El decreto 3+2 o cómo echar de la Universidad a los hijos de trabajadores

El decreto 3+2 significa: eliminación de carreras, devaluación del título de grado, costes inasumibles para la mayoría y despidos masivos del profesorado

* El decreto 3+2 o cómo echar de la Universidad a los hijos de trabajadores.



El Gobierno del PP y su lamentable Ministro de Educación, Jose Ignacio Wert, quieren acabar con una de las conquistas más importantes para los jóvenes y los trabajadores: el acceso a la formación superior para la inmensa mayoría de las familias. Quieren volver al modelo en el que solamente quien tenía dinero podía estudiar y el motivo para ello es muy claro: quieren que sólo una minoría de privilegiados pueda acceder a la formación superior porque son los únicos que tienen garantizados los buenos puestos de trabajo. Para los demás, la inmensa mayoría, preparan un futuro de paro y precariedad y así, al quitarnos la posibilidad de acceder a estudios superiores y de tener una buena cualificación, nos arrojan a un futuro en el que tengamos que aceptar cualquier trabajo en cualquier condición si no pasar directamente a las listas del paro.

Con esta línea maestra han elaborado todos sus planes y reformas educativas. En la Universidad hace varios años que sufrimos los efectos del aumento de hasta el 66% de las tasas, al mismo tiempo que se ha venido produciendo una considerable reducción de la cuantía de las becas y el endurecimiento de los requisitos para lograrlas. Estas medidas ya han provocado la expulsión de 45.000 estudiantes de la Universidad por no tener dinero, pero su carrera por destruir la Universidad Pública continúa a toda prisa para poder llegar lo más lejos posible en sus planes elitizadores antes de que les echemos de la Moncloa.

Cómo afectará el decreto 3+2 a los estudiantes


El decreto 3+2 pretende cambiar la estructura de las enseñanzas universitarias por completo. Tiene en realidad las implicaciones de una nueva ley, pero para hacer el menor ruido posible y aprobarla a escondidas y con la mayor celeridad, el PP plantea imponerla por decreto, aprobándola en el Consejo de Ministros de la próxima semana para que se aplique a partir del mes de Septiembre de 2015, es decir, desde el comienzo del curso que viene.

Devaluación de los grados: pasarán de cuatro a tres años y se convertirán en papel mojado en el mercado
laboral

El cambio fundamental radica en que los actuales grados, que constan de cuatro años pasarán a tres. Según explica el borrador del decreto estos tendrán un carácter “básico” y “generalista”, es decir que no serán suficientes para adquirir la cualificación necesaria para desempeñar una profesión de alta cualificación en el terreno laboral como abogado, periodista, ingeniero, enfermero... Para obtener esa cualificación “especializada” – según el texto del decreto - será necesario cursar un máster que pasará de la duración actual de un año a dos años, con el correspondiente desembolso económico.

Para obtener un título válido en el mercado laboral habrá que pagar dos años de máster a precios inasumibles para la mayoría
.

Para hacernos una idea de lo que supone esto, podemos tomar como ejemplo los precios actuales de los masters que se ofertan en universidades públicas. El coste, por ejemplo, de los masters de un año en la Universidad Complutense de Madrid, la primera en número de alumnos, oscila entre 4.000 y 7.000 euros anuales. A partir de la entrada en vigor del nuevo decreto tendremos que afrontar el pago de dos años de máster que pueden oscilar entre 8000 y 14000 euros para poder obtener un título universitario que sea reconocido en el mercado laboral. Así está claro que será tan sólo una minoría privilegiada quien pueda costearse los estudios universitarios que podrán ascender tranquilamente a más de 20.000 euros.

Se suprimirán grados y se despedirá a miles de profesores.


El paso de los grados actuales a los nuevos grados de tres años de carácter básico y general, supondrá que muchos de los grados actuales se fusionen con otros de la misma rama, con lo cual se suprimirán muchos de los que existen actualmente.

Por otro lado, esta reforma tendrá también efectos devastadores entre el profesorado. Si actualmente ya existe una clara barrera económica entre los estudiantes de grado y máster por los precios que supone (del 1,4 millones del total de estudiantes universitarios, sólo son en torno a 100.000 son los que actualmente pueden estudiar un máster), es fácil hacerse una idea que cuántos profesores sobrarán cuando se suprima un curso entero en los grados. ¿Qué pasará con los profesores que imparten actualmente su materia a unos 325.000 estudiantes? En unos años se procederá a despedir a miles de profesores de la Universidad.

¿A qué estudiantes afectará el decreto 3+2?


Aunque la entrada en vigor del decreto será en Septiembre de este año, los afectados no serán sólo los que comiencen la Universidad a partir del próximo curso, sino también los que ya están estudiando actualmente. Tal y como especifica el borrador que Wert pretende aprobar, este decreto se aplicará a los estudiantes que anteriormente hubiesen comenzado grados que vayan a cambiar de 4 a 3 años. Es decir, que si estás en segundo curso pero tu grado pasa a ser de 3 años, se te aplicará el nuevo decreto.

Por si esto no fuera suficiente, el efecto de devaluación del título de grado afectará también al conjunto de los ya graduados y licenciados, ya que la consideración del título de grado o licenciatura tendrá menos validez en el mercado laboral y se nos exijirá un máster de “especialización” que la mayoría no tenemos.

¡No lo podemos permitir! ¡No a la elitizacíón de la Universidad Pública!


El decreto 3+2 es un ataque gravísimo, una auténtica bomba contra la Universidad pública. Si éste se llega a aplicar, supondrá el cierre definitivo de las puertas de la Universidad para los que somos hijos de trabajadores, es decir, para la inmensa mayoría. Se volverá a la Universidad de hace décadas, cuando sólo los sectores más adinerados, tenían acceso a la misma. A los que provenimos de familias obreras, de barrios humildes, a los que tenemos a nuestros padres o hermanos en paro se nos negará el derecho a poder estudiar en la Universidad.

Desde el Sindicato de Estudiantes pensamos que sólo esta medida, merece una respuesta de la mayor contundencia por parte de toda la comunidad educativa. Pero lo cierto es que este decreto se une a los recortes de 7.000 millones de euros que ya se han llevado a cabo en la escuela pública en los últimos años, al despido de 32.000 profesores, a la aprobación de la contrarreforma franquista de la educación - LOMCE-

Es el momento de responder con toda la fuerza. Por eso es necesario que tanto los estudiantes como los sindicatos del profesorado – CCOO, UGT, STES y las organizaciones de padres – CEAPA – volvamos a llenar las calles en una nueva huelga general de 72 horas de toda la comunidad educativa.

¡No a la privatización de la Universidad!
¡No al decreto 3+2!
¡La lucha es el único camino!

PINCHA AQUÍ PARA LEER EL TEXTO DEL BORRADOR DEL DECRETO PUBLICADO EN LA WEB DEL MECD

Que esto no es así hombre, que se ha debatido mucho aquí, es para equiparar con Europa, qué ganas de desprestigiar [+risas]
Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:

No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").

Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.
Vamos a ver, que algo sé de esto.

Primero, no se nos obliga a seguir el decreto. Los departamentos podemos seguir el modelo 4+1 si queremos.
Problema: si una universidad de tu comunidad se va a al modelo de tres años, el entorno universitario inmediato se va a 3 años también. Ningún estudiante paga 4 años de un grado cuando puede pagar 3 y acabar antes. Así que acabaremos yéndonos todos a 3 (excepto medicina y alguna otra, está claro), pero nadie nos pone una pistola en la cabeza.

Segundo, no tiene sentido que un alemán se venga aquí a hacer un master de un año tirado de precio y el español medio tenga que sudar la gota gorda para sacarse un master en alemania. Sí, tiene sentido equiparar los grados a Europa. Lo que no tiene sentido es que Spain is different hasta para esto.

Tercero, nadie ha dicho en que consiste el modelo 3+2. De hecho desde nuestro equipo rectoral se nos ha dicho que puede ser perfectamente 3 años de grado, 1 de master profesionalizante, y desde ahí, un segundo para investigación. Si como alumno te quieres quedar en el profesionalizante, te quedas.

Vamos, que no veo el drama todavía. El drama será para aquellos departamentos que tengan que recortar en personal porque pueden ofrecer un grado pero no tienen poder de captación para un master. Esos perderán un año de asignaturas, y con ello profesorado contratado precario. No sé si es una desgracia o un favor el que les hacen.

Saludos.
don pelayo escribió:Vamos a ver, que algo sé de esto.

Primero, no se nos obliga a seguir el decreto. Los departamentos podemos seguir el modelo 4+1 si queremos.
Problema: si una universidad de tu comunidad se va a al modelo de tres años, el entorno universitario inmediato se va a 3 años también. Ningún estudiante paga 4 años de un grado cuando puede pagar 3 y acabar antes. Así que acabaremos yéndonos todos a 3 (excepto medicina y alguna otra, está claro), pero nadie nos pone una pistola en la cabeza.

Segundo, no tiene sentido que un alemán se venga aquí a hacer un master de un año tirado de precio y el español medio tenga que sudar la gota gorda para sacarse un master en alemania. Sí, tiene sentido equiparar los grados a Europa. Lo que no tiene sentido es que Spain is different hasta para esto.

Tercero, nadie ha dicho en que consiste el modelo 3+2. De hecho desde nuestro equipo rectoral se nos ha dicho que puede ser perfectamente 3 años de grado, 1 de master profesionalizante, y desde ahí, un segundo para investigación. Si como alumno te quieres quedar en el profesionalizante, te quedas.

Vamos, que no veo el drama todavía. El drama será para aquellos departamentos que tengan que recortar en personal porque pueden ofrecer un grado pero no tienen poder de captación para un master. Esos perderán un año de asignaturas, y con ello profesorado contratado precario. No sé si es una desgracia o un favor el que les hacen.

Saludos.


Hombre, creer en una medida de este gobierno es, cuanto menos, ser un iluso.
Y hablar sin conocimiento de causa, un deporte nacional.
[PeneDeGoma] escribió:Que esto no es así hombre, que se ha debatido mucho aquí, es para equiparar con Europa, qué ganas de desprestigiar [+risas]


Equiparacion con europa para el precio de las cosas.
No equiparacion con europa con el sueldo.

Y todos ganan. Los ricachones europeos se hacen de oro con nosotros, y quienes se lo permiten se adueñan con lo que queda.
Señor Ventura escribió:
[PeneDeGoma] escribió:Que esto no es así hombre, que se ha debatido mucho aquí, es para equiparar con Europa, qué ganas de desprestigiar [+risas]


Equiparacion con europa para el precio de las cosas.
No equiparacion con europa con el sueldo.

Y todos ganan. Los ricachones europeos se hacen de oro con nosotros, y quienes se lo permiten se adueñan con lo que queda.

Creía que no hacía falta el ironic, dicho esto, aquí y en Alemania son más baratas las universidades que en España, en Francia también.
don pelayo escribió:Vamos a ver, que algo sé de esto.

Primero, no se nos obliga a seguir el decreto. Los departamentos podemos seguir el modelo 4+1 si queremos.
Problema: si una universidad de tu comunidad se va a al modelo de tres años, el entorno universitario inmediato se va a 3 años también. Ningún estudiante paga 4 años de un grado cuando puede pagar 3 y acabar antes. Así que acabaremos yéndonos todos a 3 (excepto medicina y alguna otra, está claro), pero nadie nos pone una pistola en la cabeza.

Segundo, no tiene sentido que un alemán se venga aquí a hacer un master de un año tirado de precio y el español medio tenga que sudar la gota gorda para sacarse un master en alemania. Sí, tiene sentido equiparar los grados a Europa. Lo que no tiene sentido es que Spain is different hasta para esto.

Tercero, nadie ha dicho en que consiste el modelo 3+2. De hecho desde nuestro equipo rectoral se nos ha dicho que puede ser perfectamente 3 años de grado, 1 de master profesionalizante, y desde ahí, un segundo para investigación. Si como alumno te quieres quedar en el profesionalizante, te quedas.

Vamos, que no veo el drama todavía. El drama será para aquellos departamentos que tengan que recortar en personal porque pueden ofrecer un grado pero no tienen poder de captación para un master. Esos perderán un año de asignaturas, y con ello profesorado contratado precario. No sé si es una desgracia o un favor el que les hacen.

Saludos.


En Alemania en muchas provincias el máster vale entre 600 y 0€ el semestre, en universidades, no voy a decir mejores por respeto, pero con más proyección internacional sí. Por ejemplo, Universidad de Heidelberg: 142.30€ el semestre. Universidad de Göttingen: 289.94€ el semestre. Universidad Técnica de Munich: 111€ el semestre... Y así. Así que eso de que muchos alemanes vienen a sacarse con la gorra el máster a España porque es de un curso... Ya tienen que querer mucho a España para que les compense dejarse entre 1500 y 3000€ + estancia en España (en Alemania tienen la Studienbeihilfe si son menores de 25 o 26) en lugar de irse a Universidades mucho más conocidas y con más prestigio por 4 duros.

El drama es, no ya el precio del Bachelor, sino la diferencia de precio entre el Bachelor y el Máster (cosa que en Alemania, ya que lo pones de ejemplo, no existe, se paga lo mismo estudies una cosa u otra).

Esto es una tomadura de pelo. En Alemania y otros países europeos el plan Bolonia les salió prácticamente a coste cero, porque cogieron los Diplomstudium e hicieron un 3+2. Punto. En España pedimos eso, y se nos dijo que no, que era necesaria una reforma, que era imposible no subir las tasas, que había que crear la ANECA y que encima se iba a apostar por un 4+1 o 4+2 (porque ya existen másteres de 2 cursos...)

Ahora, que las tasas del máster casi doblan a las del bachelor, sí que es necesario un 3+2 y hay que volver a reformar todos los planes de estudio... $.$ Es una tomadura de pelo del PPSOE y hay que ser desgraciado para poner esto ahora, que hace que sea aún más difícil acceder a la carrera investigadora para la clase media trabajadora.

Por qué? Ahora mismo sólo los hijos de la clase trabajadora con expedientes superiores a 3 (sí, igual cambiaron la escala otra vez a la 1-10, pero en mi época era el 1-4) pueden permitirse hacer el máster y el doctorado con estabilidad, ya que pueden conseguir becas y con suerte y mucho trabajo una FPU. El resto? Bienvenidos al maravilloso mundo de las FPI y JAE dadas a dedo porque el único requisito es tener más de un 1.5 o 1.8... Y el máster te lo pagas tú si no consigues la beca para el máster que se da por separado, claro. Que te quedas sin las 4 FPI y JAE que hay? Pues a hacer el doctorado pagando: paga las tasas y/o el seguro. Te pones en la lista de espera endogámica de tu departamento, y en algún momento te tocará algún contratillo. Si tienes suerte y tu padrino es poderoso, igual es alguna ayudantía, si no, pues contratos de 6 meses por hacer alguna gilipollez: mantener la web del dpto., contratos relacionados con proyectos, etc. Que no te puedes permitir estar de gratis? La ciencia no es lo tuyo, chaval! Eso o quédate sin vida trabajando y haciendo el doctorado si encuentras a algún director que te lo permita, el tiempo libre está sobrevalorado!

Eso sí, si tus padres tienen dinero, puedes hacerte 3 doctorados sin preocupación.

Y ahora una traba más, creías que sólo tenías que pagar un curso de máster? Pues no, paga dos!! [360º]

Mientras tanto, Alemania, ese sitio de donde huyen los estudiantes alemanes porque merece mucho más la pena estudiar el máster en España, paga con más de 2000€ al mes el doctorado, con contrato desde el día 1, porque eres ya personal científico...
[PeneDeGoma] escribió:
Señor Ventura escribió:
[PeneDeGoma] escribió:Que esto no es así hombre, que se ha debatido mucho aquí, es para equiparar con Europa, qué ganas de desprestigiar [+risas]


Equiparacion con europa para el precio de las cosas.
No equiparacion con europa con el sueldo.

Y todos ganan. Los ricachones europeos se hacen de oro con nosotros, y quienes se lo permiten se adueñan con lo que queda.

Creía que no hacía falta el ironic, dicho esto, aquí y en Alemania son más baratas las universidades que en España, en Francia también.


Estaba añadiendo un comentario, no es una respuesta xD
(mensaje borrado)
Zero Element escribió:
don pelayo escribió:Vamos a ver, que algo sé de esto.

Primero, no se nos obliga a seguir el decreto. Los departamentos podemos seguir el modelo 4+1 si queremos.
Problema: si una universidad de tu comunidad se va a al modelo de tres años, el entorno universitario inmediato se va a 3 años también. Ningún estudiante paga 4 años de un grado cuando puede pagar 3 y acabar antes. Así que acabaremos yéndonos todos a 3 (excepto medicina y alguna otra, está claro), pero nadie nos pone una pistola en la cabeza.

Segundo, no tiene sentido que un alemán se venga aquí a hacer un master de un año tirado de precio y el español medio tenga que sudar la gota gorda para sacarse un master en alemania. Sí, tiene sentido equiparar los grados a Europa. Lo que no tiene sentido es que Spain is different hasta para esto.

Tercero, nadie ha dicho en que consiste el modelo 3+2. De hecho desde nuestro equipo rectoral se nos ha dicho que puede ser perfectamente 3 años de grado, 1 de master profesionalizante, y desde ahí, un segundo para investigación. Si como alumno te quieres quedar en el profesionalizante, te quedas.

Vamos, que no veo el drama todavía. El drama será para aquellos departamentos que tengan que recortar en personal porque pueden ofrecer un grado pero no tienen poder de captación para un master. Esos perderán un año de asignaturas, y con ello profesorado contratado precario. No sé si es una desgracia o un favor el que les hacen.

Saludos.


En Alemania en muchas provincias el máster vale entre 600 y 0€ el semestre, en universidades, no voy a decir mejores por respeto, pero con más proyección internacional sí. Por ejemplo, Universidad de Heidelberg: 142.30€ el semestre. Universidad de Göttingen: 289.94€ el semestre. Universidad Técnica de Munich: 111€ el semestre... Y así. Así que eso de que muchos alemanes vienen a sacarse con la gorra el máster a España porque es de un curso... Ya tienen que querer mucho a España para que les compense dejarse entre 1500 y 3000€ + estancia en España (en Alemania tienen la Studienbeihilfe si son menores de 25 o 26) en lugar de irse a Universidades mucho más conocidas y con más prestigio por 4 duros.

El drama es, no ya el precio del Bachelor, sino la diferencia de precio entre el Bachelor y el Máster (cosa que en Alemania, ya que lo pones de ejemplo, no existe, se paga lo mismo estudies una cosa u otra).

Esto es una tomadura de pelo. En Alemania y otros países europeos el plan Bolonia les salió prácticamente a coste cero, porque cogieron los Diplomstudium e hicieron un 3+2. Punto. En España pedimos eso, y se nos dijo que no, que era necesaria una reforma, que era imposible no subir las tasas, que había que crear la ANECA y que encima se iba a apostar por un 4+1 o 4+2 (porque ya existen másteres de 2 cursos...)

Ahora, que las tasas del máster casi doblan a las del bachelor, sí que es necesario un 3+2 y hay que volver a reformar todos los planes de estudio... $.$ Es una tomadura de pelo del PPSOE y hay que ser desgraciado para poner esto ahora, que hace que sea aún más difícil acceder a la carrera investigadora para la clase media trabajadora.

Por qué? Ahora mismo sólo los hijos de la clase trabajadora con expedientes superiores a 3 (sí, igual cambiaron la escala otra vez a la 1-10, pero en mi época era el 1-4) pueden permitirse hacer el máster y el doctorado con estabilidad, ya que pueden conseguir becas y con suerte y mucho trabajo una FPU. El resto? Bienvenidos al maravilloso mundo de las FPI y JAE dadas a dedo porque el único requisito es tener más de un 1.5 o 1.8... Y el máster te lo pagas tú si no consigues la beca para el máster que se da por separado, claro. Que te quedas sin las 4 FPI y JAE que hay? Pues a hacer el doctorado pagando: paga las tasas y/o el seguro. Te pones en la lista de espera endogámica de tu departamento, y en algún momento te tocará algún contratillo. Si tienes suerte y tu padrino es poderoso, igual es alguna ayudantía, si no, pues contratos de 6 meses por hacer alguna gilipollez: mantener la web del dpto., contratos relacionados con proyectos, etc. Que no te puedes permitir estar de gratis? La ciencia no es lo tuyo, chaval! Eso o quédate sin vida trabajando y haciendo el doctorado si encuentras a algún director que te lo permita, el tiempo libre está sobrevalorado!

Eso sí, si tus padres tienen dinero, puedes hacerte 3 doctorados sin preocupación.

Y ahora una traba más, creías que sólo tenías que pagar un curso de máster? Pues no, paga dos!! [360º]

Mientras tanto, Alemania, ese sitio de donde huyen los estudiantes alemanes porque merece mucho más la pena estudiar el máster en España, paga con más de 2000€ al mes el doctorado, con contrato desde el día 1, porque eres ya personal científico...


Qué desfortunado ejemplo he ido a poner. Maldita la hora en que utilicé Alemania de ejemplo... Un alemán, es un europeo, punto. A partir de ahora diré europeo no español, si le supone menos esfuerzo al lector a la hora de entender que no estoy comparando Alemania con España, sino España con Europa.

Por demás, cuestión de las tasas, de acuerdo.

Sobre el 3+2, cojonudo, hacer un doctorado se pone cuesta arriba. Tampoco se pierde tanto cuando la proyección laboral de un doctorado tiende a cero hoy en día, pero sí, hacer un doctorado se pone cuesta arriba. Ahora bien, a efectos prácticos, el común de mortales que vaya a la universidad lo tiene como antes, pero mejor. Un año menos de grado, master profesionalizador de un año, y a la cola del paro.

Las ironías y los sarcasmos te los podías haber ahorrado, la verdad.
marcelus90 está baneado del subforo por "flamer"
Desde la Universidad somos los estudiantes quienes debemos parar esta barbaridad.
don pelayo escribió:
Zero Element escribió:
don pelayo escribió:Vamos a ver, que algo sé de esto.

Primero, no se nos obliga a seguir el decreto. Los departamentos podemos seguir el modelo 4+1 si queremos.
Problema: si una universidad de tu comunidad se va a al modelo de tres años, el entorno universitario inmediato se va a 3 años también. Ningún estudiante paga 4 años de un grado cuando puede pagar 3 y acabar antes. Así que acabaremos yéndonos todos a 3 (excepto medicina y alguna otra, está claro), pero nadie nos pone una pistola en la cabeza.

Segundo, no tiene sentido que un alemán se venga aquí a hacer un master de un año tirado de precio y el español medio tenga que sudar la gota gorda para sacarse un master en alemania. Sí, tiene sentido equiparar los grados a Europa. Lo que no tiene sentido es que Spain is different hasta para esto.

Tercero, nadie ha dicho en que consiste el modelo 3+2. De hecho desde nuestro equipo rectoral se nos ha dicho que puede ser perfectamente 3 años de grado, 1 de master profesionalizante, y desde ahí, un segundo para investigación. Si como alumno te quieres quedar en el profesionalizante, te quedas.

Vamos, que no veo el drama todavía. El drama será para aquellos departamentos que tengan que recortar en personal porque pueden ofrecer un grado pero no tienen poder de captación para un master. Esos perderán un año de asignaturas, y con ello profesorado contratado precario. No sé si es una desgracia o un favor el que les hacen.

Saludos.


En Alemania en muchas provincias el máster vale entre 600 y 0€ el semestre, en universidades, no voy a decir mejores por respeto, pero con más proyección internacional sí. Por ejemplo, Universidad de Heidelberg: 142.30€ el semestre. Universidad de Göttingen: 289.94€ el semestre. Universidad Técnica de Munich: 111€ el semestre... Y así. Así que eso de que muchos alemanes vienen a sacarse con la gorra el máster a España porque es de un curso... Ya tienen que querer mucho a España para que les compense dejarse entre 1500 y 3000€ + estancia en España (en Alemania tienen la Studienbeihilfe si son menores de 25 o 26) en lugar de irse a Universidades mucho más conocidas y con más prestigio por 4 duros.

El drama es, no ya el precio del Bachelor, sino la diferencia de precio entre el Bachelor y el Máster (cosa que en Alemania, ya que lo pones de ejemplo, no existe, se paga lo mismo estudies una cosa u otra).

Esto es una tomadura de pelo. En Alemania y otros países europeos el plan Bolonia les salió prácticamente a coste cero, porque cogieron los Diplomstudium e hicieron un 3+2. Punto. En España pedimos eso, y se nos dijo que no, que era necesaria una reforma, que era imposible no subir las tasas, que había que crear la ANECA y que encima se iba a apostar por un 4+1 o 4+2 (porque ya existen másteres de 2 cursos...)

Ahora, que las tasas del máster casi doblan a las del bachelor, sí que es necesario un 3+2 y hay que volver a reformar todos los planes de estudio... $.$ Es una tomadura de pelo del PPSOE y hay que ser desgraciado para poner esto ahora, que hace que sea aún más difícil acceder a la carrera investigadora para la clase media trabajadora.

Por qué? Ahora mismo sólo los hijos de la clase trabajadora con expedientes superiores a 3 (sí, igual cambiaron la escala otra vez a la 1-10, pero en mi época era el 1-4) pueden permitirse hacer el máster y el doctorado con estabilidad, ya que pueden conseguir becas y con suerte y mucho trabajo una FPU. El resto? Bienvenidos al maravilloso mundo de las FPI y JAE dadas a dedo porque el único requisito es tener más de un 1.5 o 1.8... Y el máster te lo pagas tú si no consigues la beca para el máster que se da por separado, claro. Que te quedas sin las 4 FPI y JAE que hay? Pues a hacer el doctorado pagando: paga las tasas y/o el seguro. Te pones en la lista de espera endogámica de tu departamento, y en algún momento te tocará algún contratillo. Si tienes suerte y tu padrino es poderoso, igual es alguna ayudantía, si no, pues contratos de 6 meses por hacer alguna gilipollez: mantener la web del dpto., contratos relacionados con proyectos, etc. Que no te puedes permitir estar de gratis? La ciencia no es lo tuyo, chaval! Eso o quédate sin vida trabajando y haciendo el doctorado si encuentras a algún director que te lo permita, el tiempo libre está sobrevalorado!

Eso sí, si tus padres tienen dinero, puedes hacerte 3 doctorados sin preocupación.

Y ahora una traba más, creías que sólo tenías que pagar un curso de máster? Pues no, paga dos!! [360º]

Mientras tanto, Alemania, ese sitio de donde huyen los estudiantes alemanes porque merece mucho más la pena estudiar el máster en España, paga con más de 2000€ al mes el doctorado, con contrato desde el día 1, porque eres ya personal científico...


Qué desfortunado ejemplo he ido a poner. Maldita la hora en que utilicé Alemania de ejemplo... Un alemán, es un europeo, punto. A partir de ahora diré europeo no español, si le supone menos esfuerzo al lector a la hora de entender que no estoy comparando Alemania con España, sino España con Europa.

Por demás, cuestión de las tasas, de acuerdo.

Sobre el 3+2, cojonudo, hacer un doctorado se pone cuesta arriba. Tampoco se pierde tanto cuando la proyección laboral de un doctorado tiende a cero hoy en día, pero sí, hacer un doctorado se pone cuesta arriba. Ahora bien, a efectos prácticos, el común de mortales que vaya a la universidad lo tiene como antes, pero mejor. Un año menos de grado, master profesionalizador de un año, y a la cola del paro.

Las ironías y los sarcasmos te los podías haber ahorrado, la verdad.


Bueno, es que en otros países de Europa el máster es directamente gratis, yo pagué por el mío, de dos cursos unos 70€ de tasas administrativas porque el estado financia las tasas. Si quieres te pongo ese país de ejemplo...

Y la ironía/sarcasmo no iba por ti, siento si te ha ofendido, iba por la medida. Que si bien yo en su día defendí el 3+2, ahora mismo con los precios que ahí es una tomadura de pelo. Y sólo os están poniendo excusas, igual que pusieron a los dptos. y estudiantes en su momento cuando implantaron el Plan Bolonia. Lo que hay que mirar es el resultado, y el resultado de sus políticas ha sido un encarecimiento brutal de los estudios. Alemania tiene un 3+2, como toda Europa, pero que en España se ponga ahora un 3+2 no va a acercarnos a Europa, nos va a alejar, porque hay que tener en cuenta el contexto. Y el contexto es que le doblan el precio a un curso necesario para acceder al doctorado. Claro, siempre puedes no hacer el doctorado, o no hacer ese curso, o no hacer la carrera.

Es decir, que habrá gente que no pueda permitirse el intentar ser científicos (insisto con los científicos porque es mi campo, y creo que es de los que sale más perjudicados con esta medida). Ser científico será un lujo. Volvemos hacia atrás, donde sólo los ricos podían permitirse dedicarse a pensar.
Por cierto, no esperaríais que un gobierno de derechas promoviera la educación libre y gratuita sobre la de pago.
don pelayo escribió:Y hablar sin conocimiento de causa, un deporte nacional.


No, que va :-|
LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:

No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").

Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.

Me sorprende que tengas mas de 11.000 mensajes aquí, por que eres lo mas tonto que he visto en EOL desde que estoy registrado.
cbd escribió:
LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:

No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").

Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.

Me sorprende que tengas mas de 11.000 mensajes aquí, por que eres lo mas tonto que he visto en EOL desde que estoy registrado.


A mí me sorprende que lleves 2.400 y no seas capaz de captar una ironía. Más si lees el resto del mensaje.

Aún así, por mucho que duela, mi mensaje va "medio en serio", en el sentido de que realmente se hace por eso. Estarás de acuerdo o no (desde luego, yo no lo estoy), pero esa es la razón..
LLioncurt escribió:
cbd escribió:
LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:

No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").

Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.

Me sorprende que tengas mas de 11.000 mensajes aquí, por que eres lo mas tonto que he visto en EOL desde que estoy registrado.


A mí me sorprende que lleves 2.400 y no seas capaz de captar una ironía. Más si lees el resto del mensaje.

Aún así, por mucho que duela, mi mensaje va "medio en serio", en el sentido de que realmente se hace por eso. Estarás de acuerdo o no (desde luego, yo no lo estoy), pero esa es la razón..

Entono el mea culpa, estoy hasta los huevos de la calidad de la educación Española.
Estamos en el FP con las estanterias a punto de caerse y matar a alguien (literalmente) por no haber 50€ para comprar unas nuevas.
Te pido disculpas pero me entran ganas de reventarle la cabeza con un bate al de la foto...
¿Estamos a tiempo de parar esto si no ganan las elecciones?
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Whar escribió:¿Estamos a tiempo de parar esto si no ganan las elecciones?

Dicen que entraría en vigor en Septiembre de 2015, 2 meses antes de las elecciones. Tampoco cuentes con que después se cambie, que por desgracia habrá que esperar al 2019 tras la coalición ppsoe "para garantizar la gobernabilidad". Además habrán muerto muchísimos viejos, irónicamente a causa de ellos mismos.
Ashdown escribió:
Whar escribió:¿Estamos a tiempo de parar esto si no ganan las elecciones?

Dicen que entraría en vigor en Septiembre de 2015, 2 meses antes de las elecciones. Tampoco cuentes con que después se cambie, que por desgracia habrá que esperar al 2019 tras la coalición ppsoe "para garantizar la gobernabilidad". Además habrán muerto muchísimos viejos, irónicamente a causa de ellos mismos.

Visto lo visto, no creo que al psoe se le ocurra pactar con el pp. Despues la gente no los votan, y piensan que es culpa de la gente.
Whar escribió:¿Estamos a tiempo de parar esto si no ganan las elecciones?

Muchas cosas de hecho ya están en marcha, como lo de echar a los profesores. La tasa de reposición actual es del 10%.

Los másters de más de 30000€ también hace años que son una realidad (he visto de hasta 90000€).
bougar escribió:
Ashdown escribió:
Whar escribió:¿Estamos a tiempo de parar esto si no ganan las elecciones?

Dicen que entraría en vigor en Septiembre de 2015, 2 meses antes de las elecciones. Tampoco cuentes con que después se cambie, que por desgracia habrá que esperar al 2019 tras la coalición ppsoe "para garantizar la gobernabilidad". Además habrán muerto muchísimos viejos, irónicamente a causa de ellos mismos.

Visto lo visto, no creo que al psoe se le ocurra pactar con el pp. Despues la gente no los votan, y piensan que es culpa de la gente.


mira los "socialistas" griegos, después de pactar con los populares griegos han ido corriendo a ofrecer su apoyo a syriza.

a esta gente les suda el pijo todo, solo quieren poder y dinero.

eso si, sera el fin del psoe. por supuesto como ha sido el de los socialistas griegos.

el pacto pp psoe se va producir si gana podemos y entre pp y psoe pueden gobernar.

si no pueden aun asi se unira ciu.

y si tampoco quizas tb upyd.

la unica forma de parar eso es que podemos gane como ha ganado syriza, rozando la absoluta.
hoy por hoy ya se considera un grado como las diplomaturas de antes, siendo necesario hacer un máster para llegar al nivel de los antiguos licenciados o queres optar a los puestos de trabajo de estos.

esto va a dejar las cosas como antes, donde también eran 3 años o 5.

lo que no tiene sentido es el hecho de que haya habido en el medio la tontería esa de los grados de 4 años cuando en el resto de europa suelen ser de 3, y el hecho de que la subención en los másters por parte del estado sea muy baja respecto los grados.
jas1 escribió:
mira los "socialistas" griegos, después de pactar con los populares griegos han ido corriendo a ofrecer su apoyo a syriza.

a esta gente les suda el pijo todo, solo quieren poder y dinero.

eso si, sera el fin del psoe. por supuesto como ha sido el de los socialistas griegos.

el pacto pp psoe se va producir si gana podemos y entre pp y psoe pueden gobernar.

si no pueden aun asi se unira ciu.

y si tampoco quizas tb upyd.

la unica forma de parar eso es que podemos gane como ha ganado syriza, rozando la absoluta.


Cosa que sinceramente lo veo muyy poco probable, teniendo en cuenta la caña que se le esta dando a Podemos y los resultados de las encuestas de PP y Podemos. PP sigue aún sacando una barbaridad de votos, y Podemos aunque un poquito más, sigue sin llegar al resultado arrollador de Syriza.
Además que en Grecia la hartura y el descontento hacia su gobierno era mucho peor que el descontento hacia el gobierno de aquí, por mucho que nos cueste creerlo.

Solo diré una cosa: País de panderata, and this is Españistán.

Menos mal que he empezado a ahorrar dinero para irme fuera y hacerme un master fuera de aquí. Si me encontrará al inmombrable este, no se que le haría, no se si darle una patada en el culo, o torturarlo lentalmente. Lo de los títulos es una autentica SINVERGÜENZERÍA.

@drsu238 +1000000000000000 De hecho es lo único que veo normal y bien en esta medida.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Cosa que sinceramente lo veo muyy poco probable, teniendo en cuenta la caña que se le esta dando a Podemos y los resultados de las encuestas de PP y Podemos. PP sigue aún sacando una barbaridad de votos, y Podemos aunque un poquito más, sigue sin llegar al resultado arrollador de Syriza.


no dejes todo por perdido,esta entrando con fuerza ciudadanos,si le come una buena cantidad de votos al PP ni de coña alcanzan la mayoria absoluta,el tiempo hablara
Zero Element escribió:Es decir, que habrá gente que no pueda permitirse el intentar ser científicos (insisto con los científicos porque es mi campo, y creo que es de los que sale más perjudicados con esta medida). Ser científico será un lujo. Volvemos hacia atrás, donde sólo los ricos podían permitirse dedicarse a pensar.

Un rico que se haga científico no creo que siga siendo rico mucho tiempo XD.
Gurlukovich escribió:
Zero Element escribió:Es decir, que habrá gente que no pueda permitirse el intentar ser científicos (insisto con los científicos porque es mi campo, y creo que es de los que sale más perjudicados con esta medida). Ser científico será un lujo. Volvemos hacia atrás, donde sólo los ricos podían permitirse dedicarse a pensar.

Un rico que se haga científico no creo que siga siendo rico mucho tiempo XD.


Jeje, esa ha sido buena. Pero estoy con Zero Element en lo esencial. Ser científico no era fácil antes, y ahora lo va a ser todavía menos. España se está disparando en el pie con esto.
Pues a mi que me acaban de joder con la adaptación al grado a falta de una asignatura para acabar la licenciatura en ingeniería...Estoy por abandonarlo todo.

En qué mala hora se me ocurrió meterme en algo tan serio en un país como este.
Aprobarlo para septiembre? a 2 meses de las elecciones?
Estamos gilipollas?

En caso de que lo aprueben, habrá alguna universidad que lo respete?
Esto es de traca... Estoy estudiando el grado de química y ya era una carrera de 5 años (si no me equioco), bajada a 4 en el cual el primer año es para estudiar "lo básico" (lo que antes se daba por sabido, gracias a bolonia) y ahora en 3 años esque no, no se puede dar toda la materia ni de tripis, ni lo "básico" como dicen... solo sería factible si el master durara lo mismo que el grado

O eso, o saldríamos con una formación más capada que los datos de telefónica

además está lo de permitírselo, vamos, un master no es moco de pavo, cuesta lo suyo
Eso, unido al aumento de requisitos para poder solicitar una beca... esque enserio
Estamos gilipollas?
Alguien puede decirme que pasa con los que estamos en 4º este año?
De pasar todas las asignaturas solo tendría que hacer el trabajo de fin de carrera el año que viene y no se como me afecta esto.
Tal y como lo dice el artículo es una barbaridad. Pero por otro lado el artículo refunda mucha bilis por todas partes, ni se molesta en ser objetivo vaya.

A falta de una fuente objetiva, no puedo opinar.
A ver, el problema de la Universidad no son los alumnos, ni su número, son la casta universitaria del profesorado y que cada ciudad pequeña quiere tener una Universidad y eso es inviable.

Esto es un apaño más que podría haberse evitado viendo que hacían el resto de paises de nuestro entorno ,pero claro, de estos sólo nos fijamos en sus impuestos y no en su desarrollo.
neowar2 escribió:Alguien puede decirme que pasa con los que estamos en 4º este año?
De pasar todas las asignaturas solo tendría que hacer el trabajo de fin de carrera el año que viene y no se como me afecta esto.


Pues en el mejor de los casos, conseguirás un título que no valdrá absolutamente de nada sin un master
El artículo me ha dejado a cuadros, necesito más fuentes de información donde contrastarlo.

Si que me creo lo de volver a carreras de 3 años... Peero...

Yo ahora me encuentro en mi 2º año Universitario con Bolonia. Me estoy comiendo, el que, probablemente, es el peor año "académico", debido a la pila hojarasca y asignaturas "paja" que no valen para nada. Todo ello en favor de conseguir llegar hasta 3º curso, año en el que, por fin, comienzan las especializaciones y menciones, escogiendo tu las optativas que deseas y enfocando la carrera hacia lo que te interesa.

¿Significa esto, que la mierda que me estoy comiendo ahora, no vale para nada? ¿ Eliminarán asignaturas de 3º y 4º año?? ¿Pero esto qué mierdas es? [mad] [mad]

¿Y lo del Master? ¿Entonces, obtener un diploma de 3 años, no vale para acreditarte como trabajador?
xesca3 escribió:El artículo me ha dejado a cuadros, necesito más fuentes de información donde contrastarlo.

Si que me creo lo de volver a carreras de 3 años... Peero...

Yo ahora me encuentro en mi 2º año Universitario con Bolonia. Me estoy comiendo, el que, probablemente, es el peor año "académico", debido a la pila hojarasca y asignaturas "paja" que no valen para nada. Todo ello en favor de conseguir llegar hasta 3º curso, año en el que, por fin, comienzan las especializaciones y menciones, escogiendo tu las optativas que deseas y enfocando la carrera hacia lo que te interesa.

¿Significa esto, que la mierda que me estoy comiendo ahora, no vale para nada? ¿ Eliminarán asignaturas de 3º y 4º año?? ¿Pero esto qué mierdas es? [mad] [mad]

¿Y lo del Master? ¿Entonces, obtener un diploma de 3 años, no vale para acreditarte como trabajador?

Según estoy leyendo, podrá haber grados de 180 o de 240 etcs. Por lo que al principio las universidades conservaran sus grados 240etcs para no complicarse la vida.
Gracias por la respuesta, @amchacon. Si, eso estoy leyendo ahora en el borrador del Decreto que viene en la propia noticia: que, en un principio, se podrían seguir con los 240 créditos.

De hecho, incluso he leído este artículo, que, aparentemente, nos garantiza 4 convocatorias a todos aquellos que empezamos con Bolonia:

Disposición transitoria primera.Extinción o modificación de grados de 240 créditos.

A los estudiantes que hubiesen iniciado grados de 240 créditos que se vayan a extinguir, les serán de aplicación las disposiciones reguladoras por las que hubieran iniciado sus estudios. Ello no obstante, las Universidades, sin perjuicio de las normas de permanencia que sean de aplicación, garantizarán la organización de al menos cuatro convocatorias de examen en los dos cursos académicos siguientes a la fecha en que se haya producido la
extinción del título de grado en la correspondiente Universidad.


Entiendo que, al menos, se podrán seguir realizando exámenes de las asignaturas...¿No? Joder, a ver en qué queda esto. Porque si mi Universidad decide tirar por los 180 créditos y me quitan las asignaturas que a mi me interesan y las meten al Master...y si no ofrecen numerosas becas para el Master...menudo desperdicio de años en balde ( y dinero).

[mad]
Estos del PP están haciendo tantas burradas que si en las próximas elecciones sale algún partido que no sea PPSOE se va a pasar los 4 años deshaciendo despropósitos.
don pelayo escribió:Segundo, no tiene sentido que un alemán se venga aquí a hacer un master de un año tirado de precio y el español medio tenga que sudar la gota gorda para sacarse un master en alemania. Sí, tiene sentido equiparar los grados a Europa. Lo que no tiene sentido es que Spain is different hasta para esto.


Si te entiendo bien, ¿estás diciendo que los máster aquí están tirados de precio? ¿Estás diciendo también que en Alemania salen mejor preparados que aquí?

Aclárame este punto por favor.
don pelayo escribió:
Gurlukovich escribió:
Zero Element escribió:Es decir, que habrá gente que no pueda permitirse el intentar ser científicos (insisto con los científicos porque es mi campo, y creo que es de los que sale más perjudicados con esta medida). Ser científico será un lujo. Volvemos hacia atrás, donde sólo los ricos podían permitirse dedicarse a pensar.

Un rico que se haga científico no creo que siga siendo rico mucho tiempo XD.


Jeje, esa ha sido buena. Pero estoy con Zero Element en lo esencial. Ser científico no era fácil antes, y ahora lo va a ser todavía menos. España se está disparando en el pie con esto.

Teniendo en cuenta que a penas hay trabajo de esto y que depende que el mismo gobierno ponga más cuartos para darles empleo, pues casi que normal que digan que el que quiera estudiar eso se vaya buscando la vida fuera, mejor que engañar a nadie...
LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:

No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").

Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.


Es ironía, ¿no?.
Señor Ventura escribió:
LLioncurt escribió:Siempre que sale tema de educación, digo lo mismo:

No puede ser que valga lo mismo el título de un hijo de trabajador al que, no solo le sale la carrera por cuatro duros, si no que encima a veces, HASTA LE PAGAN POR ESTUDIAR, que el de un "hijo de" que paga 7.000€ o más por curso. Deben crearse barreras para distinguir clases, y lo mejor es el sistema que se quiere implementar (y del cual Bolonia fue una buena vaselina), tres años de carrera "baratos" que cualquiera puede estudiar y después un máster en el que hay que sacar la pasta. El que se pueda pagar el máster, pues tendrá acceso a puestos de trabajo de mayor categoría (si no podríamos ver lo impensable, a un hijo de currito dando órdenes a un "clase A").

Y bastante que se permite que el hijo de obreros estudie, lo que tendría que hacer es trabajar y levantar España.


Es ironía, ¿no?.


Para nada (bueno, en la conclusion, en el resto si :p ). Fijate que en unos pocos años vamos a volver a estar con el mismo modelo de 3+2 que antes de Bolonia. Solo que antes los 3+2 (carrera tecnica VS superior) eran todos los años con las mismas condiciones economicas mientras que ahora si quieres el +2 vas a tener que soltar una pastaza para pagar el master.

Lo que comenta LLioncurt es la unica explicacion logica. Y que venga de Europa no lo hace menos cierto, solo significa que en toda Europa estan haciendo lo mismo.
xesca3 escribió:
De hecho, incluso he leído este artículo, que, aparentemente, nos garantiza 4 convocatorias a todos aquellos que empezamos con Bolonia:

Disposición transitoria primera.Extinción o modificación de grados de 240 créditos.

A los estudiantes que hubiesen iniciado grados de 240 créditos que se vayan a extinguir, les serán de aplicación las disposiciones reguladoras por las que hubieran iniciado sus estudios. Ello no obstante, las Universidades, sin perjuicio de las normas de permanencia que sean de aplicación, garantizarán la organización de al menos cuatro convocatorias de examen en los dos cursos académicos siguientes a la fecha en que se haya producido la
extinción del título de grado en la correspondiente Universidad.



Significa que eso que las asignaturas se seguirán impartiendo 2 años mas? O solo se reduce a los exámenes?
neowar2 escribió:
xesca3 escribió:
De hecho, incluso he leído este artículo, que, aparentemente, nos garantiza 4 convocatorias a todos aquellos que empezamos con Bolonia:

Disposición transitoria primera.Extinción o modificación de grados de 240 créditos.

A los estudiantes que hubiesen iniciado grados de 240 créditos que se vayan a extinguir, les serán de aplicación las disposiciones reguladoras por las que hubieran iniciado sus estudios. Ello no obstante, las Universidades, sin perjuicio de las normas de permanencia que sean de aplicación, garantizarán la organización de al menos cuatro convocatorias de examen en los dos cursos académicos siguientes a la fecha en que se haya producido la
extinción del título de grado en la correspondiente Universidad.



Significa que eso que las asignaturas se seguirán impartiendo 2 años mas? O solo se reduce a los exámenes?


Si es como la extinción de las carreras pre-bolonia(que no se exitinguen hasta junio 2017 por cierto). El primer año tendras solo derecho a tutorias, y el segundo solo derecho a examenes, pero ten en cuenta que solo derecho a examen siginifica que se elimina toda evaluación continua. Es decir, te lo juegas todo a un unico examen 1 en diciembre/mayo y otro en junio/julio. Y no habra ningun tipo de clases, por otro lado la universidad te reservara plaza en los nuevos si quieres cambiarte.(podras elegir el año que te quieras cambiar). Sin coste en la convalidación de asignaturas.
Lo que no se puede mantener es que cada ciudad en España de mas de 100000 habitantes tenga su propia universidad pública y tengamos que pagar la mayor parte de la carrera a los estudiantes.
Con esta historia del derecho a la universidad gratis muchos van a pasar el rato intentando demorar su entrada al mundo laboral o yendo de carrera en carrera para ver cual le gusta mas.
Tengo una amiga que después de 8 o 9 años intentándo sacar derecho todavía no se si la ha terminado.
Universidad accesible si pero a los que se lo merezcan, no a los mantas que ocupan una plaza que nos cuesta un dineral.
A otra amiga que su padre tiene un pastizal le tenemos que pagar la universidad, los pudientes que paguen.
dogma95 escribió:Lo que no se puede mantener es que cada ciudad en España de mas de 100000 habitantes tenga su propia universidad pública y tengamos que pagar la mayor parte de la carrera a los estudiantes.
Con esta historia del derecho a la universidad gratis muchos van a pasar el rato intentando demorar su entrada al mundo laboral o yendo de carrera en carrera para ver cual le gusta mas.


¡¿GRATIS?! Nunca ha sido gratis.

Todo el mundo tiene derecho a cursar una carrera si es lo que quiere independientemente de lo que ganen sus padres.

Yo ahora veo jóvenes que sí saben qué quieren hacer con su vida, jóvenes estudiosos que las pasan putas por los precios de la matrícula y no te digo ya por los precios de máster.

Tengo una amiga que después de 8 o 9 años intentándo sacar derecho todavía no se si la ha terminado.
Universidad accesible si pero a los que se lo merezcan, no a los mantas que ocupan una plaza que nos cuesta un dineral.


Que se pongan requisitos de permanencia más duros, pero no tiene mucho que ver con lo que dices de que la universidad es gratis.

A otra amiga que su padre tiene un pastizal le tenemos que pagar la universidad, los pudientes que paguen.


Precisamente en eso consiste el sistema. Todos tienen acceso a una educación superior independientemente del dinero de sus padres.
vik_sgc escribió:
don pelayo escribió:Segundo, no tiene sentido que un alemán se venga aquí a hacer un master de un año tirado de precio y el español medio tenga que sudar la gota gorda para sacarse un master en alemania. Sí, tiene sentido equiparar los grados a Europa. Lo que no tiene sentido es que Spain is different hasta para esto.


Si te entiendo bien, ¿estás diciendo que los máster aquí están tirados de precio? ¿Estás diciendo también que en Alemania salen mejor preparados que aquí?

Aclárame este punto por favor.


No, estoy diciendo que hay una serie de estudiantes internacionales de procedencia europea que buscan masters en España para sacarse un título homologado en un año. Lo de un alemán es por utilizar un referente sin tener que extenderme en la caracterización del estudiante y su procedencia. Fallo mío por lo que veo. Pero sí, alemanes también los hay que hacen esto. Posiblemente becados, no te digo que no. Y no lo digo yo, lo indican estudios internos. El argumento va en la línea de que no puede ser que hagamos lo que nos de la gana, hay que equipararse con Europa. Y en cuestión de precios, pues parece que por lo que comentáis el modelo a seguir debería ser Alemania. Desde luego ya os digo que UK no. Pues muy bien. En ningún momento he argumentado yo sobre tasas, amiguetes. [enfado1]
dogma95 escribió:Lo que no se puede mantener es que cada ciudad en España de mas de 100000 habitantes tenga su propia universidad pública y tengamos que pagar la mayor parte de la carrera a los estudiantes.
Con esta historia del derecho a la universidad gratis muchos van a pasar el rato intentando demorar su entrada al mundo laboral o yendo de carrera en carrera para ver cual le gusta mas.
Tengo una amiga que después de 8 o 9 años intentándo sacar derecho todavía no se si la ha terminado.
Universidad accesible si pero a los que se lo merezcan, no a los mantas que ocupan una plaza que nos cuesta un dineral.
A otra amiga que su padre tiene un pastizal le tenemos que pagar la universidad, los pudientes que paguen.


En mi caso he sacado Ingeniería Informática en mis años y recibí beca los 3 primeros años, este ultimo año he tenido que gastar un dineral que por suerte tenia ahorrado, pero es que si no hubiera tenido ese dinero no podría haber acabado la carrera, ahora me dan por culo y ese dinero que tenia ahorrado para poder pagarme un master en el futuro no lo tengo así que toca ahorrar durante el tiempo que toque para hacer el master.

Encima ahora la ley nos lo pone mas difícil a los que no tenemos dinero, por suerte a mi no me toca ya, pero es que tiene cojones la cosa.
vik_sgc escribió:Todo el mundo tiene derecho a cursar una carrera si es lo que quiere independientemente de lo que ganen sus padres.

Aun aceptando ese principio, hay montones de condicionantes que se pueden hacer.

¿Debe poder elegir la carrera y/o dónde cursarla? ¿Se le ha de dar gratis o a precio reducido o por contra deberá pagarlo en un futuro, o compatibilizarlo con alguna labor para la universidad? ¿Ha de cubrir todos los ciclos y carreras o solo algunos? ¿Se la ha de sacar en el tiempo estipulado o puede eternizarse? ¿En campus o a distancia?

Todo esto puede tener un gran impacto (sobretodo economico) sin dejar de garantizar ese derecho.
86 respuestas
1, 2