Hola a todos. A petición de Enanon y Melado, abro un hilo para comentaros sobre la ciudad en la que me encuentro actualmente viviendo por motivos de trabajo: Shanghai, China. La idea es resolveros si puedo alguna duda que tengais sobre esta ciudad por si estais interesados en visitarla y de paso mostraros un poco como son las cosas por aquí.

Shanghai es una de las ciudades más ricas económicamente de toda China, es el centro de las operaciones comerciales del pais y el nivel económico de vida es el más caro de toda China, con señalaros que por ejemplo el m2 es más caro que en Madrid o Barcelona os haríais una idea. Está situada en la costa este del pais y tiene mar, aunque sólo explotado como puerto y no como playas. A pesar de que el tema del suelo y la vivienda está tan caro, en otros aspectos como la comida y los bienes necesarios NO de lujo, sí es mucho más barato. Por ejemplo un menú BigMac de McDonalds cuesta unos 25 yuans o RMB que vienen a ser casi 3 euros frente a los 8 que cuesta en España. También es verdad que los sueldos para trabajadores chinos es más barato siendo un salario medio por ejemplo 4000 yuans mensuales. La ropa de calidad que
no es de importación es hasta un 50% más barata que en occidente.
La moneda que se usa es el Yuan o RMB, que pese a que hace muy poco tiempo veníamos haciendo la conversión 10 yuans = 1 Euro, ahora se ha devaluado hasta pasar al cambio de 8 yuans = 1 euro aprox.
LA CIUDADLo primero que os llamará la atención nada más aterrizar en el
Aeropuerto Internacional de Pudong (uno de los más grandes, modernos y limpios de todo el mundo) y salir a la calle va a ser la polución que hay en el ambiente. Hay días en los que hace mucho Sol pero este apenas se ve por la enorme nube gris de contaminación que se concentra sobre la ciudad. . Para ir desde el aeropuerto al centro de la ciudad disponemos del
Tren magnetico Maglev, llega en 8 minutos a 450km/h casi levitando sobre el suelo, su coste 5 ridiculos euros. Shanghai es una ciudad enorme divivida en distritos. Siendo turistas, la parte que más os interesará seguramente será el centro financiero (que no centro de la ciudad). Enormes rascacielos y centros comerciales unos pegados a otros que hacen del Skyline de la ciudad una panorámica impresionante. Si vais a hacer fotos de estos edificios os recomiendo hacer muchas por la tarde-noche, cuando muchos de estos rascacielos encienden sus luces de colores haciendo espectáculos visuales preciosos y futuristas. El mejor sitio para esto es The Bund (Waitan, malecón) dónde en el pasado fue area de residencia de la colonia británica que se afincó aquí por "la fuerza". Por lo menos dejaron edificios maravillosos como en el que se encuentra el consulado español.

The Bund.

Este es el edificio de varios consulados, entre ellos el español.
El medio de transporte con el que mejor os moveréis será el metro,
todos los carteles y nombres de las paradas están en inglés y chino y las locuciones de megafonía, folletos, indicaciones, etc, también. En ese sentido no tendréis problemas ya que muchos chinos en esta ciudad hablan inglés. El metro es barato, cuesta sobre unos 4 yuanes el viaje, pero como en todas las ciudades superpobladas es aconsejable evitarlo en horas punta si no queréis ir oprimidos en vagones a reventar de gente. Eso sí, los trenes son muy modernos y limpios. Y casi todas las paradas del metro tienen entradas y salidas desde dentro de los mismos centros comerciales.
Si vais en taxis, estad preparados para que el conductor no hable ni pizca de inglés y sólo poder indicarle con direcciones escritas en caracteres chinos. Es barato (unos 1,5 euros los primeros 12 mintos) pero muchas veces lento por el inmenso trafico de la ciudad.
LA COMIDA.Sé que muchos conoceréis varios mitos urbanos sobre China, pero como digo yo, ni en España vamos todos vestidos de toreros, con una guitarra y bailando flamenco haciendo hogueras en las plazas del barrio, ni en China vas a comer carne de perro en los restaurantes de la calle. La oferta gastronómica de la ciudad es muy amplia. Al ser una ciudad tan cosmopolita con gente de todo el mundo viviendo en ella, puedes encontrar desde el típico restaurante de comida tradicional, hasta un restaurante español que sirve paella valenciana los domingos. Casi todas las grandes cadenas de hostelería tienen franquicia aquí, (Starbucks, McDonalds, KFC, Pizza hut, etc, etc) así que a las muy malas, hambre por lo menos no pasareis.
Con el tema higiene no debéis preocuparos para nada si sabéis elegir, en Shanghai si vais por ejemplo a cualquiera de los cientos de centros comerciales a comer, os fijareis en que el personal van todos bien equipados con mascarillas y guantes al manipular la comida. Eso es porque el control sanitario en estos sitios es muy alto. De igual modo os debo avisar que me estoy refiriendo a Shanghai, no a China en general donde hay de todo dependiendo del lugar o ciudad a la que vayas y del nivel de vida que lleven en ese sitio en cuestión.
IR DE COMPRAS.Seguramente uno de los apartados que más os interesaba del reportaje es el tema de las compras. Como os he dicho Shanghai es una ciudad cara comparada al nivel económico del resto de China. Todas las grandes firmas de moda, joyería, electrónica, ropa deportiva, etc.. tienen sede y franquicias en Shanghai. Es impresionante por ejemplo pasearte por la zona de Nanjing Road y ver concentrados en las calles colindantes tanta cantidad de tiendas de marcas y centros comerciales de lujo.
El lugar por excelencia para las
compras electrónicas es Xujiahui, donde hay pegados uno al lado de otros decenas de centros comerciales sólo de informática y electrónica de consumo. Si vais por aquí estad preparados para ser asaltados por cientos de comerciales chinos preguntándote y ofreciéndote cosas en cada paso que des. Os recomiendo que si podéis, vayáis acompañados con alguien del lugar para obtener muy buenos precios a través del regateo. También he de destacar, aunque os rompa un mito, que en cuestión de marcas internacionales muchas veces no hay diferencia si el artículo es original y comprado en una tienda oficial y con sus licencias e incluso en temas de marcas de moda hay veces que es más caro aquí. ZARA por ejemplo, vende un 40% más caro los mismos productos aquí que en España.

Nanjing road.

Xujiahui, meca de las compras electrónicas.
Hago un aparte del tema principal porque sé que lo que nos interesa más que nada a los Eolianos es la electrónica de consumo y las videoconsolas.
Las videoconsolas que conocemos no se venden oficialmente en China. No es por prohibición como se dice en muchos sitios sino por piratería y rentabilidad para Sony, Microsoft o Nintendo vender en un pais donde la venta de software original es casi inexistente. Eso no quita para que los chinos compren las ps3 o xbox a la vecina HongKong a través de la importación o que casi todas las tiendas de electrónica tengan una o dos ps3 de exposición importadas para vender.
En este sentido os recomiendo dos ciudades al sur de China llamadas Guangzhou y Shenzhen (googlead). Son ciudades colindantes a HongKong y donde están situadas la mayoría de fábricas de accesorios y componentes de electrónica, informática y videoconsolas de Asia y que provee a los almacenes de PlayAsia, Dealextreme, etc....
Os saldría como comprar en el mismo sitio de donde compran vuestros intermediarios pero sin pasar por ellos. Yo por medio de portales chinos tipo ebay pero sólo de tiendas y sin subastas, he comprado verdaderas gangas a vendedores de esas ciudades, la última un usb360 pro de xbox por 15 euros al cambio con envío y todo incluido.
INTERNETEs lo peor, para mi que se encontrará un visitante de occidente a este pais. La censura que hay impuesta por "The Great Firewall of China" hace que visitas a Facebook, Megaupload, Blogspot (y casi todas webs de blogs extranjeras) Twitter, etc. no sean accesibles desde una ip china. En su lugar hay portales y páginas webs alternativas de casi todas estas para los chinos, y que pegan muy fuerte aquí.
De todas formas la forma de saltarte el firewall es facil vía Freegate, Ultrasurf o simplemente creandote una cuenta VPN de alguna empresa de fuera.
CONTINUARÁ....