Los principales promotores de la "terapia contra la homosexualidad" piden perdón

Noticia en español

Los principales líderes que durante años han promulgado terapias agresivas para curar la homosexualidad reconocen ahora su error porque se han dado cuenta de que estos tratamientos "no funcionan". En una carta abierta a través del National Centre for Lesbian Rights y firmada por nueve líderes exgais como Brad Allen, Barlene Bogle o Michael Busse, aseguran tener "más conocimientos ahora" que cuando promulgaron las llamadas terapias de conversión asegurando que la homosexualidad se podía curar. Muchos de ellos formaban parte de la extinta Exodus International que en junio de 2013, y después de 37 años en activo, cerraba sus puertas con el perdón público del presidente de la organización, Alan Chambers.

Los firmantes de esta carta se disculpan, al igual que en su momento hizo Chambers, por el daño moral que han causado a jóvenes LGTB (lesbians, gais, transexuales y bisexuales) al creer que existía "algo moralmente incorrecto y psicológicamente roto" por ser gay o lesbiana. "Crecimos mientras nos decían que ser LGTB era desordenado, enfermo, una patología mental, pecaminoso y desagradable a Dios. Crecimos mientras nos decían que las relaciones amorosas homosexuales eran superficiales conducidas por la lujuria, engañosas, desordenadas, e imposibles", confiesan en el escrito que pretenden que sirva para que se prohíban terapias similares. "Este mensaje es veneno para el alma", dicen ahora. "Es nuestra firme convicción de que es mucho más productivo apoyar, asesorar y orientar a las personas LGBT a abrazar lo que son".

Los líderes de este movimiento son conscientes de las consecuencias que han podido acarrear tras años de férrea defensa de la "cura de la homosexualidad". "Lamentablemente, muchos optarán por el suicidio como resultado de su sentimiento de fracaso. A la luz de esto, ahora unidos en nuestra convicción de que la terapia de conversión no es terapia, sino que es ineficaz y perjudicial, nos alineamos con cada gran corriente principal de las organizaciones profesionales de salud médica y mental en la denuncia de los intentos de cambiar la orientación sexual o identidad de género. Exhortamos a los padres a amar y aceptar a sus hijos LGBT como son. Imploramos a la Iglesia a aceptar, abrazar, y afirmar las personas LGBT con plena igualdad e inclusión", aseguran en la carta.

La Fundación Triángulo por la Igualdad Social de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales ha publicado en su web esta misiva y critica la actitud de los líderes exgais ya que para ellos, "cuando se intenta curar algo que no es una enfermedad solo se provoca dolor y sufrimiento". En España la posición del obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, que ha defendido en varias ocasiones la aplicación de estas terapias, ha sido criticada por las principales organizaciones LGTB que en repetidas ocasiones le han pedido al obispo que rectificase sus palabras. Reig Pla ha hecho caso omiso y en marzo de este año protagonizó otra polémica al asegurar que "en España ha habido más abortos que muertes en la Guerra Civil".


Carta (En inglés)

Fragmentos:

Together we represent more than half a century of experience, so few people are more knowledgeable about the ineffectiveness and harm of conversion therapy. We know first-hand the terrible emotional and spiritual damage it can cause, especially for LGBT youth. We once believed that there was something morally wrong and psychologically “broken” about being LGBT. We know better now. We once believed that sexual orientation or gender identity were somehow chosen or could be changed. We know better now.


Conversion therapy reinforces internalized homophobia, anxiety, guilt and depression. It leads to self-loathing and emotional and psychological harm when change doesn’t happen. Regrettably, too many will choose suicide as a result of their sense of failure.


As former “ex-gay” leaders, having witnessed the incredible harm done to those who attempted to change their sexual orientation or gender identity, we join together in calling for a ban on conversion therapy. It is our firm belief that it is much more productive to support, counsel, and mentor LGBT individuals to embrace who they are in order to live happy, well-adjusted lives.


Traducción:

Juntos representamos más de medio siglo de experiencia, poquísima gente tiene mayor conocimiento sobre la ineficacia y daño pruducido por la terapia de conversión. Sabemos de primera mano el teriible daño emocional y espiritual que puede causar, especialmente para los jóvenes LGBT. Antes pensábamos que había algo mal y roto a nivel psicológico por ser LGBT. Ahora hemos aprendido. Antes pensábamos que la orientación sexual y la identidad de género eran elegidas en cierto modo o podían cambiarse. Ahora hemos aprendido.
...
La terapia de conversión refuerza la homofobia interiorizada, la ansiedad, la culpa y la depresión. Lleva al auto-odio y a daños psicológicos y emocionales cuando el cambio no se produce. Por desgracia, demasiados elegirán el suicidio por culpa de la sensación de fracaso.
...
Como antiguos líderes "ex-gays", hemos sido testigos del daño a aquellos que han intentado cambiar su orientación sexual o su identidad de género, y estamos unidos para pedir la prohibición de la terapia de conversión. Es nuestra firme creencia de que es mucho más productivo el apoyo, consejo y tutoría a los individuos para que acepten quienes son para vivir unas vidas felices y equilibradas.


En fin, no sé qué pensar. Estas personas han hecho muchísimo daño tanto a la sociedad como a innumerables individuos. Y lo más grave es que aún hay gente que sigue pensando así o que directamente engañan a otros por sacarse un dinero de una forma despreciable.
Es encomiable que hayan tenido el valor de escribir esa carta. Los tiempos cambian, la sociedad evoluciona.

Es de sabios rectificar.
Lo peor es que muchos de los supuestos "sanadores" afirmaban haber curado la suya.
Rectificar es de sabios y todo eso pero qué le vas a contar a:

- la gente que frieron a base de electroshocks.
- la gente a la que le dejaron el coco destrozado a base de terapias conductistas basadas en dolor.
- la gente (posteriormente al conductismo y el electroshock para reconducción sexual) que ha quedado deprimida.
- la gente que aún se siente culpable por su preferencia sexual.
- la gente que ha sufrido abuso en la escuela y el trabajo.
- la gente que ha sido desterrada de su familia.
- la gente que ha sido vilipendiada y atacada por su orientación sexual.
- la gente que ha visto cómo su descendencia sufría por culpa de una sociedad hipócrita.
- la gente que se vio desplazada, y se ve aún hoy, de lugares de culto (porque la religión es tan libre como la orientación sexual en un contexto normalizado y no extremista).

En general a la gente que ha sufrido por la estupidez profunda de aberraciones como estas. Repito, rectificar es de sabios pero decidles a todos los anteriores que he enumerado (y los que me dejo), si sienten que el sufrimiento de sus vidas ha sido borrado al leer esa carta.

Y eso que yo con los gays tengo sentimientos encontrados ya que ciertas conductas me hacen sentir homófobo. No sé si es que antes era yo más tolerante o menos valiente para afrontar que no lo era. Yo qué sé... lo que sí sé es que a mí me la suda lo que prefiera cada uno siempre y cuando se respete.

El mismo asco me da el "macho hetero" que babea detrás de una chica que pasea por la calle, o que va a clase, o al curro, que el gay que te miente, te cuenta mil historias, y luego te la intenta colar y cuando le dices las cositas claras se refugia en lo del "es que para nosotros las cosas no son fáciles" o "es que interpreté mal tus pistas"... ¿Qué pistas? ¿Acaso tengo que sospechar que eres gay o tengo que fingir que es algo que me importa? ¿Acaso tienes miedo de que te rechace como persona por tu orientación sexual? En fin... Muchas incongruencias.

Otra cosa quiero hacer notar... Desde hace años, y salvo familias y entornos radicalmente tradicionales, el que se siente reprimido es porque no quiere alzar su voz. Pero, en fin, esto son solo opiniones. No quiero ofender a nadie, ni mucho menos, pero si alguien se da por ofendido que me lo diga directamente. No hace falta reportar.
Trog escribió:Otra cosa quiero hacer notar... Desde hace años, y salvo familias y entornos radicalmente tradicionales, el que se siente reprimido es porque no quiere alzar su voz.

No creo que sea sencillo reconocer abiertamente tu homosexualidad cuando llevas toda la vida escuchando cosas como "maricón" o similares de un modo peyorativo, y menos cuando gran parte sucede en el momento en el que nuestro cerebro es más maleable e influenciable por agentes externos.

¿De verdad piensas que existe algo innato en los homosexuales que les lleva a querer reprimirse?
Armin Tamzarian escribió:
Trog escribió:Otra cosa quiero hacer notar... Desde hace años, y salvo familias y entornos radicalmente tradicionales, el que se siente reprimido es porque no quiere alzar su voz.

No creo que sea sencillo reconocer abiertamente tu homosexualidad cuando llevas toda la vida escuchando cosas como "maricón" o similares de un modo peyorativo, y menos cuando gran parte sucede en el momento en el que nuestro cerebro es más maleable e influenciable por agentes externos.

¿De verdad piensas que existe algo innato en los homosexuales que les lleva a querer reprimirse?


Pero, tío, tú tienes magia ahí XD Siempre te sacas algo que no he dicho.

Vamos a ver, tu postura queda desmontada cuando desde hace unos años (ahora ya ha parado la tendencia) la dinámica ha sido de ensalzar lo homosexual y enorgullecerse de ello lo cual, desde un punto de vista histórico, me parece admirable en el sentido de reafirmar TU identidad como individuo, es decir, "Yo soy así, soy gay, y me enorgullezco de la persona que soy". Lo que ya no veo tan lógico es enorgullecerse de la condición sexual... yo soy hetero y a nadie le importa una mierda que lo sea. Para mí respecto a los gays es lo mismo. Cada cual es libre.

A lo que voy, totalmente lejos de lo que has deducido (¿?) sobre algo innato en ellos, es que llega un momento en el que te manifiestas, a la par que tu personalidad se va desarrollando, y que hoy por hoy haya gente que no les diga a sus padres cuáles son sus preferencias... Pues mira, eso hace 50 años te lo compro, hace 20 también, pero desde hace 10 ya no, lo siento mucho.

Y lo peor, que es algo que se ve, es que muchos homosexuales hacen de ello la gran cosa... cuando no es nada más, ni nada menos, que una preferencia sexual. Hay gente que es asexual, que su cerebro funciona de tal modo que el sexo ni les atrae, ni les gusta, ni lo disfrutan... vamos, que no les llama nada de nada. ¿Hay que hacer un día del orgullo asexual? No creo. ¿Hay que despreciarlos porque no les gusta el sexo? Por supuesto que no.
Trog escribió:Pero, tío, tú tienes magia ahí XD Siempre te sacas algo que no he dicho.

Son conclusiones lógicas. Dices: "el que se siente reprimido es porque no quiere alzar su voz". Hay muchísimos homosexuales que no se atreven a salir del armario, y estás poniendo a las familias tradicionales como una minoría (si no, no serían radicales). Así que ya me dirás a qué se debe. Explícanos, ¿por qué existen tantos homosexuales que se reprimen entonces y no se atreven a salir del armario?

Trog escribió:Vamos a ver, tu postura queda desmontada cuando desde hace unos años (ahora ya ha parado la tendencia) la dinámica ha sido de ensalzar lo homosexual y enorgullecerse de ello lo cual, desde un punto de vista histórico, me parece admirable en el sentido de reafirmar TU identidad como individuo, es decir, "Yo soy así, soy gay, y me enorgullezco de la persona que soy". Lo que ya no veo tan lógico es enorgullecerse de la condición sexual... yo soy hetero y a nadie le importa una mierda que lo sea. Para mí respecto a los gays es lo mismo. Cada cual es libre.

¿Pero qué dices? Desde que vas a preescolar hasta que sales del instituto el ser un "maricón" es un insulto, alguien con poca hombría, algo que todo macho viril debería evitar. Después no viene un ensalzamiento de lo homosexual, después los homosexuales que han conseguido salir del armario intentan hacerse notar y mostrar que no tienen de lo que avergonzarse. Esto se limita a agruparse cada fin de semana en barrios de tendencias gays, y a hacer una fiesta una vez al año en una ciudad española.

Pero vamos a ver, si es algo que se ensalza te animo a que al primero que te encuentres por la calle le digas "tú, marica". A ver cuánto tardan en crujirte la boca. Y no lo digo de malas, es que te van a crujir la boca.
Joder, no me he explicado bien. Y se te ve que esto te toca de manera que te lo tomas a la defensiva. Ahora mismo hay muchísimas herramientas de educación, la mayoría de los padres actuales conocen e incluso conviven con personas homosexuales, si su hijo es gay o su hija lesbiana no debería tener problemas.

Las familias tradicionales, radicalmente tradicionales, sí son una minoría. Y no vas a bajarme de la burra, ha habido homosexuales en momentos MUCHO más jodidos que los actuales que han dicho que son gays y han hablado para darse apoyo a ellos mismos y a otros muchos.

Así que no jodamos la puta marrana con la mierda de siempre, joder, que parece que a muchos les convenga pensar que vivimos en la prehistoria. Me vas a decir que miento, seguro, que me estoy inventando las cosas. Pues, mira, vale.

El que sea homosexual bien por él, y que lo exprese. Si mi madre, que nos crió a mi hermana y a mí siendo viuda y estando crónicamente enferma desde que éramos unos mocosos de 4 y 5 años, supo darme una educación sexual sólida, basada en la tolerancia, y supo cubrir con libros lo que no sabía cubrir con su conocimiento no sé a qué coño hay tanto problema.

¿Sabes lo que pienso? Que el tema está magnificado. Muy magnificado y se le da más importancia de la que tiene. Para mí no tiene nada de especial. Es lo mismo que el que alguien sea superdotado. No se elige, está ahí, naces de esa manera. ¿Hay algo de malo en ello? No. Ni de malo ni de bueno. (MATIZO: MORALMENTE HABLANDO).

¿Habrá quien no lo entienda? Sí, pero cada vez menos. Si hasta en USA se hizo una serie superfamosa, Modern Family, donde gran parte del peso de la serie recaía en la pareja homosexual. Vamos, va, que las cosas se están superando. Ahora está mucho mejor de lo que estaban y pienso que el que no alza la voz es, sinceramente, porque no quiere. Lo que pasa que estamos ante el típico tema en el que todo lo que diga va a ser analizado con microscopio de millones de aumentos: ¿por qué? Porque no pienso lo que la gente quiere oír.

Desde luego, como en todo en la puta vida, hay casos y casos. Desde el hijo de la gran puta que le pega a su hijo porque sospecha que es gay, hasta el bobo que no dice que es gay aunque lo sepan todos sus amigos y familia. Extremos hay siempre, pero en el término medio...

Joder... No sé, será porque a mí me han rechazado tanto por lo que soy como por lo que no soy y, la verdad, prefiero ser rechazado por lo que soy que aceptado por lo que no soy. Así de claro te lo digo, tío. Mosquéate si quieres, la elección es tuya.
Lo que si es cansino es que haya tanto "ensalzamiento" gay justo cuando ya no es tan necesario. Me explico: cada vez (y no por esos movimientos) la gente de mi edad para abajo (rondo los 40) ve con más naturalidad el tema gay. De hecho, no le doy (me arriesgaré a decir damos) la importancia que parece tener el tema "salir del armario". Vamos, que básicamente nos la suda. Y a la vez, es cuando más se grita que "tengo derecho a ser gay".

Claro que si dices marica te partirán la boca. Pero depende de dónde, y en que circunstancias. Si vas por la calle a alguien que no conoces, y le dices maricón, es fácil que te parta la boca. Pero... es que si le dices cabrón, ¡¡¡te hará lo mismo!!! Insultar no es llamar a alguien algo, si no hacerlo con INTENCIÓN de hacer daño, por eso puedes usar un insulto con un amigo, o con un desconocido, con diferentes resultados.

En fin, como digo, es algo que poco a poco se va viendo como lo normal que es, y repito, no por los movimientos gays, porque hay movimientos de todo tipo (mira las feminazis) y no se suelen aceptar. Es símplemente que culturalmente no somos nuestros padres, ni tenemos la represión que tuvieron ellos. Podemos elegir (bastante más que lo pudieron hacer ellos), y elegimos no dar importancia a las chorradas del pasado.

¿O te crees que por hacer estos movimientos se hubiera conseguido algo en los 50-60? A palos se habrían disuelto... ¡si no tenían ni derecho a reunión! Si había tres tios hablando de futbol, ¡¡¡¡llegaba la poli y se liaba a hostias!!!!

Como digo siempre, el pasar de la discriminación negativa a la positiva no soluciona el problema. El integrarlo en la sociedad y no darle más importancia si. Y creo que eso se está haciendo, a pesar de los movimientos gays.

Y, volviendo al tema del hilo, ahí tienes un ejemplo de gente que no cambiará nunca. Gente que sigue en los 60, en el ku klux klan y similares, y que sólo ha escrito esta carta PARA QUE NO LES LAPIDEN. Pero ten en cuenta esto... siguen pensando lo mismo. El cambio es que a partir de ahora, ya no les tendremos que escuchar, ni gays, ni heteros. Algo que nos llevamos todos :-)

Un saludo.
Gracias, apachuske. Voy a leerme los libros de lengua de primaria para aprender a escribir bien y que mi mensaje sea claro y conciso. Porque no me explico lo que me pasa en los foros, de verdad que no.
Trog escribió:Gracias, apachuske. Voy a leerme los libros de lengua de primaria para aprender a escribir bien y que mi mensaje sea claro y conciso. Porque no me explico lo que me pasa en los foros, de verdad que no.


No te preocupes, a mi me suele pasar lo mismo. Cansado estoy de escribir, y que luego haya gente que lea lo contrario de lo que escribo.

Tengo la teoría de que es que vamos demasiado "a saco" en nuestras vidas, y no paramos el tiempo necesario a leer y pensar. Es una inercia en la que hemos caído todos, lamentablemente. Como decían en Airbag... "¡parrafo corto, coño!", o la gente pierde el interés :-(

Un saludo.
Trog escribió:Joder, no me he explicado bien. Y se te ve que esto te toca de manera que te lo tomas a la defensiva. Ahora mismo hay muchísimas herramientas de educación, la mayoría de los padres actuales conocen e incluso conviven con personas homosexuales, si su hijo es gay o su hija lesbiana no debería tener problemas.

Las familias tradicionales, radicalmente tradicionales, sí son una minoría. Y no vas a bajarme de la burra, ha habido homosexuales en momentos MUCHO más jodidos que los actuales que han dicho que son gays y han hablado para darse apoyo a ellos mismos y a otros muchos.

Así que no jodamos la puta marrana con la mierda de siempre, joder, que parece que a muchos les convenga pensar que vivimos en la prehistoria. Me vas a decir que miento, seguro, que me estoy inventando las cosas. Pues, mira, vale.

No me toca, y no me lo tomo a la defensiva.

Que haya habido momentos peores no es un argumento sobre si sigue existiendo homofobia o no. Así que evítalo.

Trog escribió:¿Sabes lo que pienso? Que el tema está magnificado. Muy magnificado y se le da más importancia de la que tiene. Para mí no tiene nada de especial. Es lo mismo que el que alguien sea superdotado. No se elige, está ahí, naces de esa manera. ¿Hay algo de malo en ello? No. Ni de malo ni de bueno. (MATIZO: MORALMENTE HABLANDO).

Te he expuesto un caso que no has querido rebatir. Si algo está normalizado, ¿por qué se iba a utilizar como insulto, de un modo peyorativo?

Trog escribió:¿Habrá quien no lo entienda? Sí, pero cada vez menos. Si hasta en USA se hizo una serie superfamosa, Modern Family, donde gran parte del peso de la serie recaía en la pareja homosexual. Vamos, va, que las cosas se están superando. Ahora está mucho mejor de lo que estaban y pienso que el que no alza la voz es, sinceramente, porque no quiere. Lo que pasa que estamos ante el típico tema en el que todo lo que diga va a ser analizado con microscopio de millones de aumentos: ¿por qué? Porque no pienso lo que la gente quiere oír.

Y yo te vuelvo a preguntar, ¿por qué hay un número anormal de homosexuales que no alzan la voz? Dame esa explicación. ¿Es algo innato? ¿Surge de la situación social? Porque repites lo mismo, pero no contestas a mi pregunta. Alguna explicación habrá, ¿no?

Trog escribió:Joder... No sé, será porque a mí me han rechazado tanto por lo que soy como por lo que no soy y, la verdad, prefiero ser rechazado por lo que soy que aceptado por lo que no soy. Así de claro te lo digo, tío. Mosquéate si quieres, la elección es tuya.

Yo no me he mosqueado.


apachusque escribió:Claro que si dices marica te partirán la boca. Pero depende de dónde, y en que circunstancias. Si vas por la calle a alguien que no conoces, y le dices maricón, es fácil que te parta la boca. Pero... es que si le dices cabrón, ¡¡¡te hará lo mismo!!! Insultar no es llamar a alguien algo, si no hacerlo con INTENCIÓN de hacer daño, por eso puedes usar un insulto con un amigo, o con un desconocido, con diferentes resultados.

No has entendido nada. Si no, no compararías una palabra que significa "homosexual" con otra que significa "persona mala". ¿No creéis que exista una influencia negativa en un homosexual que escucha desde crío la palabra "maricón" con connotaciones negativas, como algo de lo que avergonzarse?

El resto del mensaje es lo mismo que el de Trog. Antes estaban peor. Como si alguien hubiese discutido eso.
Bueno, ¿pero por qué estás intentando meter en la misma ecuación lo que son siglos de uso lingüístico con una situación social puntual? Igual es que los gays no se llaman maricas, ¿o qué? Venga, ya, tío. La lengua es algo antiguo además de vivo y hay cosas que van a seguir igual porque el proceso de cambio y evolución de una lengua es, por suerte o desgracia o por ninguna de las dos (en mi opinión), mucho más lento que el de la mente humana.

No puedes utilizar el argumento del insulto porque es algo tan vacuo, tan ambiguo, que no lleva a ninguna parte. Luego está tu otro implícito: ¿por qué hay gente que no dice que es gay si en realidad no hay homofobia? O sea, que el hecho de que tú (por ejemplo) no digas que eres gay es porque yo puedo ser homófobo... ¿es ese el razonamiento?

Yo no sé por qué no lo dicen, en realidad, ya que no estoy en sus cabezas pero no entiendo por qué no lo dicen. Hay países, es cierto, en los que el nivel de tolerancia es mucho menor pero no decirlo no soluciona nada. Actualmente vivo en Polonia donde el 60% de la población se declara abiertamente homófoba y, sin embargo, la tercera fuerza política del país, con representación sólida en el parlamento polaco, está liderada por una transexual. Y ella llama a que la gente no se esconda.

¿Es mi problema que no quieran sentirse rechazados? ¿Es algo que deba salir de mí el que ejerzan su derecho a manifestarse tal y como son? No, no lo es. Y aquí, en esta puta vida, resulta que o te mueves o te pisan. ¿Debería tener miedo a expresarte aquí mi opinión por si tú u otros eolianos me hacéis el vacío? Lo siento, pero soy consciente de que mi opinión está muy al margen de la homofobia (aunque MUCHAS conductas me ponen de los putos nervios, y me dan tirria, precisamente por la magnificación que se hace del tema). Habrá algunos que se enfaden, otros que les dará igual, otros que lo entenderán, yo qué sé. Lo que sí sé es que callándose ciertas cosas no se llega a ninguna parte, del mismo modo que contando otras tantas el resultado es análogo.

Te repito, ¿por qué no lo dicen? Paranoia, tío. Es que... En España, por ejemplo, el que alguien tenga miedo de decir que es gay no lo entiendo. De verdad que no. La única forma de que algo surta efecto en la sociedad es ir, cómo expresarlo, "aplicándolo" hasta que se acepte la norma. Hicieron falta muchas guerras libertarias para abolir la esclavitud aunque solo se recuerden las de Espartaco; hicieron falta muchas cosas para abolir el racismo y tirar el apartheid... lo que no hacía falta era que la gente se callara.

Y aun así, hoy por hoy, en una sociedad donde se llegó a convertir en "cool" una orientación sexual particular se sigue escuchando que "tenía miedo de ser rechazado". ¿No es eso incongruente? ¿El no manifestar tu orientación sexual, tu IDENTIDAD, no hace que te estés rechazando a ti mismo? Venga ya, seamos un poco serios, gente.

Hay un momento para todo y creo que realmente ya es el momento de dar por superado este tema. Por superadísimo. Os lo digo en serio, por experiencia propia, que seguir tratando este tema como algo casi tabú, o como una revolución social, no hace más que complicar las cosas.

Tíos, que han llegado a preguntarme si soy gay por el mero hecho de que me guste cocinar. Gays me han dicho que pensaban que yo era gay por: mi cultura siendo tan joven, mi forma de expresarme siendo tan joven, mi sentido del humor por ser tan joven, mi estilo de vestir (que es más bien descuidado, la verdad) y mi forma de ser también les han hecho sospechar que soy gay. ¡Gays que me han dicho que pensaban que era gay por mi sensibilidad y amplio espectro respecto a gustos musicales!

O sea, que yo voy por la vida sin juzgar a nadie por algo tan banal como la orientación sexual... y ellos, OMG la coincidencia, hicieron en su día conmigo lo que ellos llevan años criticando como el origen de su represión. ¿Estamos en la onda o hemos perdido el rumbo?

Pues eso, colegas.
Trog escribió:No puedes utilizar el argumento del insulto porque es algo tan vacuo, tan ambiguo, que no lleva a ninguna parte. Luego está tu otro implícito: ¿por qué hay gente que no dice que es gay si en realidad no hay homofobia? O sea, que el hecho de que tú (por ejemplo) no digas que eres gay es porque yo puedo ser homófobo... ¿es ese el razonamiento?

O sea, ¿que es mentira que existan connotaciones negativas hacia el hecho de ser homosexual?

No, el razonamiento es el siguiente. Dices que el que no lo dice es porque no quiere. Hay muchísimos homosexuales que son incapaces de salir del armario, y a la mayoría es algo que les cuesta, como mínimo, un mal trago. Entonces, ¿cuáles son las razones de que haya tanta gente que puede salir del armario con facilidad y sin embargo no lo hagan?

A mí se me ocurren dos posibles explicaciones. Si a ti se te ocurre otra, dila. Ya está. Verás que sencillo:
- Los homosexuales se reprimen de forma innata. No tiene nada que ver con la actitud de la sociedad.
- Existe cierta presión desde la sociedad que les empuja a avergonzarse en primera instancia.

Ya te he pedido antes que para defender la no existencia de homofobia o de, por lo menos, una actitud en cierta medida hostil hacia los homosexuales por parte de la sociedad no utilices comparaciones. Lo de Polonia o lo que sucedía hace 50 años es completamente irrelevante para lo que te discuto, que es la existencia de influencia negativa dentro de la sociedad; en este momento, en este lugar, sin ninguna comparación con ningún otro país ni con ninguna otra época.

Trog escribió:Te repito, ¿por qué no lo dicen? Paranoia, tío.

Pero entonces será una paranoia innata en los homosexuales. Te estoy preguntando por el elemento diferenciador que hace que alguien pueda decir abiertamente que es del Madrid y alguien sea reacio a mostrar su homosexualidad. ¿Qué es lo que hace a un homosexual que no sale del armario ser paranoico, según tú?

Y el resto del mensaje no tiene nada que ver con lo que digo.
Presión social existe por todo, tío. Presión social tuve yo en el instituto, que me hacían bullying, simplemente por lo que ellos (los malotes) llamaban "ser listo"; porque leía libros, aprendía cosas, ayudaba a adquirir el hábito de leer a quien me lo pedía; tuve presión social porque hacía "preguntas incómodas" a los profesores; tuve presión social por ser un niño sin padre; tuve presión social por ser un crío devotísimo de la fe cristiana mientras lo fui (aunque es cierto que eso está, digamos, "mejor visto" en según qué círculos) y la tuve cuando me declaré agnóstico.

Tuve presión social cuando declaré que las negras no me ponen y la tengo hoy día cuando expreso mis opiniones. Tengo presión social en una conversación (aunque es poca a estas alturas, las cosas se superan, me acepté a mí mismo, tío, y no voy a pedir disculpas por eso) porque sé que mis opiniones son, casi siempre, extrañas.

Tengo presión social porque la gente, cuando hablo, no me suele tomar en serio: los mayores dicen que soy un crío sin puta idea de nada con pájaros en la cabeza; los jóvenes de mi edad me dicen que estoy chalao y que parezco un viejo de setenta años.

Tengo presión social por declararme, abiertamente, usuario habitual de cannabis e incluso la he llegado a experimentar por reconocer que mi hermana y mi vieja conducen ciento veinte millones de veces mejor que yo pero que yo cocino tan bien como mi madre y mil veces mejor que mi hermana.

Todos, y digo todos, los que estamos dispuestos a vivir reivindicándonos a nosotros mismos experimentamos presión social. Y yo la he experimentado (no digo sufrido porque ya me parece el colmo de la egolatría) por la forma en la que he modelado mi pensamiento, por la forma en la que he elegido ser a raíz de manifestarme, en la preadolescencia, como sentía que era.

¿Qué pasa, que ciertas cosas son solo patrimonio de algunos? Y una polla. Seres humanos somos todos y lo único que nos diferencia es el grado de humanidad más que el de la inteligencia. Así te lo digo, Armin. El individuo marca la diferencia. El individuo decide resignarse o luchar. Hay muchas formas de luchar pero solo una de resignarse.

Es que no lo entiendo, tío, ¿ser gay te convierte en mártir? No, tío, en mártir se convierte el que no quiere ver que es homosexual y que no hay nada de raro en ello. Dilo si quieres, no lo digas si no quieres. Te ha quedado muy bonito decir que el resto de mi mensaje no tiene nada que ver y te has pasado por el forro la base de mi argumentación. El problema de que tú no reconozcas que eres gay radica en que quizás yo sea homófobo... ¿sí? ¿Y los casos de experiencia personal donde expongo hechos que revientan toda coherencia? Eso también te lo saltas. No lo entiendo, colega.

Pero sigues insistiendo en que el insulto marica tiene connotaciones negativas. Las que le quieras dar. ¿Te hace menos hombre preferir follarte a un tío o que un hombre te coma la polla? Menuda gilipollez, tronco, ya que esa es la base del insulto al que recurres. Pero no te quedas contento ahí sino que intentas hacerme negar que el insulto tiene connotaciones negativas. Las tiene, pero, oh milagro, la lengua resulta que es un "ser vivo" y su desempeño en la comunicación (que es su razón de ser) varía según el contexto.

Y eso, Armin, es lo que ahora mismo no tiene puto nada que ver.

Dime, ¿era tu problema, o tu culpa, que yo las pasase canutas en el instituto por "ser listo" o "empollón" como ellos decían; lo era cuando en mi colegio se burlaban de mí por no tener padre? Venga, tío, ni se te ocurriría pensar semejante chorrada ni se me ocurriría intentar que te sintieses mal por ello.

Así que no nos volvamos locos. El que no lo dice no lo dice porque no quiere. Qué debería haber hecho yo, según tú, ¿leer menos? ¿No ayudar a quien quisiera empezar a leer de manera constante? ¿Esconderme cuando los profesores me hacían una pregunta de la que sabía la respuesta? En fin, tío.

Putadas nos han hecho todos pero yo, fíjate, decidí mostrarme como soy. Y a veces me equivoco diametralmente porque hay personas con las que no puedes discutir de ciertas cosas. Exacto, también siento presión familiar cuando ellos pueden hablar de todo diciendo siempre lo mismo, argumentando de manera errónea incluso, y los veo mirarme y les leo en los ojos que no abra la boca.

Pero la abro. La abro... ¿y sabes por qué? Porque a veces, simplemente, me gusta ver cómo se dan cuenta de que lo que dicen no tiene sentido. Porque me gusta, también, aprender de ellos cuando tienen razón y cuando hacen, de manera inconsciente, uso de la sabiduría que otorga la experiencia. Porque eso funciona así. Supongo que, debido a esa presión familiar, lo mejor sería que "me pusiese malo" cuando hay reunión familiar. Así no habría posibles disputas o broncas monumentales (que las ha habido, y las habrá por cierto).

Si hiciera eso... se supone que estarían más tranquilos. ¿Pero yo? Yo estaría amargándome al no poder expresarme como siento que soy. Y eso vale para todo. Lo bueno de esto es que hallas a los que te quieren de verdad y a los que solo te quieren cuando les solucionas un problema.

Bienvenido, Armin, a eso se le llama vida.
SeventhNightmare está baneado por "clon de usuario baneado"
Histeria por ambos lados. Estudia, trabaja y deja de las gilipolleces. Ni electroshocks, ni cabalgatas.
Lástima que nadie investigue la cura para la imbecilidad. Los casos se amontonan por doquier y cada día siguen apareciendo más y más imbéciles...
@Trog, ¿Por qué no te limitas a contestar a lo que pongo? No paras de poner parrafadas donde evitas responderlo de cualquier modo, poniendo frases vacías de significado como "El individuo marca la diferencia". Como si tuviese algo que ver con lo que te digo.

Quien no muestra abiertamente su homosexualidad es porque no quiere. Muchos homosexuales no muestran abiertamente su homosexualidad. Dime las causas. Igual que hecho yo, te he dado posibles respuestas. Dame las tuyas. No es tan difícil. De hecho, te requiere escribir mucho menos.
Armin Tamzarian escribió:
apachusque escribió:Claro que si dices marica te partirán la boca. Pero depende de dónde, y en que circunstancias. Si vas por la calle a alguien que no conoces, y le dices maricón, es fácil que te parta la boca. Pero... es que si le dices cabrón, ¡¡¡te hará lo mismo!!! Insultar no es llamar a alguien algo, si no hacerlo con INTENCIÓN de hacer daño, por eso puedes usar un insulto con un amigo, o con un desconocido, con diferentes resultados.

No has entendido nada. Si no, no compararías una palabra que significa "homosexual" con otra que significa "persona mala". ¿No creéis que exista una influencia negativa en un homosexual que escucha desde crío la palabra "maricón" con connotaciones negativas, como algo de lo que avergonzarse?

El resto del mensaje es lo mismo que el de Trog. Antes estaban peor. Como si alguien hubiese discutido eso.


A ver... quizá seas más joven y no conozcas el significado de la palabra cabrón... nada más lejos de la realidad que ser una "persona mala". La palabra proviene de cuernos, y de infidelidad. Es más al estilo cornudo, para entendernos.

Y, de todos modos, da igual. Me refería a que no puedes pensar que por llamar esto o aquello a alguien que no conoces, no habrá repercusiones. Como si le dices jilipollas. O algo que me llamaban a mi de crio: cuatro ojos. El insulto está en la intención, no en la palabra.

Pero bueno, no voy a seguir discutiendo en este hilo. Ya he dado mi opinión de forma clara... Creo firmemente (salvo imbéciles, que siempre los ha habido, hay y habrá), que a la gente de mi generación y las posteriores, el tema de la homosexualidad lo hemos vivido naturalmente. Pero creo también que tanto orgullo gay hace más daño que bien. Si me estás metiendo a diario tus inclinaciones sexuales en la calle, tele, foros, etc., pues mira, me toca la minga dominga. Porque mira, NO TE HE PREGUNTADO. Y yo tampoco te he dicho mis inclinaciones, y espero que no me las preguntes. Pero tio, hay una saturación que cansa ya.

Las generaciones anteriores a la mía, ya tienen bastante con los suyo. Es cuestión de tiempo. Y no esperes que desaparezcan los "insultos" gays. Ni aunque estuviera ya normalizado se irían. Es como los de imbecil. ¿Piensas que las personas que tienen un bajo nivel intelectual no se sentirán ofendidas? ¿Piensas que yo creo que tú puedas ser un imbécil? Pero... cuando te exaltas, todo vale. Y si puedes hacer daño así, lo haces, y te lo hacen, de esa u otra manera. Asúmelo. Estoy seguro que aunque estuvieramos 50%-50% negros y blancos, el tema de soltar barbaridades como "negro de mierda" no desaparecería. "Semos asín" de tontos en este pais, que le vamos a hacer.

Hablas sobre los que no salen del armario. Pues chico, no te voy a decir lo que pueden pensar cada uno de ellos. Igual es miedo en su círculo de amigos-familiares, igual es sobrecompensación, igual no quieren hacerlo porque a su madre de 70 años le daría un susto... Chico, cada uno es como es. Igual simplemente NO QUIEREN, por el motivo que sea. Yo sólo te puedo decir que YO no vería extraño salir del armario si es su deseo. Hasta ahí te puedo contar. E imagino que la gente menor de 40 años piensa igual que yo. Repito, tontos hay de todas las edades. Te puedes encontrar misóginos, racistas, xenófobos y demás "tribus" en cualquier edad. Pero no creo que sea la regla general, si no unas minorías que también sobreactuan por el constante bombardeo en los medios. Sólo hay que ver la que se lió en este mismo foro con el asunto Tomadachi Life. Y Telecinco, que pasó de las mamachichos a Jorge Javier. De un extremo al otro siempre, narices.

En fin, en resumen, si has llegado hasta aquí ;-)... Si todo este asunto, se tratara con la normalidad que merece, estaría más que resuelto hace años. Pero seguimos "siendo víctimas" unos y maltratando gays otros. Pobrecitos. Cuanto daño le ha hecho el "orgullo gay" a los gays.

Un saludo.
Yo no he dicho que la regla general sea la homofobia, sino que existe cierto componente social de carácter negativo que hace que los homosexuales eviten hacer pública su preferencia sexual. Lo más probable es que este componente social tenga que ver con el miedo al rechazo. Se me ha negado que exista, y si esa no es la causa de que existan tantos homosexuales que no quieren salir del armario, o si resulta para la mayoría de los que lo toman pasan un mal trago a la hora de hacerlo, existirá una explicación. Pero nadie me la ha dado. O, bueno, sí: "El elemento diferenciador es el individuo". Una frase preciosa, pero es como si no me dijeran nada.
Sobre la noticia. No es que vayan a cambiar el pasado, pero está bien que hagan público su error.

Sobre el debate de si ser gay o no está completamente aceptado en este país. No entiendo a qué viene tan acalorada discusión, veo a algunas personas bastante tensas. Unos pensarán que está todo normalizado, otros pensarán lo contrario. Y ninguno puede demostrar estar en lo cierto porque no sería más que una enorme generalización.
Así que yo expondré algunas cosas al respecto, siempre desde mi experiencia personal y no como una verdad absoluta.

1-Conozco una docena de casos de personas del colectivo LGTB rondando la treintena. En el mejor de los casos, sus familias lo aceptaron con resignación. A un par los echaron de casa. Así que por mucho que alguien me intente convencer de que a la mayor parte de las personas les da igual que su hijo sea gay o hetero, mi experiencia personal no cuadra en absoluto con eso.

2-¿De verdad alguien cree que la mayoría de la gente ve completamente igual ser gay y hetero? Creo que la mayor parte de las familias, por mucho que tengan preferencias, asumirán igual tener un hijo moreno o castaño, de ojos claros u oscuros, alto o bajo... pero creo que ser gay o hetero no es algo que les importe así de poco. Igual los que escribimos aquí somos muy tolerantes, pero cuando miro a mi alrededor, tolerancia es lo último que veo. Que ojalá yo haya tenido mala suerte y en realidad sean casos contados los de mi entorno. Pero viendo que todavía quedan entornos rancios en los que ser gay es poco menos que el horror, se me hace extraño.

3-. Claro que hay gente que discrimina por otros motivos diferentes a la orientación sexual. Si a alguien le diese por crear un "orgullo de los empollones discriminados" o de "feos a los que nadie se acerca" (por poner los primeros ejemplos que se me vienen a la cabeza) me parecería estupendo. Podré pensar que es una tontería (o no), pero no veo motivo para criticar que quieran denunciar que haya gente que no los respete por esas razones. ¿Qué hay de malo en que alguien pida que se normalice su situación cuando cree que no es así? A mí no me afecta en absoluto, no me hacen ningún daño, no limitan mis libertades, no me crean problemas.
Eran mayores de edad cuando hicieron lo que hicieron contra el colectivo y personas LGTB?
Si?

Pues al puto calabozo, ni perdón ni mierdas.
Piden perdón y dicen que estaban equivocados porque "toda la vida les habían inculcado eso". Qué pasa? No pensaron en ningún momento, entonces? Han empezado a pensar ahora? Antes, aún siendo adultos y conociendo las bases de la sociedad, prefirieron no escuchar y mantenerse cerrados sin ningún tipo de pensamiento crítico ni nada?

Si por creencias religiosas les hubieran dicho que había que desollar vivos a los gays también dirían que es culpa de su educación? Que ahora ya ven que fue un error "y ya está"?

"Promocionaron" terápias sin ser médicos, sin estudiar casos y sin ser conscientes de lo que hacían, lo que se merecen es un juicio por estafa, difamación, maltrato y seguramente en muchos casos TORTURA.

No se merecen ni una palabra bonita por una simple carta de disculpa, es un precio muy bajo a pagar por todo lo que han hecho.
Metempsicosis escribió:Sobre la noticia. No es que vayan a cambiar el pasado, pero está bien que hagan público su error.

Sobre el debate de si ser gay o no está completamente aceptado en este país. No entiendo a qué viene tan acalorada discusión, veo a algunas personas bastante tensas. Unos pensarán que está todo normalizado, otros pensarán lo contrario. Y ninguno puede demostrar estar en lo cierto porque no sería más que una enorme generalización.
Así que yo expondré algunas cosas al respecto, siempre desde mi experiencia personal y no como una verdad absoluta.

1-Conozco una docena de casos de personas del colectivo LGTB rondando la treintena. En el mejor de los casos, sus familias lo aceptaron con resignación. A un par los echaron de casa. Así que por mucho que alguien me intente convencer de que a la mayor parte de las personas les da igual que su hijo sea gay o hetero, mi experiencia personal no cuadra en absoluto con eso.

2-¿De verdad alguien cree que la mayoría de la gente ve completamente igual ser gay y hetero? Creo que la mayor parte de las familias, por mucho que tengan preferencias, asumirán igual tener un hijo moreno o castaño, de ojos claros u oscuros, alto o bajo... pero creo que ser gay o hetero no es algo que les importe así de poco. Igual los que escribimos aquí somos muy tolerantes, pero cuando miro a mi alrededor, tolerancia es lo último que veo. Que ojalá yo haya tenido mala suerte y en realidad sean casos contados los de mi entorno. Pero viendo que todavía quedan entornos rancios en los que ser gay es poco menos que el horror, se me hace extraño.

3-. Claro que hay gente que discrimina por otros motivos diferentes a la orientación sexual. Si a alguien le diese por crear un "orgullo de los empollones discriminados" o de "feos a los que nadie se acerca" (por poner los primeros ejemplos que se me vienen a la cabeza) me parecería estupendo. Podré pensar que es una tontería (o no), pero no veo motivo para criticar que quieran denunciar que haya gente que no los respete por esas razones. ¿Qué hay de malo en que alguien pida que se normalice su situación cuando cree que no es así? A mí no me afecta en absoluto, no me hacen ningún daño, no limitan mis libertades, no me crean problemas.


Básicamente es lo que dices. Yo los gays españoles que conozco, la mitad no han salido del armario al 100%. Principalmente por haber nacido en pueblos pequeños y querer ahorrarles a sus padres los insultos y comentarios que habría. Alguno también porque aunque sus padres lógicamente se lo huelen, no tienen del todo claro que les fuera a molar oír la confirmación a las claras.

Y aparte que no es lo mismo una ciudad que un pueblo, incluso en Madrid he llegado a tener un compañero de curro que cada vez que tenia ocasión recalcaba el asco que le daban los maricones y que había que apalearles. En pleno 2010 en curro de informático (que se supone que la universidad te da un poquito mas de cultura).

Así que no, la homosexualidad no esta aun suficientemente aceptada ni normalizada, motivo por el cual me parecen perfecto el día del Orgullo Gay y los movimientos de gays, lesbianas y otras historias. Sigo sin entender la necesidad de ir medio en pelotas el día del Orgullo, pero lo doy por bueno por la bilis que genera en gentuza como el compi de curro que comentaba XD
Armin Tamzarian escribió:@Trog, ¿Por qué no te limitas a contestar a lo que pongo? No paras de poner parrafadas donde evitas responderlo de cualquier modo, poniendo frases vacías de significado como "El individuo marca la diferencia". Como si tuviese algo que ver con lo que te digo.

Quien no muestra abiertamente su homosexualidad es porque no quiere. Muchos homosexuales no muestran abiertamente su homosexualidad. Dime las causas. Igual que hecho yo, te he dado posibles respuestas. Dame las tuyas. No es tan difícil. De hecho, te requiere escribir mucho menos.


Qué cara más dura tienes. El individuo marca la diferencia. Si eso a ti te parece que no tiene significado dame tu dirección y te envío un diccionario, tío. XD De buen rollo.

@redscare: el compi de tu curro necesita dos cosas, una colleja y oxígeno porque se está quedando sin nada que respirar en el armario. Tanto odio yo solo lo comprendo como la canalización de un sentimiento de no aceptación hacia uno mismo. Menudo elemento el payaso ese. Haberle dicho que a ti te dan asco los cavernícolas XD
Trog escribió:Qué cara más dura tienes. El individuo marca la diferencia. Si eso a ti te parece que no tiene significado dame tu dirección y te envío un diccionario, tío. XD De buen rollo.

He dicho que es una frase vacía de significado. Que está hueca, que sirve para rellenar una explicación, pero no sirve para explicar nada. Creo que mi pregunta era sencilla de entender. Un determinado colectivo tiene una marcada tendencia a ocultar y reprimir la característica que los hace pertenecer a ese colectivo. Esa característica aparentemente está normalizada y aceptada por la sociedad. Mi pregunta era que qué lleva, que qué explicación se te ocurre, a que en todo ese colectivo exista esa tendencia, y no es algo que ocurra con otros colectivos como puede ser el de los fans del Madrid. Y tú me contestas que el elemento diferenciador es el individuo. Eso no es contestarme.

De verdad, no sé explicarme mejor. Ya no creo que el fallo esté en mí. Te digo que existe un hecho (una tendencia anormal por parte de homosexuales a ocultar su orientación sexual) y que este hecho debe ser explicado por una causa. Te pregunto por la causa. Así de sencillo.
los homosexuales tienden a esconderlo porque no es lo normal, la estadistica de gays y heteros en el mundo es abrumadoramente diferente entre ambos colectivos y muy lejos de ser algo "normal" (lo pongo entre comillas porque para mi si es algo normal pero estamos hablando de generalidades y por desgracia no para la mayoria es lo normal). Y si algo caracteriza a la raza humana (por mucho que a mi me pese) es que lo diferente crea rechazo de primeras y odiamos ser rechazados, si a eso le sumas que por lo general la familia es el principal apoyo que tenemos y lo que quieren nuestros padres y se imaginan es que creceras, te casaras con una mujer y les daras nietos, pues lo ultimo que inconscientemente queremos es hacerles daño o sufrir. Para terminar si añadimos que ser gay en la adolescencia (epoca en la que ser hijo de puta y atormentar a otros esta visto como "son cosas de niños", vease el bullying) es motivo de rechazo y burla pues tenemos a gente gay que lo sabe desde los 15 años hasta los 20 en el armario pese a que pueda ser amanerado y cante a la legua, pero no lo hara publico porque a)no quiere ser rechazado y b) el que pensara la familia.
Respecto a lo de que un padre o una madre querran a un hijo igual sea o no sea gay esta clarisimo (hay que ser un ser sin corazon si por su condicion sexual no quieres a tu hijo que es tu sangre), pero esta claro que en preferencias la mayoria prefiere un hijo hetero (yo mismo si algun dia me da por tener hijos preferiria que fuera hetero pero logicamente si sale gay pues le querre igual).
Armin Tamzarian escribió:
Trog escribió:Qué cara más dura tienes. El individuo marca la diferencia. Si eso a ti te parece que no tiene significado dame tu dirección y te envío un diccionario, tío. XD De buen rollo.

He dicho que es una frase vacía de significado. Que está hueca, que sirve para rellenar una explicación, pero no sirve para explicar nada. Creo que mi pregunta era sencilla de entender. Un determinado colectivo tiene una marcada tendencia a ocultar y reprimir la característica que los hace pertenecer a ese colectivo. Esa característica aparentemente está normalizada y aceptada por la sociedad. Mi pregunta era que qué lleva, que qué explicación se te ocurre, a que en todo ese colectivo exista esa tendencia, y no es algo que ocurra con otros colectivos como puede ser el de los fans del Madrid. Y tú me contestas que el elemento diferenciador es el individuo. Eso no es contestarme.

De verdad, no sé explicarme mejor. Ya no creo que el fallo esté en mí. Te digo que existe un hecho (una tendencia anormal por parte de homosexuales a ocultar su orientación sexual) y que este hecho debe ser explicado por una causa. Te pregunto por la causa. Así de sencillo.


Te digo que el individuo que calla su identidad no logra nada; añado que el individuo marca la diferencia porque, a fin de cuentas, es el individuo el que decide sobre sí mismo. La libertad inherente a la consciencia humana es la capacidad de rebelarse contra aquello que lo oprime y, para mí, eso se convierte en deber moral.

Es por ello que el individuo que se siente injustamente tratado, bien hacia sí mismo o sintiendo el trato injusto en otros, debe rebelarse y manifestarlo de manera explícita para reivindicarse. Para redefinirse a sí mismo.

El individuo, repito, marca la diferencia. Las presiones externas... No deben ser concluyentes. Pueden dar miedo, ser terribles, pero el individuo trasciende a la masa social o debe luchar por conseguirlo puesto que su poder, su ser, depende de ello.

Te pongo el ejemplo de un chaval estadounidense, judío practicamente, que fue a Jerusalem con el gorro judío (no recuerdo el nombre), la bandera de Israel, un pañuelo palestino y se manifestó a favor de los derechos de los musulmanes palestinos y en contra del genocidio, u Holocausto, que Israel está llevando a cabo contra Palestina.

Ese individuo se manifestó, se rebeló, y marcó una diferencia. Aunque acabase molido a palos ese chico, en ese instante, fue libre. Fue realmente humano. Se reivindicó a sí mismo. Trascendió. Pero es mi opinión, claro. Espero que no esté tan vacía como la frase que me ha hecho realizar esta explicación.
Trog escribió:...

No contestas a lo que te pido, que es algo tan sencillo como la causa de dicha tendencia. Existe un efecto y yo pido su causa. Lo del individuo está muy bien, pero no explica por qué en este colectivo en concreto existe esa tendencia. Los demás colectivos también están compuestos, por pura definición, de individuos, y en la mayoría de estos no se presenta esa tendencia. Si el efecto es diferente tienen que existir elementos diferenciadores. Si los guapos tienden a ser (me lo invento) más antipáticos que los feos existirá una explicación que explique este comportamiento. Que los feos necesitan cuidar más sus vínculos sociales, por ejemplo. No te pregunto por cómo deberían comportarse tras tu psicoanálisis. Te pido las causas de que actúen como actúan. Da exactamente igual si lo hacen como deberían o no. No te pregunto, "¿cómo deberían actuar?", si no "¿por qué actúan así?". Ni una sola frase de tu texto explica esto. Ni una. Si me equivoco, cítala.

jorge_itachi sí me ha comprendido, y sí ofrece causas, así que está claro que la culpa no es mía.
Armin Tamzarian escribió:
Trog escribió:...

No contestas a lo que te pido, que es algo tan sencillo como la causa de dicha tendencia. Existe un efecto y yo pido su causa. Lo del individuo está muy bien, pero no explica por qué en este colectivo en concreto existe esa tendencia. Los demás colectivos también están compuestos, por pura definición, de individuos, y en la mayoría de estos no se presenta esa tendencia. Si el efecto es diferente tienen que existir elementos diferenciadores. Si los guapos tienden a ser (me lo invento) más antipáticos que los feos existirá una explicación que explique este comportamiento. Que los feos necesitan cuidar más sus vínculos sociales, por ejemplo. No te pregunto por cómo deberían comportarse tras tu psicoanálisis. Te pido las causas de que actúen como actúan. Da exactamente igual si lo hacen como deberían o no. No te pregunto, "¿cómo deberían actuar?", si no "¿por qué actúan así?". Ni una sola frase de tu texto explica esto. Ni una. Si me equivoco, cítala.

jorge_itachi sí me ha comprendido, y sí ofrece causas, así que está claro que la culpa no es mía.


Porque es más fácil no hacer nada que hacer algo. Hacer algo requiere valor, ánimo de espíritu, actividad. No hacer indica el comfort de no arriesgar, mantenerse en la sensación de refugio, de seguir en el conveniente silencio porque, a pesar de todo, seguro que es peor lo otro.

A eso me refiero, tío. A que cada uno aguanta lo que está dispuesto a aguantar. Es puro instinto de conservación y cada carácter lo ejecuta de una manera distinta. Espero que no extraigas de aquí que estoy generando un patrón de conducta en los individuos homosexuales, te lo ruego, por favor.
Trog escribió:Porque es más fácil no hacer nada que hacer algo. Hacer algo requiere valor, ánimo de espíritu, actividad. No hacer indica el comfort de no arriesgar, mantenerse en la sensación de refugio, de seguir en el conveniente silencio porque, a pesar de todo, seguro que es peor lo otro.

A eso me refiero, tío. A que cada uno aguanta lo que está dispuesto a aguantar. Es puro instinto de conservación y cada carácter lo ejecuta de una manera distinta. Espero que no extraigas de aquí que estoy generando un patrón de conducta en los individuos homosexuales, te lo ruego, por favor.

Estoy seguro de que eres consciente de que sigues sin contestar a mi pregunta. "Porque es más fácil no hacer nada que hacer algo". Es una respuesta genérica que no explica la particularidad en el colectivo homosexual. ¿Es más difícil para los homosexuales hacer algo que para el resto de las personas? En mi ejemplo de guapos y feos contesto por qué los feos pueden actuar así, a diferencia de otras personas. La particularidad es que los feos tienen mayores dificultades para socializarse.

¿No te parecen buenas las razones que da jorge_itachi? A mí sí me lo parecen.
En realidad el tema de salir del armario no tiene nada que ver con la represión o la presión social si no con la sensación de pertenencia a grupo del ser humano.

Socialmente estamos hechos para sentirnos parte de un grupo e indentificarnos con ese grupo. Asemás, somos animales de costumbre, y los cambios suelen sentarnos mal, generando ansiedad y estrés hasta que la situación se asienta.

El hecho de salir del armario implica básicamente cambiar el grupo con el que te identificas y además, con el que los demás te identifican. Y es esto lo que causa incomodidad. Luego puede haber otros factores externos, como pueden ser una presión real por parte de familiares o amigos, cierto, pero el impulso de pertenencia a grupo está presente. Teniendo en cuenta que la identidad sexual de la persona se asienta tras el desarrollo de la misma (es decir, tras la pubertad), suele ser algo tardío que llega cuando te has asentado en un grupo. El hecho de tener que moverte es algo que causa malestar por el mero hecho de ser así. Esto pasa en cualquier ámbito de la vida. Cuando una persona encuentra su identidad, cambiar suele ser un paso duro de dar. Sin embargo también se atenúa porque durante la búsqueda de esa identidad se suele ir acompañado del grupo. En muchos aspectos de la vida es fácil encontrar gente con la que compartir tu identidad y con la que sentirte integrado. Pero la sexualidad es algo más íntimo y cerrado, por lo que es mucho más dificil encontrar esa integración y la sensación de estar solo ante ese cambio se puede llegar a acentuar más el problema de revelación de identidad ante el colectivo. También es cierto que influye la personalidad de la persona y una persona fuerte y echada para adelante tendrá menos problemas en hacer frente a esta situación e incluso minimizarla.
Reakl escribió:...

Éste me parece un buen punto de vista. Como siempre, Reakl. [oki]
31 respuestas