Hilo de aficcionados a la Astrofísica

Bueno, creo que es una buena oportunidad para todos los aficcionados al mundo de la astrofísica y el estudio del cosmos y el universo general para hablar aquí de las dudas y cuestiones que se tienen: formación del universo, quasares, estrellas, planetas, expansión del universo...

En fin, espero que los interesados contribuyan ;)

Salu2
soy uno de ellos, este tema me encanta.
Aqui otro mas.

Empiezo con una cuestion, yo siempre me plantee estudia fisica, pero tiene salida?

Saludos
Me voi a suscribir a este hilo, ya ke me encanta tb a mi.

Os voi a proponer una cosa, se supone ke el ser humano se desenvuelve en un contexto de vida determinado, por ejemplo si tienes una bici podras moverte a la velocidda ke la bice circule, si tienes un avion esto aumenta i puedes visitar otros sitios, si tienes una nave espacial puedes viajar a la luna, kizas a marte, si tienes ondas electromagnetikas puedes ver el universo, pero mi pregunta es... si yo me voi a una planeta ke esta a 1 año luz de la tierra, i tu te kieres comunikar conmigo deberiamos tener una comunicacion mui lenta 1 año para enviar la pregunta i otro para responderla ... ya ke nuestro contexto de vida se ve limitado por la velocidda de la luz, mi pregunta es ... ¿seria posible una comunikacion simultanea, al mismo tiempo donde t=0? a mi se me a ocurrido una no se si factible o no pero creo ke valida, bueno espero vuestras reflexiones.
A mí me encanta el tema, soy un apasionado de todo esto. Hace tiempo que me planteo hacer la carrera de física. Ahora estoy en informática, si no saliese bien o si acabara y viese que me convalidan bastantes y que no tardaría mucho en hacer la de física, probablemente la haría.
Tengo los 2 libros de S.Hawking, pero me tengo que acabar de leer uno de ellos. Lo que pasa es que si lo retomas a medias o algo, te pierdes que da gusto XD Así que lo que haré es leerme los 2 seguidos en cuanto acabe con la trilogía que me estoy leyendo.
Shamino escribió:Aqui otro mas.

Empiezo con una cuestion, yo siempre me plantee estudia fisica, pero tiene salida?

Saludos


Para que mentirte... no tiene mucha salida exceptuando la de ser profesor (academia o funcionario) o dedicarte a la investigación, pero no se donde podrías... Es una ciencia pura y no hay mucha salida, es como las Matemáticas o la Química, salidas hay, pero pocas.

Alvar0 escribió:Me voi a suscribir a este hilo, ya ke me encanta tb a mi.

Os voi a proponer una cosa, se supone ke el ser humano se desenvuelve en un contexto de vida determinado, por ejemplo si tienes una bici podras moverte a la velocidda ke la bice circule, si tienes un avion esto aumenta i puedes visitar otros sitios, si tienes una nave espacial puedes viajar a la luna, kizas a marte, si tienes ondas electromagnetikas puedes ver el universo, pero mi pregunta es... si yo me voi a una planeta ke esta a 1 año luz de la tierra, i tu te kieres comunikar conmigo deberiamos tener una comunicacion mui lenta 1 año para enviar la pregunta i otro para responderla ... ya ke nuestro contexto de vida se ve limitado por la velocidda de la luz, mi pregunta es ... ¿seria posible una comunikacion simultanea, al mismo tiempo donde t=0? a mi se me a ocurrido una no se si factible o no pero creo ke valida, bueno espero vuestras reflexiones.


No es posible superar la velocidad de la luz y ahi se acaba todo. En teoría, si se alcanzase la velocidad de la luz, habría una especie de pliegue del espácio y el tiempo entre la Tierra y ese supuesto planeta sería menor, pero aun así sería imposible determinar el tiempo que tardaría. Tratar con temas de superar la velocidad de la luz es muy complejo pues todavía es imposbile demostrarlo...

Salu2
Genial el hilo.

Bueno a mi lo que mas me sorprende son los agujeros negros. ¿Sabiais que la gravedad en un agujero negro tiende a infinito y que un planeta como la Tierra que se introduzca en uno de ellos debido a la tremenda fuerza gravitatoria tendría el tamaño de la punta de un anfiler?. Sorprendente, ¿Verdad?.
Es muy posible que la teoria de la pulsacion continua sea cierta, algo asi como que se produce un Big-Bang y mucho despues los agujeros negros se tragan literalmente todo el universo, concentrandose en un pequeñisimo punto, lo que nos lleva de nuevo a otro Big-Bang. es una teoria muy respetada. Sin embargo en contra de lo que se pensaba, la expansion del universo no se esta frenando, todo lo contrario, cada vez se expande mas rapidimente, y algun dia cuando algun ser que habite en algun planeta de nuestro universo mire hacia el cielo no vera nada mas y nada menos que oscuridad, total y absoluta oscuridad, ya que a parte de la estrella que le da vida a su planeta no podrá ver ninguna estrella mas en el firmamento.
No es posible superar la velocidad de la luz y ahi se acaba todo. En teoría, si se alcanzase la velocidad de la luz, habría una especie de pliegue del espácio y el tiempo entre la Tierra y ese supuesto planeta sería menor, pero aun así sería imposible determinar el tiempo que tardaría. Tratar con temas de superar la velocidad de la luz es muy complejo pues todavía es imposbile demostrarlo...


me kieres decir kon esto ke no es posible una simultaniedad de acontecimientos relacionados distantes en el espacio?
Heku escribió:


No es posible superar la velocidad de la luz y ahi se acaba todo. En teoría, si se alcanzase la velocidad de la luz, habría una especie de pliegue del espácio y el tiempo entre la Tierra y ese supuesto planeta sería menor, pero aun así sería imposible determinar el tiempo que tardaría. Tratar con temas de superar la velocidad de la luz es muy complejo pues todavía es imposbile demostrarlo...

Salu2


digamos mejor que de momento no se ha conseguido tirar la teoria de que no se puede viajar a la velocidad de la luz, los dogmatismos no se llevan bien con la ciencia.

Por ejemplo, si se consigue la teletransportacion o viajar a traves de agujeros de gusano, si la distancia entre el punto inicial y el final es muy grande, puede que la "velocidad" (distancia /tiempo) resultante fuese mayor que la de la luz.

Pero claro, no se puede demostrar nada y esto solo son conjeturas.

Sobre el retardo de las comunicaciones, pues si, incluso me parece demasiado alto el que hay de aqui a marte, por ejemplo... eso de que en una conversacion, tengas que esperar minutos a la respuesta... pero no creo que haya solucion para esto, devido a que las ondas electromacneticas ( la forma mas rapida que conocemos para transmitir informacion) viajan a la velocidad de la luz... maxima velocidad posible en teoria...
No creo ke se supere nunka la velocidad de la luz, lo ke si se podria superar es el tiempo en llegar a (por ejemplo) otro planeta, kiero decir ke no sera posible un viaje lineal hacia otro planeta por ke hasta ahora como bien dice keo1 no se conoce mas ke una forma de viajar ke es la lineal, en esa forma no se puede superar la luz i nunka se superar pero podemos encontrar caminos mas cortos a otros planetas ke no sean esos caminos convencionales lineales en espacio-tiempo.

Alguien entiende la pregunta ke exo anteriormente?
Os respondo con algo de prisa...

A ver, con la teoría muy válida de los agujeros de gusano no hablamos de superar la velocidad de la luz, sino de partir de un punto A y llegar a otro B en menos tiempo del que tardaría la luz en hacerlo. ¿Como es esto posible? Porque los agujeros de gusano pliegan el espacio y la distancia AB es mucho menor...


Solo es una pequeña aclaración. Mañana os responderé con mas fidelidad ;)

Salu2!
sólo os recuerdo que los agujeros de gusanos no son más que una hipótesis. Además, no sería tan fácil como "abrir" un agujero en el espacio-tiempo y "saltar" a él para aparecer en marte. Habría que controlar tanto el espacio como el tiempo.
Venga... animaros a pensar algo o esto se muere en dos días.

Os propongo dos webs y un problema:



y el problema...

Supongamos un universo tal como el nuestro, con una formación inicial tipo "Big Bang".

Bien, ese "Big Bang" no es más que una superexplosión total de toda la energía que existe, transformada posteriormente en materia. ¿Consideramos esa "masa" de energía el todo, o lo consideramos como una "bola" de energía en su propio medio? Me refiero a que para expandirse el universo necesitaría un medio de expansión, un lugar donde expandirse. El continente del contenido, que sería el universo.

¿Como abordar este problema? Llegamos a una secuencia infinita en la que cada contenido necesita un continente... Sto. Tomas de Aquino diría que esto acaba en Dios. ¿Que deciis vosotros?

Salu2
Una noticia para animar este hilo:

Astrónomos de EEUU descubren dos planetas extrasolares de un tamaño similar al de la Tierra

Heku escribió:Supongamos un universo tal como el nuestro, con una formación inicial tipo "Big Bang".

Bien, ese "Big Bang" no es más que una superexplosión total de toda la energía que existe, transformada posteriormente en materia. ¿Consideramos esa "masa" de energía el todo, o lo consideramos como una "bola" de energía en su propio medio? Me refiero a que para expandirse el universo necesitaría un medio de expansión, un lugar donde expandirse. El continente del contenido, que sería el universo.

¿Como abordar este problema? Llegamos a una secuencia infinita en la que cada contenido necesita un continente... Sto. Tomas de Aquino diría que esto acaba en Dios. ¿Que deciis vosotros?

Yo, evitando mojarme, siempre digo que esto es metafísica y por lo tanto pura especulación, que jamás sabremos la respuesta.

De todas formas, podría pensarse que el continente es la nada más absoluta, y que si el universo no existiera no habría nada de nada.

Por tanto estarías planteando un problema sin sentido, puesto que el continente simplemente no existe.
LadyStarlight escribió:Una noticia para animar este hilo:

Astrónomos de EEUU descubren dos planetas extrasolares de un tamaño similar al de la Tierra


Yo, evitando mojarme, siempre digo que esto es metafísica y por lo tanto pura especulación, que jamás sabremos la respuesta.

De todas formas, podría pensarse que el continente es la nada más absoluta, y que si el universo no existiera no habría nada de nada.

Por tanto estarías planteando un problema sin sentido, puesto que el continente simplemente no existe.



Los planetas hallados son 2 tipo Neptuno y uno tipo Tierra, rocoso y metálico (o al menos eso deducimos) pero extremadamente caliente (600ºC) y da una vuelta al sol de 10 dias. En semana y media ellos pasan un año :-|

De todas formas, sería como una "Super Tierra" en el lugar que ocuparía Venus en nuestro sistema.

Salu2
Subiendo el hilo...

Voy a tocar un tema, que si bien no es específico de la astrofísica, si que está relacionado con ella, y en parte con todo lo que nos rodea. Hablo de la teoría de las cuerdas, no sé si habreis oido hablar de ella o si sabeis de que va, pero por lo que he entendido, suponen que los elementos más basicos son una especie de cuerdas que vibran (como las cuerdas de un instrumento musical) y que según la vibración componen los quarks. No tengo muy claro si son materia o energía, creo que a ese nivel los límites entre una y otra están entremezclados.
Bueno, pues según esa teoría (que en realidad son 5, aunque se está intentando unificarlas en una sola, la teoría de las supercuerdas, creo), existen un total de 11 dimensiones, de las cuales percibimos 4, las tres espaciales y la temporal... vamos, que si con 4 dimensiones esto ya es un follón, con 11 [mad][mad][mad][mad]
Soy incapaz de imaginarme una dimensión que no sea espacio-temporal :-?
¿Qué opinais de esto?
Yo estuve varios meses mandandome emails con un físico yugoslavo que estaba entusiasmado con el tema de la teoría de las supercuerdas (superstring theory la llamaba él, ahora le dicen sencillamente teoría de cuerdas), y si bien es muy interesante, es tremendamente complicado matemáticamente y tremendamente poco intuitivo, lo de las 11 dimensiones... no os habeis fijado que normalmente las mejores teorías en la ciencia son las que explican los fenómenos de la forma más sencilla? Pos eso XD
Estoy consiguiendo el documental sobre la teoría de las cuerdas. Pronto os comentaré que me parece. Tiene buena pinta. Quizás sea una especia de teoría de los filamentos de la que se habla en unos videos de "El universo de Stephen Hawking".

Salu2
Yo tengo las tres partes metidas en el disco duro, y dos de ellas todavía no las he visto (además para empezar bien, la única que he visto es la última parte Oooh). Unas veces por falta de tiempo y otras por falta de ganas, aún las tengo pendientes. La verdad es que aunque lo explican muy bien y muy bonito, es bastante complejo.
La verdad es que a mi también me encantan todos estos temillas... y para animar un poco más el hilo propongo otro temilla...
¿Qué pensáis de los taquiones? ¿Existen o no? Porque, la verdad, una partícula que posee masa imaginaria (¿?) y que viaja siempre a velocidades superiores a la luz... De hecho, si tiene energía 0 va a una velocidad infinita (literalmente), y con energía infinita va a c. No sé.. ¿hay algún fenómeno que necesite de la partícula ésta tan rara? Porque, la verdad... si necesitamos cosas así (también supercuerdas, multiversos...) para explicar la naturaleza... la ciencia está llegando a su límite.
weno a mi desde k empeze a curiosear uno de los libros k tenia mi padre de Albert Einstein(ese tio es lo maazimo) me fui intersando mucho por la fisica y por la astro fisica....de hexo es lo k estudiare

aunk todavia keda un millon de kosas por resolver puesto k en relaidad no sabemos nada...sobre la teoria de cuerdaslo k se es k es la teoria k esta en proceso de desarrollo k es la supuetamnete une todas lasa teorias: la nuclear fuerte...la nuclear debil...electromagnetismo y relatividad...unas cuerdas k por sus vibraciones y cambios de frecuencia "definen" a la materia. Esta teoria es una teoria muy elegante aunke muy complikada puesto k todavia no ha conseguido predecir nada puesto k no podemos fiarnos al 100% de ella.

lo k mas me alucina de todo esto es la similitud k hay entre lo macro y lo micro...el parecido k h ay entre atomos y galaxias...todos estamos formados x lo mismo..es dificil de asimilar pero somos todos igualles

uan cosa soy estudiante de 1º bachiller y eso de agujeros gusanos k son?y los taquiones? enga salu2
Vaya, no sabia que había un hilo así por ahí perdido; con lo que me van estas cosas... XD

vitukillo escribió:uan cosa soy estudiante de 1º bachiller y eso de agujeros gusanos k son?y los taquiones? enga salu2


Uff, a grandes rasgos los agujeros de gusano son como la deformación que sufre el plano espacio-tiempo cuando está bajo la influencia de una singularidad como un agujero negro. Imagínate que pudieses ver el espacio desde muy muy lejos: al final sólo verías un plano que contiene todo el universo.

Este plano se deforma cuando hay una masa en sus cercanías (de forma análoga que si colocamos una bola de billar (la masa) encima de un papel elástico (el plano del universo)). Si esta masa es tal que el campo gravitatorio (que es lo que realmente deforma el plano) es infinito, el plano se deforma también de forma indefinida (imaginemos la bola de billar que pesa mucho deformando el papel elástico): la forma que se crea en el plano es lo que se denomina agujero de gusano (o puentes de Einstein-Rosen)

Pregunta: ¿a dónde lleva este agujero? Ves a saber XD . Se especula que puede unir distintos agujeros negros entre si, o incluso distintos universos (planos) entre sí (ya un poco ciencia ficción todo esto, jeje)

De los taquiones no sé mucho, lo único que he visto por ahí es que son como el "espejo" de nuestra realidad: mientras que cualquier particula subatómica másica que conocemos nosotros tiene su limite superior en la velocidad de la luz, los taquiones su limite inferior es la velocidad de la luz! No sé, también parece un poco ciencia ficción: en mi opinión parece más que nada la solución "compleja" (con masa imaginaria quiero decir) a la ecuación de Einstein, para poder explicar fenómenos más allá de la velocidad de la luz.

EDITO: perdón por el tostón :p y si hay algún físico por EOL que vea que he puesto alguna chorrada que me corrija plis, que algunos de estos temas para mi se me escapan de las manos, jeje
Voy a reflotar este hilo, pues me he acordado de él (hace más de un año que quedó abandonado al olvido) y creo que se le puede sacar algo de jugo todavía.
Va, una pregunta de estas de metafísica. ¿A qué velocidad viaja la Fuerza gravitacional? Es decir, digamos que aparece un cuerpo (de proporciones planetarias) de repente cerca de otro cuerpo de tamaño similar. ¿Cuánto tiempo pasaría hasta que este 2º cuerpo notara el influjo gravitacional?
puf este hilo mola, y mucho! [fumeta]
en cuanto al universo....puf yo creo que es mas que inviable eso de viajar mucho mas aya de nuestro sistema solar, ya no por la distancia en si (que tb), si no por la cantidad de inconvenientes a los que hay que hacer frente y que se cargaria cualquier posible mision cawento
Yo también me apunto, me chiflan estos temas.

Mi pregunta: ¿Qué es la materia oscura?

Saludos.
Materia Oscura

Sobre la pregunta de la fuerza gravitacional... pues todavía no se sabe. No se han podido encontrar evidencias de la existencia de gravitones, o partículas reales que transmitiesen la susodicha atracción gravitatoria. Por ahora la fuerza gravitatoria simplemente existe, pues si se desplazase podría modificarse su acción radial y central como campo newtoniano, con lo cual se abrirían infinidad de novedades en el campo de la física, pero creo que es imposible :)
Podeis darme información sobre la antimateria? sobre si es rentable energeticamente, etc.
La teoria de un universo pulsatil no es que todos los agujeros negros se tragen el universo hasta llegar a uno agujero negro masivo, si no que la enegia potencial gravitatoria supera la energia cinetica de escape (velocidad recesional, determinada por la constante de Hubble) el problema esta en que en intervalos de años tan cortos no se puede saber con exactutud si la constante crece, decrece, se mantien constnate o que. Ademas, la densidad del universo es muy dificil de determinar, por razone obvias, y porque ademas existe la materia oscura.

Las ultimas observaciones aseguran que el universo se esta acelerando, en ello puede estar implicada la energia oscura, pero poco o nada se sabe de esta energia/materia.

Los taquiones, no existen, al menos son mas ciencia ficcion que realidad, son el nombre que utilizan los fisicos para denominar a supuestas particulas que viajaran a mas que C.

Los gravitones no se han detectado aun porque requiere energias tan grandes que puede que no se lleguen a alcanzar en al tierra.

Salu2
30 respuestas