Hay muchos depresivos en EOL o es que abundan los flojos?

Buenas.
Ultimamente solo hago que leer hilos de gente que dice que tiene una depresión. A mi me cuesta creer que gente joven que casi no ha vivido la vida y sus mayores problemas son banales comparados con problemas que tienen las familias hoy dia (pérdida de empleo, de vivienda, de economia precaria, de salud, cánceres, tumores, accidentes de tráfico, etc)
Por eso me planteo si EOL es realmente donde se concentra gente realmente deprimida o es que los jóvenes de hoy dia son unos flojos y a la que se encuentran una piedrecita en el camino se derrumban como un castillo de naipes.
Creo que es donde la gente esta deprimida pero tambien hay flojos.Pero hay casos de depresion como por ejemplo que pierden a una amiga,una mujer y otros casos asi.
No se que entiendes por depresión, pero hay personas que aunque no tengan problemas actuales graves, los han vivido en su niñez y cualquier mala situación en la época actual les marque de sobremanera por los acontecimientos de su pasado.
Y la verdad, entendería que los jovenes estuviesemos deprimidos en la época de mierda en la que vivimos, en la que encontrar trabajo es una puñetera odisea y los deseos de emanciparse se evaporan.
La depresión es una enfermedad y no tiene que ver con ser joven ni tener graves problemas. Conozco gente que sufre depresiones y aunque sus vidas sean maravillosas y no tengan problemas se sienten deprimidos. Pero también es verdad que hay mucho flojo que a cualquier cosa le llama depresión. Yo por desgracia la he vivido de cerca y he visto que es algo muy grave y que el 80% de la gente que dice tener depresión sólo tiene tonteria y victimismo.
suskie escribió:Buenas.
Ultimamente solo hago que leer hilos de gente que dice que tiene una depresión. A mi me cuesta creer que gente joven que casi no ha vivido la vida y sus mayores problemas son banales comparados con problemas que tienen las familias hoy dia (pérdida de empleo, de vivienda, de economia precaria, de salud, cánceres, tumores, accidentes de tráfico, etc)
Por eso me planteo si EOL es realmente donde se concentra gente realmente deprimida o es que los jóvenes de hoy dia son unos flojos y a la que se encuentran una piedrecita en el camino se derrumban como un castillo de naipes.


Es un problema de educación en el que intervienen el egocentrismo, la falta de empatía y la superficialidad de esta sociedad.

Todos vivimos centrados en nuestros problemas, ahogados en nuestro ego y pendientes única y exclusivamente de nuestro culo. Estamos acostumbrados a conseguir de todo y que nada nos llene. Y nada, que como no cumplamos todas nuestras expectativas, por ridículas que sean, ya nos venimos abajo.

Se trata de un tema de inteligencia social, nos pasamos la vida lamentándonos por lo que no hacemos en lugar de alegrarnos por lo que hemos hecho. Siempre vemos la botella medio vacía y nos pasamos el día preguntándonos quien se ha llevado nuestro queso, y eso es un problema de inmadurez.

Estamos creando individuos egoístas, caprichosos e irresponsables a marchas forzadas. Me río yo de un emo de mierda, que con toda la vida por delante y todo en esta vida para triunfar se pasa el día diciendo que se va a rajar las venas.

Para arreglar esto sería necesario crear una nueva cultura de esfuerzo, sacrificio y reconocimiento hacia los demás. Menos comprensividad hacia el individuo y más mano dura, coño.

No sabéis la de problemas que se pueden ahorrar con un buen par de hostias (metafóricas) a tiempo.
la gran mayoria de las cosas que leo por aqui no creo que sean depresión como tal...
Si realmente tienes depresión, estas mal, y te vas al medico y te trata... no por "soltar" aqui lo que te pasa se te pasa...

suskie escribió:Buenas.
Ultimamente solo hago que leer hilos de gente que dice que tiene una depresión. A mi me cuesta creer que gente joven que casi no ha vivido la vida y sus mayores problemas son banales comparados con problemas que tienen las familias hoy dia (pérdida de empleo, de vivienda, de economia precaria, de salud, cánceres, tumores, accidentes de tráfico, etc)
Por eso me planteo si EOL es realmente donde se concentra gente realmente deprimida o es que los jóvenes de hoy dia son unos flojos y a la que se encuentran una piedrecita en el camino se derrumban como un castillo de naipes.


Que tiene que ver la edad? puedes ser joven y haber vivido mucho o haber vivido cosas que no le tocaban vivir.
Cada persona es un mundo, y a cada persona una "mala noticia" la asume como puede, una misma noticia no te va a afectar a ti igual que a otra persona...
También abundan los quejicas, pero eso es otra historia y debe ser contada en otra ocasión. [hallow]
"Tolerancia a la frustación", esa es la clave.

Muchos jóvenes de hoy dia no tienen ninguna tolerancia a la frustación. Una pena. Pero la culpa ha sido de sus padres, ojo.
Yo si he sufrido depresión, y diagnosticada por el psiquiatra...
Un transtorno adaptavivo con cuadro de ansiedad y depresión, y una depresión es chunga y cuesta mucho salir de ella...
Pero eso de flojos, habrá cosas que para una persona signifique mas que para otras, o que para unos sean gilipolleces y para otros no...
sator escribió:
suskie escribió:Buenas.
Ultimamente solo hago que leer hilos de gente que dice que tiene una depresión. A mi me cuesta creer que gente joven que casi no ha vivido la vida y sus mayores problemas son banales comparados con problemas que tienen las familias hoy dia (pérdida de empleo, de vivienda, de economia precaria, de salud, cánceres, tumores, accidentes de tráfico, etc)
Por eso me planteo si EOL es realmente donde se concentra gente realmente deprimida o es que los jóvenes de hoy dia son unos flojos y a la que se encuentran una piedrecita en el camino se derrumban como un castillo de naipes.


Es un problema de educación en el que intervienen el egocentrismo, la falta de empatía y la superficialidad de esta sociedad.

Todos vivimos centrados en nuestros problemas, ahogados en nuestro ego y pendientes única y exclusivamente de nuestro culo. Estamos acostumbrados a conseguir de todo y que nada nos llene. Y nada, que como no cumplamos todas nuestras expectativas, por ridículas que sean, ya nos venimos abajo.

Se trata de un tema de inteligencia social, nos pasamos la vida lamentándonos por lo que no hacemos en lugar de alegrarnos por lo que hemos hecho. Siempre vemos la botella medio vacía y nos pasamos el día preguntándonos quien se ha llevado nuestro queso, y eso es un problema de inmadurez.

Estamos creando individuos egoístas, caprichosos e irresponsables a marchas forzadas. Me río yo de un emo de mierda, que con toda la vida por delante y todo en esta vida para triunfar se pasa el día diciendo que se va a rajar las venas.

Para arreglar esto sería necesario crear una nueva cultura de esfuerzo, sacrificio y reconocimiento hacia los demás. Menos comprensividad hacia el individuo y más mano dura, coño.

No sabéis la de problemas que se pueden ahorrar con un buen par de hostias (metafóricas) a tiempo.


Lo más inteligente que he leido hoy.

Añadir que mucho de los problemas como las depresiones y demás y más que se ven por aquí, es porque se ha importado la cultura anglosajona en muchos aspectos, no solo refiriéndome al educar hoy en día a los niños, sino a nosotros mismos, expuesto por mi compañero arriba.

Un saludo a todos.
lo que tienen es sangre de horchata, los hay tan acostumbrados a que los papis les hagan todo que cuando salen al mundo real y tienen que sacrificarse por 2 tonterias, o las cosas no les van como en los cuentos se les cae el mundo encima
me pregunto lo mismo a veces pero no soy nadie para dudar de nadie
gran parte de las cosas no son "depresiones" reales, y si, ultimamente hay mucho flojo por ahí suelto.
Aunque tampoco soy quien para juzgar a nadie ya que no todos pericibimos lo mismo o nos lo tomamos de manera diferente
(Ejemplo tonto, 2 personas suspenden, 1 de ellas llora y se entristece la otra se cabrea y le da una ostia a la mesa) Mismo estimulo y diferente respuesta, de ahí que no se pueda prejuzgar
Los hay mas sentimentales, los hay mas frios, los hay que saben salir adelante, los hay que no saben... Los hay optimistas, los hay pesimistas y realistas.
Cada persona es un mundo, no puedes decir como es sin haberlo explorado por completo
sator escribió:
suskie escribió:Buenas.
Ultimamente solo hago que leer hilos de gente que dice que tiene una depresión. A mi me cuesta creer que gente joven que casi no ha vivido la vida y sus mayores problemas son banales comparados con problemas que tienen las familias hoy dia (pérdida de empleo, de vivienda, de economia precaria, de salud, cánceres, tumores, accidentes de tráfico, etc)
Por eso me planteo si EOL es realmente donde se concentra gente realmente deprimida o es que los jóvenes de hoy dia son unos flojos y a la que se encuentran una piedrecita en el camino se derrumban como un castillo de naipes.


Es un problema de educación en el que intervienen el egocentrismo, la falta de empatía y la superficialidad de esta sociedad.

Todos vivimos centrados en nuestros problemas, ahogados en nuestro ego y pendientes única y exclusivamente de nuestro culo. Estamos acostumbrados a conseguir de todo y que nada nos llene. Y nada, que como no cumplamos todas nuestras expectativas, por ridículas que sean, ya nos venimos abajo.

Se trata de un tema de inteligencia social, nos pasamos la vida lamentándonos por lo que no hacemos en lugar de alegrarnos por lo que hemos hecho. Siempre vemos la botella medio vacía y nos pasamos el día preguntándonos quien se ha llevado nuestro queso, y eso es un problema de inmadurez.

Estamos creando individuos egoístas, caprichosos e irresponsables a marchas forzadas. Me río yo de un emo de mierda, que con toda la vida por delante y todo en esta vida para triunfar se pasa el día diciendo que se va a rajar las venas.

Para arreglar esto sería necesario crear una nueva cultura de esfuerzo, sacrificio y reconocimiento hacia los demás. Menos comprensividad hacia el individuo y más mano dura, coño.

No sabéis la de problemas que se pueden ahorrar con un buen par de hostias (metafóricas) a tiempo.


Si quieres generaliza un poco más, que es gratis.

Cada individuo es dueño de sí mismo y de cómo interpreta el mundo y, por ende, es dueño de su sufrimiento. El nivel de importancia que se le atribuye a cada aspecto de la vida es algo personal y cada uno lo encaja como puede. Hay gente que se deja caer, hay gente que le echa valor, y gente que se siente hecha mierda y aún así tira para adelante.

Pero no es un problema de ego ni de historias. Una persona deprimida, y he tenido casos dentro de casa, es una persona que se encuentra en una situación grave de debilidad, de duda respecto a todo y en concreto hacia sí mismo. Y una cosa es sentirse deprimido, de manera temporal o puntual, y otra es una depresión... Una depresión, dentro del nivel de enfermedad, es algo que te consume mentalmente (por supuesto) pero te devora en lo físico.

No tiene nada que ver con la educación o los valores. Y la resistencia a la frustración no es algo que se inculque desde fuera, es algo que se forja desde los adentros de uno mismo. Y el ser optimista ayuda pero no libra.

Hay momentos en la vida que te preguntas qué coño pasa o qué estás haciendo mal y el cansancio es de tal magnitud que te desplomas. Ese es el punto de inflexión, algunos se levantan y otros no. Por suerte y hasta ahora soy del primer grupo, pero si algún día se me diagnostica una depresión puedo poner la mano en el fuego por que mi educación no ha tenido nada la culpa.

Es algo propio, personal e intransferible. La resistencia es de uno mismo.
Trog escribió:Si quieres generaliza un poco más, que es gratis.

Cada individuo es dueño de sí mismo y de cómo interpreta el mundo y, por ende, es dueño de su sufrimiento. El nivel de importancia que se le atribuye a cada aspecto de la vida es algo personal y cada uno lo encaja como puede. Hay gente que se deja caer, hay gente que le echa valor, y gente que se siente hecha mierda y aún así tira para adelante.

Pero no es un problema de ego ni de historias. Una persona deprimida, y he tenido casos dentro de casa, es una persona que se encuentra en una situación grave de debilidad, de duda respecto a todo y en concreto hacia sí mismo. Y una cosa es sentirse deprimido, de manera temporal o puntual, y otra es una depresión... Una depresión, dentro del nivel de enfermedad, es algo que te consume mentalmente (por supuesto) pero te devora en lo físico.

No tiene nada que ver con la educación o los valores. Y la resistencia a la frustración no es algo que se inculque desde fuera, es algo que se forja desde los adentros de uno mismo. Y el ser optimista ayuda pero no libra.

Hay momentos en la vida que te preguntas qué coño pasa o qué estás haciendo mal y el cansancio es de tal magnitud que te desplomas. Ese es el punto de inflexión, algunos se levantan y otros no. Por suerte y hasta ahora soy del primer grupo, pero si algún día se me diagnostica una depresión puedo poner la mano en el fuego por que mi educación no ha tenido nada la culpa.

Es algo propio, personal e intransferible. La resistencia es de uno mismo.


[plas] [plas] [plas]

Lo he intentado explicar, pero a mi no me ha salido tan bien
+1000 al autor del post.

De hecho,ultimamente a mi me rondaba un pensamiento similar a este,solo que con una diferencia...

Es El subforo "El rincón del eoliano" el consultorio de Elena Francis??

Y lo pregunto en serio.Cada dia que me conecto al foro,hay minimo 5 mensajes tipo "Mi novia me ha abandonado,que hago?" / "Me dio su nº de tlfno,la llamo??" / "Hemos quedado mañana,que la digo??" / "Me guiñó un ojo cuando hablamos,¿significa algo"?? / "Me acosté con mi prima,deberia preocuparme?" / "La dije que la amaba y tenia novio" / "Me he enamorado de la novia de mi amigo"....

Y asi suma y sigue todos los dias :o :o :-| XD

Y si,en esta época,la enfermedad del siglo XXI es la Depresión. Si algo no sale bien,nos "deprimimos" rapidamente y nos comemos la cabeza obsesionandonos con ello. Hay que intentar ser más positivo o cambiar un poquito la mentalidad.

Yo al menos me niego a formar parte de "una generación perdida" que dicen los mass media por aqui en España y hago todo lo que puedo para que ni dios pueda colgarme ese San quintin.Por lo que he leido algunas veces,parece que la peña se limita a su "pequeño mundo" (mismo barrio,misma gente,mismos estudios,etc etc) cuando hay todo un mundo ahi fuera por explorar.Además de que si siempre haces lo mismo,no sé qué resultado diferente esperas obtener...

Y,realmente,y a pesar de que soy,como quien dice,un recien llegado a este foro,la mayor parte de "temas depresivos" que he visto en este sub-foro,serian para hacerselo mirar.No he leido hasta la fecha ningun "caso fuerte" exceptuando el de un tio que se queria suicidar porque su novia le habia dejado o nosequé...pero el resto,son pajilla.

Ale,Agur.
xesca3 escribió:+1000 al autor del post.

De hecho,ultimamente a mi me rondaba un pensamiento similar a este,solo que con una diferencia...

Es El subforo "El rincón del eoliano" el consultorio de Elena Francis??

Y lo pregunto en serio.Cada dia que me conecto al foro,hay minimo 5 mensajes tipo "Mi novia me ha abandonado,que hago?" / "Me dio su nº de tlfno,la llamo??" / "Hemos quedado mañana,que la digo??" / "Me guiñó un ojo cuando hablamos,¿significa algo"?? / "Me acosté con mi prima,deberia preocuparme?" / "La dije que la amaba y tenia novio" / "Me he enamorado de la novia de mi amigo"....

Y asi suma y sigue todos los dias :o :o :-| XD

Y si,en esta época,la enfermedad del siglo XXI es la Depresión. Si algo no sale bien,nos "deprimimos" rapidamente y nos comemos la cabeza obsesionandonos con ello. Hay que intentar ser más positivo o cambiar un poquito la mentalidad.

Yo al menos me niego a formar parte de "una generación perdida" que dicen los mass media por aqui en España y hago todo lo que puedo para que ni dios pueda colgarme ese San quintin.Por lo que he leido algunas veces,parece que la peña se limita a su "pequeño mundo" (mismo barrio,misma gente,mismos estudios,etc etc) cuando hay todo un mundo ahi fuera por explorar.Además de que si siempre haces lo mismo,no sé qué resultado diferente esperas obtener...

Y,realmente,y a pesar de que soy,como quien dice,un recien llegado a este foro,la mayor parte de "temas depresivos" que he visto en este sub-foro,serian para hacerselo mirar.No he leido hasta la fecha ningun "caso fuerte" exceptuando el de un tio que se queria suicidar porque su novia le habia dejado o nosequé...pero el resto,son pajilla.

Ale,Agur.


Se cuelgan sambenitos y se arma la de San Quintín.

Yendo al trapo... Es una cuestión de actitud. Como todo. Lo único que puede justificar que la depresión sea la enfermedad del siglo XXI es la, digamos, competitividad. La gente se está creyendo el cuento de que tenemos que competir a muerte para ser alguien en la vida. Si esa canción la escuchas desde crío y no te paras a cuestionarlo (y eso sí es un problema grave, la pérdida de espíritu crítico el cual sí es algo que puede inculcarse) acabas deprimiéndote porque cualquier cosa puedes considerarla un fracaso esencial.
Muy aventurado el post, habria que estudiar cada caso y aun asi...
SHADOW GUY escribió:Aunque tampoco soy quien para juzgar a nadie ya que no todos pericibimos lo mismo o nos lo tomamos de manera diferente
(Ejemplo tonto, 2 personas suspenden, 1 de ellas llora y se entristece la otra se cabrea y le da una ostia a la mesa) Mismo estimulo y diferente respuesta, de ahí que no se pueda prejuzgar


Me gusta tu ejemplo, que de tonto no tiene nada. Como bien dices mismo estimulo, diferente respuesta, pero yo añado algo más: mismo patrón de respuesta

Y es que en ambos casos lo que se ha hecho es no aceptar que se ha suspendido, no tolerar la frustación que supone no haber sido capaz de superar un examen. Baja tolerancia (o nula) a la frustación, como decia.

Si se suspende un examen, la respuesta adaptativa no es ni estar triste ni cabrearse. Ambas son inadaptativas (y asi les va a tantos jovenes, que en el fondo son unos inaptados al entorno social actual). La respuesta adaptativa ante una situacion como esa es plantearse que ha podido ocurrir para que se haya suspendido el examen, buscar las posibles causas, y de ellas centrarse en las que dependan de uno.

¿Pude estudiar más? Si la respuesta es si, plantearme estudiar mas horas para el siguiente examen.
¿El método de estudio que utilizo para esa asignatura puede mejorar? Buscar posibles errores en mi forma de estudio y tratar de corregirlos, asi como buscar posibles puntos de mejora y tratar de trabajar sobre ellos.

Aaaaah pero es un coñazo.
ZIDEVS escribió:
SHADOW GUY escribió:Aunque tampoco soy quien para juzgar a nadie ya que no todos pericibimos lo mismo o nos lo tomamos de manera diferente
(Ejemplo tonto, 2 personas suspenden, 1 de ellas llora y se entristece la otra se cabrea y le da una ostia a la mesa) Mismo estimulo y diferente respuesta, de ahí que no se pueda prejuzgar


Me gusta tu ejemplo, que de tonto no tiene nada. Como bien dices mismo estimulo, diferente respuesta, pero yo añado algo más: mismo patrón de respuesta

Y es que en ambos casos lo que se ha hecho es no aceptar que se ha suspendido, no tolerar la frustación que supone no haber sido capaz de superar un examen. Baja tolerancia (o nula) a la frustación, como decia.

Si se suspende un examen, la respuesta adaptativa no es ni estar triste ni cabrearse. Ambas son inadaptativas (y asi les va a tantos jovenes, que en el fondo son unos inaptados al entorno social actual). La respuesta adaptativa ante una situacion como esa es plantearse que ha podido ocurrir para que se haya suspendido el examen, buscar las posibles causas, y de ellas centrarse en las que dependan de uno.

¿Pude estudiar más? Si la respuesta es si, plantearme estudiar mas horas para el siguiente examen.
¿El método de estudio que utilizo para esa asignatura puede mejorar? Buscar posibles errores en mi forma de estudio y tratar de corregirlos, asi como buscar posibles puntos de mejora y tratar de trabajar sobre ellos.

Aaaaah pero es un coñazo.


Pero es que no se tienen que adaptar a nada. Una reacción impulsiva es eso, impulsiva, luego lo asimilan y salen adelante, ergo no se deprimen, ergo sí tienen resistencia a la frustración. Otra cosa es que no la tengan inmediata o que no la tengan a la velocidad que tú quieres.

El caso es que cada uno lo encaja como sabe, ojo, como sabe, y en algunos casos el espectro de reacciones es bastante escaso sin entrar a valorar las circunstancias generales y puntuales que rodean al individuo. El hecho de suspender puede ser la gota que colma el vaso, algo totalmente normal.

No puedes intentar establecer un patrón de corrección respecto a cómo deben tomarse las cosas. No tiene ningún sentido. Otra cosa es exagerar, y eso es harina de otro costal.
Trog escribió:Pero es que no se tienen que adaptar a nada. Una reacción impulsiva es eso, impulsiva, luego lo asimilan y salen adelante, ergo no se deprimen, ergo sí tienen resistencia a la frustración. Otra cosa es que no la tengan inmediata o que no la tengan a la velocidad que tú quieres.

El caso es que cada uno lo encaja como sabe, ojo, como sabe, y en algunos casos el espectro de reacciones es bastante escaso sin entrar a valorar las circunstancias generales y puntuales que rodean al individuo. El hecho de suspender puede ser la gota que colma el vaso, algo totalmente normal.

No puedes intentar establecer un patrón de corrección respecto a cómo deben tomarse las cosas. No tiene ningún sentido. Otra cosa es exagerar, y eso es harina de otro costal.


Claro, no tienen que adaptarse a nada y aprender a tolerar frustación alguna, por eso mismo se ha abierto este hilo... :-|
Hablando de preguntas con sustancia... ¿soy el único que tiene la sensación de que toda generación tiende a criticar a su predecesora, y que la sociedad tiende a criticar a sus jóvenes? Ojo, que no entro en si es con razón o no, que eso es otro tema.
ZIDEVS escribió:
Trog escribió:Pero es que no se tienen que adaptar a nada. Una reacción impulsiva es eso, impulsiva, luego lo asimilan y salen adelante, ergo no se deprimen, ergo sí tienen resistencia a la frustración. Otra cosa es que no la tengan inmediata o que no la tengan a la velocidad que tú quieres.

El caso es que cada uno lo encaja como sabe, ojo, como sabe, y en algunos casos el espectro de reacciones es bastante escaso sin entrar a valorar las circunstancias generales y puntuales que rodean al individuo. El hecho de suspender puede ser la gota que colma el vaso, algo totalmente normal.

No puedes intentar establecer un patrón de corrección respecto a cómo deben tomarse las cosas. No tiene ningún sentido. Otra cosa es exagerar, y eso es harina de otro costal.


Claro, no tienen que adaptarse a nada y aprender a tolerar frustación alguna, por eso mismo se ha abierto este hilo... :-|


No te sigo xd
Sinceramente viendo lo veo que a mí alrededor y no viendo pero sí preocupandome por la gente que no come o que no tiene nada, ¿quién puede ser feliz?.

Mucha gente sólo tiene en cuenta sus problemas, pero no mira más allá de sus narices. Así va el mundo...

Y por otra parte, no creo que mucha gente tenga depresión, pero sí quieren contar sus problemas para desahogarse. Los hay muy listos, pero problemas tenemos todos y por muy fuerte que seas, a veces te derrumbas.

Aún así, me alegro por aquellos que son felices y que nunca tienen problemas, aunque no me lo creo.
Trog escribió:
No te sigo xd


Era ironia XD
ZIDEVS escribió:
Trog escribió:
No te sigo xd


Era ironia XD


Ya, pero no le veo el punto. Es igual XD Yo creo que un estudiante potencial de psiquiatría.
Soy el unico que lo que ha interpretado de el autor del hilo no es una protesta contra depresivos "oficiales" o diagnosticados, sino contra las tipicas tonterias de chiquillos de colegio con problemas amorosos que se resolverian con un poco de sentido comun o amor propio???
Darkw00d escribió:Soy el unico que lo que ha interpretado de el autor del hilo no es una protesta contra depresivos "oficiales" o diagnosticados, sino contra las tipicas tonterias de chiquillos de colegio con problemas amorosos que se resolverian con un poco de sentido comun o amor propio???

nop, pero parece que deriva a eso xd
yo digo :

cuando alguien este deprimido , que deje de pensar en uno mismo y que empiece a dar algo a los demas
ya veras tu como se quita todo

que facil es , decir "que deprimido estoy" con conexion a internet , ordenador , comida , cama , ropa y techo

que facil es decir , que el mundo es una mierda bla bla bla bla , de mientras no te falta NADA

cuanto flojo coño

esto no tiene nada que ver con una depresion depresiva patologica de verdad , es flojera y punto.

conozco muuuuucha gente muy deprimida comodamente en sus casas , mucha mucha , que dejan de lado todo porque tienen 20 años y acaban de descubrir que el mundo tiene un lado mierdoso
y creen que han descubierto america , eso si , paguita semanal internet , ropita , bla bla bla
también os digo una cosa y es que en general eol ha bajado bastante ultimamente pero sobretodo el rincón esta como muerto.

Mucha gente importante se ha ido de eol y personalmente ya nadie me suena por aquí que hace que nos parezca un subforo lleno de depresivos [+risas]

La crisis también afecta en estos casos a la gente en sus maneras de ser imagino
weimi está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo de subforo"
La moda, ahora es la palabra depresion con acento en la ó
Si en una sala de 1000 personas 10 se ponen a bailar y los demas se quedan quietos con todos bailarines?, pues eso este subforo es para desahogarse.
Espanto está baneado por "clon de usuario baneado"
Si no me equivoco, este subforo está pensado para publicar dudas, reflexiones, problemas personales, ect, por lo tanto es de lo más normal que abunden los casos que tu llamas "depresivos", puesto que es más probable sentirse impulsado a pedir consejo cuando te encuentras en un mal momento que escribir para compartir cosas buenas que te han pasado o para presumir de alcanzar un logro. Además, precisamente porque la mayoría somos jóvenes es aún más normal que los momentos de duda o de sufrimiento se vivan con más intensidad y se le dé más importancia a lo que le ocurre a uno mismo, como si fuera el fin del mundo.
totxo está baneado por "clon de usuario baneado"
elmorgul escribió:yo digo :

cuando alguien este deprimido , que deje de pensar en uno mismo y que empiece a dar algo a los demas
ya veras tu como se quita todo

que facil es , decir "que deprimido estoy" con conexion a internet , ordenador , comida , cama , ropa y techo

que facil es decir , que el mundo es una mierda bla bla bla bla , de mientras no te falta NADA

cuanto flojo coño

esto no tiene nada que ver con una depresion depresiva patologica de verdad , es flojera y punto.

conozco muuuuucha gente muy deprimida comodamente en sus casas , mucha mucha , que dejan de lado todo porque tienen 20 años y acaban de descubrir que el mundo tiene un lado mierdoso
y creen que han descubierto america , eso si , paguita semanal internet , ropita , bla bla bla

los bienes materiales y el dinero no dan la felicidad.
psipsina escribió:La depresión es una enfermedad y no tiene que ver con ser joven ni tener graves problemas. Conozco gente que sufre depresiones y aunque sus vidas sean maravillosas y no tengan problemas se sienten deprimidos. Pero también es verdad que hay mucho flojo que a cualquier cosa le llama depresión. Yo por desgracia la he vivido de cerca y he visto que es algo muy grave y que el 80% de la gente que dice tener depresión sólo tiene tonteria y victimismo.


Comparto totalmente tu opinión.
El problema es que mucha gente llama depresión a la tristeza normal ante cualquier aspecto negativo de nuestras vidas, a los momentos de desánimo por los que toda persona pasa en un momento u otro.
Incluso muchos de los que entienden lo que significa el término depresión, solo tienen una idea aproximada del trastorno, convencidos de que muchos falsos mitos son ciertos (por ejemplo, que una depresión se inicia necesariamente porque en tu vida pasan cosas malas, o que no se puede experimentar una depresión si eres joven y no te ha pasado nada grave).

Pero también es cierto que no ayuda nada que haya tanta gente que se comporte de un modo victimista que no se debe a trastorno alguno, sino a su tendencia a revolcarse en sus miserias y a hacer un mundo de cualquier problema. Todos pasamos por malas momentos y no por ello podemos decir que tenemos una depresión. Sin embargo, cada dos por tres hay gente que dice estar deprimida cuando lo que quiere decir que no está pasando un buen momento anímicamente. Que una depresión tendrá también ese síntoma, pero no de forma aislada y sin más repercusiones, como sucede en el 90% de los hilos que se ven en eol.

De todos modos, tampoco creo que debamos ser ta duros con los que usan ese término. Para mí se ha desvirtuado y mucha gente usa el "estoy deprimido" para indicar que se encuentra triste, sin más implicaciones, y siendo perfectamente consciente de que no le sucede nada grave.

Más cosas... que uno no sufra una depresión como tal, no le quita derecho a quejarse si se encuentra mal. Como ya he dicho antes, hay gente a la que le gusta hacerse la víctima y quejarse por todo. Pero también hay gente que realmente lo pasa mal con cosas que para otros son tonterías. Y no creo que nadie tenga el derecho de decir a los demás qué cosas son dignas de provocar tristeza. La gente tiende a pensar erróneamente que a todos nos hacen infelices las mismas cosas y que hay desgracias objetivamente importantes y otras que son nimiedades. Pero esto no es así.
Pongamos un ejemplo. Sabemos que no todos somos felices de la misma manera. Hay quien puede ser feliz en casa criando a sus hijos, mientras que otros consideran horrible el no desarrollarse profesionalmente y no tener ambición. Hay quien necesita salir, hay quien es feliz estando en casa. Algunos necesitan tener una agitada vida social, otros no. Hay quien sin amigos o sin pareja se siente incompleto, otros no lo necesitan para nada. Algunos se siente bien adquiriendo posesiones materiales, otros no. El trabajo que para uno puede ser el paraíso, para otro puede ser una pesadilla.
Entonces, si admitimos que lo que hace feliz a una persona puede no hacer en absoluto feliz a otra, ¿por qué cuesta tanto hacer lo propio con lo que nos hace infelices? Lo que para uno puede ser algo sin importancia, para otro puede ser un mundo. Pretender que alguien solo pueda ser infeliz con las cosas que a nosotros nos hacen infelices, es tan absurdo como pretender que los demás tengan que ser felices con lo que a nosotros nos hace sentir bien.
Espanto escribió:Si no me equivoco, este subforo está pensado para publicar dudas, reflexiones, problemas personales, ect, por lo tanto es de lo más normal que abunden los casos que tu llamas "depresivos", puesto que es más probable sentirse impulsado a pedir consejo cuando te encuentras en un mal momento que escribir para compartir cosas buenas que te han pasado o para presumir de alcanzar un logro. Además, precisamente porque la mayoría somos jóvenes es aún más normal que los momentos de duda o de sufrimiento se vivan con más intensidad y se le dé más importancia a lo que le ocurre a uno mismo, como si fuera el fin del mundo.


Hay gente que todavía no lo entiende... es un foro y ya está, si no les gusta lo mejor que pueden hacer es dejar de postear porque es una falta de respeto a los que están o han estado deprimidos. La depresión no es moco de pavo, ante la duda lo mejor es no juzgar y ayudar.
Antunez escribió:Hablando de preguntas con sustancia... ¿soy el único que tiene la sensación de que toda generación tiende a criticar a su predecesora, y que la sociedad tiende a criticar a sus jóvenes? Ojo, que no entro en si es con razón o no, que eso es otro tema.


Creo que la historia es cíclica. A mi no me educaron para ver el esfuerzo que se necesitaba para vivir, pero seguramente hace cuatro mil años tampoco.
molnar está baneado por "Saltarse el baneo con otro nick"
Si emocionalmente te sientes mal durante menos de 2 semanas estas triste, si pasa de ese tiempo tienes depresion.
elmorgul escribió:yo digo :

cuando alguien este deprimido , que deje de pensar en uno mismo y que empiece a dar algo a los demas
ya veras tu como se quita todo

que facil es , decir "que deprimido estoy" con conexion a internet , ordenador , comida , cama , ropa y techo

que facil es decir , que el mundo es una mierda bla bla bla bla , de mientras no te falta NADA

cuanto flojo coño

esto no tiene nada que ver con una depresion depresiva patologica de verdad , es flojera y punto.

conozco muuuuucha gente muy deprimida comodamente en sus casas , mucha mucha , que dejan de lado todo porque tienen 20 años y acaban de descubrir que el mundo tiene un lado mierdoso
y creen que han descubierto america , eso si , paguita semanal internet , ropita , bla bla bla


Ole tus cojones! Antes vivíamos igual y EOL estaba lleno de fuckers. Es la moda. No me quejo de quien realmente tenga una seria depresión. Pero joder, hay quien parece que vive aquí, y que cualquier problema es incapaz de abordarlo, y necesita contar con que unos foreros como nosotros le animemos. Parece que vengan a escuchar solamente lo que desean escuchar. Así nos mal acostumbramos a tener siempre apoyo incondicional, y al final no sabemos confiar en nosotros mismos si no hay nadie detrás.
La mayoría son chavales que se llevan palos en el amor y vienen aquí a contarlo, muy mal, no puedes hacer que tu felicidad gire entorno a otra persona!
Hyoriken escribió:La mayoría son chavales que se llevan palos en el amor y vienen aquí a contarlo, muy mal, no puedes hacer que tu felicidad gire entorno a otra persona!



Tienes razón,al final nadie va a quererte mas a ti que tu mismo.
Todas las definiciones de depresión coinciden en destacar el estado anímico negativo, bajo, con perdida de interes por las diversas actividades y sensación de inutilidad e incapacidad para afrontar diversas demandas cotidianas.
Todo ello produce a la persona una apreciación de si mismo muy negativa, que incrementa los sentimientos de indefensión y desesperanza por el futuro, propiciando actitudes muy negativas y pesimistas frente a la vida y hacia su relación con el entorno.
La depresión incide en nuestra manera de ver las cosas, en nuestro mundo emocional, y en consecuencia, en nuestra forma de actuar."
La depresión se manifiesta en tres niveles de respuesta
- el cognitivo (del pensamiento)
- el fisiologico/emocional
- el motor (conducta)
Me auto-quoteo a mi mismo:

Es El subforo "El rincón del eoliano" el consultorio de Elena Francis??

Y lo pregunto en serio.Cada dia que me conecto al foro,hay minimo 5 mensajes tipo "Mi novia me ha abandonado,que hago?" / "Me dio su nº de tlfno,la llamo??" / "Hemos quedado mañana,que la digo??" / "Me guiñó un ojo cuando hablamos,¿significa algo"?? / "Me acosté con mi prima,deberia preocuparme?" / "La dije que la amaba y tenia novio" / "Me he enamorado de la novia de mi amigo"....

Y asi suma y sigue todos los dias


Es que realmente esto parece el consultorio de Elena Francis,xD. Todos los post son de lios amorosos y de chavales "deprimidos" porque no han conseguido mojar el churro con la que creen que es "la mujer de su vida" :-| :-| :-| Y creo que tambien la finalidad del post y del autor que abrió este post es esa,que por aqui hay más "deprimidos" (que en realidad solo estan tristes momentaneamente) y flojos de lo habitual. Y yo que lo confirmo y le doy la razón,toda esta corriente "pseudo-emo" en chavalines jovenes no puede ser tan normal [+risas] [+risas]
xesca3 escribió:Me auto-quoteo a mi mismo:

Es El subforo "El rincón del eoliano" el consultorio de Elena Francis??

Y lo pregunto en serio.Cada dia que me conecto al foro,hay minimo 5 mensajes tipo "Mi novia me ha abandonado,que hago?" / "Me dio su nº de tlfno,la llamo??" / "Hemos quedado mañana,que la digo??" / "Me guiñó un ojo cuando hablamos,¿significa algo"?? / "Me acosté con mi prima,deberia preocuparme?" / "La dije que la amaba y tenia novio" / "Me he enamorado de la novia de mi amigo"....

Y asi suma y sigue todos los dias


Es que realmente esto parece el consultorio de Elena Francis,xD. Todos los post son de lios amorosos y de chavales "deprimidos" porque no han conseguido mojar el churro con la que creen que es "la mujer de su vida" :-| :-| :-| Y creo que tambien la finalidad del post y del autor que abrió este post es esa,que por aqui hay más "deprimidos" (que en realidad solo estan tristes momentaneamente) y flojos de lo habitual. Y yo que lo confirmo y le doy la razón,toda esta corriente "pseudo-emo" en chavalines jovenes no puede ser tan normal [+risas] [+risas]


totalmente de acuerdo, pero como tu has dicho "chavales".... suenan mas a los típicos problemas adolescentes, no a depresiones y cosas serias...
Trog escribió:
sator escribió:
suskie escribió:Buenas.
Ultimamente solo hago que leer hilos de gente que dice que tiene una depresión. A mi me cuesta creer que gente joven que casi no ha vivido la vida y sus mayores problemas son banales comparados con problemas que tienen las familias hoy dia (pérdida de empleo, de vivienda, de economia precaria, de salud, cánceres, tumores, accidentes de tráfico, etc)
Por eso me planteo si EOL es realmente donde se concentra gente realmente deprimida o es que los jóvenes de hoy dia son unos flojos y a la que se encuentran una piedrecita en el camino se derrumban como un castillo de naipes.


Es un problema de educación en el que intervienen el egocentrismo, la falta de empatía y la superficialidad de esta sociedad.

Todos vivimos centrados en nuestros problemas, ahogados en nuestro ego y pendientes única y exclusivamente de nuestro culo. Estamos acostumbrados a conseguir de todo y que nada nos llene. Y nada, que como no cumplamos todas nuestras expectativas, por ridículas que sean, ya nos venimos abajo.

Se trata de un tema de inteligencia social, nos pasamos la vida lamentándonos por lo que no hacemos en lugar de alegrarnos por lo que hemos hecho. Siempre vemos la botella medio vacía y nos pasamos el día preguntándonos quien se ha llevado nuestro queso, y eso es un problema de inmadurez.

Estamos creando individuos egoístas, caprichosos e irresponsables a marchas forzadas. Me río yo de un emo de mierda, que con toda la vida por delante y todo en esta vida para triunfar se pasa el día diciendo que se va a rajar las venas.

Para arreglar esto sería necesario crear una nueva cultura de esfuerzo, sacrificio y reconocimiento hacia los demás. Menos comprensividad hacia el individuo y más mano dura, coño.

No sabéis la de problemas que se pueden ahorrar con un buen par de hostias (metafóricas) a tiempo.


Si quieres generaliza un poco más, que es gratis.

Cada individuo es dueño de sí mismo y de cómo interpreta el mundo y, por ende, es dueño de su sufrimiento. El nivel de importancia que se le atribuye a cada aspecto de la vida es algo personal y cada uno lo encaja como puede. Hay gente que se deja caer, hay gente que le echa valor, y gente que se siente hecha mierda y aún así tira para adelante.

Pero no es un problema de ego ni de historias. Una persona deprimida, y he tenido casos dentro de casa, es una persona que se encuentra en una situación grave de debilidad, de duda respecto a todo y en concreto hacia sí mismo. Y una cosa es sentirse deprimido, de manera temporal o puntual, y otra es una depresión... Una depresión, dentro del nivel de enfermedad, es algo que te consume mentalmente (por supuesto) pero te devora en lo físico.

No tiene nada que ver con la educación o los valores. Y la resistencia a la frustración no es algo que se inculque desde fuera, es algo que se forja desde los adentros de uno mismo. Y el ser optimista ayuda pero no libra.

Hay momentos en la vida que te preguntas qué coño pasa o qué estás haciendo mal y el cansancio es de tal magnitud que te desplomas. Ese es el punto de inflexión, algunos se levantan y otros no. Por suerte y hasta ahora soy del primer grupo, pero si algún día se me diagnostica una depresión puedo poner la mano en el fuego por que mi educación no ha tenido nada la culpa.

Es algo propio, personal e intransferible. La resistencia es de uno mismo.


Mira, aquí no estamos hablando de depresiones clínicas, aquí estamos hablando de la actitud ante la vida de muchas personas. Hay que saber diferenciar lo que es un flojo de lo que es una persona deprimida... y en este foro (y en la vida en general) abundan los flojos, pero no los depresivos.

Hay cosas en las que te doy la razón y cosas en las que demuestras que no tienes ni idea, como en el párrafo en el que afirmas que la educación no tiene nada que ver.

Un individuo que está acostumbrado a que se lo den todo hecho y a que no le falte de nada muestra unos niveles de tolerancia a la frustración mínimos, y es normal que se venga abajo ante cualquier eventualidad.

Sin embargo, una persona que está acostumbrada a salir adelante por sí misma a base de esforzarse tiene unos niveles de tolerancia a la frustración mayores. Ese individuo ya ha partido de situaciones complicadas en las que ha tenido que currárselo, y ya ha superado problemas por sí mismo, por lo que se ve más preparado para afrontar cualquier prueba.

Se trata de actitudes diferentes ante la vida motivadas por modelos de educación distintos.

La autoestima, la resistencia a la frustración... todo eso se trabaja, y es algo que se está perdiendo a marchas forzadas en esta sociedad tan superficial e individualista.

Nuestros padres y abuelos se lo pasaban de puta madre jugando en la calle con una pelota hecha de papel de periódico mientras que a nosotros no nos llega con tener todas las consolas del mercado y todas las comodidades al alcance de la mano.
Buenas.
Ultimamente solo hago que leer hilos de gente que dice que tiene una depresión. A mi me cuesta creer que gente joven que casi no ha vivido la vida y sus mayores problemas son banales comparados con problemas que tienen las familias hoy dia (pérdida de empleo, de vivienda, de economia precaria, de salud, cánceres, tumores, accidentes de tráfico, etc)
Por eso me planteo si EOL es realmente donde se concentra gente realmente deprimida o es que los jóvenes de hoy dia son unos flojos y a la que se encuentran una piedrecita en el camino se derrumban como un castillo de naipes.[/quote]

Es un problema de educación en el que intervienen el egocentrismo, la falta de empatía y la superficialidad de esta sociedad.

Todos vivimos centrados en nuestros problemas, ahogados en nuestro ego y pendientes única y exclusivamente de nuestro culo. Estamos acostumbrados a conseguir de todo y que nada nos llene. Y nada, que como no cumplamos todas nuestras expectativas, por ridículas que sean, ya nos venimos abajo.

Se trata de un tema de inteligencia social, nos pasamos la vida lamentándonos por lo que no hacemos en lugar de alegrarnos por lo que hemos hecho. Siempre vemos la botella medio vacía y nos pasamos el día preguntándonos quien se ha llevado nuestro queso, y eso es un problema de inmadurez.

Estamos creando individuos egoístas, caprichosos e irresponsables a marchas forzadas. Me río yo de un emo de mierda, que con toda la vida por delante y todo en esta vida para triunfar se pasa el día diciendo que se va a rajar las venas.

Para arreglar esto sería necesario crear una nueva cultura de esfuerzo, sacrificio y reconocimiento hacia los demás. Menos comprensividad hacia el individuo y más mano dura, coño.

No sabéis la de problemas que se pueden ahorrar con un buen par de hostias (metafóricas) a tiempo.

Si quieres generaliza un poco más, que es gratis.

Cada individuo es dueño de sí mismo y de cómo interpreta el mundo y, por ende, es dueño de su sufrimiento. El nivel de importancia que se le atribuye a cada aspecto de la vida es algo personal y cada uno lo encaja como puede. Hay gente que se deja caer, hay gente que le echa valor, y gente que se siente hecha mierda y aún así tira para adelante.

Pero no es un problema de ego ni de historias. Una persona deprimida, y he tenido casos dentro de casa, es una persona que se encuentra en una situación grave de debilidad, de duda respecto a todo y en concreto hacia sí mismo. Y una cosa es sentirse deprimido, de manera temporal o puntual, y otra es una depresión... Una depresión, dentro del nivel de enfermedad, es algo que te consume mentalmente (por supuesto) pero te devora en lo físico.

No tiene nada que ver con la educación o los valores. Y la resistencia a la frustración no es algo que se inculque desde fuera, es algo que se forja desde los adentros de uno mismo. Y el ser optimista ayuda pero no libra.

Hay momentos en la vida que te preguntas qué coño pasa o qué estás haciendo mal y el cansancio es de tal magnitud que te desplomas. Ese es el punto de inflexión, algunos se levantan y otros no. Por suerte y hasta ahora soy del primer grupo, pero si algún día se me diagnostica una depresión puedo poner la mano en el fuego por que mi educación no ha tenido nada la culpa.

Es algo propio, personal e intransferible. La resistencia es de uno mismo.

Mira, aquí no estamos hablando de depresiones clínicas, aquí estamos hablando de la actitud ante la vida de muchas personas. Hay que saber diferenciar lo que es un flojo de lo que es una persona deprimida... y en este foro (y en la vida en general) abundan los flojos, pero no los depresivos.

Hay cosas en las que te doy la razón y cosas en las que demuestras que no tienes ni idea, como en el párrafo en el que afirmas que la educación no tiene nada que ver.

Un individuo que está acostumbrado a que se lo den todo hecho y a que no le falte de nada muestra unos niveles de tolerancia a la frustración mínimos, y es normal que se venga abajo ante cualquier eventualidad.

Sin embargo, una persona que está acostumbrada a salir adelante por sí misma a base de esforzarse tiene unos niveles de tolerancia a la frustración mayores. Ese individuo ya ha partido de situaciones complicadas en las que ha tenido que currárselo, y ya ha superado problemas por sí mismo, por lo que se ve más preparado para afrontar cualquier prueba.

Se trata de actitudes diferentes ante la vida motivadas por modelos de educación distintos.

La autoestima, la resistencia a la frustración... todo eso se trabaja, y es algo que se está perdiendo a marchas forzadas en esta sociedad tan superficial e individualista.

Nuestros padres y abuelos se lo pasaban de puta madre jugando en la calle con una pelota hecha de papel de periódico mientras que a nosotros no nos llega con tener todas las consolas del mercado y todas las comodidades al alcance de la mano.


Sobre el último párrafo, los tiempos cambian. A lo mejor una pelota valía lo mismo lo que ahora pueda valer unos videojuegos.

La educación puede influir pero quien tiene la última palabra, quien realmente debe salir de una situación es la persona afectada. Puedes trabajar con un especialista la motivación, las habilidades sociales, etc. y pueden ser de gran ayuda pero sólo son un soporte.

Yo he tenido épocas malas y épocas buenas. Y muy malas y muy buenas. La vida es así y no voy a decir que la educación ha sido mi solución o ha sido mi fracaso. La educación ha estado ahí hasta cierta edad, no la entraré a valorar, pero quien ha fallado o quien ha acertado he sido yo porque esa educación ya pasó, forma parte de mi pasado. Ahora esa educación me la formo yo, paulatinamente, bien o mal, pero nadie me tiene que decir lo que está mal o lo que está bien.

En general, los dos tenéis razón.
Wilson W escribió:Sobre el último párrafo, los tiempos cambian. A lo mejor una pelota valía lo mismo lo que ahora pueda valer unos videojuegos.


Una pelota de papel de periódico no creo que valiera mucho [sonrisa]

Wilson W escribió:La educación puede influir pero quien tiene la última palabra, quien realmente debe salir de una situación es la persona afectada. Puedes trabajar con un especialista la motivación, las habilidades sociales, etc. y pueden ser de gran ayuda pero sólo son un soporte.

Yo he tenido épocas malas y épocas buenas. Y muy malas y muy buenas. La vida es así y no voy a decir que la educación ha sido mi solución o ha sido mi fracaso. La educación ha estado ahí hasta cierta edad, no la entraré a valorar, pero quien ha fallado o quien ha acertado he sido yo porque esa educación ya pasó, forma parte de mi pasado. Ahora esa educación me la formo yo, paulatinamente, bien o mal, pero nadie me tiene que decir lo que está mal o lo que está bien.


Hay veces que por muy maduro, autosuficiente e independiente que seas te puedes venir abajo.

Yo entiendo que una persona que se lleve un palo muy fuerte (quedarse sin padre, sin casa...) caiga en una depresión, pero de lo que hablo fundamentalmente es de toda esa gente que se ahoga en un vaso de agua y llora por cualquier tontería.
temblek20 escribió:
Hyoriken escribió:La mayoría son chavales que se llevan palos en el amor y vienen aquí a contarlo, muy mal, no puedes hacer que tu felicidad gire entorno a otra persona!



Tienes razón,al final nadie va a quererte mas a ti que tu mismo.


Si, y siempre al final la gente tiende a estar con una persona, casarse y tener hijos, pero ehhh, no te dejes embaucar y hacer que tu vida gire en torno a otra persona.
La teoría está muy bien pero es a lo que tendemos los humanos.
DeNiro525 está baneado por "Los baneos son para cumplirlos"
Somos humanos, es normal que nos equivoquemos, y cuanto más joven se es, más palos que te vas a llevar. De perdedores no es estar triste por cualquier cosa que nos haya pasado (amores y demás), de perdedores ES no saber levantarse.

Así que ánimo y a luchar
Vamos a ver, son cosas muy diferentes el que "te lleves un palo" tipo (me ha dejado la novia) y una depresion, pero una cosa puede llevar a la otra.
Palos nos llevamos todos a lo largo de nuestra vida (es igual que seas joven o mas mayor), la diferencia está en como superarlo y ahí algo si que influye la educacion, pero sobretodo, depende de nosotros mismos, de nuestra personalidad y de nuestra forma de ver la vida y nuestra vida.

Otro tema es lo que hay aqui, si son flojos o depresivos... pues eso nosotros no lo podemos saber, porque no conocemos a la persona, si no "uno de sus problemas", y el contarlo aqui no le va a ayudar, lo que le va a ayudar es la gente con lo que le conteste (dejando a un lado los que contestan por poner algo), el caso, es como ya he dicho, ante una misma situacion, dos personas reaccionan de manera diferente por su manera de ser, y nosotros podemos aportar nuestras opiniones y puntos de vista que le pueden ayudar a ver su problema de otra manera.
53 respuestas
1, 2