› Foros › Off-Topic › Miscelánea
baronluigi escribió:Con esto teoricamente se quiere evitar el fraude fiscal, pero es un problem bastante grande para las tiendas pequeñas.
DemonR escribió:Pues mejor no? Mas impuestos recaudados en España en vez de en paraisos fiscales...
¿COMO SE DETERMINA QUE IMPUESTOS LE SON APLICABLES AL CONSUMIDOR?
La ley establece que los impuestos que se deben aplicar son los aplicables a una venta realizada en “el domicilio o residencia habitual de la persona física final”, y siempre teniendo preferencia la residencia habitual sobre el domicilio A MENOS que se pudiera demostrar que el servicio se utiliza realmente en su domicilio.
( http://www.agenciatributaria.es/AEAT.in ... ica_.shtml )
Sin embargo, cuando la ubicación del consumidor final no pueda determinarse con seguridad, el prestador de servicios podrá ‘presumir’ la ubicación del comprador (y de esta forma, los impuestos aplicables) siempre que pueda reunir un mínimo de TRES ELEMENTOS DE PRUEBA NO CONTRADICTORIOS a elegir entre estos:
La dirección de facturación del cliente.
La dirección de protocolo internet del dispositivo utilizado por el cliente o cualquier sistema de geolocalización.
Los datos bancarios (p.e. lugar en que se encuentra la cuenta bancaria utilizada para el pago o la dirección de facturación del cliente de la que disponga el banco).
El código móvil del país (MCC) de la identidad internacional del abonado del servicio móvil almacenado en la tarjeta SIM.
La ubicación de la línea fija terrestre.
Otra información relevante desde el punto de vista comercial.
( http://www.agenciatributaria.es/AEAT.in ... res_.shtml )
Dovahkiin escribió:¿Y si se efectúa la compra mediante servidor proxy? ¿Seguimos pagando el 21% del IVA? Porque la IP indicará otro país, pero la dirección de envío (y supongo que para evitar marrones, los datos de facturación también) indicará España.
Locorezz escribió:Pequeñas tiendas destrozadas por tener que implementar estas medidas en la página web.
Los consumidores nos acaban de subir por la cara un 20% de lo qué comprábamos hasta ahora.
.
Locorezz escribió:Pequeñas tiendas destrozadas por tener que implementar estas medidas en la página web.
Los consumidores nos acaban de subir por la cara un 20% de lo qué comprábamos hasta ahora.
Gracias.
De momento solo afecta a productos digitales cuya venta suponga una intervención humana nula o muy poca (me encanta como redactan los legisladores). Hay dos formas de saltárselo:
- La fácil: comprar un cupón de regalo (que se considera físico) y cambiarlo por un producto digital.
- La complicada: Utilizar proxy + número de teléfono virtual + medio de pago (hay servicios que permiten enmascarar el emisor de la tarjeta de crédito). Los tres no pueden ser contradictorios ya que se cancelaría, tienen que ser del mismo país (uno con el IVA reducido).
seaman escribió:¿Y por qué se van a destrozar las empresas pequeñas? Digo yo que les beneficiará estar en igualdad de condiciones.
GXY escribió:porque muchas estan "montadas con lo minimo" y "no tienen infraestructura" para ajustarse a la nueva ley.
donde digo "infraestructura" realmente quiero decir conocimientos para modificar la tienda o para aplicar las nuevas normas o dinero para encargarle a otro que la cambie.
te pondre un ejemplo relacionado: en canarias como se paga un impuesto distinto al IVA y las competencias de hacienda estan (en parte) transferidas, hay una aduana propia, que requiere por parte del vendedor cumplimentar ciertos tramites de manera diferente al IVA y hacer los envios sin IVA para que el comprador pague el impuesto en destino. pues bien. muchas tiendas pequeñas como no saben ni quieren saber de estos asuntos, o no tienen pelas para encargarle a alguien la cuestion, pues lo que hacen es no vender a canarias, o con todo el morro vender pero como si fuera a peninsula, es decir, con el IVA cargado. cosa que podria no ser tan mala para el comprador canario de no ser porque la aduana y administracion de aqui tambien es otra mierda, y al envio le pueden endosar aduana e impuesto igual, es decir, sobreprecio y doble cargo de impuestos.
consecuentemente los compradores evitan esas tiendas, que suelen ser las pequeñas, consecuentemente la medida perjudica las tiendas pequeñas.
consecuentemente, toda medida que modifique la situacion vigente y suponga tener que hacer ajustes, cambios o suponga tramites administrativos, como norma general, perjudica los comercios pequeños. xD
GXY escribió:lo unico que no perjudica de entrada a las tiendas pequeñas es una modificacion general de impuestos que afecte a todas, ya que eso si afecta a las condiciones de todos por igual.
ya se que piensas que con una ventanilla unica de la AEAT y tal se facilita mucho todo, pero en serio. la mayoria de tiendas online pequeñas las llevan pequeños cenutrios, y cualquier cosa que se toque las va a perjudicar porque no van a saber o querer saber adaptarse.
jas1 escribió:es una jodienda, pero es lógico.
Empresas que se lucraban en España no pagaban en España.
Señor Ventura escribió:Y siguen sin pagar en españa, ¿no?. Eso sale del bolsillo del consumidor.
Y siguen sin pagar en españa, ¿no?. Eso sale del bolsillo del consumidor.
Escapology escribió:Amazon.es siempre ha cobrado y tributado el IVA en España. La noticia es que si ahora compras en Amazon.fr, Amazon.de o Amazon.co.uk en vez de cobrarte y tributar el IVA del país de la tienda lo harán en el país del comprador.
Dará igual que el usuario use un proxy, la empresa mirará desde que país hemos comprado mirando la dirección postal de nuestra cuenta.
El problema que tendrán las tiendas online es que ahora tendrán que tributar el IVA en cada uno de lo países de sus compradores, lo que implica mucho más trabajo, y ya hay alguna tienda online que va a cerrar por no poder soportar ese trabajo extra de esta nueva ley.
Escapology escribió:Amazon.es siempre ha cobrado y tributado el IVA en España. La noticia es que si ahora compras en Amazon.fr, Amazon.de o Amazon.co.uk en vez de cobrarte y tributar el IVA del país de la tienda lo harán en el país del comprador.
Dará igual que el usuario use un proxy, la empresa mirará desde que país hemos comprado mirando la dirección postal de nuestra cuenta.
El problema que tendrán las tiendas online es que ahora tendrán que tributar el IVA en cada uno de lo países de sus compradores, lo que implica mucho más trabajo, y ya hay alguna tienda online que va a cerrar por no poder soportar ese trabajo extra de esta nueva ley.
Armin Tamzarian escribió:No, Amazon España utiliza la filial en Luxemburgo para tributar el mínimo posible aquí, y hasta se ha acogido al régimen de PYMEs en España para tributar aún menos.
De hecho tengo delante de mí una factura de Amazon.es cuyo titular es Amazon EU S.a.r.L en la dirección 5 Rue Plaetis, L-2338, Luxembourg..
Escapology escribió:Pero el IVA lo tributa en España. Yo tengo una factura de Google que pone Irlanda pero el IVA ha sido declarado en España para que los autónomos puedan desgravarlo en Hacienda.
http://www.amazon.es/gp/help/customer/d ... =201239370
mugen_champloo16 escribió:Buenas ¿Alguien sabe alguna direccion de correo de contacto con la agencia tributaria? es para preguntar por el pago te la tasa amazon en Canarias ya que aqui tenemos el igic no iva
Elkri escribió:mugen_champloo16 escribió:Buenas ¿Alguien sabe alguna direccion de correo de contacto con la agencia tributaria? es para preguntar por el pago te la tasa amazon en Canarias ya que aqui tenemos el igic no iva
Pues no se como funcionara el IGIC pero imagino que en vez de cobrarte el IVA español te cobraran el que te corresponda del IGIC