El dilema: "Eating Animals", o que bonita es la ignorancia

http://libros.fnac.es/a349499/Jonathan- ... ng-animals

Algunos datos que mas me han sorprendido (datos EEUU, aunque no creais que la UE sea muy distinta):

*El 99% de la carne consumida en EEUU viene de "fabricas", quitaros de la cabeza la bucolica imagen de la granja
*Kilos de grano para producir un kilo de ternera: 10 kg. Litros de agua/kilo de ternera: 15.000 l
*Existen dos tipos de pollos, distintos geneticamente: los ponedores y los que acaban dando su carne. Todos los polluelos macho (inutiles para la industria ya que no sirven para poner huevos) son metodicamente matados al nacer, ya sea metiendolos vivos en una trituradora o electrocutados. Los que dan su carne estan tan deformados y dopados de antibioticos y hormonas que no podrian sobrevivir al aire libre, y no pueden apenas ni andar. Cualquiera de los dos pollos vive confinado y rodeado de su propia mierda
*Un cerdo americano es castrado sin ninguna anestesia joven,al igual que arrancaran sus colmillos (para que no ataque otros animales) y toda su existencia la pasara encerrado en un espacio minusculo. No sobreviviria al aire libre
*Cualquier animal de la industria ganadera esta totalmente dopado de antibioticos y demas sustancias quimicas. Esto acaba en nuestro organismo, inmunizandonos de estos mismos antibioticos que podrian curarnos en otra situacion
*Entre el 100% y el 150% de los trabajadores en una fabrica son remplazados cada anyo. La presion psicologica es demasiado fuerte: sabiais por ejemplo que las gallinas son sacrificadas automaticamente con una maquina, pero que falla tan a menudo que existen operarios cuya labor es degollar las supervivientes manualmente? Imaginad hacer esto durante todo el dia...


Sin duda el libro que mas me ha marcado jamas; hace una semana era totalmente omnivoro, y hoy no he podido cenar carne ni siquiera...

Se trata del mejor ejemplo que he visto nunca de lo bien que se vive en la ignorancia, es increible lo bien que se vive "sin saber". Esta escrito por un escritor llamado Jonathan Safran Foer, conocido principalmente por "Everything is Illuminated", que realiza una investigacion bestial y narra de manera simple y amena todo lo relacionado con la industria alimentaria moderna. Realiza un analisis totalmente documentado acerca de la manera en la que son criados, engordados y sacrificados; las condiciones sanitarias en las que "viven" (vivir no es lo que diria de la existencia que llevan); los riesgos y las enfermedades a los que estamos expuestos; etc etc

Personalmente AMO la carne y el pescado, aunque cada vez mas intento limitar su ingesta para tener una mejor variedad. Pero despues de leer este libro me va a costar mucho comer nada que no tenga claro que sea bueno tanto para mi salud, como para el animal (en la medida de lo posible)

Desde mi punto de vista una vida 100% vegetariana no es nada interesante mi para mis papilas gustativas ni para mi salud, pero ojala todo el mundo empiece a abrir un poco los ojos y a informarse, volver a nuestros origenes

Perdonad por el tocho, y adelante "veg-haters", atacad a algo con lo que no simpatizais :)

De todas formas principalmente queria sacarme estas ideas de la cabeza
Hyoga escribió:*Entre el 100% y el 150% de los trabajadores en una fabrica son remplazados cada anyo. La presion psicologica es demasiado fuerte: sabiais por ejemplo que las gallinas son sacrificadas automaticamente con una maquina, pero que falla tan a menudo que existen operarios cuya labor es degollar las supervivientes manualmente? Imaginad hacer esto durante todo el dia..

Exagera un poco no?

Yo soy catalan pero mis padres son de extremadura, y he visto alguna matanza (del cerdo) al igual que las castraciones a los animales (aqui al menos dicen que es nada mas al nacer, yo lo he visto cuando ya estan algo creciditos) y weno, yo es que ya estoy curado de espanto por eso porque lo veo desde pequeño, pero estoy seguro que mas de uno ve lo que yo he visto y se le quitan las ganas de comer carne de por vida.
Namco69 escribió:
Hyoga escribió:*Entre el 100% y el 150% de los trabajadores en una fabrica son remplazados cada anyo. La presion psicologica es demasiado fuerte: sabiais por ejemplo que las gallinas son sacrificadas automaticamente con una maquina, pero que falla tan a menudo que existen operarios cuya labor es degollar las supervivientes manualmente? Imaginad hacer esto durante todo el dia..

Exagera un poco no?

Así dicho suena un poco raro, pero significa que a lo largo del año se reemplaza a todos los trabajadores y se vuelven a reemplazar la mitad.
No se como seran las propiedades de Extremadura en las que has estado, pero quizas son de tipo familiar. En el libro, ademas de hablar de EEUU, se basa fundamentalmente en las mega-fabricas industriales de miles de cabezas, no en las estructuras tradicionales. Ademas no creo que sea la norma, sino que es hasta el 150%.

Una cosa que me ha gustado del libro es que habla muy bien de las granjas tradicionales, no es un "meat-hater" extremista y pirado sino que se ha informado de los dos casos. Las fabricas son una aberracion, no el comer carne

PD: gracias Peklet por la aclaracion :D
ese libro tiene fuentes fiables o fotos? porq vamos, tiene pinta de estar escrito por el tipico jipi de turno, por mucho q hable bien de las granjas.
Afortunadamente no tiene fotos, pero si prefieres ver para creer:

http://www.earthlings.com (no lo recomiendo)

Tiene 62 paginas con documentacion, con datos directos de la PETA, agrupaciones ganaderas americanas, la USDA (United States Department of Agriculture)...desafortunadamente no parece dejar nada al azar

Si lees en ingles, mira alguna review en internet. Ninguna dice nada de sensacionalismo...
Mox está baneado por "usar clon para saltarse baneo de subforo"
Si leer ese libro hace que me entren ganas de dejar de comer carne... le pueden dar por culo al libro XD
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Darxen escribió:ese libro tiene fuentes fiables o fotos? porq vamos, tiene pinta de estar escrito por el tipico jipi de turno, por mucho q hable bien de las granjas.


No, si es así pero es que es lo que hay.. Volvemos al bucle en estos threads también, me encanta. Si queremios alimentar a la población, por desgracia, hay que hacer ésto. Es duro y son métodos la mayoría de las veces salvajes, pero..

Por cierto, los antibióticos que se les suministran a los animales dudo mucho que puedan tener efecto en el organismo humano. Por ahí no cuela.

En lo que estoy totalmente d eacuerdo es que los métodos que se utilizan deben controlarse y cambiarse, porque esas formas dan auténtica verguenza y asco.
Choper escribió:Por cierto, los antibióticos que se les suministran a los animales dudo mucho que puedan tener efecto en el organismo humano. Por ahí no cuela.


http://www.huffingtonpost.com/2010/06/2 ... 29484.html

FDA = Food & Drug Administration (organismo oficial USA)
Huffington Post es bastante nuevo, pero es uno de los periodicos mas prestigiosos americano


No, si es así pero es que es lo que hay.. Volvemos al bucle en estos threads también, me encanta. Si queremios alimentar a la población, por desgracia, hay que hacer ésto. Es duro y son métodos la mayoría de las veces salvajes, pero..

En lo que estoy totalmente d eacuerdo es que los métodos que se utilizan deben controlarse y cambiarse, porque esas formas dan auténtica verguenza y asco.


Casi de acuerdo en lo primero -somos demasiados, y seguimos aumentando-, y veo que en lo segundo estamos totalmente de acuerdo :D

Si leer ese libro hace que me entren ganas de dejar de comer carne... le pueden dar por culo al libro XD


No, NO lo leas que te puede cambiar enterito...
Hyoga escribió:Afortunadamente no tiene fotos, pero si prefieres ver para creer:

http://www.earthlings.com (no lo recomiendo)

Tiene 62 paginas con documentacion, con datos directos de la PETA, agrupaciones ganaderas americanas, la USDA (United States Department of Agriculture)...desafortunadamente no parece dejar nada al azar

Si lees en ingles, mira alguna review en internet. Ninguna dice nada de sensacionalismo...

el documental de la pagina esa no es nada objetivo. no me valen documentales de ese tipo, buscan las peores imagenes q puedan encontrar y las montan de tal manera q parezca q es asi en todos lados. yo hablo de fuentes imparciales y objetivas.

q todos los animales del mundo mundial no estan en las mejores condiciones? pues claro q no. pero vamos, como dice choper, si pretendemos q todas las vacas esten alegremente pastando, al final ni hay vacas para todos ni hay sitio para nosotros. por no hablar del desastre ecologico q supondria millones de vacas y ovejas pastando.
Cada vez comprendo menos al ser humano, preocupado por la carne que come y como padecen los animales, pero seguro no le da asco el que utilicen a niños para "vestirlo". Vivir para ver :-|
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Hyoga escribió:http://libros.fnac.es/a349499/Jonathan-Safran-Foer-Eating-animals

Algunos datos que mas me han sorprendido (datos EEUU, aunque no creais que la UE sea muy distinta):

*El 99% de la carne consumida en EEUU viene de "fabricas", quitaros de la cabeza la bucolica imagen de la granja
*Kilos de grano para producir un kilo de ternera: 10 kg. Litros de agua/kilo de ternera: 15.000 l
*Existen dos tipos de pollos, distintos geneticamente: los ponedores y los que acaban dando su carne. Todos los polluelos macho (inutiles para la industria ya que no sirven para poner huevos) son metodicamente matados al nacer, ya sea metiendolos vivos en una trituradora o electrocutados. Los que dan su carne estan tan deformados y dopados de antibioticos y hormonas que no podrian sobrevivir al aire libre, y no pueden apenas ni andar. Cualquiera de los dos pollos vive confinado y rodeado de su propia mierda
*Un cerdo americano es castrado sin ninguna anestesia joven,al igual que arrancaran sus colmillos (para que no ataque otros animales) y toda su existencia la pasara encerrado en un espacio minusculo. No sobreviviria al aire libre
*Cualquier animal de la industria ganadera esta totalmente dopado de antibioticos y demas sustancias quimicas. Esto acaba en nuestro organismo, inmunizandonos de estos mismos antibioticos que podrian curarnos en otra situacion
*Entre el 100% y el 150% de los trabajadores en una fabrica son remplazados cada anyo. La presion psicologica es demasiado fuerte: sabiais por ejemplo que las gallinas son sacrificadas automaticamente con una maquina, pero que falla tan a menudo que existen operarios cuya labor es degollar las supervivientes manualmente? Imaginad hacer esto durante todo el dia...


Sin duda el libro que mas me ha marcado jamas; hace una semana era totalmente omnivoro, y hoy no he podido cenar carne ni siquiera...

Se trata del mejor ejemplo que he visto nunca de lo bien que se vive en la ignorancia, es increible lo bien que se vive "sin saber". Esta escrito por un escritor llamado Jonathan Safran Foer, conocido principalmente por "Everything is Illuminated", que realiza una investigacion bestial y narra de manera simple y amena todo lo relacionado con la industria alimentaria moderna. Realiza un analisis totalmente documentado acerca de la manera en la que son criados, engordados y sacrificados; las condiciones sanitarias en las que "viven" (vivir no es lo que diria de la existencia que llevan); los riesgos y las enfermedades a los que estamos expuestos; etc etc

Personalmente AMO la carne y el pescado, aunque cada vez mas intento limitar su ingesta para tener una mejor variedad. Pero despues de leer este libro me va a costar mucho comer nada que no tenga claro que sea bueno tanto para mi salud, como para el animal (en la medida de lo posible)

Desde mi punto de vista una vida 100% vegetariana no es nada interesante mi para mis papilas gustativas ni para mi salud, pero ojala todo el mundo empiece a abrir un poco los ojos y a informarse, volver a nuestros origenes

Perdonad por el tocho, y adelante "veg-haters", atacad a algo con lo que no simpatizais :)

De todas formas principalmente queria sacarme estas ideas de la cabeza

comprenderas que eso es en usa no?...me refiero sobretodo al "dopamiento" masivo al que estan sometidos los pollos.es incluso mas sano comer cerdo que pollo en ese pais.
De todas formas hay que matizar que en EEUU no consumen para nada lo mismo: en 1950 eran 144kg por anyo, y ahora (2007) son...222kg! Curiosamente es el pais desarrollado con una de las menores esperanzas de vida, con mas obesidad y mas cancer: no hace falta deducir que sean provocados por tanto consumo, pero esta claro que no lo evita tampoco. En Espanya son 122 kg los consumidos

q todos los animales del mundo mundial no estan en las mejores condiciones? pues claro q no. pero vamos, como dice choper, si pretendemos q todas las vacas esten alegremente pastando, al final ni hay vacas para todos ni hay sitio para nosotros. por no hablar del desastre ecologico q supondria millones de vacas y ovejas pastando.


Darxen, te estas olvidando de algo primordial: los excrementos del ganado es abono! Hay dos problemas en la actualidad con el excremento en las industrias ganaderas: primero, la cantidad de antibioticos que toma el ganado. Segundo, la cantidad exagerada de animales en un espacio reducido y confinado, significa que toooooda su mierda se acumula en relativamente pocos metros cubicos. De hecho tienen piscinas fecales totalmente toxicas donde se amontona todo...

En una granja normal, los animales pastan, abonan, cambian de campo (y el otro sirve para agricultura), abonan, y asi en 4 ciclos
Yo de aquí a unos años me he vuelto un fan de los alimentos ecológicos, son algo más caros ( a veces se pasan un poco de caros) pero solamente hay que ver, el color de la carne de un pollo ecologico y de un pollo "industrial" , la del industrial es más blanquecina , la del pollo ecológico es más amarillenta, y a mi me sabe mejor, y una cosa, por que les dan tantos antibioticos a los bichos? De todas formas, los antibióticos se eliminan por la orina en su amplia mayoría, el problema son las hormonas que les meten, que esas si que están presentes en la carne y así está EEUU, con una cantidad de obesos exagerada...
Un saludito
miky1986 escribió:Yo de aquí a unos años me he vuelto un fan de los alimentos ecológicos, son algo más caros ( a veces se pasan un poco de caros) pero solamente hay que ver, el color de la carne de un pollo ecologico y de un pollo "industrial" , la del industrial es más blanquecina , la del pollo ecológico es más amarillenta, y a mi me sabe mejor, y una cosa, por que les dan tantos antibioticos a los bichos? De todas formas, los antibióticos se eliminan por la orina en su amplia mayoría, el problema son las hormonas que les meten, que esas si que están presentes en la carne y así está EEUU, con una cantidad de obesos exagerada...
Un saludito


yo no quiero para nada ser vegetariano, adoro la carne [burla2] aunque ahora me siento un poco hipocrita, despues de leer el libro, pero eso es otra historia...

los alimentos biologicos -que no ecologico!- son una buena alternativa, y cada vez mas baratos (al menos aqui en Francia hay una guerra encarnizada). no son perfectos, sobretodo en cuanto a carne y demas, pero es menos malo. ademas sirve para que la gente tome consciencia

los antibioticos los dan para que puedan vivir en las condiciones en las que estan: con poca comida, sin luz natural, sin espacio, expuestos a sus propias defecaciones, etc. sin antibioticos moriririan como chinches; con que un animal caiga enfermo (cosa facil en esas condiciones), los demas seguirian. curiosamente ademas, se dan antibioticos sin estar realmente enfermos los animales...

aqui teneis un articulo de la EU directamente en el que habla de la prohibicion de su uso, y un poco del porque

http://europa.eu/rapid/pressReleasesAct ... anguage=en
Llevas razon, la ignorancia es la felicidad, y si ahora por leer eso (que yo no leeria por sesgado), no vas a poder carne. Imagina si supieras lo que pasa con los vegetales, los bichos, los productos quimicos y el transporte, por decir algunas.
Y si supieramos lo que lleva el aire que respiramos, o el agua del mar en verano... Saber mola, pero no hay que tomarselo muy en serio.
Hyoga escribió:yo no quiero para nada ser vegetariano, adoro la carne [burla2] aunque ahora me siento un poco hipocrita, despues de leer el libro, pero eso es otra historia...

los alimentos biologicos -que no ecologico!- son una buena alternativa, y cada vez mas baratos (al menos aqui en Francia hay una guerra encarnizada). no son perfectos, sobretodo en cuanto a carne y demas, pero es menos malo. ademas sirve para que la gente tome consciencia


Perdona pero aquí en España se les llama por igual a los ecológicos o biológicos [toctoc] , de hecho en el certificado se puede verImagen

Y no son vegetarianos hombre, hay de todo, que las navidades pasadas me agencié un buen jamón de jabugo ecológico que no veas... [looco]

Un saludito ;)
Knos escribió:Llevas razon, la ignorancia es la felicidad, y si ahora por leer eso (que yo no leeria por sesgado), no vas a poder carne. Imagina si supieras lo que pasa con los vegetales, los bichos, los productos quimicos y el transporte, por decir algunas.
Y si supieramos lo que lleva el aire que respiramos, o el agua del mar en verano... Saber mola, pero no hay que tomarselo muy en serio.


cualquier creacion o interpretacion humana es sesgada; lo importante es que te haga pensar. y cuando algo esta bien documentado y visto desde distintos angulos, como esta este libro, algo te hace abrir los ojos. o de verdad crees que todo lo que dira es falso/exagerado?

por cierto knos, el aire que respiramos es analizado diariamente, y lo mismo con las costas. y no siempre son buenas noticias, pero por lo general en europa no estamos demasiado mal parados

miky gracias por la aclaracion, llevo tiempo fuera de espanya y no lo sabia [ok] y no, no habia entendido que fueras vegetariano; yo tampoco lo soy y llevo tiempo comprando "Bio"!
Esto es muy yanki.

Te aseguro que aquí (Europa) no es así.

Pero si te interesa el tema yanki mírate el documental "Food Inc."
Los alimentos biológicos, o más concretamente su producción, tampoco son tan buenos. Por poner un ejemplo, si todo el ganado bovino que se usa para dar carne se criase de manera natural, las emisiones de metano producidas por sus "excrementos gaseosos" (sus pedos, vamos [+risas] ) acelerarían más el efecto invernadero que lo que lo hace el CO2 todos los coches que se usan diariamente. Leí hace tiempo un artículo bastante interesante en la QUO que hablaba sobre los efectos secundarios no tan agradables que tiene esta crianza "ecológica", éste ejemplo que os cuento es el que me viene a la memoria ahora mismo de tal artículo. Si lo encontrara os diría número de revista y tal, pero creo que es de hace ya un par de años.

Vamos, que por muy mal que te pinten un lado y muy bien que te pinten el otro, ninguno de los dos se libra de sus pegas (algunas bastante gordas en ambos casos).
Nada nuevo bajo el sol...

Lo que digo siempre, que algunos piensan que lis animales de granja "masiva" viven entre rosas y son sacrificados con anestesia...

Saludos
Pues yo vivo en Texas y te aseguro que la carne de ternera de aqui es de lo mejorcito que he probado en mi vida (y antes vivia en Galicia que su ternera tampoco se queda corta). De donde viene o como la producen la verdad poco me importa xD
A los que tanto preocupa el estilo de vida de los animales que coméis:

http://www.sibaritissimo.com/la-mejor-c ... y-de-kobe/

Eso sí. Más que probable que vuestro bolsillo acabe domando a vuestra hipocresía. :P


Al buey Tajima se le conoce universalmente como buey de Kobe. Originario de Japón, estos Kuroge Wagyu (res de piel negra), se crian en zonas rurales de Japón. La denominación de Kobe tiene su origen en el puerto de esta conocida ciudad que es desde donde se distribuye esta preciada carne a todos los puntos del planeta.

En la actualidad menos de 300 granjas crían el buey de Kobe. Y es que su crianza aunque reporta grandes beneficios es muy complicada, laboriosa y costosa. Todos los días los bueyes reciben un masaje que les ayuda a relajar y conseguir un buen tono muscular. Está estudiado que estos masajes ayudan a que los animales estén mas tranquilos, relajados y satisfechos, lo que redunda en una carne de una mayor calidad que las de animales sometidos a estrés.

La dieta de los bueyes de Kobe incluye sake y cerveza. La cerveza estimula el apetito del buey y estos comen más forraje. Además la cerveza interactua con la grasa del organismo con un resultado excepcional: la carne apenas contiene grasa. La autentificación de la carne de buey de Kobe se basa en el índice de masa corporal. Esta en buenas condiciones no sobrepasa el valor de 6. Lo que a efectos prácticos quiere decir que la grasa en esta carne apenas existe.

Otro cuidado que los ganaderos proporcionan a sus bueyes es el “baño de sake“. Cada cierto tiempo y durante varias horas, los Wagyu son lavados con este tradicional licor japonés. La piel limpia y perfumada con sake influye también en la calidad de la carne. Una carne de una textura tan sutil que llega a sugerir al Foie Gras y de un sabor que los especialistas de todo el mundo consideran incomparable.
¿Y el fin de este libro cual es? ¿Cargarse la cadena alimenticia?

Pues que empiecen con los leones, como en futurama.
¿Y dónde quedan los derechos de los tomates maltratados en todo esto? ¿Nadie se acuerda de ellos?

¡"Jippócritas"!
Si el hecho de tratar mejor a los animales que como va a suponer que el precio de la comida suba una barbaridad, perdonadme pero ya les pueden ir dando por ahí un rato a los animales.
cloud_strife8 escribió:Los alimentos biológicos, o más concretamente su producción, tampoco son tan buenos. Por poner un ejemplo, si todo el ganado bovino que se usa para dar carne se criase de manera natural, las emisiones de metano producidas por sus "excrementos gaseosos" (sus pedos, vamos [+risas] ) acelerarían más el efecto invernadero que lo que lo hace el CO2 todos los coches que se usan diariamente. Leí hace tiempo un artículo bastante interesante en la QUO que hablaba sobre los efectos secundarios no tan agradables que tiene esta crianza "ecológica", éste ejemplo que os cuento es el que me viene a la memoria ahora mismo de tal artículo. Si lo encontrara os diría número de revista y tal, pero creo que es de hace ya un par de años.


Porque, como todo el mundo sabe, las reses de las explotaciones masivas no se tiran pesos. Vamos, hombre... Eso que comentas de que contaminan más que los coches ya ocurre en la actualidad, y no en su mayor parte por culpa de las granjas tradicionales.

A mí me encanta la carne, pero no es ninguna locura tratar de reducir algo su consumo. Nos lo agradecerá nuestra salud, nuestro bolsillo y la naturaleza. Se puede seguir escondiendo la cabeza debajo de tierra como los avestruces para no ver lo que pasa y conseguir la felicidad en la ignorancia, pero el que no lo veamos no significa que no esté pasando. Simplemente dejando de comer carne un único día a la semana, equivaldría en ahorro energético y emisiones nocivas a la atmósfera a tres días sin coches por las calles. Merece la pena pensarselo.
katxan escribió:
cloud_strife8 escribió:Los alimentos biológicos, o más concretamente su producción, tampoco son tan buenos. Por poner un ejemplo, si todo el ganado bovino que se usa para dar carne se criase de manera natural, las emisiones de metano producidas por sus "excrementos gaseosos" (sus pedos, vamos [+risas] ) acelerarían más el efecto invernadero que lo que lo hace el CO2 todos los coches que se usan diariamente. Leí hace tiempo un artículo bastante interesante en la QUO que hablaba sobre los efectos secundarios no tan agradables que tiene esta crianza "ecológica", éste ejemplo que os cuento es el que me viene a la memoria ahora mismo de tal artículo. Si lo encontrara os diría número de revista y tal, pero creo que es de hace ya un par de años.


Porque, como todo el mundo sabe, las reses de las explotaciones masivas no se tiran pesos. Vamos, hombre... Eso que comentas de que contaminan más que los coches ya ocurre en la actualidad, y no en su mayor parte por culpa de las granjas tradicionales.

Simplemente dejando de comer carne un único día a la semana, equivaldría en ahorro energético y emisiones nocivas a la atmósfera a tres días sin coches por las calles. Merece la pena pensarselo.


efectivamente, muy bien dicho todo: ya venia a preguntar a cloud si de verdad creia que el ganado industrial no se tiraba pedos [carcajad] hoy en dia las vacas comen grano, un alimento para el que no estan biologicamente preparadas puesto que son rumiantes, pero que ayuda a que crezcan mas rapido (en vez de 4 anyos tardan unos 16 meses). lo que si que es cierto es que producen mas metano al digerir la hierba que el grano, pero hay que tener en cuenta siempre que para producir este grano tambien se emite contaminacion

king si vives en EEUU mas te vale ni leer el libro, ni creerte nada de lo que cuenta el hilo jaja
Es cierto que se deberían mejorar las condiciones de los animales pero de ahí a no comer carne?

La ternera después del atún y las proteína sintetizadas de leche es el alimento que más proteínas por gramo tiene(si no me equivoco) y además sabe genial.
Sobre todo cuando te acostumbras a tomarla sin especias ,ni sal ni nada.
Solo un chorrito de aceite y a la plancha,la propia sangre mezclada con el aceite(y muchas veces el agua que sueltan) harán de salsa.

Si os interesa desde hace un par de años salió la denominación "Ternera Blanca" que es sacrificada antes de los 8 o 10 meses de edad y esa si que es blanda,además de pegarle mil vueltas en sabor a la Ternera normal.También es bastante más cara pero merece la pena.

Siguiendo con el tema,si vieras las barrabasadas que se hacen con las frutas y las verduras también se te quitarían las ganas de tomarlas.Vamos que al final teníamos que vivir del aire.

El domingo me comí un chuletón de 1 kilo en Ávila,pasado solo por la piedra casi crudo y sin el casi diría yo.Que sensación te produce en el cerebro...es como una droga. [rtfm]
Silvio escribió:Es cierto que se deberían mejorar las condiciones de los animales pero de ahí a no comer carne?

La ternera después del atún y las proteína sintetizadas de leche es el alimento que más proteínas por gramo tiene(si no me equivoco) y además sabe genial.
Sobre todo cuando te acostumbras a tomarla sin especias ,ni sal ni nada.
Solo un chorrito de aceite y a la plancha,la propia sangre mezclada con el aceite(y muchas veces el agua que sueltan) harán de salsa.

Siguiendo con el tema,si vieras las barrabasadas que se hacen con las frutas y las verduras también se te quitarían las ganas de tomarlas.Vamos que al final teníamos que vivir del aire.


Objetivamente: mejorar las condiciones, SI. No comer carne, NO, pero comer menos.

Acerca de las proteinas, dejo un link con una tabla, pero el principal alimento con proteinas es el lomo embuchado, seguido por la soja:

http://www.cun.es/areadesalud/tu-salud/ ... proteinas/
Hyoga escribió:Darxen, te estas olvidando de algo primordial: los excrementos del ganado es abono! Hay dos problemas en la actualidad con el excremento en las industrias ganaderas: primero, la cantidad de antibioticos que toma el ganado. Segundo, la cantidad exagerada de animales en un espacio reducido y confinado, significa que toooooda su mierda se acumula en relativamente pocos metros cubicos. De hecho tienen piscinas fecales totalmente toxicas donde se amontona todo...

En una granja normal, los animales pastan, abonan, cambian de campo (y el otro sirve para agricultura), abonan, y asi en 4 ciclos

si, bien, es abono... pero la hierba no crece en 2 dias. si todos los animales de los criaderos saliesen a pastar no habria pastos suficientes y arrasarian con todo. por muchos ciclos q hagan.
aparte, se llenarian los campos de cagadas de vaca haciendo imposible ir por ellos. por no hablar de q luego la lluvia se filtraria con los restos contaminando las corrientes subterraneas.

no todo son flores, pajaritos y vaquitas felices pastando...
ni la hierba crece en dos dias, ni lo hace el grano tampoco. y repito que una vaca bien alimentada y con campo en el que pastar (y no concentrar toda su mierda en zonas reducidas) tiene excrementos menos toxicos que una piscina llena de toda la mierda de una fabrica. finalmente el grano cosechado hace falta transportarlo, a grandes distancias a menudo. lo mires como lo mires, no hay ninguna ventaja en el grano, salvo que crece mas rapido el bicho, a expensas de su salud

No se, me parece bastante evidente lo que digo, debo ser solo yo quien lo ve ¬_¬
Hyoga escribió:ni la hierba crece en dos dias, ni lo hace el grano tampoco. y repito que una vaca bien alimentada y con campo en el que pastar (y no concentrar toda su mierda en zonas reducidas) tiene excrementos menos toxicos que una piscina llena de toda la mierda de una fabrica. finalmente el grano cosechado hace falta transportarlo, a grandes distancias a menudo. lo mires como lo mires, no hay ninguna ventaja en el grano, salvo que crece mas rapido el bicho, a expensas de su salud

No se, me parece bastante evidente lo que digo, debo ser solo yo quien lo ve ¬_¬

mas vacas = mas contaminacion de excrementos. y no son solo 4 vacas mas precisamente. vamos, te lo digo yo q en mi finca tenemos una granja al lado, de esas bucolicas con animalitos sueltos pastando alegremente, y aparte de llegar olores poco agradables el rio esta contaminado con sus cacotas y el agua lleva de todo menos agua (aparte de pesticidas para los cultivos q tanto defienden los vegetarianos)
En EEUU se permite usar una determinada hormona en las vacas (rbST) que está prohibida en el resto de países, porque llega en cantidades suficientes a la leche como para que el cuerpo humano la absorba. En su momento se hizo una investigación sobre esto pero nunca se llegó a emitir.
Por ahí detrás pedían imparcialidad, pero la imparcialidad cuando hablamos del fin último del lucro, simplemente no existe ni puede llegar a existir.

En Europa no creo que la cosa sea muy diferente. La alternativa que nos queda es tener nuestra propia granja. Así estaremos abastecidos cuando lleguen los zombies.
Hyoga escribió:
Objetivamente: mejorar las condiciones, SI. No comer carne, NO, pero comer menos.

Acerca de las proteinas, dejo un link con una tabla, pero el principal alimento con proteinas es el lomo embuchado, seguido por la soja:

http://www.cun.es/areadesalud/tu-salud/ ... proteinas/


Me refería a alimentos sin tratar, los embutidos además de azúcares llevan sal,nitratos,nitritos por lo que esa tabla es muy poco fiable por no decir nada.

Vamos yo lo que me refería era a proteínas limpias,osea a esto:
Filete de ternera

Calorías: 131 Kcalorías/ 100 gr
Proteínas: 18.6 gr/ 100 gr
Grasas: 6.2 gr/ 100 gr
Hidratos de Carbono : 0 gr/ 100 gr
Índice glucémico (IG) : 0
Darxen escribió:
Hyoga escribió:ni la hierba crece en dos dias, ni lo hace el grano tampoco. y repito que una vaca bien alimentada y con campo en el que pastar (y no concentrar toda su mierda en zonas reducidas) tiene excrementos menos toxicos que una piscina llena de toda la mierda de una fabrica. finalmente el grano cosechado hace falta transportarlo, a grandes distancias a menudo. lo mires como lo mires, no hay ninguna ventaja en el grano, salvo que crece mas rapido el bicho, a expensas de su salud

No se, me parece bastante evidente lo que digo, debo ser solo yo quien lo ve ¬_¬

mas vacas = mas contaminacion de excrementos. y no son solo 4 vacas mas precisamente. vamos, te lo digo yo q en mi finca tenemos una granja al lado, de esas bucolicas con animalitos sueltos pastando alegremente, y aparte de llegar olores poco agradables el rio esta contaminado con sus cacotas y el agua lleva de todo menos agua (aparte de pesticidas para los cultivos q tanto defienden los vegetarianos)


Precisamente de lo que se habla es de comer menos carne (no de dejar de comerla en absoluto). A menos demanda de carne, menos vacas. O a ver si te crees que porque no las ves al estar estabuladas en granjas-factoría las vacas no cagan como las que tienes sueltas al lado de tu finca. La mierda no se volatiliza sola. Volvemos a lo del avestruz, no es cierto que si no lo ves no exista.

El problema de la carne, aparte del evidente maltrato animal, es lo carísimo que resulta en todo tipo de términos su crianza y manutención. Tened en cuenta la cantidad de terreno que hay que cultivar para alimentar a bichos de 400 kilos, con lo que conlleva de gastos de gasoil, maquinaria, pesticidas, insecticidas, abonos, mano de obra, etc. etc. Y eso únicamente para darles de comer. Luego está toda la energía necesaria para criarlos. Resumiendo, con los recursos que destinamos a conseguir un kilo de alimento cárnico podríamos tener varias decenas de kilos de alimento vegetal y con muchísima menor incidencia perjudicial al medio ambiente.

Ojo, que soy el primero en disfrutar a saco de un buen solomillo al roquefort, pero tampoco es necesario ponerse doblao a filetes toda la semana. La lógica alimentaria, económica, ecológica y biológica (e incluso ética con los animales) nos pide que reduzcamos el consumo de carne. Tampoco es tanto sacrificio comer algo menos de "chichi".
Me voy a hacer un chuletón, que me ha entrado hambre.

Rojos saludos.
Hola, vamos a ver un par de cosas. Yo vivo aqui en Holanda cerca de granas de cerdos, vacas y pollos. Bueno vivo en el campo pero estan cerca, mi vecino(y casero) tiene una granja de pollos y un dia me invito a verla.
Los pollos son todos chicos y chicas, estan en el suelo libremente comiendo por ahi. HAy una ley que prohibe mas de X pollos por metro cuadrado, y estan bastante dispersos. Tienen calefaccion, agua y comida por supuesto, estan libres de corretear y dar saltos. El mito aquel de pollos en cubiculos es mentira pues se atrocean los musculos y el pollo muere y no se puede comer su carne.
Mirar una foto que saque:
Imagen
La verdad esque estan juntos de cojones jaja, pero porque son asi, la mitad de la nave estaba vacia, cuando crecen ya ocupan todo.

Luego los cerdos estan en cubiculos d eunos 3x3 metros , no corretean por la campiña libremente pero vamos, son animales de granja.
Las vacas estan en cubiculos, pero a estas si que salen a pastar a la campiña. Y en Nueva zelanda , America del sur y norte de España, tambien es asi. Las acas hay que sacarlas a pastar tanto si es para carne como si es para leche.

No digo que los animales esten como reyes, pero son animales de granja, estan criados con un unico fin. EL ser humano es homniboro, comemos de todo, nuestro sistema digestivo esta "fabricado" para comer de todo. Todo carne o todo verdura, es perjudicial para nosotros.
Hay que asimilar que necesitamos de otros animales para sobrevivir.

El mundo no es un lugar lleno de algodon de azucar y mariposillas.
NaN escribió:El mundo no es un lugar lleno de algodon de azucar y mariposillas.


Cierto, el mundo es cada vez más un lugar lleno de obesos con las arterias obstruidas por la grasa.
katxan escribió:
NaN escribió:El mundo no es un lugar lleno de algodon de azucar y mariposillas.


Cierto, el mundo es cada vez más un lugar lleno de obesos con las arterias obstruidas por la grasa.

Si has leido eso espero que tmb hayas leido que hay que comer de todo, en equilibrio, ni todo carne, ni ninguna carne. Los extremos no son buenos.
(mensaje borrado)
maesebit escribió:A los que tanto preocupa el estilo de vida de los animales que coméis:

http://www.sibaritissimo.com/la-mejor-c ... y-de-kobe/

Eso sí. Más que probable que vuestro bolsillo acabe domando a vuestra hipocresía. :P


Y yo lo he probado [sonrisa], afortunadamente no pagaba yo (eran más de 200 € el plato), pero puedo decir que es una experiencia única [looco]

En cuanto al tema del hilo.... el ser humano es un ser despreciable capaz de inventar miles de formas distintas de torturar y matar a los de su misma especie... ¿os sorprende que muestren poca o ninguna compasión para los que no son de su especie?, a mí me sorprendería lo contrario.

Lamentablemente mi construcción me impide alimentarme sólo de vegetales sin requerir de aporte de aminoácidos esenciales adicional (los cuales vienen de animales), por lo que necesito por fuerza tener carne en mi dieta (por fuerza y además es que soy profundamente carnívoro de por sí), procuro no obstante hacer lo posible por comprar siempre de granjas con cría al aire libre y/o ecológica, aún cuando resulta más caro la calidad lo suele compensar. De todas formas, somos DEMASIADOS para los recursos que hay en ese sentido, el hombre debería diversificar más métodos de cría y alimentación para poder alimentar a todos sin cargarse el planeta de pleno.

Un saludo.
NaN escribió:
katxan escribió:
NaN escribió:El mundo no es un lugar lleno de algodon de azucar y mariposillas.


Cierto, el mundo es cada vez más un lugar lleno de obesos con las arterias obstruidas por la grasa.

Si has leido eso espero que tmb hayas leido que hay que comer de todo, en equilibrio, ni todo carne, ni ninguna carne. Los extremos no son buenos.


Y si has leído todo, verás cómo en ningún momento he dicho que haya que prescindir de la carne, y que disfruto como el que más con un buen chuletón. Pero es evidente que en nuestra sociedad (no tiremos balones fuera solo a los yankis) comemos demasiada carne. Muchísima más de la que nos conviene en todos los aspectos.
katxan escribió:Y si has leído todo, verás cómo en ningún momento he dicho que haya que prescindir de la carne, y que disfruto como el que más con un buen chuletón. Pero es evidente que en nuestra sociedad (no tiremos balones fuera solo a los yankis) comemos demasiada carne. Muchísima más de la que nos conviene en todos los aspectos.


Pero es decisión de cada cual el comer más o menos carne, que se dejen los estados de decirme qué tengo o no que comer.

Rojos saludos.
Pffff...nada nuevo bajo el sol,desde luego quien no lo supiera(teniendo en cuenta la de gente que hay en el mundo) sin animo de ofender,es muy inocente y ha vivido con al abreja maya en el pais de las flores hasta ahora...
Yo por ejemplo que mi trabajo esta en el campo de hosteleria, y tambien he estado en varias fabricas,mataderos y demas,se puede decir que por ver he visto de todo(y hecho),asi que no se,no me sorprende en absoluto...¿que no deberia ser asi?,ya no solo por los propios animales,sino por la propia salud de quienes los vamos a consumir,vale,estoy deacuerdo en que todo podria y de hecho deberia cambiarse,pero todos sabemos(o deberiamos,sino vuelvo a remitir a quien no lo sepa al pais de las flores) que a dia de hoy todo se mueve segun se mueva el dinero,para bien y para mal(incluso en las formas de sacrificar a los porbres animales)

Es triste,si,pero es la REALIDAD que ha creado nuestra raza...

Saludossss
katxan escribió:Precisamente de lo que se habla es de comer menos carne (no de dejar de comerla en absoluto). A menos demanda de carne, menos vacas. O a ver si te crees que porque no las ves al estar estabuladas en granjas-factoría las vacas no cagan como las que tienes sueltas al lado de tu finca. La mierda no se volatiliza sola. Volvemos a lo del avestruz, no es cierto que si no lo ves no exista.

El problema de la carne, aparte del evidente maltrato animal, es lo carísimo que resulta en todo tipo de términos su crianza y manutención. Tened en cuenta la cantidad de terreno que hay que cultivar para alimentar a bichos de 400 kilos, con lo que conlleva de gastos de gasoil, maquinaria, pesticidas, insecticidas, abonos, mano de obra, etc. etc. Y eso únicamente para darles de comer. Luego está toda la energía necesaria para criarlos. Resumiendo, con los recursos que destinamos a conseguir un kilo de alimento cárnico podríamos tener varias decenas de kilos de alimento vegetal y con muchísima menor incidencia perjudicial al medio ambiente.

Ojo, que soy el primero en disfrutar a saco de un buen solomillo al roquefort, pero tampoco es necesario ponerse doblao a filetes toda la semana. La lógica alimentaria, económica, ecológica y biológica (e incluso ética con los animales) nos pide que reduzcamos el consumo de carne. Tampoco es tanto sacrificio comer algo menos de "chichi".

por mucho q reduzcas el consumo de carne, "liberar" al ganado de los criaderos sigue siendo una burrada de animales extra pastando. aparte de q no todas las vacas se usan para carne.
metidos en naves tambien cagan, claro. pero dudo q esos excrementos vayan al rio.

y eso de "evidente maltrato animal"... yo aun no he visto ningun criadero donde traten a los animales a patadas y pedradas como salen en esos documentales para nada sensacionalistas. q alguno habra, no digo q no... pero ni muchisimo menos es lo normal.
El problema es la gran cantidad de población existente en el mundo. Si no hubiese tanta población, no serían necesarias las fábricas y la ganadería podría ser suficiente.

Pero a ver quién es el listo que propone un control exaustivo de la natalidad.
Yo me alimento de lodo. Abundante y saludable lodo.
Por lo demás, ya lo sabia, y aqui en España tambien se hacen barbaridades , pero alla cada cual si quiere creer que el bistec que se ha comido ha estado tapado con la mantita en invierno y con aire acondicionado en verano, pues mejor para el.
72 respuestas
1, 2