› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Averno escribió:Curiosidad que he recibido hoy en el correo:
Encuesta realizada el pasado martes en las Ramblas de Barcelona. Tras identificarnos como de la Generalitat, un ciudadano aceptó responder a nuestra encuesta para saber si estábamos delante de un "buen catalán". La encuesta se realizó en catalán para no infundir sospechas. Lo que sigue es la traducción)
Encuestador (E): ¿Es Vd. catalán?
Encuestado (En): 100% catalán, originario de Palafrugell.
E: ¿Cuántos años tiene?
En: 35
E: ¿Soltero o casado?
En: Casado y con dos niños pequeños.
E: ¿Profesión?
En: Tengo una empresa familiar.
E: ¿Tiene estudios?
En: Sí, hasta COU.
E: ¿Estudió en una escuela pública o privada?
En: En una pública. Todo en catalán, como debe ser.
E: ¿Qué idioma habla habitualmente?
En: Catalán, claro.
E: ¿Tiene en la familia alguien que no hable catalán?
En: Bueno, mi esposa nació en L'Hospitalet, hija de andaluces y es castellanoparlante, pero con mis hijos hablo en catalán, ¡eh!
E: O sea que con su esposa habla en castellano...
En: Sí, qué le vamos a hacer…
E: ¿Y con sus suegros?
En: Pues también.
E: ¿Y en el trabajo?
En: En mi empresa hablamos todos en catalán, pero como tenemos clientes en el resto del Estado, a ellos les hablamos en castellano.
E: ¿Se siente catalán o español?
En: Catalán, sólo catalán.
E: ¿Puede decirme a qué partido votó en las últimas elecciones?
En: A CiU.
E: ¿Está Vd. a favor del Estatut?
En: Por supuesto.
E: ¿Cree Vd. que Cataluña es una nación?
En: Por supuesto. Somos diferentes a los españoles.
E: ¿Lee algún periódico?
En: Sí, La Vanguardia y El Mundo Deportivo.
E: Me refiero a algún periódico en catalán.
En: ¿Eh? Pues la verdad es que no.
E: ¿Le gustaría que la prensa catalana fuera toda en catalán?
En: Nunca me lo he planteado. Yo dejaría las cosas como están.
E: ¿Por qué?
En: Pues hombre, porque venderían menos periódicos. Y además todos entendemos perfectamente el castellano.
E: ¿Ha viajado Vd. alguna vez fuera de Cataluña?
En: Pues claro.
E: ¿Dónde?
En: A Andalucía vamos todos los años a ver a la familia de mi mujer, a Beas del Segura (Jaén). Nos lo pasamos estupendamente en sus fiestas.
E: ¿A algún sitio más?
En: Pues sí, por motivos de trabajo suelo viajar por todo el Estado. La empresa que fundó mi abuelo tiene sucursales en casi todo el Estado.
E: ¿Y fuera del Estado español?
En: He ido a Francia y a Suiza.
E: ¿Dónde se ha sentido más a gusto, en el resto del Estado o fuera de él?
En: En el resto del Estado, claro.
E: ¿Por qué?
En: Porque hablamos todos el mismo idioma y tenemos costumbres muy parecidas.
E: Me acaba Vd. de decir que los catalanes somos muy diferentes a los españoles…
En: Oiga, no me líe. Aquí somos todos bilingües y nunca ha habido problemas con el resto del Estado
E: O sea, que dejaría las cosas como están en cuanto al bilingüismo…
En: Y dale. ¿Y Vd. está haciendo esta encuesta para la Generalitat?
E: Sigamos, ¿cree Vd. que Cataluña es una nación?
En: Ya me lo ha preguntado y le he dicho que sí.
E: Dígame, ¿sabe Vd. quién es el padre de la nación catalana?
En: Creo que fue Macià, o Companys, no estoy muy seguro. Aunque antes Cataluña ya había sido independiente durante muchos siglos.
E: ¿Le suena de algo la Tarraconensis?
En: Creo que era una provincia independiente en época de los romanos, que cubría la actual Cataluña, con capital en Tarragona.
E: ¿Y si le digo que sólo era una división administrativa de la provincia de Hispania, la cual estaba bajo el yugo de Roma, y que dicha división cubría casi todo el Mediterráneo, todo el Cantábrico y gran parte del centro de la actual España y el norte de Portugal?
En: Ejem, es posible…Es que eso no viene en el mapa de la TV3, sabe Vd.
E: ¿A qué país pertenecía Cataluña en la época de los visigodos?
En: Pues a la Visigotia o cómo se dijese en aquella época. Pero fueron pocos años.
E: ¿Y qué territorios cubría esa "Visigotia"?
En: Creo que toda la Península Ibérica.
E: Sí, así es. Aunque estuvieron más de dos siglos y formaron un reino independiente con capital en Toledo que ya se llamaba España.
En: Eso no lo sabía. Vd. sabe mucho, ¡eh!
E: Sigamos, ¿qué le dice la Marca Hispánica?
En: Creo que fue cuando los catalanes echamos a los moros.
E: ¿Y si le digo que fue Carlomagno quien fijó ese límite cuando fue a echar al Emir de Zaragoza y que formó una serie de condados bajo dominio franco?
En: ¿Que Carlomagno estuvo por aquí? ¿Y que estuvimos bajo dominio francés? ¿No es al contrario, que el Rosellón fue nuestro?
E: Soy yo el que debe preguntar, pero bueno, fueron los francos los que liberaron a esa parte de la península de los moros. Lo del Rosellón fue muy posterior, ya con la Corona de Aragón. Por cierto, ¿le dice algo el nombre de Wifredo el Velloso?
En: ¡Ah, sí! ¡Ese gran catalán que reunificó finalmente nuestra nación!
E: ¿Y si le digo que era de Carcasona, francés por tanto, y que tuvo la suerte de que el rey carolingio le diera todos los condados francos de la Marca Hispánica?
En: ¿Cómo? En la escuela oí decir que era catalán.
E: Sigamos, ¿sabe Vd. quién fue Borrell II?
En: ¿No será un ancestro de Josep Borrell?
E: Bueno, pues fue Borrell II el primer conde de Barcelona que se negó a prestar juramento a la dinastía carolingia de los Capeto, allá por el siglo X, y a partir de ahí, los condados catalanes fueron independientes.
En: Ya decía yo que fuimos independientes antes incluso de Macià.
E: Fueron independientes los condados, pues a la muerte de Wifredo el Velloso sus hijos heredaron los distintos condados, por lo que Cataluña como tal seguía sin existir. De Macíà hablaremos más adelante, pero sigamos por orden cronológico. ¿Sabe Vd. quién fue Ramón Berenguer IV?
En: Mire Vd., hubo tantos Berenguer que no lo sé. Pero creo que fue el primer príncipe o rey catalán.
E: ¿Príncipe o rey? ¿Existió un reino de Cataluña?
En: Bueno, puede que no. Pero si hubo un reino de Aragón, uno de Valencia y uno de Mallorca, también lo habría de Cataluña. Vd. que parece saber tanto me puede sacar de dudas.
E: Le repito que no está en mis funciones responder, sino preguntar, pero le diré que no fue ni príncipe ni rey. Fue Conde de Barcelona. ¿Me podrá decir por qué pasó a la historia?
En: ¿Conde de Barcelona? ¿Cómo el padre de Juan Carlos? Qué raro se me hace…
E: Responda por favor.
En: Y yo qué sé. Pasaría a la historia por hacer grande a Cataluña, fuera conde, rey o marqués.
E: ¿Y Petronila de Aragón?
En: Mire, me está Vd. sacando de quicio. ¿Qué tiene que ver esa señora en nuestra historia?
E: Voy a ser condescendiente con Vd. y le diré que la boda de Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón supuso la unión del Condado de Barcelona y el Reino de Aragón, formando la nueva Corona de Aragón. Sigamos, ¿quién fue Jaime I?
En: Eso sí que lo sé. Fue el que conquistó para Cataluña Valencia y Mallorca. Con él se inició lo que hoy llamamos los Países Catalanes…
E: Bien, aunque conquistó esos territorios para la Corona de Aragón. ¿Y el Compromiso de Caspe?
En: Esto en vez de una encuesta, parece un examen de historia. Yo lo único que sé de Calpe es que tiene un peñón muy bonito.
E: Es Caspe, no Calpe. Y está en Aragón. Ahí se decidió que la Corona de Aragón pasara a ser reinada por la misma dinastía que en Castilla, tras la muerte sin descendencia de Martín I el Humano, en 1412.
En: ¿Pero qué me dice Vd, hombre? Seguro que nos invadió Castilla…
E: No, Fernando de Antequera, de la dinastía castellana de los Trastámara, fue apoyado por los reinos de Aragón y Valencia y por la burguesía catalana representada por Bernardo de Gualbes, a quien le interesaba mucho la lana castellana de La Mesta.
En: Vaya hombre. Un mal catalán ese Gualbes sin duda.
E: Sigamos. ¿Le dicen algo los Reyes Católicos?
En: No fastidie. Pues claro, eso lo sabemos todos los españoles, quiero decir los que formamos parte del Estado español. A base de machacárnoslos, nos los hemos tenido que aprender.
E: ¿Cuál de los dos Reyes Católicos era catalán?
En: Fernando, por supuesto. Eso lo sabe hasta un niño. Ese rey nuestro tan catalán sí fue un gran rey.
E: ¿Me puede decir en qué idioma se entendía con Isabel?
En: Me imagino que en latín, porque en la Confederación Catalano-aragonesa, porque eso era, sólo se hablaba y se escribía en catalán.
E: ¿Y si le digo que Fernando el Católico nació en Sos, pueblo aragonés que hoy lleva su nombre, que su lengua vernácula era el castellano por la dinastía a la que pertenecía, que en su reinado todos los documentos estaban escritos en castellano y en catalán y que por tanto hablaba castellano con Isabel?
En: Entonces es que era un españolista…
E: Efectivamente, tanto es así que él fue con Isabel el que llevó a cabo la reunificación de España.
En: Pero oiga, ¿Vd. de parte de quién está? ¿No vendrá de Madrid?
E: Son sólo datos de la historia señor. Y soy tan catalán como Vd. Sigamos. ¿Cuándo se creó la Generalitat?
En: Se remonta al origen de los tiempos, aunque después de lo que Vd. me está diciendo ya me estoy haciendo un lío. Lo que sé es que fue Macià el que la recuperó.
E: Fue en 1365, con Pedro IV el Ceremonioso. ¿Y quién la abolió?
En: Ahí no me pilla. Fue el rey castellano Felipe V, el primer borbón.
E: Efectivamente. Pero Felipe V era francés, nieto de Luis IV. ¿Por qué hizo eso Felipe V?
En: Pues porque quería un estado centralista y no quería concedernos la independencia a los catalanes.
E: ¿Le suena de algo el Archiduque Carlos de Austria?
En: ¿No será Carlos V de Alemania?
E: No, fue el rival de Felipe V por suceder a Carlos II, que murió sin descendencia. Carlos estaba apoyado por Austria, Inglaterra y Holanda y Felipe por Francia. Los catalanes apoyaron primero a Felipe V y luego se pasaron al bando del Archiduque.
En: No fastidie. O sea, ¿que no estábamos pidiendo la independencia?
E: Sólo querían mantener su estatus. Pero sigamos, ¿se sabe Els Segadors?
En: ¿Cómo no voy a saber el himno de mi país?
E: ¿A qué época hace referencia?
En: Pues a cuando los castellanos invadieron Cataluña, bajo Felipe V.
E: En realidad fue bajo Felipe III, 50 años antes. ¿Sabe cuántos habitantes contaba Barcelona antes de Felipe V?
En: Y yo qué sé. ¿2 millones?
E: No, 37.000 habitantes. ¿Y a finales del siglo XVIII?
En: Pues muchos menos. Me imagino que nadie querría estar bajo el yugo castellano.
E. Subió a los 125.000
En: ¿Vd. qué pretende? ¿Convencerme de algo?
E: Sólo le aclaro las respuestas incorrectas. Volvamos a Macià, pues en el siglo XIX parece que no pasó gran cosa, ¿no?
En: ¿Cómo que no? ¿Y la Renaixença qué? ¿Y Jacinto Verdaguer qué?
E: Efectivamente. ¿Qué motivó la Renaixença?
En: Pues la recuperación del catalán que había caído en desuso por imperativo legal.
E: También gracias a la revolución industrial, ¿no? Barcelona pasó de 125.000 habitantes en 1800 a 250.000 en 1877. Mucha mano de obra venía del resto del Estado.
En: Sí, claro. También pasó en los años 60, ¿y qué?
E: Unas últimas preguntas para terminar. Macià. ¿Por qué dice Vd. que es el padre de la nación catalana?
En: Pues porque proclamó la República catalana,¿no?
E: ¿Y cuánto duró esa República?
En: Yo diría que algún tiempo…
E: Sí, exactamente 3 horas.
En: Bueno, pero Companys sí proclamó nuestra independencia. Creo que fue en 1934.
E: Companys proclamó el Estat Catalá en 1934 dentro de la República Española. Pero al poco tiempo fue encarcelado por delito de sedición.
En: O sea, ¿ que tampoco fuimos independientes entonces?
E: Pues no. Otra pregunta. ¿Qué opinión le merece Adolfo Suárez?
En: Es el que trajo la democracia a este país.
E: ¿A qué país?
En: He querido decir al Estado español. Y nos devolvió la Generalitat. Un buen tío, sin duda.
E: ¿Y el rey Juan Carlos?
En: Todavía me acuerdo cuando nos habló en catalán en el Palau Sant Jaume. Le debemos mucho a ese señor. Y tiene a una hija viviendo aquí, no se le olvide.
E: ¿Y Tarradellas?
En: Este sí fue grande. Recuerdo cuando dijo : Ciutadans de Catalunya, ja soc aquí!
E: Buena memoria. ¿Y recuerda cómo terminó su discurso cuando proclamó el Estatut de Sau?
En: Pues debió decir: Visca Catalunya lliure!
E: Lo que dijo fue: Visca Catalunya! Visca Espanya!
En: No fastidie.
E: ¿Cuál es su artista preferido?
En: Salvador Dalí, sin duda. Un gran genio y de Figueras, oiga. Un gran catalán.
E: ¿A quién cree que dejó Dalí su legado al morir, a Cataluña o al Estado español?
En: A Cataluña, como no podía ser menos.
E: Pues no, se lo dejó al Estado español.
En: Me está Vd. dejando a cuadros.
E: En sus últimos días, Dalí pedía sin cesar que le pusieran una música muy particular. ¿Recuerda cuál era?
En: Alguna sardana supongo. O Els Segadors quizá.
E: Pues no. El himno de España.
En: Pedazo de c… ese Dalí.
E: Vamos terminando. Dígame, ¿le gusta el fútbol?
En: Sí, claro. Soy del Barça.
E: ¿Le gustaría que el Barça dejara de jugar la liga española y jugara contra el Sabadell o el Lleida?
En: Eso no es posible. Una liga sin un Barça-Madrid no sería una liga. Para nosotros es el partido del año.
E: Pero es una liga española…
En: Ya, pero siempre ha sido así, ¿no? Le repito que hay cosas que no deben cambiar.
E: ¿Es favorable a una selección catalana de fútbol?
En: Sí, por supuesto.
E: ¿Ha ido alguna vez a ver a la selección catalana?
En: Sí, fui a ver a Brasil una vez.
E: ¿A Brasil o a la selección catalana?
En: Es Vd. un poco quisquilloso. Fui a ver a Catalunya porque jugaba Brasil.
E: ¿Y alguna vez más?
En: No, es que los partidos caen en malas fechas.
E: Ya. ¿Y recuerda Vd. quién eliminó a España en el último Mundial?
En: Sí, Corea en cuartos. Como siempre. Pero ese partido nos lo robaron, ¡eh!
E: ¿Nos lo robaron? ¿A quiénes?
En: Joder, a los nuestros, a los del Estado o como quiera Vd. llamarnos.
E: ¿Se ha emocionado alguna vez viendo un partido de España?
En. Pues siendo sincero, sí. El día del 12-1 a Malta. ¿Y quién no se emocionó ese día?
E: Dos últimas preguntas. ¿Le parecería bien que el resto del Estado pusiera aranceles a los productos catalanes si Cataluña se separara?
En: Eso no lo pueden hacer. A mí me destrozarían el negocio porque tengo muchos clientes en el resto del Estado.
E: ¿Y si sus hijos no pudieran aprender castellano?
En: Que no. Que eso no va a pasar. Oiga, que yo quiero que mis hijos sigan con el negocio el día de mañana. Que viene desde los tiempos de mi abuelo… Si no aprenden castellano, ¿cómo se van a entender con los clientes?
E: Pues con esto hemos terminado. Muchas gracias por su colaboración.
En: Oiga y según esto, ¿soy un buen catalán?
E: Siento decirle que no. Es un Vd. tan español como el que más. Y además está en contra del Estatut.
En: Pero ¿qué me dice? ¿Por qué?
E: Pues porque tiene familia castellanoparlante, es bilingüe, lee los periódicos en castellano, hace negocios con españoles, quiere que sus hijos aprendan castellano, prefiere el resto de España al extranjero, conoce muy poco de la historia catalana, no está dispuesto a perderse un Barça-Madrid, se emociona cuando España gana, considera que los catalanes y los españoles tienen costumbres parecidas y se confiesa admirador de Fernando el Católico, el Rey, Dalí o Tarradellas que eran o son españoles. Y también dice que hay cosas que no deben cambiar.
En: Y entonces, ¿qué hay de mi nación catalana?
E: Eso es un cuento chino que le han contado a Vd., como bien ha visto. Por cierto, no soy de la Generalitat sino de la Universidad de Cambridge, que me pagan mis padres, y estoy haciendo mi tesis sobre "Mitos de las naciones perdidas en la noche de los tiempos". Y no soy catalán, pero sabiendo castellano, francés e italiano, el catalán lo aprendí en cuatro lecciones…
Que el texto está preparado es evidente, sin embargo, visto que la argumentación es de rabiosa actualidad por estas páginas, me ha parecido apropiado ponerlo aquí.
lordbox escribió:wenas, pues navegando me he encuntrado con una encuesta realizada en las ramblas de barcelona, la verdad es que no tiene desperdicio, solo unas cuantas verdades, cito:
ahora toca esperar los comentarios, que los veo benir![]()
PARIKU escribió:Creo que por educación, nadie debería responder a esto.
PARIKU escribió:Creo que por educación, nadie debería responder a esto.
valmur escribió:
Al hilo? o a la encuesta?
La encuesta sera inventada y esta manipulada, pero la verdad es que es graciosa.
Pero bueno, ahora vendran unos vs otros, y a ver quien puede mas.
PARIKU escribió:Creo que por educación, nadie debería responder a esto.
lordbox escribió:
La encuesta es ficticia, pero no dice ninguna mentira
lordbox escribió:
La encuesta es ficticia, pero no dice ninguna mentira
Retroakira escribió:
esa encuesta os la creereis tú, Johnny, j-ito y Nitor, porque lo que es los demás, vemos a la legua que tufa a mentira.
PARIKU escribió:Esa encuesta es una tomadura de pelo. No se lo que pretende ni lo que tú pretendes poniéndola.
Bueno sí lo se, en tus últimas líneas y el smilie de la ametralladora ya lo dejas claro.
PD: Quizás estoy muy susceptible, pero ya cansa el tema.
lordbox escribió:
Deduzco por tu contestación que si, estas muy susceptible y te aseguro que tu no eres el único cansado con el tema del estatuto catalán.
lordbox escribió:Deduzco por tu contestación que si, estas muy susceptible y te aseguro que tu no eres el único cansado con el tema del estatuto catalán.
PARIKU escribió:
Quién habla de estatuto, hablo de todo lo que tenga relación con Catalunya. Al final aparecerá algún documento explicando como debemos hacer el pà amb tomàquet y que no se escribe así sinó pantumaca.
No sólo es l'Estatut!
lordbox escribió:
¿Todo lo relacionado con Cataluña? Relájate y lee mas detenidamente la encuesta ficticia, que veo que no lo as entendido
lordbox escribió:
¿Todo lo relacionado con Cataluña? Relájate y lee mas detenidamente la encuesta ficticia, que veo que no lo as entendido
Retroakira escribió:
el resumen de la encuesta cuál es? "Los catalanes son unos cerrados de mierda, que les da asco lo español excepto cuando se trata de dinero y que encima no tienen puta idea de historia"?
o acaso hay otra cosa que entender?
lordbox escribió:
¿Lo preguntas o lo afirmas? si lo preguntas... me demuestras que tu si lo eres, ya que ni siquiera eres capaz de sacar tus propias conclusiones y eres un convencido mas
Retroakira escribió:
afirmo que la encuesta lo único que hace es intentar dar a entender a la gente que los catalanes son todos así, fanáticos e incultos, cosa que no es real.
Retroakira escribió:el resumen de la encuesta cuál es? "Los catalanes son unos cerrados de mierda, que les da asco lo español excepto cuando se trata de dinero y que encima no tienen puta idea de historia"?
o acaso hay otra cosa que entender?
CaMeL 0.9 escribió:Cansa el tema.
E: Pues porque tiene familia castellanoparlante, es bilingüe, lee los periódicos en castellano, hace negocios con españoles, quiere que sus hijos aprendan castellano, prefiere el resto de España al extranjero, conoce muy poco de la historia catalana, no está dispuesto a perderse un Barça-Madrid, se emociona cuando España gana, considera que los catalanes y los españoles tienen costumbres parecidas y se confiesa admirador de Fernando el Católico, el Rey, Dalí o Tarradellas que eran o son españoles. Y también dice que hay cosas que no deben cambiar.
minder escribió:Hay muchos catalanes que se sienten nacionalistas pero guardando distancias cuando se tratan temás económicos, por ejemplo. Mucha hipocresía. Hablo de ciertos catalanes.
PuMa escribió:
Ah.. se sienten Nacionalistas? y guardan distancias? que significa eso , explicate un poco porque soy catalan y no se que quieres decir. ¿ Acaso no se puede negociar con quien te de la gana ?.
No te referiras a todas las obras que ha llevado a cabo el PP en Valencia ? o a la diferneciacion que quieren hacer del catalan y valenciano ultimamente.
Me guardo mi opinion sobre algunos valencianos.
Retroakira escribió:quién es el tio que entrevista, VonSkorzy o qué?
E: ¿Príncipe o rey? ¿Existió un reino de Cataluña?
Dfx escribió:Tanto miedo teneis de que salga algo que os rompa vuestras creencias?
RubénGM escribió:¿Tú eres tontito o te lo haces?
Eso de "identificación del buen catalán" tiene lo que yo de católico apostólico romano, cago en Dios.
Es un texto escrito por y para palurdos, dudo que cualquiera con un par de años de edad mental pueda llegar a creer que esa conversación está mínimamente basada en un hecho real.
Pues porque tiene familia castellanoparlante, es bilingüe, lee los periódicos en castellano, hace negocios con españoles, quiere que sus hijos aprendan castellano, prefiere el resto de España al extranjero, conoce muy poco de la historia catalana, no está dispuesto a perderse un Barça-Madrid, se emociona cuando España gana, considera que los catalanes y los españoles tienen costumbres parecidas y se confiesa admirador de Fernando el Católico, el Rey, Dalí o Tarradellas que eran o son españoles. Y también dice que hay cosas que no deben cambiar.
"Gran meravella·ns donam de vosaltres, car sóts dura gent d´entendre raó ; car bé deuríets guardar lo negoci qual és, e deuríets guardar sí ho fem nós per bon enteniment o per mal. Car creem per cert que null hom no·nd poria en mal notar açò, car nós ho fem : la primera cosa, per Deu ; la segona, per salvar Espanya ; la terça, que nós e vós hajam tan bon preu e tan gran nom, que per nós e por vós sia salvada Espanya. E fe que debem a Déu, pues aquells de Catalunya, que és lo mellor regne d´Espanya, el pus honrat el pus noble (per ço car hi ha quatre comtes, ço és lo comte d´Urgell, e·l comte d´Empúries, e·l comte de Fois, e·l comte de Pallars, e ha hi rics hòmens, que per un que aquí n´haja, n´ha quatre en Catalunya, e per un cavaller n´ha en Catalunya cinc, e per un clergue que ací haja lla n´ha deu, e per un citadà honrat n´ha en Catalunya cinc), e pus aquells de las pus honrada terra d´Espanya no·s volgren guardar en dar a nós del lur..."
Libre dels Feyts (S. XIII). Muntaner.
pues aquells de Catalunya, que és lo mellor regne d´Espanya, el pus honrat el pus noble
valmur escribió:Yo creo que no debe pasar de considerar como una broma, y punto, que dice verdades, pero no todas. Pero es una broma.
Al menos eso quiero pensar.
Encuestado (En): 100% catalán, originario de Palafrugell.
En: En una pública. Todo en catalán, como debe ser.
E: ¿Cree Vd. que Cataluña es una nación?
En: Por supuesto. Somos diferentes a los españoles.
En: ¿Que Carlomagno estuvo por aquí? ¿Y que estuvimos bajo dominio francés? ¿No es al contrario, que el Rosellón fue nuestro?
E: Soy yo el que debe preguntar, pero bueno
E: No, Fernando de Antequera, de la dinastía castellana de los Trastámara, fue apoyado por los reinos de Aragón y Valencia y por la burguesía catalana representada por Bernardo de Gualbes, a quien le interesaba mucho la lana castellana de La Mesta.
En: Vaya hombre. Un mal catalán ese Gualbes sin duda.
¿Sabe cuántos habitantes contaba Barcelona antes de Felipe V?
En: Y yo qué sé. ¿2 millones?
E: No, 37.000 habitantes. ¿Y a finales del siglo XVIII?
En: Pues muchos menos. Me imagino que nadie querría estar bajo el yugo castellano.
E. Subió a los 125.000
E: Efectivamente. ¿Qué motivó la Renaixença?
En: Pues la recuperación del catalán que había caído en desuso por imperativo legal.
E: También gracias a la revolución industrial, ¿no? Barcelona pasó de 125.000 habitantes en 1800 a 250.000 en 1877. Mucha mano de obra venía del resto del Estado.
E: En sus últimos días, Dalí pedía sin cesar que le pusieran una música muy particular. ¿Recuerda cuál era?
En: Alguna sardana supongo. O Els Segadors quizá.
E: Pues no. El himno de España.
En: Pedazo de c… ese Dalí.
E: ¿Ha ido alguna vez a ver a la selección catalana?
En: Sí, fui a ver a Brasil una vez.
E: ¿A Brasil o a la selección catalana?
En: Es Vd. un poco quisquilloso. Fui a ver a Catalunya porque jugaba Brasil.
En: Oiga y según esto, ¿soy un buen catalán?
E: Siento decirle que no. Es un Vd. tan español como el que más. Y además está en contra del Estatut.
En: Pero ¿qué me dice? ¿Por qué?
E: Pues porque tiene familia castellanoparlante, es bilingüe, lee los periódicos en castellano, hace negocios con españoles, quiere que sus hijos aprendan castellano, prefiere el resto de España al extranjero, conoce muy poco de la historia catalana, no está dispuesto a perderse un Barça-Madrid, se emociona cuando España gana, considera que los catalanes y los españoles tienen costumbres parecidas y se confiesa admirador de Fernando el Católico, el Rey, Dalí o Tarradellas que eran o son españoles. Y también dice que hay cosas que no deben cambiar.
Los datos históricos tal como los da el texto son correctos.
RubénGM escribió:Considerar a todos los catalanes unos nacionalistas separatistas incultos y cegados históricamente, no tiene precio.
Para todo lo demás, Mastercard.
Von_Skorzy escribió:Los datos siguen siendo correctos. Lo que es patético es su presentación retorcida y la conclusión lamentable. A hacer eso se le llama manipulación. Pero vamos, en las clases de historia de Cataluña en vez de textos tenéis libros enteros escritos en este plan, pero del otro bando. El estilo debería sonarte al menos.