› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Hyoga escribió:*Entre el 100% y el 150% de los trabajadores en una fabrica son remplazados cada anyo. La presion psicologica es demasiado fuerte: sabiais por ejemplo que las gallinas son sacrificadas automaticamente con una maquina, pero que falla tan a menudo que existen operarios cuya labor es degollar las supervivientes manualmente? Imaginad hacer esto durante todo el dia..
Namco69 escribió:Hyoga escribió:*Entre el 100% y el 150% de los trabajadores en una fabrica son remplazados cada anyo. La presion psicologica es demasiado fuerte: sabiais por ejemplo que las gallinas son sacrificadas automaticamente con una maquina, pero que falla tan a menudo que existen operarios cuya labor es degollar las supervivientes manualmente? Imaginad hacer esto durante todo el dia..
Exagera un poco no?
Darxen escribió:ese libro tiene fuentes fiables o fotos? porq vamos, tiene pinta de estar escrito por el tipico jipi de turno, por mucho q hable bien de las granjas.
Choper escribió:Por cierto, los antibióticos que se les suministran a los animales dudo mucho que puedan tener efecto en el organismo humano. Por ahí no cuela.
No, si es así pero es que es lo que hay.. Volvemos al bucle en estos threads también, me encanta. Si queremios alimentar a la población, por desgracia, hay que hacer ésto. Es duro y son métodos la mayoría de las veces salvajes, pero..
En lo que estoy totalmente d eacuerdo es que los métodos que se utilizan deben controlarse y cambiarse, porque esas formas dan auténtica verguenza y asco.
Si leer ese libro hace que me entren ganas de dejar de comer carne... le pueden dar por culo al libro
Hyoga escribió:Afortunadamente no tiene fotos, pero si prefieres ver para creer:
http://www.earthlings.com (no lo recomiendo)
Tiene 62 paginas con documentacion, con datos directos de la PETA, agrupaciones ganaderas americanas, la USDA (United States Department of Agriculture)...desafortunadamente no parece dejar nada al azar
Si lees en ingles, mira alguna review en internet. Ninguna dice nada de sensacionalismo...
Hyoga escribió:http://libros.fnac.es/a349499/Jonathan-Safran-Foer-Eating-animals
Algunos datos que mas me han sorprendido (datos EEUU, aunque no creais que la UE sea muy distinta):
*El 99% de la carne consumida en EEUU viene de "fabricas", quitaros de la cabeza la bucolica imagen de la granja
*Kilos de grano para producir un kilo de ternera: 10 kg. Litros de agua/kilo de ternera: 15.000 l
*Existen dos tipos de pollos, distintos geneticamente: los ponedores y los que acaban dando su carne. Todos los polluelos macho (inutiles para la industria ya que no sirven para poner huevos) son metodicamente matados al nacer, ya sea metiendolos vivos en una trituradora o electrocutados. Los que dan su carne estan tan deformados y dopados de antibioticos y hormonas que no podrian sobrevivir al aire libre, y no pueden apenas ni andar. Cualquiera de los dos pollos vive confinado y rodeado de su propia mierda
*Un cerdo americano es castrado sin ninguna anestesia joven,al igual que arrancaran sus colmillos (para que no ataque otros animales) y toda su existencia la pasara encerrado en un espacio minusculo. No sobreviviria al aire libre
*Cualquier animal de la industria ganadera esta totalmente dopado de antibioticos y demas sustancias quimicas. Esto acaba en nuestro organismo, inmunizandonos de estos mismos antibioticos que podrian curarnos en otra situacion
*Entre el 100% y el 150% de los trabajadores en una fabrica son remplazados cada anyo. La presion psicologica es demasiado fuerte: sabiais por ejemplo que las gallinas son sacrificadas automaticamente con una maquina, pero que falla tan a menudo que existen operarios cuya labor es degollar las supervivientes manualmente? Imaginad hacer esto durante todo el dia...
Sin duda el libro que mas me ha marcado jamas; hace una semana era totalmente omnivoro, y hoy no he podido cenar carne ni siquiera...
Se trata del mejor ejemplo que he visto nunca de lo bien que se vive en la ignorancia, es increible lo bien que se vive "sin saber". Esta escrito por un escritor llamado Jonathan Safran Foer, conocido principalmente por "Everything is Illuminated", que realiza una investigacion bestial y narra de manera simple y amena todo lo relacionado con la industria alimentaria moderna. Realiza un analisis totalmente documentado acerca de la manera en la que son criados, engordados y sacrificados; las condiciones sanitarias en las que "viven" (vivir no es lo que diria de la existencia que llevan); los riesgos y las enfermedades a los que estamos expuestos; etc etc
Personalmente AMO la carne y el pescado, aunque cada vez mas intento limitar su ingesta para tener una mejor variedad. Pero despues de leer este libro me va a costar mucho comer nada que no tenga claro que sea bueno tanto para mi salud, como para el animal (en la medida de lo posible)
Desde mi punto de vista una vida 100% vegetariana no es nada interesante mi para mis papilas gustativas ni para mi salud, pero ojala todo el mundo empiece a abrir un poco los ojos y a informarse, volver a nuestros origenes
Perdonad por el tocho, y adelante "veg-haters", atacad a algo con lo que no simpatizais
De todas formas principalmente queria sacarme estas ideas de la cabeza
q todos los animales del mundo mundial no estan en las mejores condiciones? pues claro q no. pero vamos, como dice choper, si pretendemos q todas las vacas esten alegremente pastando, al final ni hay vacas para todos ni hay sitio para nosotros. por no hablar del desastre ecologico q supondria millones de vacas y ovejas pastando.
miky1986 escribió:Yo de aquí a unos años me he vuelto un fan de los alimentos ecológicos, son algo más caros ( a veces se pasan un poco de caros) pero solamente hay que ver, el color de la carne de un pollo ecologico y de un pollo "industrial" , la del industrial es más blanquecina , la del pollo ecológico es más amarillenta, y a mi me sabe mejor, y una cosa, por que les dan tantos antibioticos a los bichos? De todas formas, los antibióticos se eliminan por la orina en su amplia mayoría, el problema son las hormonas que les meten, que esas si que están presentes en la carne y así está EEUU, con una cantidad de obesos exagerada...
Un saludito
Hyoga escribió:yo no quiero para nada ser vegetariano, adoro la carneaunque ahora me siento un poco hipocrita, despues de leer el libro, pero eso es otra historia...
los alimentos biologicos -que no ecologico!- son una buena alternativa, y cada vez mas baratos (al menos aqui en Francia hay una guerra encarnizada). no son perfectos, sobretodo en cuanto a carne y demas, pero es menos malo. ademas sirve para que la gente tome consciencia
Knos escribió:Llevas razon, la ignorancia es la felicidad, y si ahora por leer eso (que yo no leeria por sesgado), no vas a poder carne. Imagina si supieras lo que pasa con los vegetales, los bichos, los productos quimicos y el transporte, por decir algunas.
Y si supieramos lo que lleva el aire que respiramos, o el agua del mar en verano... Saber mola, pero no hay que tomarselo muy en serio.
Al buey Tajima se le conoce universalmente como buey de Kobe. Originario de Japón, estos Kuroge Wagyu (res de piel negra), se crian en zonas rurales de Japón. La denominación de Kobe tiene su origen en el puerto de esta conocida ciudad que es desde donde se distribuye esta preciada carne a todos los puntos del planeta.
En la actualidad menos de 300 granjas crían el buey de Kobe. Y es que su crianza aunque reporta grandes beneficios es muy complicada, laboriosa y costosa. Todos los días los bueyes reciben un masaje que les ayuda a relajar y conseguir un buen tono muscular. Está estudiado que estos masajes ayudan a que los animales estén mas tranquilos, relajados y satisfechos, lo que redunda en una carne de una mayor calidad que las de animales sometidos a estrés.
La dieta de los bueyes de Kobe incluye sake y cerveza. La cerveza estimula el apetito del buey y estos comen más forraje. Además la cerveza interactua con la grasa del organismo con un resultado excepcional: la carne apenas contiene grasa. La autentificación de la carne de buey de Kobe se basa en el índice de masa corporal. Esta en buenas condiciones no sobrepasa el valor de 6. Lo que a efectos prácticos quiere decir que la grasa en esta carne apenas existe.
Otro cuidado que los ganaderos proporcionan a sus bueyes es el “baño de sake“. Cada cierto tiempo y durante varias horas, los Wagyu son lavados con este tradicional licor japonés. La piel limpia y perfumada con sake influye también en la calidad de la carne. Una carne de una textura tan sutil que llega a sugerir al Foie Gras y de un sabor que los especialistas de todo el mundo consideran incomparable.
cloud_strife8 escribió:Los alimentos biológicos, o más concretamente su producción, tampoco son tan buenos. Por poner un ejemplo, si todo el ganado bovino que se usa para dar carne se criase de manera natural, las emisiones de metano producidas por sus "excrementos gaseosos" (sus pedos, vamos) acelerarían más el efecto invernadero que lo que lo hace el CO2 todos los coches que se usan diariamente. Leí hace tiempo un artículo bastante interesante en la QUO que hablaba sobre los efectos secundarios no tan agradables que tiene esta crianza "ecológica", éste ejemplo que os cuento es el que me viene a la memoria ahora mismo de tal artículo. Si lo encontrara os diría número de revista y tal, pero creo que es de hace ya un par de años.
katxan escribió:cloud_strife8 escribió:Los alimentos biológicos, o más concretamente su producción, tampoco son tan buenos. Por poner un ejemplo, si todo el ganado bovino que se usa para dar carne se criase de manera natural, las emisiones de metano producidas por sus "excrementos gaseosos" (sus pedos, vamos) acelerarían más el efecto invernadero que lo que lo hace el CO2 todos los coches que se usan diariamente. Leí hace tiempo un artículo bastante interesante en la QUO que hablaba sobre los efectos secundarios no tan agradables que tiene esta crianza "ecológica", éste ejemplo que os cuento es el que me viene a la memoria ahora mismo de tal artículo. Si lo encontrara os diría número de revista y tal, pero creo que es de hace ya un par de años.
Porque, como todo el mundo sabe, las reses de las explotaciones masivas no se tiran pesos. Vamos, hombre... Eso que comentas de que contaminan más que los coches ya ocurre en la actualidad, y no en su mayor parte por culpa de las granjas tradicionales.
Simplemente dejando de comer carne un único día a la semana, equivaldría en ahorro energético y emisiones nocivas a la atmósfera a tres días sin coches por las calles. Merece la pena pensarselo.
Silvio escribió:Es cierto que se deberían mejorar las condiciones de los animales pero de ahí a no comer carne?
La ternera después del atún y las proteína sintetizadas de leche es el alimento que más proteínas por gramo tiene(si no me equivoco) y además sabe genial.
Sobre todo cuando te acostumbras a tomarla sin especias ,ni sal ni nada.
Solo un chorrito de aceite y a la plancha,la propia sangre mezclada con el aceite(y muchas veces el agua que sueltan) harán de salsa.
Siguiendo con el tema,si vieras las barrabasadas que se hacen con las frutas y las verduras también se te quitarían las ganas de tomarlas.Vamos que al final teníamos que vivir del aire.
Hyoga escribió:Darxen, te estas olvidando de algo primordial: los excrementos del ganado es abono! Hay dos problemas en la actualidad con el excremento en las industrias ganaderas: primero, la cantidad de antibioticos que toma el ganado. Segundo, la cantidad exagerada de animales en un espacio reducido y confinado, significa que toooooda su mierda se acumula en relativamente pocos metros cubicos. De hecho tienen piscinas fecales totalmente toxicas donde se amontona todo...
En una granja normal, los animales pastan, abonan, cambian de campo (y el otro sirve para agricultura), abonan, y asi en 4 ciclos
Hyoga escribió:ni la hierba crece en dos dias, ni lo hace el grano tampoco. y repito que una vaca bien alimentada y con campo en el que pastar (y no concentrar toda su mierda en zonas reducidas) tiene excrementos menos toxicos que una piscina llena de toda la mierda de una fabrica. finalmente el grano cosechado hace falta transportarlo, a grandes distancias a menudo. lo mires como lo mires, no hay ninguna ventaja en el grano, salvo que crece mas rapido el bicho, a expensas de su salud
No se, me parece bastante evidente lo que digo, debo ser solo yo quien lo ve
Hyoga escribió:
Objetivamente: mejorar las condiciones, SI. No comer carne, NO, pero comer menos.
Acerca de las proteinas, dejo un link con una tabla, pero el principal alimento con proteinas es el lomo embuchado, seguido por la soja:
http://www.cun.es/areadesalud/tu-salud/ ... proteinas/
Filete de ternera
Calorías: 131 Kcalorías/ 100 gr
Proteínas: 18.6 gr/ 100 gr
Grasas: 6.2 gr/ 100 gr
Hidratos de Carbono : 0 gr/ 100 gr
Índice glucémico (IG) : 0
Darxen escribió:Hyoga escribió:ni la hierba crece en dos dias, ni lo hace el grano tampoco. y repito que una vaca bien alimentada y con campo en el que pastar (y no concentrar toda su mierda en zonas reducidas) tiene excrementos menos toxicos que una piscina llena de toda la mierda de una fabrica. finalmente el grano cosechado hace falta transportarlo, a grandes distancias a menudo. lo mires como lo mires, no hay ninguna ventaja en el grano, salvo que crece mas rapido el bicho, a expensas de su salud
No se, me parece bastante evidente lo que digo, debo ser solo yo quien lo ve
mas vacas = mas contaminacion de excrementos. y no son solo 4 vacas mas precisamente. vamos, te lo digo yo q en mi finca tenemos una granja al lado, de esas bucolicas con animalitos sueltos pastando alegremente, y aparte de llegar olores poco agradables el rio esta contaminado con sus cacotas y el agua lleva de todo menos agua (aparte de pesticidas para los cultivos q tanto defienden los vegetarianos)
NaN escribió:El mundo no es un lugar lleno de algodon de azucar y mariposillas.
katxan escribió:NaN escribió:El mundo no es un lugar lleno de algodon de azucar y mariposillas.
Cierto, el mundo es cada vez más un lugar lleno de obesos con las arterias obstruidas por la grasa.
maesebit escribió:A los que tanto preocupa el estilo de vida de los animales que coméis:
http://www.sibaritissimo.com/la-mejor-c ... y-de-kobe/
Eso sí. Más que probable que vuestro bolsillo acabe domando a vuestra hipocresía.
NaN escribió:katxan escribió:NaN escribió:El mundo no es un lugar lleno de algodon de azucar y mariposillas.
Cierto, el mundo es cada vez más un lugar lleno de obesos con las arterias obstruidas por la grasa.
Si has leido eso espero que tmb hayas leido que hay que comer de todo, en equilibrio, ni todo carne, ni ninguna carne. Los extremos no son buenos.
katxan escribió:Y si has leído todo, verás cómo en ningún momento he dicho que haya que prescindir de la carne, y que disfruto como el que más con un buen chuletón. Pero es evidente que en nuestra sociedad (no tiremos balones fuera solo a los yankis) comemos demasiada carne. Muchísima más de la que nos conviene en todos los aspectos.
katxan escribió:Precisamente de lo que se habla es de comer menos carne (no de dejar de comerla en absoluto). A menos demanda de carne, menos vacas. O a ver si te crees que porque no las ves al estar estabuladas en granjas-factoría las vacas no cagan como las que tienes sueltas al lado de tu finca. La mierda no se volatiliza sola. Volvemos a lo del avestruz, no es cierto que si no lo ves no exista.
El problema de la carne, aparte del evidente maltrato animal, es lo carísimo que resulta en todo tipo de términos su crianza y manutención. Tened en cuenta la cantidad de terreno que hay que cultivar para alimentar a bichos de 400 kilos, con lo que conlleva de gastos de gasoil, maquinaria, pesticidas, insecticidas, abonos, mano de obra, etc. etc. Y eso únicamente para darles de comer. Luego está toda la energía necesaria para criarlos. Resumiendo, con los recursos que destinamos a conseguir un kilo de alimento cárnico podríamos tener varias decenas de kilos de alimento vegetal y con muchísima menor incidencia perjudicial al medio ambiente.
Ojo, que soy el primero en disfrutar a saco de un buen solomillo al roquefort, pero tampoco es necesario ponerse doblao a filetes toda la semana. La lógica alimentaria, económica, ecológica y biológica (e incluso ética con los animales) nos pide que reduzcamos el consumo de carne. Tampoco es tanto sacrificio comer algo menos de "chichi".