¿Para que me serviría un VPN?

Buenas.
Entiendo que un VPN es una manera de conectarse de forma segura a diversos sistemas o páginas de forma segura, similar a lo que sería a una red local de, por ejemplo, una empresa. Es decir, un ejemplo de uso de un VPN sería acceder a tu puesto de trabajo en el ordenador desde cualquier direccion mediante internet.

Ahora bien, ¿para que podría servir a un usuario particular? ¿Oculta tu rastro? ¿Lo cifra? ¿Sirve de algo utilizar un VPN para conectarse, por ejemplo, a EOL? ¿Que consecuencias tienes?

La verdad es que aunque haya leido sobre ello, no lo tengo del todo claro.
VPN o Red Privada Virtual es solamente poder conectar dos redes LAN usando una red WAN, aqui el WAN seria Internet, es decir, unir dos redes y sus equipos en una sola sin importar que tan distantes se encuentren unos de otros. Mas sencillo, en la compañia X tienes dos oficinas en distintos paises y quieres que se maneje como si fuera una sola oficina, mediante VPN conectas las dos LAN de cada oficina. Al software de cada PC le pareceria que es solo una LAN cualquiera, asi puedes enviar a imprimir a una impresora compartida como estas acostumbrado, solo que quiza esa impresora compartida esta al otro lado del mundo. Puedes enviar archivos entre carpetas, asi por ejemplo, el jefe de la oficina A requiere informacion de la oficina B, tan sencillo como ir a la carpeta compartida en la PC del jefe de la oficina B y bajar los archivos, e igual enviarle archivos que el otro pueda requerir.

Lo otro, que desde cualquier computadora puedas acceder a la VPN ya depende de como este configurada dicha red VPN y deje esa posibilidad, aparte de que el equipo de donde te estes conectando posea la manera de crear el VPN -crear por hardware o por software-, ya sea tenga un router con VPN integrado -hardware- o tengas la posibilidad de instalar el software cliente VPN -software-.

Entre universidades y profesores o entre sus laboratorios o sitios de investigacion que realizen un trabajo conjunto y se requiera de accesar a la informacion de manera rapida. O entre alumnos, creas tu VPN y asi cada persona desde su casa puede accesar a las carpetas y recursos compartidos -impresoras, escanners, etc.- de los demas para agilizar el trabajo, asi puedes hacer lo de sincronizar archivos de ese trabajo conjunto que estan elaborando.
Te cuento para lo que yo lo uso.

- En la universidad me conecto a la wifi de la Uni, y claro puede haber alguien haciendo trastadas con Wireshark por lo que puede ver lo que envio tanto por el telefono (conectado via wifi) como en el portatil. Al conectarme a la VPN ya no ve nada mas que cosas cifradas y asi evito que mis contraseñas puedan ser leidas.

- Tambien si en la Universidad tienen capada una pagina web por ejemplo EOL, puedo conectarme a la VPN y navegar a traves de ella, de manera que realmente yo salgo a internet desde el servidor VPN, saltandome el bloqueo DNS o por IP que ellos tengan en su red, ya que toda mi conexion va cifrada y no pueden saber a que pagina web estoy accediendo.

- Me permite configurar un router que tengo en mi segunda residencia desde la VPN ya que es un router con DDWRT que se conecta a la VPN, de esta manera no me hace falta abrir puertos para ciertas cosas que yo quiera realizar, sin tener que instalarle un dyndns o otro tipo de software, ya que es el router el que se conecta a la VPN y obtiene una ip estatica que he preparado para el usuario con el que se conecta.
2 respuestas