[HILO OFICIAL - gEOLcaching]

Imagen

En este hilo se irán poniendo experiencias, dudas, consejos y demás asuntos relacionados con el geocaching.

¿Qué es geocaching?
Geocaching o Gymkhana GPS es la actividad de esconder y encontrar "tesoros" en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS.
Consiste, por parte de una persona, en esconder objetos en el campo o en la ciudad y posteriormente apuntar las coordenadas geográficas de ese punto mediante un receptor GPS y hacerlas públicas (por lo general en sitios web especializados) para que otras personas puedan efectuar su búsqueda.

La persona que encuentra el cache registra su nombre y fecha en un bloc de notas que queda depositado con el resto de objetos.
Los contenedores suelen ser estancos y de plástico para evitar la degradación.

En estos lugares donde se publican las coordenadas, la gente puede entrar a consultar tesoros escondidos cerca de su casa o por alguna zona donde vaya a hacer un viaje.
La etiqueta marca que quien encuentra uno de estos tesoros, puede llevarse un objeto de este pero a cambio tiene que dejar otro de igual o mayor valor para el siguiente visitante.
Los regalos generalmente consisten en objetos de poco valor, metidos en bolsas impermeables o fiambreras, y un cuaderno donde apuntar tu nombre para que quede registrado (logbook).
Cada uno de estos contenedores con todo su contenido es a lo que se denomina "cache" o "geocache" en la jerga técnica, cuya interpretación al castellano puede ser "tesoro", o "geoescondite"
También es posible crear geocaches encadenados (normalmente denominados multi-caches), donde el objeto anunciado contiene una nota con las coordenadas del regalo o de otras notas con otras coordenadas.
Info extraida de http://es.wikipedia.org/wiki/Geocaching


Web Oficial
http://www.geocaching.com/
Registro gratuito y con posibilidad de ser usuario premium de pago donde se dispondrá de nuevas funcionalidades del usuario web.

¿Qué necesito?
Cualquier dispositivo dotado de GPS, ya sea uno de precisión o un smartphone con GPS integrado.
Algunos cachés tienen las coordenadas iniciales como posición exacta por lo que si conoces la zona puedes poner las coordenadas en intenet que te saldrá el mapa de su posición. No necesitas en ese caso llevar GPS.

¿Donde busco los cachés?
En la pagina oficial de geocaching existen herramientas para localizar los caches escondidos por todo el mundo, ya sólo en España hay miles y cada día más y más.
La forma más fácil de localizarlos es entrar en tu perfil de usuario y pinchar sobre "Map It" donde se abrirá un mapa con todos los cachés disponibles.

Imagen


Procedimiento
Una vez localizado el caché que quieres encontrar tendrás que leer las instrucciones de localización.
Éstas dependen del ingenio de cada persona que haya escondido el caché, podrá ser simple indicando las coordenadas de su posición o tan complejas como que cada caché te dará parte de las coordenadas de otro caché hasta conseguir las coordenadas de otro caché.
Los más comunes consisten en pequeños acertijos donde se te proporciona las coordenadas de un lugar y allí deberás hacer ciertos cálculos relacionados con objetos que allí encontrarás para obtener las coordenadas definitivas.
Cada caché está identificado con un nivel de dificultad así como las condiciones del terreno y el tamaño de dicho caché.
En la ficha del caché también encontrarás detalles como los accesos con coche, moto, con carrito de niños....

Una vez estés en la zona buscando hay que ir con cuidado ya que al buscar cosas escondidas es muy probable que los curiosos (llamados geomuggles) vean lo que estás haciendo y desvalijen el caché cuando te vayas, por eso es muy importante ser pacientes y cautelosos.
Ya has encontrado el caché!!! alejate de la zona tranquilamente, abrelo, comprueba lo que tiene en su interior y firma el libro de visitas.
Si el caché es suficientemente grande puedes hacer intercambio de cosas, pero no es obligatorio. Ahora deja el caché tan escondido o mejor de lo que te lo has encontrado respetando el mismo lugar para que el siguiente buscador lo encuentre y no esté a la vista de los curiosos.

Vuelve a la página de geocaching y registra tu visita y deja un comentario.
Qué te ha parecido el lugar, la dificultad para encontrarlo, si todo estaba correcto, alguna foto...bueno vereis los comentarios antes que el vuestro, pues lo mismo xD. También hay que dejar aquí constancia de lo que has cogido y lo que has dejado. Y ya está.

Si te encuentras un objeto viajero (TB o GC) que se reconocen porque es un juguete o muñeco con una chapita en la que viene un numero de serie, o una moneda con el codigo por detrás.
- Te vas al apartado de "trackables" (es esta pagina http://www.geocaching.com/track/)
- Pones el codigo que viene y te llevará a la página del objeto. Aquí puedes ver por donde ha pasado el objeto, la distancia que ha recorrido etc. curiosidades varias.
- Una vez en la pagina, hay un botón para "coger" el objeto que hará que todo el mundo sepa que está en tu poder.
- Normalmente cada objeto tiene una misión (hacer un viaje concreto) por lo tanto hay que dejarlo en un caché que facilite esa misión a poder ser.
- Cuando lo hayas dejado tienes que volver a entrar en la web, cuando vayas a dejar tu comentario del nuevo caché visitado te dará la opción de marcar que has dejado allí el objeto, le das y listo, ya podrá seguir su camino.




Tipos de cachés
Caché: Unico recipiente y de acceso directo.
Multicache: son como un acertijo y tienes que ir descubriendo las coordenadas del cache final.
Micro: un caché pequeño, más o menos como un llavero.
Nano: un caché con un tamaño de 1-2 cm

Traditional Cache: Consiste en, al menos, un contenedor y un libro de registro.
Multi-cache: Implica dos o más ubicaciones, siendo la ubicación final un contenedor físico.
Letterbox Hybrid: Otra forma de búsqueda de tesoros que incluye pistas a la vez que coordenadas.
Event Cache: Una reunión de geocachers.
Unknown Cache: Las coordenadas que aparecen no son la ubicación actual del caché, sino el punto de partida de un puzzle u otro challenge de geocaching.
Cache In Trash Out Event: Eventos organizados en base a proyectos que benefician a la comunidad en general y al medio ambiente.
EarthCache: Una ubicación educativa, con un enfoque de geo-ciencia; no incluye un contenedor de caché.
Wherigo Cache: Combina una jornada de aventura con un geocaché físico, empleando un cartucho Wherigo.



Glosario
Cache: también conocido como tesoro, es el recipiente que hay que buscar.
BYOP: Bring Your Own Pen. Trae Tu Propio Boli
TSBN: Tesoso sí Basura No. Lleva una bolsa de basura y ayuda a mantener la zona límpia.
DNF: Did Not Find - No Encontrado
TB: Travel Bug. Objeto que se deja en el caché con la misión que viaje de caché en caché.
FTF: First To Find
TFTC: Thanks For The Cache
TFTH: Thanks For The Hide - Gracias por el escondite
TNLN- Took Nothing. Left Nothing - No coge. No deja.
TNLNSL - TNSL: Took Nothing. Left Nothing. Signed Logbook / Took Nothing. Signed Logbook No Coge. No Deja. Firmado Libro / No Coge. Firmado Libro
GeoMuggle: ser viviente que está cerca del caché y que puede verte.


No encuentro el caché!!!
Si no encuentras el caché no te preocupes, lo más probable es que esté muy bien escondido.
Puedes contactar con el propietario o alguno de los geochachers que sí lo han encontrado y contarles qué has hecho por si vas bien encaminado.
También suele pasar que el caché ha sido expoliado, por lo que en ese caso debes de registra la visita en el caché con un DNF para que el dueño reciba el aviso y pase a comprobar si está operativo.



Consejos de inicio
Iniciarse en el geocaching puede ser ilusionante por el hecho de ¡¡¡encontrar tesoros!!! pero al cabo de un tiempo y comprobar que lo que encuentras en la mayoría de los casos son figuritas y cromos puede hacerte perder un poco la ilusión.
Geocaching es principalmente encontrar sitios que nunca hubieras pensado encontrar, pasear, sacar el insttinto rastreador que tenemos dentro e ir en compañía de los amigos e incluso pasar un buen día con los niños a los que este juego les encanta.
Una vez asimilado lo que es Geocaching hay que empezar con cachés de dificultad baja ya que la experiencia de formas de esconder los cachés te hará más facil la búsqueda de los que tienen una complejidad mayor.
Para ello examina la ficha del caché, coordenadas, nivel de dificultad, terreno y lo más importante, los comentarios que ha ido dejando la gente en su búsqueda.
Es sin duda una de las formas de saber si el caché es para estar una hora dando vueltas al lugar o si lo vas a poder conseguir en 10 minutos.

- Cuando tengas que volver a colocar el caché en el lugar donde estaba (tampoco te debería de ver nadie, no queremos que desaparezca xD), en el mismo estado que lo encontraste, igual de escondido. Algunos están metidos en más de una bolsa, dejadlo igual porque normalmente tiene su razón de ser (lugar muy humedo o que puede inundarse). Es muy importante dejarlo para que otros lo puedan descubrir y que no sea robado por otra gente.


Otras web similares
http://www.opencaching.com/
http://www.terracaching.com/
Muy interesante, lastima que no tenga gps.
Me subscribo al hilo, había oido hablar de esto pero pensaba que no había nada así en España.
Este Sábado me hablaron de este hobby y hoy ya encontré un cache :)
Me subscribo al hilo
Otro que se suscribo, a ver si aprendo el sistema.

¿Hay que registrarse en la web principal? Es decir ¿todo queda centralizado ahí, o cada uno se lo monta como quiere?
Ishael escribió:Otro que se suscribo, a ver si aprendo el sistema.

¿Hay que registrarse en la web principal? Es decir ¿todo queda centralizado ahí, o cada uno se lo monta como quiere?


la web principal es la más grande y centraliza el movimiento "geocaching" pero cualquiera puede esconder y publicarlos en su blog o donde quiera

lo suyo es utilizar una única web donde se centralicen todos los cachés, por eso el registro y uso es gratis.
Ishael escribió:Otro que se suscribo, a ver si aprendo el sistema.

¿Hay que registrarse en la web principal? Es decir ¿todo queda centralizado ahí, o cada uno se lo monta como quiere?


Deberías registrarte, más que nada por agradecer a la peña que se curra esconderlos y mantenerlos en buen estado. También porque hay diferentes objetos dentro de los caches que si los encuentras tienes que decir que lo has cogido y luego decir donde lo has dejado porque son trakables (llevan un seguimiento) y mola ver de donde vienen, por donde han pasado y demás. Además creo que si no te logueas no puedes ver la coordenada exacta no? la que sale en el mapa sólo es aproximada.
Yo lo he practicado un par de ocasiones y dudo que lo repita xD
Lo practicaba un familiar y un día de turismo rural dijo, mira para el coche que hay uno a 700 metros...

Claro, a 700 metros en todas las direcciones (arriba, abajo, izq, der), el puñetero estaba a 700 abajo, tuvimos que bajar una montaña y casi no pudimos subir, tuvimos que bajar unas cuestas y unos acantilados acojonantes, los 700 metros en linea recta hacia abajo se convirtieron casi en 3 km lo menos , al llegar nos esperaba una maravillosa cajita con recortables, cupones descuento alemanes y cosas asi xD
Además la caja hipermegaescondida, entre medio de 2 piedras en la pared de una montaña, imagínate, ni con el gps!
Ryoohki escribió:Yo lo he practicado un par de ocasiones y dudo que lo repita xD
Lo practicaba un familiar y un día de turismo rural dijo, mira para el coche que hay uno a 700 metros...

Claro, a 700 metros en todas las direcciones (arriba, abajo, izq, der), el puñetero estaba a 700 abajo, tuvimos que bajar una montaña y casi no pudimos subir, tuvimos que bajar unas cuestas y unos acantilados acojonantes, los 700 metros en linea recta hacia abajo se convirtieron casi en 3 km lo menos , al llegar nos esperaba una maravillosa cajita con recortables, cupones descuento alemanes y cosas asi xD
Además la caja hipermegaescondida, entre medio de 2 piedras en la pared de una montaña, imagínate, ni con el gps!


en la descripcion del cache suele haber fotos de la situacion y ademas te marca la dificultad y el terreno... cuando no miras la descripcion suele pasar eso, pero tb te lo pasas bien en la aventura de buscarlo xD
jfdeza escribió:
Ryoohki escribió:Yo lo he practicado un par de ocasiones y dudo que lo repita xD
Lo practicaba un familiar y un día de turismo rural dijo, mira para el coche que hay uno a 700 metros...

Claro, a 700 metros en todas las direcciones (arriba, abajo, izq, der), el puñetero estaba a 700 abajo, tuvimos que bajar una montaña y casi no pudimos subir, tuvimos que bajar unas cuestas y unos acantilados acojonantes, los 700 metros en linea recta hacia abajo se convirtieron casi en 3 km lo menos , al llegar nos esperaba una maravillosa cajita con recortables, cupones descuento alemanes y cosas asi xD
Además la caja hipermegaescondida, entre medio de 2 piedras en la pared de una montaña, imagínate, ni con el gps!


en la descripcion del cache suele haber fotos de la situacion y ademas te marca la dificultad y el terreno... cuando no miras la descripcion suele pasar eso, pero tb te lo pasas bien en la aventura de buscarlo xD



claro, en eso consiste el geocaching en pasarlo bien buscando.

Lo que no se debe hacer es ir indiscriminadamente a por todo lo que tengas cerca porque como se indica en el primer post las coordenadas no tienen porqué ser exactas ni la forma de encontrar el caché ser facil.
Si sólo buscas el caché por lo que puedas "saquear" de él, pues geocaching no es tu sitio.... lo que te encontrarás en su interior suelen ser chorraditas, incluso un huevo kinder tiene mejores premios pero el geocaching es pasarlo bien y sacar el instinto de sabueso.
Ya me registré en la página, y veo que el asunto está bastante bien organizado y sistematizado. Encima he visto que por donde vivo hay un montón.

Pero, por dios, hace falta un glosario claro (mirando por el foro, y todo el mundo poniendo "TB", y yo, "¿que coño será TB?", hata que veo que alguien pone "Travel Bug" y busco la definición) y unos "primeros pasos", básicamente porque me da miedo meter la gamba con la "etiqueta" y las "normas de conducta" a seguir.
Ishael escribió:Ya me registré en la página, y veo que el asunto está bastante bien organizado y sistematizado. Encima he visto que por donde vivo hay un montón.

Pero, por dios, hace falta un glosario claro (mirando por el foro, y todo el mundo poniendo "TB", y yo, "¿que coño será TB?", hata que veo que alguien pone "Travel Bug" y busco la definición) y unos "primeros pasos", básicamente porque me da miedo meter la gamba con la "etiqueta" y las "normas de conducta" a seguir.



sí, por eso hay una entrada en el primer post de GLOSARIO, según vaya sacando tiempo lo voy rellenando.... :-?
Domoe escribió:
Ishael escribió:Ya me registré en la página, y veo que el asunto está bastante bien organizado y sistematizado. Encima he visto que por donde vivo hay un montón.

Pero, por dios, hace falta un glosario claro (mirando por el foro, y todo el mundo poniendo "TB", y yo, "¿que coño será TB?", hata que veo que alguien pone "Travel Bug" y busco la definición) y unos "primeros pasos", básicamente porque me da miedo meter la gamba con la "etiqueta" y las "normas de conducta" a seguir.



sí, por eso hay una entrada en el primer post de GLOSARIO, según vaya sacando tiempo lo voy rellenando.... :-?


Tranqui, si no lo decía por el hilo, lo decía por las páginas webs que veo por ahí, que dan por hecho que ya sabes como funciona el asunto. De hecho me he enterado de más cosas en los dos hilos que ha habido por aquí que en el resto.
Desde luego el glosario se agradece mucho así como consejos!
Chote escribió:Desde luego el glosario se agradece mucho así como consejos!


estamos trabajando en ello.... (léase con acento tejano)
Como dice domoe, aquí lo interesante no es encontrar el cache sino el lugar donde está, el cache es simplemente como un "yo he estado aquí". El que vaya por encontrar el cache se llevará una desilusión porque lo mas que vas a encontrar es un llavero, es más hay caches (micro caches) que no tienen nada más que un papel para escribir tu nombre.

Lo primero que hay que hacer es informarse bien de como es el cache y como dice domoe leer los comentarios, muchas veces te dan información de si las coordenadas son correctas, de que alguien lo ha movido porque el escondite estaba en mal estado o simplemente que no está.

Lo segundo es ir hasta el cache y cogerlo sin que nadie te vea, y una vez allí firmar y dejar constancia de lo que has cogido y dejado. Si se coge algo ya sabeis que hay que dejar algo que tenga un "valor" parecido o que sea igual de curioso. Si es un TB no hace falta que dejeis nada a cambio, pero estaría bien para que el cache tenga distintas cosas.

Lo siguiente es volverlo a colocar en el lugar donde estaba (tampoco te debería de ver nadie, no queremos que desaparezca xD), en el mismo estado que lo encontraste, igual de escondido. Algunos están metidos en más de una bolsa, dejadlo igual porque normalmente tiene su razón de ser (lugar muy humedo o que puede inundarse)

Una vez en casa irte a la web y dejar un comentario. Qué te ha parecido el lugar, la dificultad para encontrarlo, si todo estaba correcto, alguna foto...bueno vereis los comentarios antes que el vuestro, pues lo mismo xD. También hay que dejar aquí constancia de lo que has cogido y lo que has dejado. Y ya está.

Si te encuentras un objeto viajero (TB o GC) que se reconocen porque es un juguete o muñeco con una chapita en la que viene un numero de serie, o una moneda con el codigo por detrás.
- Te vas al apartado de "trackables" (es esta pagina http://www.geocaching.com/track/)
- Pones el codigo que viene y te llevará a la página del objeto. Aquí puedes ver por donde ha pasado el objeto, la distancia que ha recorrido etc. curiosidades varias.
- Una vez en la pagina, hay un botón para "coger" el objeto que hará que todo el mundo sepa que está en tu poder.
- Normalmente cada objeto tiene una misión (hacer un viaje concreto) por lo tanto hay que dejarlo en un caché que facilite esa misión a poder ser.
- Cuando lo hayas dejado tienes que volver a entrar en la web, cuando vayas a dejar tu comentario del nuevo caché visitado te dará la opción de marcar que has dejado allí el objeto, le das y listo, ya podrá seguir su camino.

Creo que no hay nada más que hacer, sólo remarcar que el tesoro no es lo que hay en el cache sino el viaje hasta él.

Espero que os sirva. Un saludo.
Los mejores son los multi, que son como un acertijo y tienes que ir descubriendo las coordenadas del cache final.
No tenía ni idea de esto, pero pillo sitio que pinta muy bien y además me encanta el senderismo.

Sl2
si no hay inconvenientes, ciertas opiniones/descripciones os las copio y van directas al primer post [oki]
Me he suscrito, voy a indagar un rato, hace tiempo que conozco de este tema pero nunca he ido más allá
Pues esta tarde, que no tenía nada que hacer, me he liado la manta a la cabeza y he ido en busca de uno, solo por el hecho de probar a ver si era capaz de encontrarlo.

La verdad es que una vez puesto en el tajo, es difícil, porque (por lo menos el móvil) no es del todo exacto, y la brújula de éste me volvía loco. Tampoco ayuda el hecho de no tener ni puñetera idea de lo que se está buscando xD

Al final creo que lo he encontrado (era un grupo de piedras "muy poco natural" debajo de un árbol en la orilla de una laguna), pero no había nada, o por lo menos no he sido capaz de encontrarlo :D

En fin, por lo menos he pasado el rato. La próxima vez intentaré un urbano, que igual son más fáciles.
Ishael escribió:Pues esta tarde, que no tenía nada que hacer, me he liado la manta a la cabeza y he ido en busca de uno, solo por el hecho de probar a ver si era capaz de encontrarlo.

La verdad es que una vez puesto en el tajo, es difícil, porque (por lo menos el móvil) no es del todo exacto, y la brújula de éste me volvía loco. Tampoco ayuda el hecho de no tener ni puñetera idea de lo que se está buscando xD

Al final creo que lo he encontrado (era un grupo de piedras "muy poco natural" debajo de un árbol en la orilla de una laguna), pero no había nada, o por lo menos no he sido capaz de encontrarlo :D

En fin, por lo menos he pasado el rato. La próxima vez intentaré un urbano, que igual son más fáciles.


aprovecha este hilo y pon cual has ido a buscar y no has podido por si alguno hemos pasado por ahí.....

las piedras suelen ser un buen escondite pero si no has encontrado el recipiente con el libro de visitas me temo que no era el lugar a buscar.
Domoe escribió:
Ishael escribió:Pues esta tarde, que no tenía nada que hacer, me he liado la manta a la cabeza y he ido en busca de uno, solo por el hecho de probar a ver si era capaz de encontrarlo.

La verdad es que una vez puesto en el tajo, es difícil, porque (por lo menos el móvil) no es del todo exacto, y la brújula de éste me volvía loco. Tampoco ayuda el hecho de no tener ni puñetera idea de lo que se está buscando xD

Al final creo que lo he encontrado (era un grupo de piedras "muy poco natural" debajo de un árbol en la orilla de una laguna), pero no había nada, o por lo menos no he sido capaz de encontrarlo :D

En fin, por lo menos he pasado el rato. La próxima vez intentaré un urbano, que igual son más fáciles.


aprovecha este hilo y pon cual has ido a buscar y no has podido por si alguno hemos pasado por ahí.....

las piedras suelen ser un buen escondite pero si no has encontrado el recipiente con el libro de visitas me temo que no era el lugar a buscar.


El que fui a buscar es este: GC31X0R

Esta mañana he vuelto a la zona, porque había otros dos en el parque. He estado buscando como un loco, y he encontrado la zona exacta (había una fotografía como pista; me ha costado dios y ayuda ver donde estaba tomada -todo naturaleza, imaginaos, todo igualito-). Pese a ello me he vuelto a ir con las manos vacías.

Pero, a la vuelta, he parado en otro que tenía de camino (ya en ciudad), ¡y lo he encontrado a la primera! Oye, con la tontería me he puesto contento y todo [360º]

He apuntado mi nombre y la fecha en el logbook (se llama así, ¿no?), y luego en la página web. Era un recipiente muy pequeñito y no había nada más dentro que una tirita de papel (el diario).
Ishael, por lo que parece el caché que no encuentras puede ser porque ha sido robado, si ves el historial tiene pinta que alguien por la zona se dedica a ello...

Si crees que has ido donde debería estar y no lo encuentras, contacta con el propietario, cuentale donde has buscado y así te dirá si has buscado bien o no.
Tambien puedes meter un comentario con el estado "no encontrado" para que el resto de la gente sepa que puede no encontrarlo como tú. Con varios comentarios de no encontrado el caché pasará a ser revisado por el propietario y comprobar si está en su sitio o no.
Hola!

Nosotros llevamos ya un tiempo buscando, estamos sobre los 200 y algo encontrados, uno puesto y creo que 30 challenges.

Nuestro usuario es "Los Cazafantasmas", agregadnos!

Somos de Vallirana (Barcelona) aunque hemos buscado cachés en lugares como Scotland o Andorra.

http://www.mansionwayne.com/mansionwayne/www.mansionwayne.com/Geocaching/Geocaching.html

Saludos!
Domoe escribió:Ishael, por lo que parece el caché que no encuentras puede ser porque ha sido robado, si ves el historial tiene pinta que alguien por la zona se dedica a ello...

Si crees que has ido donde debería estar y no lo encuentras, contacta con el propietario, cuentale donde has buscado y así te dirá si has buscado bien o no.
Tambien puedes meter un comentario con el estado "no encontrado" para que el resto de la gente sepa que puede no encontrarlo como tú. Con varios comentarios de no encontrado el caché pasará a ser revisado por el propietario y comprobar si está en su sitio o no.


Hoy, aprovechando que la parienta tenía guardia todo el día, me he liado la manta a la cabeza y me he ido de "caza". He encontrado dos más, pero la verdad es que los "agrestes" se me escapan. Encima había un montón de gente por ser domingo en los montes y demás.

La verdad es que es bastante entretenido; si tuviese niños sería la bomba.

Y a lo que iba: la gente, cuando no encuentra algo, ¿siempre lo pone? Porque en los diarios no se suelen poner muchos "no encontrados".
Yo depende, si veo donde deberia de estar y no aparece si que lo pongo, si no lo encuentro porque no doy con el escondite pues no pongo nada.
Suena interesante, voy a registrarme
Hablando de geocaching os puedo hacer una recomendación.
Este blog en español con tutoriales, rutas, mucha mucha informacion y unos pedazo de artículos muy buenos. Todo sobre geocaching !

http://www.trushoogeo.com

Yo llevo mas de dos años haciendo geocaching y es lo mas !
Tanto mi mujer como mis hijos les encanta !

Saludos y nos vemos por los caches !

Rafa
Buscando aplicaciones para android, me he encontrado con esto:

http://www.opencaching.com/es/

¿Es otra comunidad completamente diferente?
Vaya no conocía esto, mañana voy a por el primero. ¿Hay caches extremos? sobre todo en cuanto al terreno, en los que haya que escalar y demás...

¿Que hay que hacer para colocar un cache? vas a un sitio, colocas algo en un tapper con un papel y listo?
Drew escribió:Vaya no conocía esto, mañana voy a por el primero. ¿Hay caches extremos? sobre todo en cuanto al terreno, en los que haya que escalar y demás...

¿Que hay que hacer para colocar un cache? vas a un sitio, colocas algo en un tapper con un papel y listo?


Extremos por españa creo que pocos pero haberlos hailos, no se si tanto como para rapelar ya que aquí la cuestión es que llegue la gente para que los objetos vayan cambiando jaja.

Para colocar un caché y que sea oficial hay unas instrucciones en la misma página. Tiene que llevar el sello de geocaching.
Ishael escribió:Buscando aplicaciones para android, me he encontrado con esto:

http://www.opencaching.com/es/

¿Es otra comunidad completamente diferente?


Totalmente diferente y con poco que ver con el verdadero geocaching.
Encontrarás alguna más, como el terracaching o el swimmers (geocaching submarino lo llaman)...
kopito escribió:
Ishael escribió:Buscando aplicaciones para android, me he encontrado con esto:

http://www.opencaching.com/es/

¿Es otra comunidad completamente diferente?


Totalmente diferente y con poco que ver con el verdadero geocaching.
Encontrarás alguna más, como el terracaching o el swimmers (geocaching submarino lo llaman)...



aveces se comparten cachés entre las diferentes webs.... apuntados en la página inicial....
34 respuestas