La "Tasa Amazon" entrará en vigor el 1 de enero.

Resumiendo: se conoce como tasa AMAZON como relevancia, pero afecta al final a la compra de cualquier producto digital (ebook, DLCs (en STEAM)...). Basicamente con esta nueva reforma dichos productos tributaran según valor impositivo del país en el que se realiza la compra, al contrario de lo que pasaba antes, en donde el valor que se tributaba dependia de la domicialización fiscal de la empresa/tienda en cuestión.

Ejemplo: si compramos desde España, pagaremos un 21% de IVA. Si compramos desde Francia, pagaremos el IVA correspondiente al de Francia.

Con esto teoricamente se quiere evitar el fraude fiscal, pero es un problem bastante grande para las tiendas pequeñas.
baronluigi escribió:Con esto teoricamente se quiere evitar el fraude fiscal, pero es un problem bastante grande para las tiendas pequeñas.

Todas las agencias tributarias han llegado a un acuerdo para que se tramite desde el propio país de origen. No es que complique mucho más la burocracia, las tiendas pequeñas podrán registrar las ventas a través de la propia web de la AEAT:
http://www.agenciatributaria.es/AEAT.in ... Shop.shtml

Creo que no es sólo para bienes digitales (en cuyo caso las tiendas pequeñas tampoco pintarían mucho), sino para ventas online de bienes tanto físicos como digitales.

EDIT:
De todas formas si esto es beneficioso para alguien es para las tiendas pequeñas que no podían permitirse abrir oficinas en Luxemburgo. Les será más fácil competir en igualdad de condiciones que el resto.
Pues mejor no? Mas impuestos recaudados en España en vez de en paraisos fiscales...
DemonR escribió:Pues mejor no? Mas impuestos recaudados en España en vez de en paraisos fiscales...


Eso si.
¿Y si se efectúa la compra mediante servidor proxy? ¿Seguimos pagando el 21% del IVA? Porque la IP indicará otro país, pero la dirección de envío (y supongo que para evitar marrones, los datos de facturación también) indicará España.

Me autorrespondo entrando en el enlace del Creador del Post:

¿COMO SE DETERMINA QUE IMPUESTOS LE SON APLICABLES AL CONSUMIDOR?

La ley establece que los impuestos que se deben aplicar son los aplicables a una venta realizada en “el domicilio o residencia habitual de la persona física final”, y siempre teniendo preferencia la residencia habitual sobre el domicilio A MENOS que se pudiera demostrar que el servicio se utiliza realmente en su domicilio.
( http://www.agenciatributaria.es/AEAT.in ... ica_.shtml )

Sin embargo, cuando la ubicación del consumidor final no pueda determinarse con seguridad, el prestador de servicios podrá ‘presumir’ la ubicación del comprador (y de esta forma, los impuestos aplicables) siempre que pueda reunir un mínimo de TRES ELEMENTOS DE PRUEBA NO CONTRADICTORIOS a elegir entre estos:
La dirección de facturación del cliente.
La dirección de protocolo internet del dispositivo utilizado por el cliente o cualquier sistema de geolocalización.
Los datos bancarios (p.e. lugar en que se encuentra la cuenta bancaria utilizada para el pago o la dirección de facturación del cliente de la que disponga el banco).
El código móvil del país (MCC) de la identidad internacional del abonado del servicio móvil almacenado en la tarjeta SIM.
La ubicación de la línea fija terrestre.
Otra información relevante desde el punto de vista comercial.
( http://www.agenciatributaria.es/AEAT.in ... res_.shtml )


Esperemos que no nos suban los precios de los juegos de Steam y productos de Amazon. Y sí, de momento solo afecta a los productos digitales.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Dovahkiin escribió:¿Y si se efectúa la compra mediante servidor proxy? ¿Seguimos pagando el 21% del IVA? Porque la IP indicará otro país, pero la dirección de envío (y supongo que para evitar marrones, los datos de facturación también) indicará España.

Tú mismo te contestas. Eso puede colar con bienes digitales, pero con físicos ni de coña. Ve tú a comprar algo en aliexpress con un proxy chino y cuando te lo paren en aduanas les dices que lo compraste allí.
Yo que compro en tiendas chinas para evitar el iba y hacienda
Pequeñas tiendas destrozadas por tener que implementar estas medidas en la página web.
Los consumidores nos acaban de subir por la cara un 20% de lo qué comprábamos hasta ahora.

Gracias.

De momento solo afecta a productos digitales cuya venta suponga una intervención humana nula o muy poca (me encanta como redactan los legisladores). Hay dos formas de saltárselo:

- La fácil: comprar un cupón de regalo (que se considera físico) y cambiarlo por un producto digital.
- La complicada: Utilizar proxy + número de teléfono virtual + medio de pago (hay servicios que permiten enmascarar el emisor de la tarjeta de crédito). Los tres no pueden ser contradictorios ya que se cancelaría, tienen que ser del mismo país (uno con el IVA reducido).
es una jodienda, pero es lógico.

Empresas que se lucraban en España no pagaban en España.
Locorezz escribió:Pequeñas tiendas destrozadas por tener que implementar estas medidas en la página web.
Los consumidores nos acaban de subir por la cara un 20% de lo qué comprábamos hasta ahora.
.

20% no, que Amazon lleva cobrando impuestos desde hace muchísimo tiempo, por eso daba igual que te pararan paquetes de Amazon USA, estaba todo en orden.
Locorezz escribió:Pequeñas tiendas destrozadas por tener que implementar estas medidas en la página web.
Los consumidores nos acaban de subir por la cara un 20% de lo qué comprábamos hasta ahora.

Gracias.

De momento solo afecta a productos digitales cuya venta suponga una intervención humana nula o muy poca (me encanta como redactan los legisladores). Hay dos formas de saltárselo:

- La fácil: comprar un cupón de regalo (que se considera físico) y cambiarlo por un producto digital.
- La complicada: Utilizar proxy + número de teléfono virtual + medio de pago (hay servicios que permiten enmascarar el emisor de la tarjeta de crédito). Los tres no pueden ser contradictorios ya que se cancelaría, tienen que ser del mismo país (uno con el IVA reducido).


¿Y por qué se van a destrozar las empresas pequeñas? Digo yo que les beneficiará estar en igualdad de condiciones.
seaman escribió:¿Y por qué se van a destrozar las empresas pequeñas? Digo yo que les beneficiará estar en igualdad de condiciones.


porque muchas estan "montadas con lo minimo" y "no tienen infraestructura" para ajustarse a la nueva ley.

donde digo "infraestructura" realmente quiero decir conocimientos para modificar la tienda o para aplicar las nuevas normas o dinero para encargarle a otro que la cambie.

te pondre un ejemplo relacionado: en canarias como se paga un impuesto distinto al IVA y las competencias de hacienda estan (en parte) transferidas, hay una aduana propia, que requiere por parte del vendedor cumplimentar ciertos tramites de manera diferente al IVA y hacer los envios sin IVA para que el comprador pague el impuesto en destino. pues bien. muchas tiendas pequeñas como no saben ni quieren saber de estos asuntos, o no tienen pelas para encargarle a alguien la cuestion, pues lo que hacen es no vender a canarias, o con todo el morro vender pero como si fuera a peninsula, es decir, con el IVA cargado. cosa que podria no ser tan mala para el comprador canario de no ser porque la aduana y administracion de aqui tambien es otra mierda, y al envio le pueden endosar aduana e impuesto igual, es decir, sobreprecio y doble cargo de impuestos.

consecuentemente los compradores evitan esas tiendas, que suelen ser las pequeñas, consecuentemente la medida perjudica las tiendas pequeñas.

consecuentemente, toda medida que modifique la situacion vigente y suponga tener que hacer ajustes, cambios o suponga tramites administrativos, como norma general, perjudica los comercios pequeños. xD
GXY escribió:porque muchas estan "montadas con lo minimo" y "no tienen infraestructura" para ajustarse a la nueva ley.

donde digo "infraestructura" realmente quiero decir conocimientos para modificar la tienda o para aplicar las nuevas normas o dinero para encargarle a otro que la cambie.

te pondre un ejemplo relacionado: en canarias como se paga un impuesto distinto al IVA y las competencias de hacienda estan (en parte) transferidas, hay una aduana propia, que requiere por parte del vendedor cumplimentar ciertos tramites de manera diferente al IVA y hacer los envios sin IVA para que el comprador pague el impuesto en destino. pues bien. muchas tiendas pequeñas como no saben ni quieren saber de estos asuntos, o no tienen pelas para encargarle a alguien la cuestion, pues lo que hacen es no vender a canarias, o con todo el morro vender pero como si fuera a peninsula, es decir, con el IVA cargado. cosa que podria no ser tan mala para el comprador canario de no ser porque la aduana y administracion de aqui tambien es otra mierda, y al envio le pueden endosar aduana e impuesto igual, es decir, sobreprecio y doble cargo de impuestos.

consecuentemente los compradores evitan esas tiendas, que suelen ser las pequeñas, consecuentemente la medida perjudica las tiendas pequeñas.

consecuentemente, toda medida que modifique la situacion vigente y suponga tener que hacer ajustes, cambios o suponga tramites administrativos, como norma general, perjudica los comercios pequeños. xD

Una empresa pequeña que pague el 21% por productos se verá beneficiada si su competencia, que hasta ahora sólo pagaba el 3%, se pone en igualdad de condiciones y también tiene que pagar el mismo IVA. Los trámites burocráticos prácticamente no cambian al ofrecerse un modelo de ventanilla única a través de la AEAT, simplificando el proceso al máximo. Y una adecuación de la web al nuevo modelo (simplemente filtrar la facturación por países) no debería ser excesivamente costoso, pero a unas malas hasta se podría hacer de forma manual. Lo de Canarias tiene poco que ver.
lo que estoy intentando decir con el ejemplo de canarias (que es un EJEMPLO, nada mas y nada menos) es que cualquier cambio de tramites o que requiera cambios en la tienda, de entrada van a perjudicar a las "tiendas pequeñas" porque la mayoria de tiendas pequeñas son unas cutres que estan montadas de gratix o pagando lo minimo al programador mas barato, y todos estos cambios les suponen problemas y sobrecoste, que muchas veces compensan haciendo las cosas mal, lo cual los compradores las compensan evitando esas tiendas, con lo cual el ciclo se perpetua y se agrava.

lo unico que no perjudica de entrada a las tiendas pequeñas es una modificacion general de impuestos que afecte a todas, ya que eso si afecta a las condiciones de todos por igual.

ya se que piensas que con una ventanilla unica de la AEAT y tal se facilita mucho todo, pero en serio. la mayoria de tiendas online pequeñas las llevan pequeños cenutrios, y cualquier cosa que se toque las va a perjudicar porque no van a saber o querer saber adaptarse.

y respecto al beneficio porque amazon va a pagar el 21 en vez del 3, es tambien bastante relativo, porque al fin y al cabo las ventas van en funcion del stock de productos y cantidad de ofertas, y una tienda grande siempre tendra mas productos y podra hacer mejores ofertas que una tienda pequeña.

lo que si puede beneficiar a la tienda pequeña es que amazon se enfade y no respire y deje de vender en españa como represalia a la medida. pero amazon gana mucho dinero vendiendo en españa y dudo que decida renunciar a las ventas. lo que hara mas probablemente sera subir precios para cargarle ese 18% de diferencia, o al menos buena parte de el, al comprador. y esto solo beneficiara a la tienda pequeña si la pequeña es capaz de ofrecer mas productos o al menos el mismo producto mas barato que amazon. cosa que veo poco probable.
GXY escribió:lo unico que no perjudica de entrada a las tiendas pequeñas es una modificacion general de impuestos que afecte a todas, ya que eso si afecta a las condiciones de todos por igual.

ya se que piensas que con una ventanilla unica de la AEAT y tal se facilita mucho todo, pero en serio. la mayoria de tiendas online pequeñas las llevan pequeños cenutrios, y cualquier cosa que se toque las va a perjudicar porque no van a saber o querer saber adaptarse.

Esta medida afecta a todas las tiendas de la UE, y repito, que los trámites apenas cambian al hacerse la ventanilla única, y poniéndose en lo peor, podrían filtrar manualmente la facturación por países si no quieren pagar a un tío para que se lo automatice o ellos mismos no saben hacerlo.

Y gracias a esto las grandes empresas ya no tienen un margen de un 20% de ventaja sobre las empresas pequeñas que no podían permitirse una sede fiscal en Luxemburgo, lo que les permitirá, de forma objetiva, ser más competitivas.
yo sigo pensando que si las tiendas pequeñas no adecuan su venta y su stock, seguiran siendo barridas por grandes tipo amazon aun con el cambio de legislacion que perjudica al grande.

no veo el beneficio al pequeño si ese beneficio requiere que el pequeño se adapte, y la mayoria de pequeños no se adaptan. yo tengo el culo pelao estos ultimos 10 años de hacer compras online y te lo digo con conocimiento de la materia. no se adaptan. XD
jas1 escribió:es una jodienda, pero es lógico.

Empresas que se lucraban en España no pagaban en España.


Y siguen sin pagar en españa, ¿no?. Eso sale del bolsillo del consumidor.
Independientemente de que quieran o no adaptarse, la ley les beneficia. Si no quieren hacer el esfuerzo de comprender cómo adaptarse a las nuevas normativas es ya problema suyo, cerrarán unas por incompetencia y abrirán nuevas que partirán en mayor igualdad de condiciones frente a las grandes, al contrario de lo que ocurría antes.

El beneficio al pequeño es que si a ellos X les costaba 121 a Amazon le costaba 103 sólo por el tipo impositivo. Ahora que a Amazon le costará también 121 podrán ofrecer el mismo producto a un precio más competitivo.

Señor Ventura escribió:Y siguen sin pagar en españa, ¿no?. Eso sale del bolsillo del consumidor.

Igual que los beneficios de la empresa.
Me parece perfecto, debería aplicarse a todos los productos, no sólo a los digitales.
Y siguen sin pagar en españa, ¿no?. Eso sale del bolsillo del consumidor.


No me he leido la ley, pero si la empresa esta cobrando un 21% dudo mucho que pague el tipo impositivo del pais en que reside (Irlanda en el caso de Amazon) y se quede la diferencia (o al reves, que tenga que poner de su bolsillo). Asi que me imagino que tendra que hacer una declaracion "especial" declarando a que pais de la zona Euro vende cada pedido y al final los distintos fiscos arreglaran cuentas para que llegue a España.
Lógicamente beneficia a las pequeñas empresas. Y tampoco se complica mucho más las declaraciones de IVA. Además la mayoría ya tienen a sus asesorías/despachos que les hacen todos estos tramites.

No veo el sobrecoste.
Amazon y steam llevan cobrando iva desde hace tiempo, ese 21% no llega a España, sacan tajada. Un fraude en toda regla, si suben los precios es para matarlos, porque ya incluyen el 21%
Estoy ENCANTADO con esta noticia ... y quien no se pueda plantear adaptarse, que se joda. Si un negocio tiene que cambiar ciertos elementos o cosas por cambios en la ley, o se adapta o se va al carajo.... o que pasa, que ahora nos tiene que dar pena que una tienda Online no pueda adaptarse pero el negocio tradicional si??? por favor ...

O todos moros o todos cristianos joder ...
Amazon.es siempre ha cobrado y tributado el IVA en España. La noticia es que si ahora compras en Amazon.fr, Amazon.de o Amazon.co.uk en vez de cobrarte y tributar el IVA del país de la tienda lo harán en el país del comprador.

Dará igual que el usuario use un proxy, la empresa mirará desde que país hemos comprado mirando la dirección postal de nuestra cuenta.

El problema que tendrán las tiendas online es que ahora tendrán que tributar el IVA en cada uno de lo países de sus compradores, lo que implica mucho más trabajo, y ya hay alguna tienda online que va a cerrar por no poder soportar ese trabajo extra de esta nueva ley.
Escapology escribió:Amazon.es siempre ha cobrado y tributado el IVA en España. La noticia es que si ahora compras en Amazon.fr, Amazon.de o Amazon.co.uk en vez de cobrarte y tributar el IVA del país de la tienda lo harán en el país del comprador.

Dará igual que el usuario use un proxy, la empresa mirará desde que país hemos comprado mirando la dirección postal de nuestra cuenta.

El problema que tendrán las tiendas online es que ahora tendrán que tributar el IVA en cada uno de lo países de sus compradores, lo que implica mucho más trabajo, y ya hay alguna tienda online que va a cerrar por no poder soportar ese trabajo extra de esta nueva ley.


Pero es que si yo (con tienda fisica u Online) le hago una factura a una empresa en España, en UK o en Alemania, me toca aplicar las mismas movidas que me corresponde como empresa ... eso no es excusa ninguna ... del mismo modo que si tengo que hacer una factura a una empresa en el puerto o en zona internacional del aeropuerto, me toca hacer una factura y tributar un IVA que asi a bote pronto no es el mismo que vender a PVP directo.

Que no quieres vender a otros paises porque resulta que te supone un esfuerzo? pues vende solo en tu pais .... facil. Pero lo que no podia ser, es vender a piñon en cualquier parte sin que ello fuera un problema ... no hombre no, es que las cosas no van asi.
Escapology escribió:Amazon.es siempre ha cobrado y tributado el IVA en España. La noticia es que si ahora compras en Amazon.fr, Amazon.de o Amazon.co.uk en vez de cobrarte y tributar el IVA del país de la tienda lo harán en el país del comprador.

Dará igual que el usuario use un proxy, la empresa mirará desde que país hemos comprado mirando la dirección postal de nuestra cuenta.

El problema que tendrán las tiendas online es que ahora tendrán que tributar el IVA en cada uno de lo países de sus compradores, lo que implica mucho más trabajo, y ya hay alguna tienda online que va a cerrar por no poder soportar ese trabajo extra de esta nueva ley.

No, Amazon España utiliza la filial en Luxemburgo para tributar el mínimo posible aquí, y hasta se ha acogido al régimen de PYMEs en España para tributar aún menos.

http://cincodias.com/cincodias/2014/10/ ... 05529.html
http://www.expansion.com/2014/11/06/emp ... 63578.html
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 20848.html

De hecho tengo delante de mí una factura de Amazon.es cuyo titular es Amazon EU S.a.r.L en la dirección 5 Rue Plaetis, L-2338, Luxembourg.

Y las tiendas online no tendrán que tributar el IVA en cada uno de los países porque la AEAT y todas las agencias tributarias de la UE han llegado a un acuerdo para ser ellos mismo quienes lo gestionen a través de ventanilla única.
http://www.agenciatributaria.es/AEAT.in ... Shop.shtml

De momento lo han puesto más sencillo que algo como tributar en Euskadi y en el resto de España a la vez, a través de un único portal y un único modelo.
Armin Tamzarian escribió:No, Amazon España utiliza la filial en Luxemburgo para tributar el mínimo posible aquí, y hasta se ha acogido al régimen de PYMEs en España para tributar aún menos.

De hecho tengo delante de mí una factura de Amazon.es cuyo titular es Amazon EU S.a.r.L en la dirección 5 Rue Plaetis, L-2338, Luxembourg..


Pero el IVA lo tributa en España. Yo tengo una factura de Google que pone Irlanda pero el IVA ha sido declarado en España para que los autónomos puedan desgravarlo en Hacienda.

http://www.amazon.es/gp/help/customer/d ... =201239370
Escapology escribió:Pero el IVA lo tributa en España. Yo tengo una factura de Google que pone Irlanda pero el IVA ha sido declarado en España para que los autónomos puedan desgravarlo en Hacienda.

http://www.amazon.es/gp/help/customer/d ... =201239370

Si se factura en Irlanda o en Luxemburgo se tributa allí, independientemente de que sea una cuantía que un autónomo o empresa pueda desgravarse. ¿Ves la cifra que aparece en IVA 21%? Pues ese dinero nunca ha pasado por la AEAT.

El funcionamiento es éste. Si tú compras un palo en Luxemburgo por 120€ y lo vendes aquí por 121€, sólo pagarás IVA por el euro restante (0.21€), el resto se tributó en el país de origen. Pero tú en la factura pondrás de IVA 21€. Ellos directamente lo facturan allí, aquí como mucho facturarán a una filial por los almacenes la cantidad mínima posible.
Hay mucha confusion con el tema y muchos hablais sin saber confundiendo aun mas.

Las grandes empresas que tributan desde irlanda y paraisos fiscales lo hacen unica y esclusivamente por que el impuesto que gravan los beneficios de las sociedades es del 12% en irlanda y del 30% en españa, independientemente del IVA aplicable (que precisamente en irlanda y españa es el mismo, el 21%) en cada pais por que repito, hablamos de impuestos sobre BENEFICIOS.

Antes de la entrada en vigor de esta ley el funcionamiento del IVA es el siguiente:

Siendo una empresa europea, para vender fuera necesitas estar dado de alta en el ROI y disponer del NIF intracomunitario, de forma que cuando vendes a empresas europeas que a su vez tambien esten dadas de alta en el ROI le emitiras facturas SIN IVA y si la empresa no esta dada de alta emitiras una factura CON IVA correspondiente a España.

Ahora bien, en el caso de venderle a particulares de la union europea, debes repercutir SIEMPRE el iva correspondiente a España, independientemente de que pais sea el consumidor (siempre hablando entro de la comunidad europea).

Con la entrada en vigor el 1 de enero de la nueva normativa, el cambio que va haber es que ya no se va grabar a los particulares con el IVA de origen de la empresa, sino que se gravara con el IVA correspondiente al pais del consumidor.

Que es lo que se busca con todo esto? Pues simplemente equiparar las reglas del juego para que las empresas de todos los paises puedan competir por igual ya que por ejemplo si compras un producto en luxenburgo pagaras como cliente un 15% de IVA y si compras el mismo producto en hungria pagaras un 27% de IVA.

Por lo tanto cualquier ejemplo de comparacion con una empresa ubicada en irlanda no es procedente ya que tanto en irlanda como en españa se paga un 21% de IVA y por tanto el consumidor final no va a ver diferencia alguna. Sin ir mas lejos a mi google por mi cuenta de google drive me aplica un 21% de IVA.

Tambien resaltar por si no ha quedado claro, realmente lo que evitan pagar estas empresas estando en irlanda es X% sobre los beneficios, pero el IVA de todos los productos que aqui se venden se queda aqui en españa.

Para concluir, esta medida beneficiara a las empresas con domicilio fiscal en paises donde el IVA es mas alto como courre ahora mismo con españa, amazon y los ebooks, siendo en luxemburgo un 3% y en españa un 21%. En lineas generales el consumidor final no va notar mucho cambio ya que los ebooks son el unico producto digital que tiene un IVA tan reducido en algunos paises pero los casos como steam y otros productos seguira practicamente igual ya que la mayoria de paises de la union europea tiene entre un 20 y un 25% de IVA y se aplicaria el 21% correspondiente a españa-
Buenas ¿Alguien sabe alguna direccion de correo de contacto con la agencia tributaria? es para preguntar por el pago te la tasa amazon en Canarias ya que aqui tenemos el igic no iva
mugen_champloo16 escribió:Buenas ¿Alguien sabe alguna direccion de correo de contacto con la agencia tributaria? es para preguntar por el pago te la tasa amazon en Canarias ya que aqui tenemos el igic no iva


Pues no se como funcionara el IGIC pero imagino que en vez de cobrarte el IVA español te cobraran el que te corresponda del IGIC
Pues Apple ya ha subido el precio de los productos digitales ;)

Un saludo
Yo tmb he notado un pequeño aumento en las web que venden cdkey de juegos.
Por lo pronto en IndieGala.com, en la compra también te aplican el IVA sobre el precio en dólares.

La gracia es que se supone que la empresa está afincada en Italia, y digo yo, en Italia ya tenía que pagar su IVA correspondiente que era del 22%, vamos, que en éste caso se trata de añadir un sobreprecio, respecto a lo que se pagaba antes. [enfado1]

Lo suyo es que se hiciera como en USA, si quieren controlar el impuesto correctamente, precios sin el IVA y luego que se lo apliquen, no lo que parece que están haciendo, que es aplicarlo dos veces, uno el que tenían en el país origen y otro el del país del comprador.
cawento
Elkri escribió:
mugen_champloo16 escribió:Buenas ¿Alguien sabe alguna direccion de correo de contacto con la agencia tributaria? es para preguntar por el pago te la tasa amazon en Canarias ya que aqui tenemos el igic no iva


Pues no se como funcionara el IGIC pero imagino que en vez de cobrarte el IVA español te cobraran el que te corresponda del IGIC

Que va , me aplican el iva no igic , estoy intentando convencer a los de kinguin de que me cobren igic
35 respuestas