¿las nuevas generaciones son cada vez más inútiles?

Encuesta
sí o no
64%
107
36%
60
Hay 167 votos.
en primer lugar, PERDÓN por la generalización. como siempre, hay de todo.


al tema. Me muevo en el mundo de los estudios universitarios y superiores en general, y me da la sensación, a medida que yo avanzo que las nuevas generaciones cada vez saben menos de todo en general. las notas en los exámenes son muy bajas y cada vez hay menos interés por aprender... por supuesto existen los alumnos sobresalientes pero son el 5 por ciento diría yo...


muchas veces oigo la expresión que se va a perder la generación "mejor preparada" de la historia de España... y yo creo que puede que tengamos la generación más titulada de la historia, pero no preparada... claro que en eso también tiene culpa nuestra deficiente educación.
Te remito al hilo que hay más arriba sobre los resultados de los opositores a profesor
Pues depende, en mi carrera sí es cierto que las últimas promociones están sacando unas notas mucho peores que las precedentes, quizá el hecho de que se dediquen a estar con el whatsapp o hablando en clase tenga algo que ver. En las generaciones anteriores si a alguno no le interesaba la clase se iba a casa, que por algo no pasaban lista en la mayor parte de las asignaturas.

De todas formas estoy seguro de que es algo cíclico.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Si hablamos de manera total si, los que destacan siempre son minorias en comparación con el resto, y por eso benditas minorias ya que son el futuro :)
No. Lo que hay es cada vez más gilipollas. Pero no veo la relación directa con la edad.
Depende. Uno de mis compañeros de clase, por ejemplo, se sabe todos los países del mundo y sus respectivas capitales, y también los rios y demás. Pero después le pones a hacer algo de números y se le da mal. Otras chicas son muuuuuuuy malas en geografía y en cambio en idiomas sacan notazas. Cada uno tiene algo que se le da mejor.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Eso es lo que se pretende, al menos en españa

http://www.forociudadano.org/index.php/ ... -sus-hijos
No, inútiles los ha habido y habrá de todas las generaciones, y no creo que el cambio haya sido significativo como para llegar a la conclusión que las nuevas generaciones son mas inútiles que las anteriores.
"Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros. Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros." - Sócrates.


“¿Qué les pasa a nuestros jóvenes? No respetan a sus mayores, desobedecen a sus padres. Ignoran las leyes. Hacen disturbios enlas calles inflamadas con pensamientos salvajes. Su moralidad decae. ¿Qué será de ellos?” - Platón


"No veo esperanza para el futuro de nuestra gente si dependen de la frívola juventud de hoy en día, pues ciertamente todos los jóvenes son salvajes más allá de las palabras… Cuando yo era joven, nos enseñaban a ser discretos y respetar a los mayores, pero los jóvenes actuales son excesivamente ofensivos e impacientes a las restricciones." – Hesíodo

Esto es más aplicable a comportamiento que a estudios, pero viene a ser lo mismo, pura percepción sesgada.
No, con mirar la generación de los 80 uno se puede percatar que la cosa no es que haya decaído alguna vez, es que la especie humana siempre ha sido igual de chunga.
si que son mas inútiles
me refiero a las cosas cotidianas, algo tan sencillo como cambiar un enchufe por decir alguna tontería
Tontos e inútiles han habido siempre. Eso sí, ahora es más fácil llegar a esa tontuna e inutilidad gracias a internet y la telebasura que tenemos, donde se valora más a cualquier kinki o choni que al que es una persona normal. También ayuda poco el que a los padres se la sude todo. Han pasado de pegar ostias por toser a sudarles las pelotas lo que hagan los hijos. Como siempre, no hay término medio.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Me parece indignante tanto el resultado de la votacion como la teoria del que abre el hilo.... ¬_¬

Preguntale a nuestros mayores lo inteligentes que son y la cultura general que tienen y como ejercen el voto. Indignante.
No sólo las nuevas generaciones.
Fuí un estudiante mediocre (con malas notas incluso en gimnasia...) y compruebo a menudo ignorancia, faltas de ortografía, etc... en profesores, periodistas, etc...
Que esa gente tenga peor nivel que yo me deprime. :(
Hay que sacar siempre lo mejor de los alumnos. Ahora por ejemplo en clase cuesta muchísimo que se pongan a buscar en el diccionario porque en casa tienen tablet y ponen el diccionario buscando la palabra y listo. Verídico ¿eh?

En todo caso ahora es más difícil que antes ya que no sólo hay que enseñar conocimientos, hay que enseñar el cómo manejar y trabajar esa información.
No lo creo, simplemente los inútiles hacen mas ruido que el resto. Además estoy convencida de que todas las generaciones piensan que las que van después son cada vez peor [carcajad]
Siempre las nuevas generaciones son más brillantes. Lo que ocurre es que hay que saber poner en marcha su intelecto y captar su atención, y eso cada día es más complicado. En los 50 los niños jugaban en la calle unos con otros y todo el día estaban corriendo de un sitio para otro. En los 80 empezaron a quedarse delante de la televisión, que los entretenía con contínuas imágenes hacia su mente. Hoy en día un crío tiene lo mismo que tenían esas generaciones y además un móvil para comunicarse, internet para entretenerse, videojuegos para jugar, extraescolares para aprovechar el tiempo después de clase. Su atención es más complicada de conseguir, pero si se consigue obtendrán bastantes más conocimientos que las generaciones pasadas. Tienen muchísima más información para procesar que las generaciones pasadas y eso cada vez irá a más. Tenemos un sistema de enseñanzas mejor y cada vez más complejo, por lo que se consigue con ello mayor y más instruído número de mentes brillantes.

La evolución nos hace mejores, no más idiotas.
Yo opino que las nuevas generaciones no son mas inutiles. Los inutiles son la generación que la ha criado ya que hoy en dia los padres se despreocupan de la educación de sus hijos y podria dar mil ejemplos.
Estos hilos son ciclicos. Como el de las mujeres son putas.
cash escribió:Me parece indignante tanto el resultado de la votacion como la teoria del que abre el hilo.... ¬_¬

Preguntale a nuestros mayores lo inteligentes que son y la cultura general que tienen y como ejercen el voto. Indignante.


que rapido olvidamos como se movieron los jovenes cuando la tragedia del chapapote. por desgracia luego llegan las generaciones anteriores tan preparadas ellas y le dan la mayoria absoluta a los hijos de los sobres...

si, está claro que las nuevas generaciones son el problema.
Yo soy de las nuevass generaciones (tengo 18, supongo que os referís a nosotros), y aunque no soy una estudiante "brillante", me sienta mal que se generalice tanto. Imbéciles hay en todos lados y de todas las edades.

La verdad, yo pienso lo contrario. Ahora que ya he entrado a la Facultad y he visto más mundo que mi barrio, puedo decir que hay mucha más gente maravillosa de la que creemos. O, por lo menos, yo he tenido la suerte de irla conociendo.
Saffron escribió:
cash escribió:Me parece indignante tanto el resultado de la votacion como la teoria del que abre el hilo.... ¬_¬

Preguntale a nuestros mayores lo inteligentes que son y la cultura general que tienen y como ejercen el voto. Indignante.


que rapido olvidamos como se movieron los jovenes cuando la tragedia del chapapote. por desgracia luego llegan las generaciones anteriores tan preparadas ellas y le dan la mayoria absoluta a los hijos de los sobres...

si, está claro que las nuevas generaciones son el problema.


Cuando se es jóven se tienen ideas revolucionarias, transgresoras, diferentes, se quiere cambiar el mundo y se piensa que se puede. Cuando se es adulto tienes responsabilidades, tienes cosas que pagar, tus ideales ya están tallados en piedra, tienes una experiencia vital que te ha hecho ser lo que eres y pensar como piensas y sabes que por mucho que quieras hay cosas que nunca cambiarán.

En sociología suelen decir que los que nunca cambian de opinión, y tienen ya todo preconcevido y no lo vas a cambiar por mucho que insistas y razones, son los mayores.
FanDeNintendo escribió:Hay que sacar siempre lo mejor de los alumnos. Ahora por ejemplo en clase cuesta muchísimo que se pongan a buscar en el diccionario porque en casa tienen tablet y ponen el diccionario buscando la palabra y listo. Verídico ¿eh?

En todo caso ahora es más difícil que antes ya que no sólo hay que enseñar conocimientos, hay que enseñar el cómo manejar y trabajar esa información.

Pues deja que lleven la tablet, yo me la llevo a clase de alemán y la uso de diccionario. Vaya ganas de usar un diccionario, no veo yo que enseñen a usar el ábaco en clase o las reglas de cálculo en ingeniería.
Gurlukovich escribió:
FanDeNintendo escribió:Hay que sacar siempre lo mejor de los alumnos. Ahora por ejemplo en clase cuesta muchísimo que se pongan a buscar en el diccionario porque en casa tienen tablet y ponen el diccionario buscando la palabra y listo. Verídico ¿eh?

En todo caso ahora es más difícil que antes ya que no sólo hay que enseñar conocimientos, hay que enseñar el cómo manejar y trabajar esa información.

Pues deja que lleven la tablet, yo me la llevo a clase de alemán y la uso de diccionario. Vaya ganas de usar un diccionario, no veo yo que enseñen a usar el ábaco en clase o las reglas de cálculo en ingeniería.


Pues mira, no sería mala idea. Sabes por qué los chinos hacen ecuaciones matemáticas mucho más rápido uno de aquí? Porque les enseñan con el ábaco desde pequeños.

Cuando yo era chaval a la escuela nos vino un génio de las matemáticas que era de latinoamérica. Decía que todo estaba en el ábaco.
Gurlukovich escribió:Pues deja que lleven la tablet, yo me la llevo a clase de alemán y la uso de diccionario. Vaya ganas de usar un diccionario, no veo yo que enseñen a usar el ábaco en clase o las reglas de cálculo en ingeniería.


Y ya puestos para qué escribir si existen los teclados.

Y para qué aprender idiomas si ya hay traductores.

Y para que sumar, restar, multiplicar y dividir si existen las calculadoras.

Y para qué aprender si toda la información está en Internet.

Etc, etc, etc :D

El hecho de saber manejar el diccionario no sólo implica saber buscar palabras, es conocer el abecedario, colocación de letras, agilidad mental, discriminación de definiciones...
No creo.

Es ir por las calles de mi ciudad o viajar en el bus y ver lo garrulos que son los de 40 y pico años para arriba... que a cada cual suelta una perlaza mejor que la anterior.
En serio, la generación de los que nacieron alla por el 60 no te creas que son menos inutiles que los de ahora,eh.
Una tarde se encontraban dos profesores en una cafetería cuando se enfrascaron en una discusión sobre geografía.

Como no llegaban a acuerdo alguno, sacaron sus móviles y tablets, se conectaron a internet y buscaron en google.

Tras hallar la respuesta correcta, uno de ellos mira fijamente al otro y le dice: "Recuerdas cuando teníamos que aprender las cosas de memoria..."

Moraleja:

A mayor tecnología, menor esfuerzo... (y esto es válido en todos los ámbitos de la vida).
Discrepo totalmente...

Los chavales son diferentes, ni hablo con los de hace 20 años, son diferentes a los de hace 10 y 5 años si me apuras...

Yo que quereis que os diga, pero a los chavales de hoy los veo mucho mas educados, y sobre todo se les ve mas legales......Si es cierto que estan mas "amariconaos" pero eso no es culpa de ellos, ni eso ni nada, simplemente que hoy los padres tienen otra forma de ser, los profesores tambien, si eso le sumas la cantidad de nuevas tecnologias y que se han criado en la sobreprotección...


Pongo un ejemplo totalmente real......Voy por la calle y sale un balón de un patio, ahi tienes al chavalin de 15 "Perdone me podria pasar el balón por favor?" Pues si, flipando, desde luego yo con esa edad ni trataba de usted, ni decia "perdone" ni mucho menos pedia nada por favor (creo que esa palabra no a salido nunca de mi boca)........¿Que hubiese dicho yo en su lugar si pasa un tio de 20 y pico años? pues algo asi como "Socio o Jefe, pasame el balón andaaa"

Pongo otro ejemplo.....Voy con novia por la calle discutiendo y paso por delante de un bar de 40tones y 50tones, y a una de esas me salta uno "Niñoooo que te vas a quedar sin follar hoyyyy" seguido de risotadas....

Ejemplos reales los dos, y de hace bien poco....

Yo creo que los chavales de hoy si estan mas preparados que los de antaño, y tambien reconozco que hay muchas cosas en las que tienen defectos, pero los tiempos cambian, lo que ayer era importante mañana puede no serlo.

Por ejemplo hoy estan atontaos con el wasaap y programas chorras ¿Y que? ¿No lo estabas antaño con super o la psx? Hoy fuman porros...¿Y hace 10 o 20 o 30 años no? Y que me decis del futbol, yo creo que antaño habia todavia mas fanatismo que a dia de hoy (hablo entre chavales claro)


Mirar por ejemplo la generación de los que tienen 45 - 65 años ¿Que pasa con ellos? Mirar a quien dieron el poder en las elecciones, y lo que es peor, a dia de hoy no saben que hacer, estan perdidos, no tienen ni puta idea de como atajar el problema, total mientras no les quiten el sueldo/pensión y nadie tenga ocupado el periodico en el bar, no pasa nada, con ellos no va el tema.......Y mientras la juventud jodiendonos ¿No son ellos los que mas saben? Si ya lo veo ya...De hecho soy de la opinión de que el mando de este pais lo tiene que pillar un joven, alguien que de verdad conozca la realidad, porque esos "puretas" la mayoria de ellos parece que vive en las nubes...


Simplemente mirar, hace 20 años un panadero ganaba 150.000 pelas, y un paquete de marlboro te valia 100 pesetas...........Hoy en dia un panadero gana 900 euros lo mismo, pero el paquetillo se te pone en mas de 4 euros (Mas de 700 pelas) El ejemplo del tabaco va con todo, los sueldos como hace 20 años, pero la vida a subido muchisimo.............¿Donde estaban y que hicieron los mayorcitos? Nada, dejar la vida pasar, y mirar su propio ombligo...

¿Y con el euro? Otro timo y no movieron un dedo....


Si hoy en dia la sociedad esta hecha una mierda, no es culpa de los jovenes, al contrario somos los jovenes las victimas de heredar esta puta mierda, todo ello porque nuestros papis no tuvieron cojones de defender lo que sus padres (nuestros abuelos) lucharon....

Asi que en mi opinión, las peores generaciones fueron desde los finales de los 40 hasta entrados los 80.....Pensar que el sistema educativo franquista era terrible, no educaba a niños, educaba a esclavos, ahi no se enseñaba cultura, se enseñaba a...Oir ver callar obedecer y conformarse....Y ahi tenemos los resultados....
Mi percepción es la contraria.
927PoWeR escribió:Una tarde se encontraban dos profesores en una cafetería cuando se enfrascaron en una discusión sobre geografía.

Como no llegaban a acuerdo alguno, sacaron sus móviles y tablets, se conectaron a internet y buscaron en google.

Tras hallar la respuesta correcta, uno de ellos mira fijamente al otro y le dice: "Recuerdas cuando teníamos que aprender las cosas de memoria..."

Moraleja:

A mayor tecnología, menor esfuerzo... (y esto es válido en todos los ámbitos de la vida).


¿Pero el hecho de saberte los ríos de memoria te hace más inteligente?
Más capaz de saber en qué mundo vives, más capaz de tener una opinión fundamentada, en definitiva más culto. No más inteligente.
Hadesillo escribió:Más capaz de saber en qué mundo vives, más capaz de tener una opinión fundamentada, en definitiva más culto. No más inteligente.


Tampoco es eso. Saberte las cosas de memoria te sirve para saberte las cosas de memoria, y poco más. El hecho de saberte unos ríos, las ciudades del mundo, o el poder hacer operaciones con números de 10 cifras de cabeza no van a ayudarte a tener una opinión más fundamentada sobre un tema.


Sobre el hilo, no sé, yo no sabría decirte si antes había más cultura que ahora, no te sabría decir. Ahora sí, ahora hay mucho niñato suelto, demasiado, inculcado sobretodo por la cultura del mínimo esfuerzo y siendo una proyección de los programas que ven en la tele. Yo no sé si las nuevas generaciones son más inútiles, lo que sí sé es que con tanto recorte en educación es lo que quieren los de arriba. Gente tontita e inculta que no proteste.
Rokzo escribió:
927PoWeR escribió:Una tarde se encontraban dos profesores en una cafetería cuando se enfrascaron en una discusión sobre geografía.

Como no llegaban a acuerdo alguno, sacaron sus móviles y tablets, se conectaron a internet y buscaron en google.

Tras hallar la respuesta correcta, uno de ellos mira fijamente al otro y le dice: "Recuerdas cuando teníamos que aprender las cosas de memoria..."

Moraleja:

A mayor tecnología, menor esfuerzo... (y esto es válido en todos los ámbitos de la vida).


¿Pero el hecho de saberte los ríos de memoria te hace más inteligente?


+1.
De hecho eso es desperdiciar la memoria en información completamente innecesaria. Claro al menos que alguien se quiera ganar la vida en concursos de TV [carcajad] .

Por el contrario, hoy mientras menos cosas insignificantes tengamos que aprender, más podremos concentrarnos en las cosas que son importantes por ejemplo para la profesión que ejercemos.

A mi me parece todo cuestión de perspectiva, quien quiera ver jóvenes mal educados los verá, quien quiera ver adultos HDP también lo verá.

En lo personal cuando veo las generaciones que ahora tienen más de 70 de años de verdad me dejan alucinado con la tranquilidad que te dicen cosas cómo: "Mi padre mató al tío que me me insinuó" y luego ellos se escandalizan de la legalización del matrimonio gay.
Viendo como nos han dejado el mundo los mayores no creo que se pueda ser mucho mas inutil
En estos momentos que solo mande gente mayor esta llevandonos a la ruina total
Yo solo sé que una persona que se ha tirado 5 o 6 años estudiando informática para sacarse el título de técnico de lo que sea no me ha demostrado nunca que es capaz de coger un ordenador, ni nuevo ni viejo, y lo ha puesto a punto, o incluso si sabe arreglar y encontrar el fallo.

Y he visto a muchos que decían tener título universitario en mis trabajos...

Mas inútiles, no lo sé... tal vez copian mas...
mecavergil escribió:Depende. Uno de mis compañeros de clase, por ejemplo, se sabe todos los países del mundo y sus respectivas capitales, y también los rios y demás. Pero después le pones a hacer algo de números y se le da mal. Otras chicas son muuuuuuuy malas en geografía y en cambio en idiomas sacan notazas. Cada uno tiene algo que se le da mejor.

Pero eso se daba en sexto de EGB de hecho yo me los se tambien.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
La gente es la misma, pero la sociedad esta más atontada y como resultado, cada vez la gente es más superficial, falta de valores y caprichosa.
Solo tengo que recordar mi infancia en el barrio, que éramos buenos pero muy traviesos, íbamos todos como animales, con el tirachinas, haciendo la vida imposible al vecino de turno, jugando todo el día en la calle pero éramos sanos, y ahora, mi barrio de toda la vida, solo veo niños aburridos (se ha vuelto pijo). Veo a los chavales medio alelados, y cuando los veo, porque ni salen y cuando salen van todos de modelito, sentaditos en una esquina sin hacer nada, los veo sin espíritu y no parecen niños, parecen zombis XD
Codvil escribió:en primer lugar, PERDÓN por la generalización. como siempre, hay de todo.

.. ... en el mundo de los estudios .....


Pues si es estrictamente hablando del tema de los estudios estoy de acuerdo contigo.
En primer lugar repito lo que has dicho, esto es generalizando así que en primer lugar perdón. Las generalizaciones son peligrosas y hay que utilizarlas con precaución, y consultando al farmaceutico antes ;) , se suelen basar en hechos ciertos pero no representan la verdad.

Yo no creo que sean más inutiles pero sí menos preparados en algunos sentidos. Vamos a ver se "podrían" clasificar los estudiantes en 3 grupos:
- Los de buenas notas.
- Los de aprobados.
- Los de suspender.
Los de buenas notas son los que son y no hay mucho más que decir. Pero en los otros dos grupos es donde tendríamos el problema. Según se han ido haciendo reformas educativas se ha ido bajando el nivel de exigencia. Y para los que somos un poco cazurros o de ir sacando lo justo para aprobar, teniamos que hacer un esfuerzo X y ese es el que haciamos, pero si bajas la exigencia para aprobar, vamos a hacer un esfuerzo menor, no vamos a sacar mejores notas o vas a conseguir que aprobemos las que suspendiamos por los pelos. De hecho ha ido aumentando el fracaso escolar. Eso a nivel de colegio e instituto. en relación a la universidad, habrá de todo, pero charlando con algún profesor de los que tenía en la universidad comentan (que puede haber mil casos distintos) que el nivel que se le ha ido exigiendo a la gente también ha ido bajando que los examenes que tienen que poner para que apruebe un mínimo de gente son menos dificiles, y ahí estariamos en el mismo caso de los de aprobar por los pelos, baja el nivel de exigencia baja el nivel de esfuerzo, pero no mejoran los resultados.
Ahora con los recortes en educación se habla del número de profesores por alumno, la cantidad de profesores de apoyo y sabiendo la cantidad de herramientas con las que cuentan los estudiantes con las que no contabamos hace años y del número de alumnos por aula, se sigue hablando de un mayor fracaso escolar. Yo creo que sí hay una parte que está menos preparada y es un poco más inutil pero en el sentido de conocer el esfuerzo que cuesta conseguir determinadas cosas.
Creo que por la parte del esfuerzo son más inutiles, por utilizar el término que ha elegido el creador del hilo, pero que eso se puede compensar con la cantidad de información y las herramientas con las que cuentan para obtener esa información. Así que aunque creo que generalizando podría decir que sí son más inutiles, per como cuentan con más y mejores herramientas voy a confiar en los jovenes de hoy y votaré un No en la encuesta. Están un poco alelados con todo (internet, whastap, tablets, etc) pero eso mismo que les alela les ayuda para otras cosas.

Me siento como el abuelo cebolleta, cuando yo tenía tu edad, cargaba con una mochila de 20 kilos y eramos 500 personas en clase, blablabla.
Garranegra escribió:La gente es la misma, pero la sociedad esta más atontada y como resultado, cada vez la gente es más superficial, falta de valores y caprichosa.
Solo tengo que recordar mi infancia en el barrio, que éramos buenos pero muy traviesos, íbamos todos como animales, con el tirachinas, haciendo la vida imposible al vecino de turno, jugando todo el día en la calle pero éramos sanos, y ahora, mi barrio de toda la vida, solo veo niños aburridos (se ha vuelto pijo). Veo a los chavales medio alelados, y cuando los veo, porque ni salen y cuando salen van todos de modelito, sentaditos en una esquina sin hacer nada, los veo sin espíritu y no parecen niños, parecen zombis XD

Cuando yo era pequeño (hablo de la ESO) todos los crios ibamos en chandal al colegio. Por qué? Porque despues todos estaban jugando a futbol o lo que sea en la calle. La ultima vez que vi una clase de niños fue cuando curraba en una academia arreglando PCs. Mientras estaba mirando que le pasaba a uno, el profe le pregunto a un crio que haria durante las vacaciones de navidad:
- Jugar al fifa.
- Ehm.... todas las vacaciones?
- Si
- Y tu has probado a bajar al parque y darle patadas a la pelota?
- ....

El profe y yo asi ¬_¬
Lyla escribió:
mecavergil escribió:Depende. Uno de mis compañeros de clase, por ejemplo, se sabe todos los países del mundo y sus respectivas capitales, y también los rios y demás. Pero después le pones a hacer algo de números y se le da mal. Otras chicas son muuuuuuuy malas en geografía y en cambio en idiomas sacan notazas. Cada uno tiene algo que se le da mejor.

Pero eso se daba en sexto de EGB de hecho yo me los se tambien.

Sigue siendo inútil saberse ciertas cosas de memoria.
Si y no, es como la crisis, que enriquece a los ricos y empobrece a los demás. Pues aquí lo mismo, los que realmente valen, valen tanto o mas que antes, pero los normales y mediocres empeoran.
La falta de trabajo, la falta de becas, la falta de investigación... Esto hace que los que no tienen sus cosas claras se pierdan, dejen de intentar conseguir algo y vayan a lo rápido, lo más básico.

Lyla escribió:Pero eso se daba en sexto de EGB de hecho yo me los se tambien.

Pues no te creas, yo en la EGB recuerdo haber estudiado los ríos 1 día solo para que supieramos de su existencia, igual que muchas otras cosas de geografía. Jamás me hicieron aprender los ríos, comunidades autónomas, provincias, paises (ni europeos ni del mundo)... simplemente pasarlos por encima para que supieramos dónde estaba cada cosa en caso que alguien hablara de ello, para no ser un cazurro que mezcla Austria con Australia, pero a parte de eso...

A mi me dicen que ponga por qué comunidades pasa no se que rio y a parte de los que me queden cerca no tengo ni pajolera idea. una aproximación puedo dar pero no aseguro nada porque jamás lo he estudiado.
Johny27 escribió:
Lyla escribió:
mecavergil escribió:Depende. Uno de mis compañeros de clase, por ejemplo, se sabe todos los países del mundo y sus respectivas capitales, y también los rios y demás. Pero después le pones a hacer algo de números y se le da mal. Otras chicas son muuuuuuuy malas en geografía y en cambio en idiomas sacan notazas. Cada uno tiene algo que se le da mejor.

Pero eso se daba en sexto de EGB de hecho yo me los se tambien.

Sigue siendo inútil saberse ciertas cosas de memoria.

+ 100.
No, eso es lo que se ha dicho siempre, y no por ello es verdad xD
Este es el cuento de nunca acabar, si preguntáis a cierta gente mayor (alrededor de los 65 - 70 años) os dirán que la educación suya era la mejor, que aquello sí que era estudiar y que luego se perdió. Que ellos estudiaban como los que más y que salieron muy preparados.
Si le preguntas a la gente de 30 - 40 años te dirán que la educación suya es la mejor y que la actual generación es una mierda.

Yo sólo diré una cosa, la educación no ha cambiado en nada o casi nada, sigue siendo una basura impresionante con un temario definido y del que no te puedes salir. Si por casualidades de la vida el temario no te gusta, pues te jodes. Si quieres estudiar una carrera y no te llega la nota, pues te jodes. Si sabes desde pequeño que tu ilusión es ser un crack en algún campo en particular, pero ese campo no se encuentra en ninguna de las asignaturas que te imparten, pues te jodes.

Y por último, ¿quién de aquí sería capaz de aprobar todos los exámenes que tuvo a lo largo de su vida? Me da a mi que más de uno va de sobrado y se llevaría una sorpresa. Aprender se aprende haciendo (con prácticas), al cerebro le importa una mierda todo lo que le das repitiendolo una y otra vez y que no vuelves a utilizar.
Memorizar cosas aún tiene bastante sentido, ya que hay cosas que las máquinas no hacen por nosotros, como pensar. Si alguien te dice que mañana va a pillar un barco en Guadalajara inmediatamente te saltará un proceso mental diciéndote que en Guadalajara no hay mar. Si no tienes el conocimiento básico de donde está Guadalajara, eres una persona completamente acritica a la que le pueden colar cualquier gol.

El conocimiento interiorizado (que no tanto memorizado) es muy necesario. Partiendo de la base, claro está, que es imposible memorizar lo todo y por suerte hoy en día buscar información en muchos casos es trivial, pero al menos has de saber que es lo que estas buscando, has de tener un conocimiento de base sobre ello.

Newport escribió:Pues mira, no sería mala idea. Sabes por qué los chinos hacen ecuaciones matemáticas mucho más rápido uno de aquí? Porque les enseñan con el ábaco desde pequeños.

Cuando yo era chaval a la escuela nos vino un génio de las matemáticas que era de latinoamérica. Decía que todo estaba en el ábaco.

Importa un carajo ser muy rápido en hacer esos cálculos, porque es un trabajo de muy poco valor añadido hoy en día, las máquinas lo sacarán más rápido cuando tengas que trabajar con miles de productos, por mucho ábaco que tengas, sin las máquinas no rendirás a ese nivel, y si realmente es necesario por alguna razón que trabajes con ábacos o que hagas cálculos rapidos de cabeza, tiempo habrá para aprenderlo.

Yo personalmente los cálculos los suelo hacer de cabeza, que suele ser bastante más rápido que usar las operaciones o sacar un cacharro para ello.

FanDeNintendo escribió:
Y ya puestos para qué escribir si existen los teclados.

Y para qué aprender idiomas si ya hay traductores.

Y para que sumar, restar, multiplicar y dividir si existen las calculadoras.

Y para qué aprender si toda la información está en Internet.

Etc, etc, etc :D

El hecho de saber manejar el diccionario no sólo implica saber buscar palabras, es conocer el abecedario, colocación de letras, agilidad mental, discriminación de definiciones...


Lo importante es saber que estas haciendo, y el abecedario precisamente sirve para ordenar diccionarios porque era la forma más rápida de ordenar y consultarlo, un diccionario electrónico no necesita esas chorradas. No sirve de nada saber el abecedario si no vas a necesitar ordenar las cosas. No digo que no se tenga que enseñar, seguramente vas a tener que seguir ordenando algunas cosas, pero una vez enseñado no tiene sentido que los niños tengan que usar un diccionario en papel. Lo que tampoco quiere decir que tengan que usar Google translate, eso no es un diccionario en absoluto.

Lo mismo con los teclados, no seré yo el que diga que no hay que aprender a escribir, pero otra cosa es que dediques horas y horas de caligrafía enseñando al niño a escribir y que sin embargo no se les enseñe mecanografía, lo cual les va a ser probablemente mucho más útil.

Simplemente, hay que repensar cual es la prioridad, la prioridad de un diccionario es encontrar una definición, no buscarla, y la finalidad de escribir es transmitir conocimiento asíncrono, no tener una letra bonita.
Yo creo que símplemente cada vez somos más conscientes de lo que es la juventud. Cuando pertenecíamos a ella lo que se hacía nos parecía lo normal. Ahora que vemos las gilipolleces que nosotros mismos hacíamos nos parece salvaje.

En este mundo muy poca gente es válida. Muy poca, especialmente cuando se es joven. Símplemente antes no lo veíamos porque estabamos más "abajo",y ahora al mirarlo desde arriba te das cuenta de la cantidad de inutil que hay en el mundo. Suena fuerte pero es así. Gente que no aporta nada y que está de relleno hay muchísima más que gente válida que saca la sociedad adelante y tiene que tirar del resto.

Símplemente, con respecto al otro hilo de las oposiciones a magisterio, hace años la gente no se planteaba hacer estas pruebas y solo los más preparados lo hacían. Ahora mismo y más con el desempleo galopante que tenemos, mucha más gente accede. No es que esta gente antes no existiese, es que no pasaba por ahí.

Pero vamos, que yo recuerdo perfectamente como "los pequeños" eran unos brutos salvajes que faltaban al respeto y sin embargo que hubiese peleas en mi clase lanzándose bolígrafros en cervatana lo veía "normal". Ahora miras para atrás y ves las burradas que se han hecho y te das cuenta de que incluso hace 15 años la juventud estaba como ahora.

Quizás si tuviese que decantarme por una diferencia es que ahora la gente no se corta, mientras que antes ante tus figuras de autoridad te cortabas, aunque lo hicieses igual. todavía me acuerdo cuando le dije por primera vez a mi madre "nada, aquí de cervezas con los amigos" y me contestó con un tono de "mi hijo ya ha crecido" cuando tenía 22 añazos y llevaba bebiendo unos cuantos. Ahora ves a la gente como con 15 años va presumiendo de los pedos que se pilla sin importarle las figuras de autoridad. Antes también se hacía.
¿En serio os parece inutil saber geografia, paises y capitales de provincias? Pero si eso son conocimientos que se usan a diario xD...En cualquier viaje, cuando dan las noticias et...vamos cultura general. Lo de los Reyes godos lo entiendo pero ésto tiene un uso.
En clase el profesor nos sacaba a la pizzarra en un mapa mudo y haciamos controles sobre ello.
Pd: perdon por las faltas, movil xD
Lyla escribió:¿En serio os parece inutil saber geografia, paises y capitales de provincias? Pero si eso son conocimientos que se usan a diario xD...En cualquier viaje, cuando dan las noticias et...vamos cultura general. Lo de los Reyes godos lo entiendo pero ésto tiene un uso.
En clase el profesor nos sacaba a la pizzarra en un mapa mudo y haciamos controles sobre ello.
Pd: perdon por las faltas, movil xD

Es que eso que llaman "conocimentos básicos", "cultura general" es muy relativo. Para ti puede ser importante saber donde está un río, para otros la historia de España, para otros el lenguaje. A día de hoy, veo absolutamente prescindible saber donde está un río o donde está X provincia, simplemente porque esos datos los tienes al alcance con un ordenador o mirándolo en un mapa.
Hay muchos estadounidenses que no saben donde está España, ¿les importa?. Pues me da que no, que son iguales de felices sabiéndolos que no. Yo tampoco me se las ciudades de Alemania, me se las de mi país, pero ni aún así me se todos los pueblos de España, ¿por qué saber dónde está Ciudad Real es más importante que saber donde está Úbeda?.
¿Quién es el que dice que algo es de cultura general o no lo es?.

Es que además esto me hace gracia, porque discutes con la gente y te dicen: "¿pero cómo no va a saber un crio de hoy en día dónde está el Guadalete?". Y mi respuesta es: "¿tu sabes llegar de aquí a X ciudad?"... No, claro que no lo saben... lo tienen que mirar en un ordenador, en un mapa o preguntarlo, pues es el mismo caso se mire como se mire.
Es más apostaría a que un crio de hoy en día se maneja con más soltura para acceder a esa información que necesita, que alguien de la generación anterior.

La educación tiene que adaptarse al mundo y si actualmente el mundo te da fácilidades para acceder a la información, lo que hay que hacer es que la generación actual aprenda lo que quiera y no lo que le impongan.
Es como lo que tu dices, la lista de los Reyes Godos antes podría ser importante, y ahora para ti no lo es, pues seguro que eso mismo se repite en la educación actual.
La eduación actual mata la creatividad, la curiosidad por aquellas cosas que te fascinan, el ser felices... pero eso da igual a los gobiernos sólo les importa la explotación, el ser esclavos, el consumismo.

Por cierto, ¿sabes por qué el algebra se metió en el sistema educativo como asignatura obligatoria? Pues porque el tipo que llevaba el sistema educativo acababa de sacar al mercado un libro sobre algebra, y para sacar pasta gansa, lo metió de manera obligatoria.

En fin, un largo tema que da para discutir, pero decir que la educación actual funciona perfectamente y que lo que falla son los alumnos, es algo totalmente falso. La generación actual será igual de buena que las anteriores, pero no, es más fácil decir que nosotros somos mejores.
99 respuestas
1, 2