› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Shamino escribió:Aqui otro mas.
Empiezo con una cuestion, yo siempre me plantee estudia fisica, pero tiene salida?
Saludos
Alvar0 escribió:Me voi a suscribir a este hilo, ya ke me encanta tb a mi.
Os voi a proponer una cosa, se supone ke el ser humano se desenvuelve en un contexto de vida determinado, por ejemplo si tienes una bici podras moverte a la velocidda ke la bice circule, si tienes un avion esto aumenta i puedes visitar otros sitios, si tienes una nave espacial puedes viajar a la luna, kizas a marte, si tienes ondas electromagnetikas puedes ver el universo, pero mi pregunta es... si yo me voi a una planeta ke esta a 1 año luz de la tierra, i tu te kieres comunikar conmigo deberiamos tener una comunicacion mui lenta 1 año para enviar la pregunta i otro para responderla ... ya ke nuestro contexto de vida se ve limitado por la velocidda de la luz, mi pregunta es ... ¿seria posible una comunikacion simultanea, al mismo tiempo donde t=0? a mi se me a ocurrido una no se si factible o no pero creo ke valida, bueno espero vuestras reflexiones.
No es posible superar la velocidad de la luz y ahi se acaba todo. En teoría, si se alcanzase la velocidad de la luz, habría una especie de pliegue del espácio y el tiempo entre la Tierra y ese supuesto planeta sería menor, pero aun así sería imposible determinar el tiempo que tardaría. Tratar con temas de superar la velocidad de la luz es muy complejo pues todavía es imposbile demostrarlo...
Heku escribió:
No es posible superar la velocidad de la luz y ahi se acaba todo. En teoría, si se alcanzase la velocidad de la luz, habría una especie de pliegue del espácio y el tiempo entre la Tierra y ese supuesto planeta sería menor, pero aun así sería imposible determinar el tiempo que tardaría. Tratar con temas de superar la velocidad de la luz es muy complejo pues todavía es imposbile demostrarlo...
Salu2
Heku escribió:Supongamos un universo tal como el nuestro, con una formación inicial tipo "Big Bang".
Bien, ese "Big Bang" no es más que una superexplosión total de toda la energía que existe, transformada posteriormente en materia. ¿Consideramos esa "masa" de energía el todo, o lo consideramos como una "bola" de energía en su propio medio? Me refiero a que para expandirse el universo necesitaría un medio de expansión, un lugar donde expandirse. El continente del contenido, que sería el universo.
¿Como abordar este problema? Llegamos a una secuencia infinita en la que cada contenido necesita un continente... Sto. Tomas de Aquino diría que esto acaba en Dios. ¿Que deciis vosotros?
LadyStarlight escribió:Una noticia para animar este hilo:
Astrónomos de EEUU descubren dos planetas extrasolares de un tamaño similar al de la Tierra
Yo, evitando mojarme, siempre digo que esto es metafísica y por lo tanto pura especulación, que jamás sabremos la respuesta.
De todas formas, podría pensarse que el continente es la nada más absoluta, y que si el universo no existiera no habría nada de nada.
Por tanto estarías planteando un problema sin sentido, puesto que el continente simplemente no existe.
vitukillo escribió:uan cosa soy estudiante de 1º bachiller y eso de agujeros gusanos k son?y los taquiones? enga salu2