Conan el barbaro la tengo a 1080p 265 10bits y sin drama en ninguna escena)

Y lo que es 1080p 264 normales, ya nunca me dio problema alguno el C2D


Otra cosa es que siempre intente bajar 720p porque mi plasma tiene esa resolucion, y no tiene sentido los megas extras de versiones 1080p
verdezito escribió:ahora si el procesador no descodifica este formato "de fábrica" y le toca trabajar por software


Ningun procesador o CPU decodifica ' de fabrica' ningun formato de audio o de video, en este caso de video seria el GPU/iGP el que se encargue de la decodificacion por hardware via DXVA u OpenCL. Y en este punto, solo los GPUs recientes pueden decodificar este formato MPEG-4 HEVC, tanto en PC como en sistemas SoC ARM.

hilo_mediatek-y-parece-ser-el-primer-decoder-por-hardware-para-h265_2024585
hilo_hevc_2048200
hilo_recomendacion-reproductor-multimedia_2109429
hilo_htpc-pelis-y-poco-consumo_2048430


verdezito escribió:hay que o bien desistir (conozco a más de 2 y más de 3 personas como mi cliente, que no usan este formato para no hacer "sufrir" a su ordenador)



Lo mismo ha pasado [y pasara] cuanto formato de video nuevo aparece, como el DivX/XviD, que cuando aparecio pocos CPU podian reproducir de manera fluida un triste video de 640x480, se tenia que tener un procesador de la epoca de unos 450MHz minimo para hacer la decodificacion aceptable y ahora cualquier reproductor DVD trae el circuito decoder DivX/XviD [por icerto, la extinta ATI fue la primera en incorporar la decodificacion pro hardware de video en sus Radeon]. Con el MPEG-4 AVC igualmente hacia sufrir a los procesadores viejos de inicios de este siglo [decodificacion y codificacion ni se diga], y ahora cualquier reproductror multimedia [incluido un smartphone o tablet] trae un GPU integrado o un decoders/hardware capaz de reproducirlo sin despeinarse ya sea usando su CPU o el decoder por hardware que incluya.

Y en este punto, HEVC [h265] ha tenido una aceptacion de la industria mas pronta, pues a poco de la aparicion de las reglas del formato, como al año o año y medio comenzaron a salir los sistemas decoders por hardware.



verdezito escribió:
Da la sensación de que el x265 tiene que venir acompañado de un "pepino", cuando por ejemplo he hecho pruebas en un "modesto" i3 y los vídeos a 1080p se veían a la perfección. Sí, con un 50-80% de uso del procesador pero...qué más da?



hilo_encoder-hevc-con-divx_2062608
hilo_encoder-a-mpeg-4-hevc-h265_2136816
hilo_por-fin-decoder-mpeg-4-hevc-por-gpu-con-opencl_2027100

HEVC esta pensado, creado y por tanto desarrollado para aprovechar al maximo las funciones, instrucciones y arquitecturas de los procesadores actuales, los cuales pueden usar gran cantidad de datos de manera paralela y en vectores, que precisamente es lo que un compresor de video es lo que utiliza. Amen de que HEVC utiliza algoritmos de tratamiento de imagen muy complejos y que requieren gran capacidad de calculos para la codificacion de los datos [y otros tanto en el proceso inverso de decodificacion]. Por supuesto un CPU modesto de hace 3 lustros o 2 no podra bien con la faena [atnto de codifciacion como decodificacion], pero ya un CPU regular podra hacer el trabajo con cierta soltura, aunque esto se 'soluciona' adquiriendo un GPU barato [en tarjeta de video] del 2015, con lo que no requiere hacer un gran desenbolso para actualizar su hardware decodificador a este formato de video


Imagen

hilo_intel-se-vuelve-a-adelantar-controladores-intel-con-soporte-h265-y-otras-mejoras_2069052
hilo_mas-opencl-en-video-ffmpeg2-y-handbrake_2027129


Ahora, fuera de la capacidad del hardware tenga o no tenga circuitos dedicados a la decodificacion del HEVC/AVC, el GRAN PROBLEMA viene de los parametros de codificacion que se emplean, muchas veces de 'buena intension' pero carentes de los conocimientos minimos, lo que ocasiona que se hagan codificaciones malisimas, con eleccion de parametros y funciones del encoder que lejos de mejorar la calidad de imagen del video final, si producne una necesidad brutal de procesamioento, con lo que aunque tengas un CPU de gama alta y su gran capacidad de computo, se notara que trabaja demasiado para lo que la imagen del video ofrece.

Ese es el principal problema que he visto, y lo que ocasiona que h264/h265 sea repudiado por las personas con hardware modesto y/o anticuado. Mientras una buena codificacion que haga balance entre calidad-imagen/cantidad-procesamiento se vera y disfrutara siempre mejor una codificacion mal pensada hara un efecto contrario en el espectador.


Imagen


Sobre las dimensiones, ningun formato de video tiene restriccion en cuanto a las dimensiones [anchoxalto] con lo que se puede usar, que van desde las dimensiones mas pequeñas estandar [150x150pixeles o mas para TV 320x240/352x256] hasta las mas altas del estandar actual [UHD o lo que es lo mismo 3840x2160 o 2160p]. MPEG-1, MPEG-2, DivX/XviD [mpeg-4 asp/sp] pueden usarse para estas resoluciones, de hecho, las televisoras usan MPEG-2 a 720p o 1080p en sus transmisiones. Pero la gran diferencia y el porque se prefiera un formato a otro es la calidad de imagen de la compresion, donde AVC [h264] tieen gran ventaja sobre los formatos anteriores, y HEVC [h265] tiene una mayor ventaja sobre sus antecesores, y esto es igual sin importar las dimensiones enq ue se codifique.

Asi h265 esta siendo usado en codificacion a dimensiones SD [standar definition o 360p/480p] lo mismo que para videos microHD. En estas dimensiones no se requieren todas las funciones o las mas sofisticadas [y que requieren mayor cantidad de computo] del encoder HEVC, con lo que requeririan casi la misma capacidad de computo que si se usara h264 en un video similar. Y si se usaran las funciones mas sofisticadas a estas resoluciones, pues tampoco se requeriria una capacidad de computo abrumadora. Ya a 1080p con las funciones basicas, igualemnte se requeriria un poco mas de lo que se requiere para el video en h264, pero si se usan las funciones mas avanzadas pues si se requiere de una mayor capacidad de computo.


Aqui lo de siempre cuando inicia un formato de video: MEDIO MUNDO LOS RECHAZA, y al final, TODO MUNDO LOS AMA y quiere que todos los archivos de video que bajan esten en estos formatos.


Y ya muchos fandub o grupos o individuos que 'comparten' video de peliculas o series lo estan haciendo desde hace tiempo en HEVC tanto en versiones microHD como HD [720p o 1010p], principalmente gente estadounidense [para ellos practicamente ya es un estandar] y yo los prefiero dada su buena relacion calidad/peso-archivo. O bien, prefiero video en formato h264 en perfil Hi10/High10 tambien por su magnifica calida/peso-archivo.

hilo_htpc-videos-y-poco-mas_1924505



.
theelf escribió:@Darumo

pues no, calculas mal, veo cantidad de animes en H264 10bits a 1080p y perfecto, no me come el PC, incluso tengo de fondo torrent u alguna otra cosilla

Peliculas en 10bits no es comun que busque, asi q casi solo tengo 1080p a 264 normales, alguna 10bit, que sin sin problema (Conan el barbaro la tengo a 1080p 265 10bits y sin drama en ninguna escena)

Y lo que es 1080p 264 normales, ya nunca me dio problema alguno el C2D


Otra cosa es que siempre intente bajar 720p porque mi plasma tiene esa resolucion, y no tiene sentido los megas extras de versiones 1080p


También es que los dos Core2duo que probé en su momento eran de portatil. (yo salté en sobremesa de un AMD Athlon64 x2 a un Core2quad) En cuanto rozaban un consumo considerablemente alto terminaban levemente desincronizando y cogían la marcha nuevamente, entonces la mejora de rendimiento fue usar un reproductor de video de 64bit y de codec FFdshow tryout 64bit.

Supongo rinde un poco mas de lo que esperaba y los codecs han ido mejorando bastante en optimización. De todas formas pienso que ya que se habla de "clientes" y se desconoce completamente el equipo para el que va el vídeo (lo mismo puede ser una TV con entrada USB, que suelen estar muy limitados en lo que tragan o no para reproducir) lo mejor es facilitar lo máximo posible su reproducción.
¿Antiguo un i3?.Esperaba Pentium4 para abajo. :-?

Ah!,las CPU están para usarse.No para estar de taburete.
Los que dicen que la cpu está para usarse y no para descansar me da la impresión que poca multitarea hacen xD.

Y si quiero tener un capítulo de alguna serie de comedia de fondo y sacarlo al primer plano o cuando interese y estoy trabajando con un Excel cojonudamente grande? O por ejemplo si quiero ver un vídeo mientras compilo código. La cpu esta para dar soporte a tus aplicaciones, no para "trabajar al 100%". Por esa regla de tres cualquier procesador que llegue a arrancar un SO es igual que un i7 6xxx, aunque al terminar de arrancar este pidiendo la cuenta.

Yo creo que hay que mantenerse en el 264 durante unos años más. Actualmente casi nadie tiene 4K.
Xavy_S escribió:Los que dicen que la cpu está para usarse y no para descansar me da la impresión que poca multitarea hacen xD.

Y si quiero tener un capítulo de alguna serie de comedia de fondo y sacarlo al primer plano o cuando interese y estoy trabajando con un Excel cojonudamente grande? O por ejemplo si quiero ver un vídeo mientras compilo código. La cpu esta para dar soporte a tus aplicaciones, no para "trabajar al 100%". Por esa regla de tres cualquier procesador que llegue a arrancar un SO es igual que un i7 6xxx, aunque al terminar de arrancar este pidiendo la cuenta.

Yo creo que hay que mantenerse en el 264 durante unos años más. Actualmente casi nadie tiene 4K.


He, leo todo esto, y lo resumo en la "cpu esta para utlizarse"

Luego cada uno vera como la quiere usar.


En mi caso, practicamente todo el tiempo estoy compilando algo, es mi curro, y si un video me fuera a ir lento... veo otro video que valla bien [+risas]
theelf escribió:He, leo todo esto, y lo resumo en la "cpu esta para utlizarse"

Luego cada uno vera como la quiere usar.


En mi caso, practicamente todo el tiempo estoy compilando algo, es mi curro, y si un video me fuera a ir lento... veo otro video que valla bien [+risas]

Claro, es lo que digo en el último párrafo, lo suyo es seguir usando x264 para videos de consumo durante unos tres años más. Este formato esta más desarrollado como es obvio y casi todo el hadware soporta la aceleración de ese comer.

Sobre lo de cambiar el video porque no te vaya bien el que quieres ver... Bueno, te recomendaría ver el anuncio de la Just eat. Los seres humanos podemos elegir lo que vemos, por suerte, y si me apetece ver ese video en ese momento mientras compilo, estaría bien que la gráfica soporte la aceleración gráfica. Aunque entiendo que no siempre hay dinero para renovar pc, de ahí lo que comento que en mi opinión aún no es hora de promover en luego codec.
Xavy_S escribió:Los que dicen que la cpu está para usarse y no para descansar me da la impresión que poca multitarea hacen xD.

Y si quiero tener un capítulo de alguna serie de comedia de fondo y sacarlo al primer plano o cuando interese y estoy trabajando con un Excel cojonudamente grande? O por ejemplo si quiero ver un vídeo mientras compilo código. La cpu esta para dar soporte a tus aplicaciones, no para "trabajar al 100%". Por esa regla de tres cualquier procesador que llegue a arrancar un SO es igual que un i7 6xxx, aunque al terminar de arrancar este pidiendo la cuenta.

Yo creo que hay que mantenerse en el 264 durante unos años más. Actualmente casi nadie tiene 4K.

¿Y esta diarrea a que viene?.
Solieyu escribió:¿Y esta diarrea a que viene?.


Por la diarrea que leí sobre que un procesador que no está trabajando al 100% es un procesador desaprovechado. Eso quiere decir que un atom de primera generación que tarda un minuto hacer unos cálculos trabajando al 100% se aprovecha mejor que un i7 que lo hace en diez segundos y se pasa 50 segundos en idle [facepalm]

Ahora saltará alguien y dirá "lo ideal es tener un procesador que vaya al 100% y lo haga en diez segundos igual que el i7. Lastimosamente lo ideal no suele existir. Y aunque existiera, ese procesador al acabar la tarea se pone en reposo y se convierte automáticamente según dicen algunos en este hilo, en un procesador desaprovechado.
Xavy_S escribió:Eso quiere decir que un atom de primera generación que tarda un minuto hacer unos cálculos trabajando al 100% se aprovecha mejor que un i7 que lo hace en diez segundos y se pasa 50 segundos en idle [facepalm]



Si se pasa 50 segundos en idle, si claro, el atom esta mejor aprobechado...

Siendo justos, porque no es lo que querias decir, tambien podriamos comentar que si al usuario ese minuto se la suda... el i7 tambien estaria desaprobechado... porque seria lo mismo, pero con un coste superior
Bueno, mi PC es "antiguo", tengo un G3258 a 4,2Ghz con una Ati 270x y reproduzco archivos HEVC sin mayores problemas con un bitrate altisimo( acabo de hacer una prueba con uno de 78,3Mbps, a 1080p que durante medio segundo si he tenido una pequeña ralentizacion, los de 4K que tengo son pelis pero microHD con un bitrate muchisimo mas bajo) y sin problemas. Eso si, utilizo el filtro del decoder de Lentoid en el MPC-HD, en otros reproductos o con otros filtros ni idea( estaria bien probar el UHDcode pero es de pago asi que de momento paso salvo que encuentro alguna version "free" con la que hacer alguna prueba para ver si mejora o no al de Lentoid).

http://xhevc.com/en/hevc/decoder/download.jsp

Si quereis hacer pruebas de videos podeis tirar de esta pagina, podeis haceros una idea de a que nivel en estos momentos vuestro PC puede reventar XD

http://jell.yfish.us/
triki1 escribió:...
reproduzco archivos HEVC sin mayores problemas con un bitrate altisimo( acabo de hacer una prueba con uno de 78,3Mbps, a 1080p que durante medio segundo si he tenido una pequeña ralentizacion
...


Ahí acabas de dejarme bastante fuera de juego...¿un HEVC a 78,3 Mbps? Creando vídeos para cosas muy específicas entiendo que puedas usar ese bitrate tan criminal (hablando al menos de HEVC) pero...me he perdido completamente con tu comentario.

Por ponerte un ejemplo, Netflix para 4k usa 15 Mbps (o usará, según algunas noticias, no sé si está en marcha). Netflix para 1080p usa unos 5 Mbps (en x264) y por lo que veo por ahí la tónica general en HEVC es usar entre 1 y 2 Mbps..

¿Y tú hablas de casi 80 Mbps con HEVC?
verdezito escribió:
triki1 escribió:...
reproduzco archivos HEVC sin mayores problemas con un bitrate altisimo( acabo de hacer una prueba con uno de 78,3Mbps, a 1080p que durante medio segundo si he tenido una pequeña ralentizacion
...


Ahí acabas de dejarme bastante fuera de juego...¿un HEVC a 78,3 Mbps? Creando vídeos para cosas muy específicas entiendo que puedas usar ese bitrate tan criminal (hablando al menos de HEVC) pero...me he perdido completamente con tu comentario.

Por ponerte un ejemplo, Netflix para 4k usa 15 Mbps (o usará, según algunas noticias, no sé si está en marcha). Netflix para 1080p usa unos 5 Mbps (en x264) y por lo que veo por ahí la tónica general en HEVC es usar entre 1 y 2 Mbps..

¿Y tú hablas de casi 80 Mbps con HEVC?



A ver, yo no creo videos con ese bitrate, no jodamos, no estoy tan loco XD XD, lo saque de la pagina que cite antes ( http://jell.yfish.us/ ) donde puedes bajarte videos de muy corta duracion con diferentes bitrates para asi hacer pruebas en tu PC.
theelf escribió:@Darumo

pues no, calculas mal, veo cantidad de animes en H264 10bits a 1080p y perfecto, no me come el PC, incluso tengo de fondo torrent u alguna otra cosilla

Peliculas en 10bits no es comun que busque, asi q casi solo tengo 1080p a 264 normales, alguna 10bit, que sin sin problema (Conan el barbaro la tengo a 1080p 265 10bits y sin drama en ninguna escena)

Y lo que es 1080p 264 normales, ya nunca me dio problema alguno el C2D


Otra cosa es que siempre intente bajar 720p porque mi plasma tiene esa resolucion, y no tiene sentido los megas extras de versiones 1080p


Lo mismo digo, me tengo bajado series tipicas de 40min=3GB (que supongo que será ya bastante caña aunque no se si es el tipo de caña a la que te refieres), las reproduzco en un PC con un athlon x2, una 9400gt y Kodi bajo Ubuntu sin problemas [fiu] alguna vez vi el uso de cpu mientras se reproducía y creo que no pasaba del 40% (dicho así de memoria)


verdezito escribió:Saludos, abro este hilo para comentar impresiones acerca de esta """nueva""" forma de codificación de vídeo, en concreto en ordenadores "modestos" y resoluciones que no pasen del 1080p.

Hace unas semanas empezó a rondarme esto por la cabeza, cuando un cliente me protestó por pasarle un video para una promoción codificado en este formato y que hacía "que el procesador le funcionara al máximo" (pese a que se veía perfectamente)

Creo que los responsables de mercadotecnia de los que venden hardware con posibilidad de decodificar vídeo (ya sea con compresión x264, x265 o la que salga en unos meses) han hecho bien su trabajo: ahora si el procesador no descodifica este formato "de fábrica" y le toca trabajar por software hay que o bien desistir (conozco a más de 2 y más de 3 personas como mi cliente, que no usan este formato para no hacer "sufrir" a su ordenador) o bien salir a la tienda corriendo a por uno que soporte esa forma de descodificar por hardware.

Llevo a su vez un tiempo mirando en foros información sobre este formato en ordenadores "modestos" (siempre hablando de vídeos con una resolución máxima de 1080p) y para mi asombro la tónica general es siempre el recomendar el comprar un nuevo equipo.
Da la sensación de que el x265 tiene que venir acompañado de un "pepino", cuando por ejemplo he hecho pruebas en un "modesto" i3 y los vídeos a 1080p se veían a la perfección. Sí, con un 50-80% de uso del procesador pero...qué más da?

¿Qué pensáis vosotros? ¿Me estoy saltando algún dato importante en este razonamiento o de verdad no pasa nada por hacer trabajar un poco al ordenador?


No pasa nada por hacerle trabajar, como comentan mas arriba la cpu esta para usarse, si es necesario que suba al 100% pues oye, tendrá que hacerlo. Otra cosa es que el paisano esté haciendo otras cosas de fondo y le arrastre el reproducir el vídeo todo lo demás... sino se le pasa el h/x264, qué se le va a hacer.

En otros casos podría opinar que es como tu dices cosa de "mercadotecnia", pero en este caso... no lo tengo yo tan seguro. Hablamos de formatos que están comprimidos y necesitan descomprimirse para ser reproducidos, por lo que necesitan bastante chicha de la CPU (o la gráfica creo que también, lo cual le quita trabajo a la cpu). Con un pentium3 igual lo mismo no puedo reproducir bien un h264 pero tampoco va a ser culpa del mercado (ojo, con un P4 de los antiguos tampoco pero con uno modernillo, si es a 720p, sí XD
18 respuestas