› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Mello escribió:Lo que la vida me ha enseñado es...
-Si te tiras de un barranco alto, te decapitan, te hunden en el agua y demás, mueres.
-A los demás no les gusta que los mates ni les hagas daño.
-Nadie me da mil euros de forma altruista.
Pero también otras cosas, como...
-Mi felicidad, en última instancia, depende de mí. Si no me esfuerzo yo por ser feliz, mal vamos.
-Un acontecimiento siempre puede ser interpretado de varias maneras. De mí depende centrarme solo en el aspecto negativo o intentar sacar provecho de lo positivo.
-Se es más feliz cuando estás en paz contigo mismo y con los demás que cuando guardas rencor.
-Puede que fracase en muchas cosas, pero no dejaré que el miedo me impida intentarlas.
-El arrepentimiento por lo que no podemos cambiar, es inútil. Es mucho más provechoso dirigir nuestros esfuerzos en hacerlo mejor de ahora en adelante.
-Nadie tiene ninguna obligación respecto a nosotros, ni nosotros respecto a los demás, más allá de respetarnos unos a otros y no hacernos daño.
-Hay que erradicar del vocabulario cosas como "imposible", "terrible", "catastrófico". Las cosas pueden ser difíciles, malas, peores de lo que desearíamos. Pero todo se supera (excepto si te mueres, que entonces poco puedes hacer).
-Vive cada día como si fuera el último. Aunque tengas planes de futuro, no me gusta acostarme sin la sensación de que todo está bien atado. Cuando perdemos a una persona, muchas veces nos arrepentimos de lo que no dijimos, de lo que no hicimos, o de lo que hicimos y no pedimos perdón. Por ello yo quiero vivir el presente y decir las cosas cuando las siento, arreglar las cosas en cuanto puedo y vivir al máximo cada instante. Porque ninguno tenemos la vida asegurada.
-Hay que soñar. Sin sueños no se va a ninguna parte. Para mantener la ilusión hay que tener metas constantes.
-No tenemos que rendir cuentas a nadie. Nuestra vida es nuestra y tenemos libertad para vivirla como deseemos, siempre que no dañemos a nadie. No debemos dejar que otros nos influencien ni nos roben las ilusiones.
-No hay que tener miedo a ser egoísta, pues puede ser positivo. No egoísta en el sentido de creerte por encima de los demás, de pisar a otros para conseguir tus propósitos, sino en el de no dejar que la gente te manipule, te haga chantaje emocional o te quiera hacer sentir mala persona. Mala persona soy cuando hago daño a alguien, no cuando no accedo a sus caprichos. Cuando tengo que decir no, lo digo.
-Hay muchas cosas terribles en la vida. Pero también las hay buenas. Cada uno escoge en cuál se quiere fijar.
-Nunca es tarde para hacer lo que deseamos.
-No hay que buscar la aprobación de los demás. Todos tenemos valor por ser nosotros mismos, no necesitamos que los demás sean los que nos otorguen o nos quiten valor.
-Nunca vamos a poder gustar a todo el mundo. Simplemente, porque un rasgo de mi personalidad que puede hacer que alguien me adore, puede también crear rechazo en otra persona diferente.
-No siempre vamos a conseguir lo que nos proponemos. Pero podemos intentarlo y disfrutar, lo importante es hacer lo que nos gusta, no conseguir el éxito en ello.
-Tu forma de comportarte con los demás contribuye a que los demás se comporten de un modo u otro contigo. No puedes esperar amabilidad si miras a la gente por encima del hombro.
-No somos perfectos, nadie lo es. Y no hay nada de malo en ser imperfectos. Es lo que nos hace humanos.
-Hay que aprender a aceptar nuestros errores y no culpar de todos nuestros males al exterior. Si no somos capaces de ver que a veces nos equivocamos, nunca aprenderemos a hacer las cosas bien.
-Si uno quiere ver un cambio, debe esforzarse. Quejarse no hace que los problemas se resuelvan mágicamente. Afrontarlos, sí.
-La mayoría de la gente es cutre. Pero hay que entender que no todos son tan maravillosos como yo y no debo aniquilarlos por ello.
-No te crees necesidades artificiales para llenar el vacío de tu vida y busca realmente qué te ilusiona en esta vida. Y envíame todas esas pertenencias materiales a mi persona, que las cuidaré muy bien.
-No muerdas cactus. No es tan buena idea como parece.
-No mutes en cucaracha. Son muy feas.
Hasta aquí, lo que he ido aprendiendo. O lo que a mí me funciona en mi día a día.
Skaz escribió:No merece la pena intentar mantener un vínculo (amistad sobre todo) con alguien que pasa olímpicamente de mantenerlo. Mejor dedicarse a quien lo merece de verdad.
[][][] escribió:Menos la metafora del barranco lo he entendido todo.
resadent escribió:una cosa que me estoy aplicando mucho últimamente es "la única tragedia en este mundo es la muerte".
Skaz escribió:No merece la pena intentar mantener un vínculo (amistad sobre todo) con alguien que pasa olímpicamente de mantenerlo. Mejor dedicarse a quien lo merece de verdad.
Señores y señoras usen protector solar.
Si pudiera ofrecerles sólo un consejo para el futuro, sería éste: Usen protector solar.
Los científicos han comprobado sus beneficios a largo plazo mientras que los consejos que les voy a dar, no tienen ninguna base fiable y se basan únicamente en mi propia experiencia. He aquí mis consejos:
Disfruta de la fuerza y belleza de tu juventud.
No me hagas caso. Nunca entenderás la fuerza y belleza de tu juventud hasta que no se haya marchitado.
Pero créeme, dentro de veinte años, cuando en fotos te veas a ti mismo comprenderás, de una forma que no puedes comprender ahora, cuántas posibilidades tenías ante ti y lo guapo que eras en realidad.
No estás tan gordo como imaginas.
No te preocupes por el futuro. O preocúpate sabiendo que preocuparse es tan efectivo como tratar de resolver una ecuación de álgebra masticando chicle.
Lo que sí es cierto es que los problemas que realmente tienen importancia en la vida son aquellos que nunca pasaron por tu mente, de ésos que te sorprenden a las 4 de la tarde de un martes cualquiera.
Todos los días haz algo a lo que temas. Canta.
No juegues con los sentimientos de los demás. No toleres que la gente juegue con los tuyos.
Relájate. No pierdas el tiempo sintiendo celos. A veces se gana y a veces se pierde.
La competencia es larga y, al final, sólo compites contra ti mismo.
Recuerda los elogios que recibas. Olvida los insultos (pero si consigues hacerlo, dime cómo hacerlo).
Guarda tus cartas de amor. Tira las cartas del banco. Estírate. No te sientas culpable si no sabes muy bien qué quieres de la vida.
Las personas más interesantes que he conocido no sabían qué hacer con su vida cuando tenían 22 años. Es más, algunas de las personas que conozco tampoco lo sabían a los 40.
Toma mucho calcio. Cuida tus rodillas sentirás la falta que te hacen cuando te fallen.
Quizá te cases, quizá no. Quizá tengas hijos, quizá no. Quizá te divorcies a los 40, quizá no.
Quizá bailes el vals en tu 75 aniversario de bodas. Hagas lo que hagas no te enorgullezcas ni te critiques demasiado. Optarás por una cosa u otra, como todos los demás.
Disfruta de tu cuerpo. Aprovéchalo de todas las formas que puedas.
No tengas miedo ni te preocupes por lo que piensen los demás porque es el mejor instrumento que jamás tendrás.
Baila, aunque tengas que hacerlo en el salón de tu casa.
Lee las instrucciones aunque no las sigas. No leas revistas de belleza pues para lo único que sirven es para hacerte sentir feo.
Aprende a entender a tus padres. Será tarde cuando ellos ya no estén.
Llévate bien con tus hermanos. Son el mejor vínculo con tu pasado y, probablemente, serán los que te acompañen en el futuro.
Entiende que los amigos vienen y se van pero hay un puñado de ellos que debes conservar con mucho cariño.
Esfuérzate por no desvincularte de algunos lugares y costumbres porque, cuando pase el tiempo, más los necesitarás.
Vive en una ciudad alguna vez pero múdate antes de que te endurezcas.
Vive en un pueblo alguna vez pero múdate antes de que te ablandes.
Viaja. Acepta algunas verdades ineludibles: los precios siempre subirán, los políticos siempre mentirán y tú también envejecerás.
Y, cuando seas viejo, añorarás los tiempos en que eras joven: los precios eran razonables, los políticos eran honestos y los niños respetaban a los mayores.
Respeta a los mayores. No esperes que nadie te mantenga pues tal vez recibas una herencia o, tal vez te cases con alguien rico pero, nunca sabrás cuánto durará.
No te hagas demasiadas cosas en el pelo porque cuando tengas 40 años parecerá el de alguien de 85.
Sé cauto con los consejos que recibes y ten paciencia con quienes te los dan. Los consejos son una forma de nostalgia.
Dar consejos es una forma de sacar el pasado del cubo de la basura, limpiarlo, ocultar las partes feas y reciclarlo dándole más valor del que tiene.
Pero hazme caso en lo del protector solar.
Golondrino escribió:
Lo peor de todo es que al final algunos siempre acabamos tropezándo con la misma piedra.
Golondrino escribió:Skaz escribió:No merece la pena intentar mantener un vínculo (amistad sobre todo) con alguien que pasa olímpicamente de mantenerlo. Mejor dedicarse a quien lo merece de verdad.
De hecho, es algo que he aprendido hace relativamente poco. Y es algo que tenemos que aplicar todos lo antes posible. Hay uno que dice más o menos lo mismo:
No trates como prioridad a alguien que solo te trata como opción.
Lo peor de todo es que al final algunos siempre acabamos tropezándo con la misma piedra.
Skaz escribió:No merece la pena intentar mantener un vínculo (amistad sobre todo) con alguien que pasa olímpicamente de mantenerlo. Mejor dedicarse a quien lo merece de verdad.
Mello escribió:Lo que la vida me ha enseñado es...
-Si te tiras de un barranco alto, te decapitan, te hunden en el agua y demás, mueres.
-A los demás no les gusta que los mates ni les hagas daño.
-Nadie me da mil euros de forma altruista.
Pero también otras cosas, como...
-Mi felicidad, en última instancia, depende de mí. Si no me esfuerzo yo por ser feliz, mal vamos.
-Un acontecimiento siempre puede ser interpretado de varias maneras. De mí depende centrarme solo en el aspecto negativo o intentar sacar provecho de lo positivo.
-Se es más feliz cuando estás en paz contigo mismo y con los demás que cuando guardas rencor.
-Puede que fracase en muchas cosas, pero no dejaré que el miedo me impida intentarlas.
-El arrepentimiento por lo que no podemos cambiar, es inútil. Es mucho más provechoso dirigir nuestros esfuerzos en hacerlo mejor de ahora en adelante.
-Nadie tiene ninguna obligación respecto a nosotros, ni nosotros respecto a los demás, más allá de respetarnos unos a otros y no hacernos daño.
-Hay que erradicar del vocabulario cosas como "imposible", "terrible", "catastrófico". Las cosas pueden ser difíciles, malas, peores de lo que desearíamos. Pero todo se supera (excepto si te mueres, que entonces poco puedes hacer).
-Vive cada día como si fuera el último. Aunque tengas planes de futuro, no me gusta acostarme sin la sensación de que todo está bien atado. Cuando perdemos a una persona, muchas veces nos arrepentimos de lo que no dijimos, de lo que no hicimos, o de lo que hicimos y no pedimos perdón. Por ello yo quiero vivir el presente y decir las cosas cuando las siento, arreglar las cosas en cuanto puedo y vivir al máximo cada instante. Porque ninguno tenemos la vida asegurada.
-Hay que soñar. Sin sueños no se va a ninguna parte. Para mantener la ilusión hay que tener metas constantes.
-No tenemos que rendir cuentas a nadie. Nuestra vida es nuestra y tenemos libertad para vivirla como deseemos, siempre que no dañemos a nadie. No debemos dejar que otros nos influencien ni nos roben las ilusiones.
-No hay que tener miedo a ser egoísta, pues puede ser positivo. No egoísta en el sentido de creerte por encima de los demás, de pisar a otros para conseguir tus propósitos, sino en el de no dejar que la gente te manipule, te haga chantaje emocional o te quiera hacer sentir mala persona. Mala persona soy cuando hago daño a alguien, no cuando no accedo a sus caprichos. Cuando tengo que decir no, lo digo.
-Hay muchas cosas terribles en la vida. Pero también las hay buenas. Cada uno escoge en cuál se quiere fijar.
-Nunca es tarde para hacer lo que deseamos.
-No hay que buscar la aprobación de los demás. Todos tenemos valor por ser nosotros mismos, no necesitamos que los demás sean los que nos otorguen o nos quiten valor.
-Nunca vamos a poder gustar a todo el mundo. Simplemente, porque un rasgo de mi personalidad que puede hacer que alguien me adore, puede también crear rechazo en otra persona diferente.
-No siempre vamos a conseguir lo que nos proponemos. Pero podemos intentarlo y disfrutar, lo importante es hacer lo que nos gusta, no conseguir el éxito en ello.
-Tu forma de comportarte con los demás contribuye a que los demás se comporten de un modo u otro contigo. No puedes esperar amabilidad si miras a la gente por encima del hombro.
-No somos perfectos, nadie lo es. Y no hay nada de malo en ser imperfectos. Es lo que nos hace humanos.
-Hay que aprender a aceptar nuestros errores y no culpar de todos nuestros males al exterior. Si no somos capaces de ver que a veces nos equivocamos, nunca aprenderemos a hacer las cosas bien.
-Si uno quiere ver un cambio, debe esforzarse. Quejarse no hace que los problemas se resuelvan mágicamente. Afrontarlos, sí.
-La mayoría de la gente es cutre. Pero hay que entender que no todos son tan maravillosos como yo y no debo aniquilarlos por ello.
-No te crees necesidades artificiales para llenar el vacío de tu vida y busca realmente qué te ilusiona en esta vida. Y envíame todas esas pertenencias materiales a mi persona, que las cuidaré muy bien.
-No muerdas cactus. No es tan buena idea como parece.
-No mutes en cucaracha. Son muy feas.
Hasta aquí, lo que he ido aprendiendo. O lo que a mí me funciona en mi día a día.