› Foros › Off-Topic › Miscelánea
22.02.2016 – 12:55 H. - ACTUALIZADO: 2 H.
El jefe de sistemas informáticos del Partido Popular, José Manuel Moreno, ha declarado esta mañana ante la titular del Juzgado número 32 de Madrid, Rosa María Freire, que destruyó físicamente los discos duros de los dos ordenadores que usaba el extesorero del PP, Luis Bárcenas, el Toshiba y el Apple. Según ha relatado, aplicó el protocolo de borrado seguro que habitualmente utiliza en estos casos, en los que hay que eliminar equipos de directivos.
Esta metodología, como contó El Confidencial, consiste en el formateo del sistema hasta en 35 ocasiones, y se usa para eliminar dispositivos sensibles, cosa que ya se ha hecho en otras ocasiones en el PP, según ha dicho Moreno en referencia a otros directivos que han fallecido o se han marchado. El responsable informático del PP ha dicho que el programa estuvo una semana borrando archivos y que, tras ello, los dos discos fueron extraídos, rayados y tirados a la basura.
Moreno, que ha dicho que entró a trabajar en la formación en febrero de 2011, ha indicado también que el disco duro de uno de los ordenadores -el Apple- fue posteriormente sustituido por uno nuevo y el equipo continuó funcionando con un nuevo sistema operativo. El otro -el Toshiba-, sin embargo, no volvió a ser utilizado tras la destrucción de su memoria.
Moreno -que ha entrado en la sala a las 12:15 y ha salido a las 14:15- fue quien custodió los ordenadores de Bárcenas una vez que este abandonó el partido, según declaró el pasado 12 de febrero el asesor jurídico de la formación, Alberto Durán, quien aseguró haberle ordenado responsabilizarse de los equipos y destruirlos una vez pasado el tiempo establecido por el protocolo para los dispositivos en desuso.
Fachada de la sede del PP en la calle Génova. (EFE)
Fachada de la sede del PP en la calle Génova. (EFE)
Uno de los discos fue formateado varias veces; el otro, materialmente destrozado. Durán explicó que rompieron este último después de comprobar que no contaba con ningún archivo en su interior, ya que había sido previamente borrado por el anterior usuario, siempre según la versión de Durán, que no pudo concretar si, cuando él dio la orden de destruir los discos duros, la dirección de la formación era consciente de que había una causa abierta que investigaba al extesorero del PP.
El responsable jurídico se atribuyó la decisión última de destruir los equipos. Dijo que él fue el único responsable de dar la orden, que la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, no lo sabía. Ella conocía, explicó el responsable jurídico, que se había intervenido el despacho del extesorero, pero no que -días después- se acordó eliminar los discos duros.
Añadió que los borrados se hicieron en cumplimiento del mencionado protocolo, una normativa que la acusación pone en duda, ya que en ningún momento de la declaración Durán explicó dónde se encuentra ni si es capaz de aportarlo. Este protocolo, en teoría, establecería unos plazos a partir de los cuales los responsables informáticos deben formatear los equipos informáticos que se encuentren en desuso.
Durán también ejerció como representante procesal del partido, que se encuentra imputado en este proceso judicial. Sin embargo, como 'portavoz legal' del PP, se negó a declarar por completo también el pasado 12 de febrero. Se limitó a leer un comunicado de un folio escrito por el partido que negaba haber incurrido en ilegalidad alguna, haber adecuado su comportamiento en todo momento a la legalidad vigente y estar manteniendo una actitud colaborativa con la justicia.
"En ningún momento se ha destruido o borrado ninguna información del señor Bárcenas, dado que los ordenadores, propiedad del partido, fueron abandonados sin información, dato, archivo, registro o programa de ningún tipo", rezaba el documento, que la titular del mismo permitió leer al que en ese momento era representante procesal de la formación política.
Bárcenas, por su parte, sí señaló a Cospedal como responsable última del organigrama del partido que, a su entender, muestra la cadena de mando, lo que apunta a que habría sido la secretaria general de la formación la que dio la orden de eliminar los equipos informáticos.
DNKROZ escribió:¿no se referirán a n formateo a bajo nivel de 35 pasadas (protocolo estándar en muchas empresas)?
banderas20 escribió:DNKROZ escribió:¿no se referirán a n formateo a bajo nivel de 35 pasadas (protocolo estándar en muchas empresas)?
Me interesa eso. ¿Por qué 35 veces? ¿No basta con una sola vez a bajo nivel?
banderas20 escribió:DNKROZ escribió:¿no se referirán a n formateo a bajo nivel de 35 pasadas (protocolo estándar en muchas empresas)?
Me interesa eso. ¿Por qué 35 veces? ¿No basta con una sola vez a bajo nivel?
Neo Cortex escribió:Vaya, este hilo está duplicado
Pero como apunté en el otro post, si al final acabaron por rayarlo (es decir, por destruirlo físicamente), haber empezado por ahí y se ahorraban un tiempo precioso. Como profano en informática, yo me fiaría más de un daño físico sobre el disco duro que de cualquier formateo.
DNKROZ escribió:En todas las empresas en las que he trabajado los discos se formatean de forma segura cuando los ordenadores van a ser destinados a otras personas, cosa habitual con equipos de empresa.
Me da a mi que la prensa para variar oye campanas y no sabe dónde, me choca el comentario de "35 veces", ¿para qué hostias formatea uno un HDD 35 veces?, ¿no se referirán a n formateo a bajo nivel de 35 pasadas (protocolo estándar en muchas empresas)?, y lo de ¿rayar los HDD? en fin, a mi algo no me cuadra, tengo curiosidad por ver cuáles han sido las declaraciones de unos y otros.
Como informático, lo que dice la noticia es una pollada manifiesta, por otro lado, yo soy el Bárcenas y tengo esa información en cualquier lado MENOS en los HDD del portátil de empresa, pero vamos, de seguro, y no creo que estos personajes sean tan retrasados de tener la información ahí, en plano, para que cualquiera llegue y la coja.
Para mi que todo esto es una preciosa cortina de humo para ocultar los detalles de lo que lo hizo o dejó de hacer en su día Bárcenas y compañía, a mi por lo menos me huele a chamusquina.
Un saludo.
DNKROZ escribió:banderas20 escribió:DNKROZ escribió:¿no se referirán a n formateo a bajo nivel de 35 pasadas (protocolo estándar en muchas empresas)?
Me interesa eso. ¿Por qué 35 veces? ¿No basta con una sola vez a bajo nivel?
Es un protocolo, de los muchos que hay, aumenta la entropía al hacer escrituras aleatorias de información, ahora mismo no recuerdo cuál es el nombre concreto de ESE protocolo, pero recuerdo haberlo oído mencionar (y exponer en cachondeo "no 34 ni 36,... 35, ni más ni menos"). Supongo que el tipo que lo diseñó consideró que borrar el TOC y escribir 35 veces cosas aleatorias en el disco era suficiente para garantizar que no se podía recuperar la información original.
Por eso digo que la noticia para mi que está mal redactada, porque no tiene sentido formatear 35 veces ni hacer 35 veces un formateo a bajo nivel, pero SI hay protocolos para escribir 35 randoms en el disco.
Un saludo.
Azulmeth escribió:Alto, alto nivel
NWOBHM escribió:El responsable de informática del PP fue llamado a declarar. Supongo que tuvo que explicar el proceso de borrado y para no meterse en líos de protocolos de seguridad, el tipo simplificó en lo del formateo 35 veces para que lo entendieran todos (los juece y fiscales tampoco es que se caractericen por su brillantez intelectual)
Reverendo escribió:Aquí en mi empresa que trabajamos con datos bancarios del máximo nivel de confidencialiad, cuando alguien deja la empresa seguimos el protocolo del PP:
1.- Formatearlo 35 veces (qué leches de borrado a alto nivel ni nada. Formateo rápido del güindous, 35 veces seguidas)
2.- Los desmontamos y jugamos un partido de fútbol con él. Los de sistemas contra los de desarrollo. El partido suele durar poco porque todos son una panda de frikazos y pierden el resuello a la segunda carrera y tienen que ir a por el inhalador de Ventolín
3.- Los metemos en el microondas junto con la lasaña congelada que nos ha puesto nuestra madre, porque la paella se había quemado
4.- Luego recuperamos ese disco, lo limpiamos un poco, le instalamos el Window ME y la barra de navegación de Altavista.
Protocolo estándar hoygan.
Reverendo escribió:Aquí en mi empresa que trabajamos con datos bancarios del máximo nivel de confidencialiad, cuando alguien deja la empresa seguimos el protocolo del PP:
1.- Formatearlo 35 veces (qué leches de borrado a alto nivel ni nada. Formateo rápido del güindous, 35 veces seguidas)
2.- Los desmontamos y jugamos un partido de fútbol con él. Los de sistemas contra los de desarrollo. El partido suele durar poco porque todos son una panda de frikazos y pierden el resuello a la segunda carrera y tienen que ir a por el inhalador de Ventolín
3.- Los metemos en el microondas junto con la lasaña congelada que nos ha puesto nuestra madre, porque la paella se había quemado
4.- Luego recuperamos ese disco, lo limpiamos un poco, le instalamos el Window ME y la barra de navegación de Altavista.
Protocolo estándar hoygan.
Delian escribió:NWOBHM escribió:El responsable de informática del PP fue llamado a declarar. Supongo que tuvo que explicar el proceso de borrado y para no meterse en líos de protocolos de seguridad, el tipo simplificó en lo del formateo 35 veces para que lo entendieran todos (los juece y fiscales tampoco es que se caractericen por su brillantez intelectual)
No es brillantez intelectual, es que son terminos tecnicos que no todo el mundo entiende. Te aseguro que tu o yo cogemos un texto juridico y no entendemos ni papa.
bpSz escribió:Yo una cosa que no entiendo, es si el disco no tenía nada (vamos a darlo por bueno), ¿Quién continuó el trabajo de Bárcenas y sobretodo, cómo lo hizo? ¿Empezó de cero? ¿No trabajaba?
¿?¿?
y si tenía algo, ¿Porqué no se lo han entregado a la policía?
DNKROZ escribió:bpSz escribió:Yo una cosa que no entiendo, es si el disco no tenía nada (vamos a darlo por bueno), ¿Quién continuó el trabajo de Bárcenas y sobretodo, cómo lo hizo? ¿Empezó de cero? ¿No trabajaba?
¿?¿?
y si tenía algo, ¿Porqué no se lo han entregado a la policía?
¿A alguno de vosotros os han dado el ordenador de vuestro predecesor en el cargo cuando asumís vuestras funciones al entrar en la empresa?, u ¿os han dado un ordenador limpio y la documentación la habéis tenido disponible en un sharepoint o algún sistema de documentación en la misma?, porque yo habré pasado por unas 13 o 14 empresas ya y en todas ha sido el segundo caso, amén del follón en el que te puedes meter si entregas un ordenador con datos personales (accesibles o subyacentes) de otra persona, a mí no me gustaría estár en el lugar del que lo haga.
Yo es que, me vaís a perdonar, pero al ser un tema que ya me ha ocurrido a mi antes, no puedo sino empatizar con la parte de sistemas, que seguramente se limitarían a reacondicionar el equipo y realizar el protocolo para que lo pudiera usar otro usuario, la gente NO guarda, o no debería, la información de la empresa en el pc de escritorio a nivel local, o vamos, a mi eso me parece una puta locura, por eso digo que toda esta historia me parece que no tiene ni pies ni cabeza, en pleno siglo XXI, con sistemas de backup, almacenamiento en la nube y demás vainas y ¿el tipo va a guardar la información de todos sus chanchullos en LOCAL y sin ninguna copia?.
A mi todo esto me suena a tomadura de pelo, a culpabilizar al informático, que probablemente sea el que menos culpa tiene de todo, y evitar así hacer la temida pregunta al Bárcenas, que es básicamente si se ha creído que somos todos gilipollas al pensar que "mágicamente" toda la información que hasta la fecha sólo tenemos su palabra de que existía, sólo residía, CASUALMENTE, el los discos que también CASUALMENTE se cargaron otros.
Sinceramente, esto es como el "profesora, yo tenía los deberes hechos pero se los comió el perro anoche", para mí resulta un insulto a la inteligencia de cualquiera, no sé cómo se lo tomará el juez, pero yo tendría un mosqueo de cojones si llevara el caso.
Un saludo.
bpSz escribió:No es correcto el símil. Aquí no hay ningún empleado nuevo.
bpSz escribió:El símil correcto es:
Fulanito se va de la empresa durante un sonado caso de corrupción y entrega los equipos. "El informático" recibe los equipos y es éste quien en teoría extrae los datos que pudieran ser relevantes y hace lo que sea con el equipo. Pues esa persona informa de que no hay datos relevantes y formatea 35 veces el equipo durante una semana.
bpSz escribió:Todo esto mientras se suceden los casos de corrupción del pp y en televisión aparece cada día barcenas y cia. Si no ves algo sospechoso, pues lo lamento xD
bpSz escribió:Que luego el informático era un mandado, pues no lo se, pero en primera instancia a quien hay que pedir responsabilidades es a esta persona. Ya cantará sino quiere comerse el marrón.
LLioncurt escribió:No, si aún hay gente que piensa que realmente existe un "caso Bárcenas", en el que el malvado tesorero cogía el dinero de los empresarios, que donaban de forma altruista al partido, sin obtener nada a cambio, y se lo quedaba para él, estafando al PP. Luego se inventó que no era él el que se quedaba todo el dinero, que lo repartía en sobres a los altos cargos del partido. Y para enmarronar al PP, encargó la reforma de la sede en negro, por su cuenta, sin que nadie del PP se enterase de que había unos obreros allí trabajando.
Señores, no existe el "caso Bárcenas". Existe el caso PP. Los empresarios donaban dinero a cambio de adjudicaciones. Una parte de ese dinero servía para financiar el partido, otra se repartía entre los cargos para asegurar que cumplen con su parte, y Bárcenas se quedaba su tajada. No creo que nadie sea tan inocente para creer que los empresarios hacían las donaciones sin recibir nada a cambio. No creo que nadie sea tan inocente para creer que fue un error que se pagase la reforma de la sede en negro. Y no creo que nadie sea tan inocente para creer que no se destruyeron los discos duros porque tuviesen información que comprometiese legalmente al Partido Popular.
Reverendo escribió:LLioncurt escribió:No, si aún hay gente que piensa que realmente existe un "caso Bárcenas", en el que el malvado tesorero cogía el dinero de los empresarios, que donaban de forma altruista al partido, sin obtener nada a cambio, y se lo quedaba para él, estafando al PP. Luego se inventó que no era él el que se quedaba todo el dinero, que lo repartía en sobres a los altos cargos del partido. Y para enmarronar al PP, encargó la reforma de la sede en negro, por su cuenta, sin que nadie del PP se enterase de que había unos obreros allí trabajando.
Señores, no existe el "caso Bárcenas". Existe el caso PP. Los empresarios donaban dinero a cambio de adjudicaciones. Una parte de ese dinero servía para financiar el partido, otra se repartía entre los cargos para asegurar que cumplen con su parte, y Bárcenas se quedaba su tajada. No creo que nadie sea tan inocente para creer que los empresarios hacían las donaciones sin recibir nada a cambio. No creo que nadie sea tan inocente para creer que fue un error que se pagase la reforma de la sede en negro. Y no creo que nadie sea tan inocente para creer que no se destruyeron los discos duros porque tuviesen información que comprometiese legalmente al Partido Popular.
¿No lo crees?
Pues al menos hay 7.5 millones de inocentes que se lo han creído.
(digo inocentes por no decir lo que realmente pienso)
LLioncurt escribió:banderas20 escribió:DNKROZ escribió:¿no se referirán a n formateo a bajo nivel de 35 pasadas (protocolo estándar en muchas empresas)?
Me interesa eso. ¿Por qué 35 veces? ¿No basta con una sola vez a bajo nivel?
http://es.ccm.net/faq/605-como-eliminar ... itivamente
Namco69 escribió:off topic: @DNKROZ Esto solo pasa con discos magneticos, o tb ocurren con otro tipo de memorias?
DNKROZ escribió:Namco69 escribió:off topic: @DNKROZ Esto solo pasa con discos magneticos, o tb ocurren con otro tipo de memorias?
Pasa también con según qué memorias, pero las más convencionales, como las memorias RAM de un PC, cuando no reciben corriente realmente no tienes dato que leer, son memorias de acceso durante la ejecución del sistema, no guardan datos cuando el sistema está apagado y sin corriente (que NO en suspensión).... hay otras memorias como las eeprom de las placas base y demás (NAND de los SDD (SLC, MLC)), que guardan datos incluso en ausencia total de corriente, durante X tiempo (eventualmente todas las memorias pierden los datos).
Un saludo.