La Ley de Seguridad Ciudadana, cuyo anteproyecto aprobó el pasado el Consejo de Ministros el pasado 29 de noviembre, no sólo limita las protestas en la calle o castiga las ofensas a España. La norma incluye otros castigos conflictivos que poco se han mencionado, como "la práctica de actividades deportivas en espacios públicos no habilitados" o perder tres o más veces el DNI en un plazo de cinco años.
Jugar al fútbol en la calle, realizar la cada vez más extendida actividad de correr (el moderno running) o montar en bicicleta podría suponer una multa de 100 a 1.000 euros a los amantes del deporte. La Ley de Seguridad Ciudadana considera a partir de ahora una infracción leve “la práctica de juegos o de actividades deportivas en espacios públicos no habilitados para ello, cuando exista un riesgo de que se ocasionen daños a las personas o a los bienes, o se impida o dificulte la estancia y el paso de las personas o la circulación de los vehículos“.
En el caso de que estos ‘infractores’ sean menores, y según otra de las novedades incluidas en el anteproyecto, los padres serían responsables solidarios. Es decir, tendrían que asumir la multa.
La aparición de este nuevo delito, unida al incremento de las tasas municipales para las actividades deportivas y a la ausencia de nuevas instalaciones deportivas por la crisis, contradice en cierta manera las campañas de hábitos saludables y ocio activo lanzadas desde el Ministerio de Sanidad, dirigidas en muchos casos a la juventud y la infancia. Es el caso de Activilandia, un ‘parque temático virtual’ para “promover la alimentación saludable y la actividad física variada”, que recomienda, entre otras cosas, juegos al aire libre como la comba, carrera de sacos o policías y ladrones.
Los deportistas, en pie de guerra
La medida, que no solo afecta a los más pequeños, ha puesto en alerta a ciclistas, corredores y patinadores, que aún no saben hasta que punto su actividad podrá ser considerada ‘arriesgada’ para el resto de la población o molesta para la circulación de peatones y vehículos. Se quejan además de que apenas existen espacios habilitados para estas prácticas deportivas, que, por otra parte, se han extendido tanto en los últimos años precisamente por requerir poca (o ninguna) inversión económica.
La limitación de las actividades deportivas es uno de los puntos menos comentados de la ley impulsada por el departamento de Jorge Fernández Díaz, pero no el único. También supondrá una infracción leve la pérdida del DNI tres o más ocasiones en menos de cinco años o ”la colocación no autorizada en la vía pública de elementos o estructuras no fijas, como tenderetes, pérgolas, tiendas de campaña, construcciones portátiles o desmontables u objetos análogos”.
Tengo la suerte de vivir en Catalunya. La gente del foro sabe que soy independentista. Con cosas como esta, que alguien me diga solo una razón para no serlo. Lo siento de verdad por la gente que no tiene más remedio que tragar con España. Lo siento muchísimo. Sálvese quien pueda.