Yo te puedo hablar acerca del Lego RCX (la version anterior al NXT).
En el kit te viene el ladrillo RCX, dos sensores de tacto, un sensor de luz, dos motores, muuuchas piezas de lego (ruedas, barritas, placas, tuercas, engranajes, mas ruedas....) y manuales de construcción y programación.
Si nunca has programado, no tendrás ningún problema porque es tremendamente sencillo:
Si ves que esto se te queda corto, puedes dar el paso siguiente y programarlo en NQC, que es como una especie de lenguaje C, pero adaptado al RCX. Esto te abrirá muchas puertas.
Pero si todavía te sabe a poco, puedes cambiarle el "sistema operativo" (firmware) del RCX y programarlo directamente en C con BrickOS (tendrás acceso a la pantalla LCD, al altavoz, podrás supervisar los valores de los sensores, hacer lo que te de la gana con los motores, etc.)
Si C no te gusta, puedes programarlo en Java con LejOS.
También existe una cámara web que se conecta al PC y por medio de una torre infrarroja se comunica con el RCX, o un mando a distancia, sensores de temperatura, de rotación.... incluso puedes fabricarte tus propios sensores.
Si además posees más de un RCX o NXT (o un RCX y un NXT) puedes hacer que se comuniquen entre ellos mediante su puerto de infrarrojos.
Como ves, con el RCX, las posibilidades son más bien ilimitadas.
Ahora imagina las posibilidades que te ofrece el NXT! Al tener Bluethoot puedes hacer que tu móvil y el NXT se comuniquen, incluye sensores de sonido, etc, etc........
¿Y a que se debe tanto abanico de posibilidades? Pues a que, básicamente, tanto el RCX como el NXT son computadores. Tienen puertos E/S (los puertos de los sensores y motores, el puerto de infrarrojos y la pantalla LCD), CPU (un microprocesador Hitachi en el caso del RCX) y memoria RAM.