El estado no deja de ser una especie de crimen organizado. Es más facil de ver si nos vamos a la Edad Media. Allí mandaba la Famiglia (la dinastía del Rey) y éste era el don. Tenían sus consiglieri y sus jefes de territorios (los barones, condes, etc.) La política eran puras tortas para ver quien se repartía más terreno para tener a más granjeros a los que mandar a sus secuaces a decirles "oye, dadnos el 80% de lo que recojáis y os protegemos del señor de al lado. Mira que caballo y que espada más grande tenemos para protegeros, mirad mirad".
La Edad Media es la mafia.
Con el tiempo eso ha ido cambiando, primero el Rey se fue haciendo más fuerte, eliminando el poder de los ejércitos secundarios que a veces le molestaban, y con el tiempo, el Rey cambió por el estado de corte burgués y éste acabó de consolidar el monopolio de la fuerza. Sin embargo, la esencia es la misma. Por eso el estado reacciona con fuerza para protegerse cada vez que otro grupo (terrorista, revolucionario, mafia, secesionista, otro estado) amenaza con arrebatarle el monopolio de la fuerza.
Pero la esencia del estado y la mafia es la misma. La diferencia es cuánto de criminal o moralmente reprobable sea ese estado (o esa mafia), pues ambos no dejan de ser sendas organizaciones. Podemos tener estados bastante impolutos como Noruega, podemos tener estados donde dicha organización sirva a menudo para el robo del fruto del trabajo de la población para los miembros que ostentan poder en dicha organización, como España, donde el PP tiene mucho poder y acceso a ese dinero, o puedes tener estados muy chungos como alguno de África.
Por eso lo de considerar el PP crimen organizado no me parece exacto, es quedarte con una parte del todo. El Estado Español viene de ser un estado muy chungo, fascista, una de las peores organizaciones criminales de la historia visto así. Donde se usaba la fuerza y la violencia para mantener en el poder a una élite corrupta, asesina, ladrona y bastante enajenada. Ésto cambió al convertir ese estado en un estado burgués al nivel de otros estados bajo la sombra y modelo de los EE.UU., aún así ese estado ha heredado muchos tics criminales del estado anterior. Por eso todo ese estado, esa infraestructura organizativa, todavía se usa a menudo para el tráfico de influencias, el robo de lo público, la brutalidad policial, la connivencia con la élite eclesiástica y empresarial, la falta de respeto a las naciones que no son de la élite, el manejo de la ley para favorecer a la élite económica, o política, o el resto de tufos corruptos que conocemos. Todo eso lo hereda el estado español como organización en sus tres divisiones, la A.General del Estado, las Comunidades Autónomas y los Municipios. Para proteger ese tipo de crimen utiliza su fuerza y su violencia, como lo haría una mafia cualquiera pero sin ser en éstos momentos sus actividades tan moralmente reprobables como lo són las de las organizaciones que se dedican a asesinar y envenenar a la población con drogas.
En éste sentido el PP se convierte en parte de ésta sociedad de crimen organizado cuando toca poder, que es a menudo, pero también lo hacen otros partidos cuando lo obtienen en mayor o menor medida.