› Foros › Off-Topic › Miscelánea
cholo89 escribió:Vivimos en un país capitalista, pero cualquiera de nosotros puede irse al campo y cultivarse su propia comida, hacerse la ropa, hacerse él mismo la casa
GXY escribió:sobre el papel, si. el capitalismo es "neutro".
en la practica los sujetos somos conducidos por caminos y rediles bien perimetrados y vigilados.
vivir fuera del sistema siendo autosuficiente y que no seas esclavo de tu propia suficiencia es muy muy dificil. no es imposible, pero es muy dificil. y como ya han dicho, sigues dependiendo de terceros que son capitalistas y por tanto al tratar con ellos (compras de utiles o viveres, ventas, etc) estas participando igual en el sistema.
si quieres probar a vivir fuera del sistema sal del banco. no utilices dinero en cuenta, ni tarjetas, ni domiciliaciones. y lo que tengas tenlo y gastalo en efectivo. mientras puedas cobrarlo en efectivo (que en el 95% de trabajos y ayudas y en el 100% de subvenciones no podras), estaras "fuera del sistema" para lo mas relevante.
jorcoval escribió:GXY escribió:sobre el papel, si. el capitalismo es "neutro".
en la practica los sujetos somos conducidos por caminos y rediles bien perimetrados y vigilados.
vivir fuera del sistema siendo autosuficiente y que no seas esclavo de tu propia suficiencia es muy muy dificil. no es imposible, pero es muy dificil. y como ya han dicho, sigues dependiendo de terceros que son capitalistas y por tanto al tratar con ellos (compras de utiles o viveres, ventas, etc) estas participando igual en el sistema.
si quieres probar a vivir fuera del sistema sal del banco. no utilices dinero en cuenta, ni tarjetas, ni domiciliaciones. y lo que tengas tenlo y gastalo en efectivo. mientras puedas cobrarlo en efectivo (que en el 95% de trabajos y ayudas y en el 100% de subvenciones no podras), estaras "fuera del sistema" para lo mas relevante.
Y no podrás comprar nada superior a 2500 euros, ya que es el máximo legal para pagar en efectivo.
amchacon escribió:jorcoval escribió:GXY escribió:sobre el papel, si. el capitalismo es "neutro".
en la practica los sujetos somos conducidos por caminos y rediles bien perimetrados y vigilados.
vivir fuera del sistema siendo autosuficiente y que no seas esclavo de tu propia suficiencia es muy muy dificil. no es imposible, pero es muy dificil. y como ya han dicho, sigues dependiendo de terceros que son capitalistas y por tanto al tratar con ellos (compras de utiles o viveres, ventas, etc) estas participando igual en el sistema.
si quieres probar a vivir fuera del sistema sal del banco. no utilices dinero en cuenta, ni tarjetas, ni domiciliaciones. y lo que tengas tenlo y gastalo en efectivo. mientras puedas cobrarlo en efectivo (que en el 95% de trabajos y ayudas y en el 100% de subvenciones no podras), estaras "fuera del sistema" para lo mas relevante.
Y no podrás comprar nada superior a 2500 euros, ya que es el máximo legal para pagar en efectivo.
¿Que hay del ingreso bancario?
jorcoval escribió:No hemos quedado que se vive en el monte al margen del capitalismo?
amchacon escribió:jorcoval escribió:No hemos quedado que se vive en el monte al margen del capitalismo?
No te he dicho que te hagas una cuenta bancaria, tan solo que lo pages en el banco.
pebero escribió:lo mejor es el comunismo¡¡¡¡¡ donde va a parar.
máxima del comunismo: " todo lo tuyo es mio y todo lo mio es también mio ".
jorcoval escribió:amchacon escribió:jorcoval escribió:No hemos quedado que se vive en el monte al margen del capitalismo?
No te he dicho que te hagas una cuenta bancaria, tan solo que lo pages en el banco.
Luego, eres participe del capitalismo. Ergo, no puedes vivir al margen por mucho que quieras.
cholo89 escribió:Vivimos en un país capitalista, pero cualquiera de nosotros puede irse al campo y cultivarse su propia comida, hacerse la ropa, hacerse él mismo la casa, no está obligado a dejar su dinero en un banco...
Es decir, que a diferencia del comunismo, el capitalismo no te obliga a nada.
Podríamos concluir que el capitalismo es un sistema neutro, que no te obliga ni te predetermina, mientras que el comunismo si que te predetermina.
Es que siempre me ha sorprendido que la gente se queje de poca libertad y piensa que izquierda=libertad, cuando para mí es al revés.
cholo89 escribió:Vivimos en un país capitalista
nicofiro escribió:pebero escribió:lo mejor es el comunismo¡¡¡¡¡ donde va a parar.
máxima del comunismo: " todo lo tuyo es mio y todo lo mio es también mio ".
La máxima del comunismo es que "No hay propiedad privada de los bienes de producción". Es algo muy diferente.
No significa que tu smartphone sea mío. Significa que tú no puedes ser propietario de las máquinas de una fábrica, que lo serán todos los que en ellas trabajan
duende escribió:Lo que pasa es que ese planteamiento de Marx no tiene mucho sentido hoy en día. Los medios de producción no son algo fijo e infinitos que existen en la naturaleza, los medios también se crean, se destruyen y cambian de manos. Inclusos las mismas máquinas son reemplazadas por nueva maquinaria, se quedan obsoletas y hay que renovar, gestionar, tener personal cualificado y no sólo trabajores manuales...etc. y eso requiere dinero, inversión, ergo capital. Desde el momento en el que los medios de producción requieren de capital y por tanto inversión automáticamente asigna un porcentaje de propiedad al capitalista, ya que sino no invertiría en esa maquinaria e infraestructura. Y si no invierte, esa empresa se estanca, acaba obsoleta y desaparece porque ya habrá otras 100 haciendo las cosas mejor y de forma más eficiente.
nicofiro escribió:duende escribió:Lo que pasa es que ese planteamiento de Marx no tiene mucho sentido hoy en día. Los medios de producción no son algo fijo e infinitos que existen en la naturaleza, los medios también se crean, se destruyen y cambian de manos. Inclusos las mismas máquinas son reemplazadas por nueva maquinaria, se quedan obsoletas y hay que renovar, gestionar, tener personal cualificado y no sólo trabajores manuales...etc. y eso requiere dinero, inversión, ergo capital. Desde el momento en el que los medios de producción requieren de capital y por tanto inversión automáticamente asigna un porcentaje de propiedad al capitalista, ya que sino no invertiría en esa maquinaria e infraestructura. Y si no invierte, esa empresa se estanca, acaba obsoleta y desaparece porque ya habrá otras 100 haciendo las cosas mejor y de forma más eficiente.
¿En 1980 en la URSS se usaban los mismos medios de producción que en 1932?
katxan escribió:Los alumnos ni siquiera eligen su destino laboral, una serie de barreras, como el corte en las notas, determina a qué carreras puede o no aspirar según su utilidad para el capitalismo, pero sobre todo el miedo, el miedo al futuro dentro de un sistema totalmente competitivo, despiadado y cruel, hace que millones de alumnos en todo el mundo elijan estudios "con mejor salida laboral" para ejercer trabajos que odiarán toda su vida y les convertirá en amargados en lugar de realizarse como personas estudiando (o no) algo que les haga felices.
Cozumel escribió:A mucha gente no le gusta el capitalismo porque es un sistema que implica competitividad y a los izquierdistas les asusta tanto tener que competir con los demás que prefieren un sistema que de mierda para todos y a vivir.
En un sistema capitalista puedes ser tanto como te atrevas a esforzarte.
Te dirán que no, que las cosas se resuelven con enchufes y amiguismo... Pues como cuando en un país comunista se chanchulleaba y hacían favores para que te aprobasen un piso con una habitación más para poder tener otro hijo.
El chanchulleo, el favoritismo y el dedo son innatos al ser humano, capitalistas y comunistas.
La diferencia es que el capitalismo, además de premiar a los lameculos, también premia a los sobresalientes que se esfuerzan y el comunismo no, porque desincentiva por propia definición cualquier intento de progreso personal.
dani_el escribió:Cozumel escribió:A mucha gente no le gusta el capitalismo porque es un sistema que implica competitividad y a los izquierdistas les asusta tanto tener que competir con los demás que prefieren un sistema que de mierda para todos y a vivir.
En un sistema capitalista puedes ser tanto como te atrevas a esforzarte.
Te dirán que no, que las cosas se resuelven con enchufes y amiguismo... Pues como cuando en un país comunista se chanchulleaba y hacían favores para que te aprobasen un piso con una habitación más para poder tener otro hijo.
El chanchulleo, el favoritismo y el dedo son innatos al ser humano, capitalistas y comunistas.
La diferencia es que el capitalismo, además de premiar a los lameculos, también premia a los sobresalientes que se esfuerzan y el comunismo no, porque desincentiva por propia definición cualquier intento de progreso personal.
Claro, por eso en la URSS y aliados nunca hubo genios.
Cozumel escribió:dani_el escribió:Cozumel escribió:A mucha gente no le gusta el capitalismo porque es un sistema que implica competitividad y a los izquierdistas les asusta tanto tener que competir con los demás que prefieren un sistema que de mierda para todos y a vivir.
En un sistema capitalista puedes ser tanto como te atrevas a esforzarte.
Te dirán que no, que las cosas se resuelven con enchufes y amiguismo... Pues como cuando en un país comunista se chanchulleaba y hacían favores para que te aprobasen un piso con una habitación más para poder tener otro hijo.
El chanchulleo, el favoritismo y el dedo son innatos al ser humano, capitalistas y comunistas.
La diferencia es que el capitalismo, además de premiar a los lameculos, también premia a los sobresalientes que se esfuerzan y el comunismo no, porque desincentiva por propia definición cualquier intento de progreso personal.
Claro, por eso en la URSS y aliados nunca hubo genios.
Y tanto, como Boris Pasternark, galardonado con el Premio Nobel después de la publicación en italiano de Doctor Zhivago. Una pena que sus compatriotas no pudieran leerlo hasta 30 años después porque la URSS prohibió su difusión.
Cozumel escribió:A mucha gente no le gusta el capitalismo porque es un sistema que implica competitividad y a los izquierdistas les asusta tanto tener que competir con los demás que prefieren un sistema que de mierda para todos y a vivir.
En un sistema capitalista puedes ser tanto como te atrevas a esforzarte.
Te dirán que no, que las cosas se resuelven con enchufes y amiguismo... Pues como cuando en un país comunista se chanchulleaba y hacían favores para que te aprobasen un piso con una habitación más para poder tener otro hijo.
El chanchulleo, el favoritismo y el dedo son innatos al ser humano, capitalistas y comunistas.
La diferencia es que el capitalismo, además de premiar a los lameculos, también premia a los sobresalientes que se esfuerzan y el comunismo no, porque desincentiva por propia definición cualquier intento de progreso personal.
dani_el escribió:Cozumel escribió:dani_el escribió:Claro, por eso en la URSS y aliados nunca hubo genios.
Y tanto, como Boris Pasternark, galardonado con el Premio Nobel después de la publicación en italiano de Doctor Zhivago. Una pena que sus compatriotas no pudieran leerlo hasta 30 años después porque la URSS prohibió su difusión.
O Serguéi Koroliov, que seguro que el sistema de economia le quito las ganas de hacer cohetes
La competitividad y la motivacion por progresar puede existir perfectamente en un sistema comunista, lo que pasa es que no matas a la gente de hambre ni dejas que algunos se conviertan en reyes sobre los hombres en base a ella.
Cozumel escribió:Los cubanos son una perfecta muestra de competitividad y motivación profesional
Igualita sensación tuve visitando la isla de Cuba en coche que cuando estuve en Japón o Singapur.
amchacon escribió:Cozumel escribió:Los cubanos son una perfecta muestra de competitividad y motivación profesional
Igualita sensación tuve visitando la isla de Cuba en coche que cuando estuve en Japón o Singapur.
Dani habla sobre la URSS, no sobre Cuba que lleva 50 años con un embargo económico.
Cozumel escribió:amchacon escribió:Cozumel escribió:Los cubanos son una perfecta muestra de competitividad y motivación profesional
Igualita sensación tuve visitando la isla de Cuba en coche que cuando estuve en Japón o Singapur.
Dani habla sobre la URSS, no sobre Cuba que lleva 50 años con un embargo económico.
La URSS que ya no existe y ha dejado una sociedad más desigualada que la de ningún país capitalista.
cholo89 escribió:Es que siempre me ha sorprendido que la gente se queje de poca libertad y piensa que izquierda=libertad, cuando para mí es al revés.
King_George escribió:La izquierda tal y como se entiende en España al menos tiene más que ver con las políticas sociales más que con cualquier otra cosa.
amchacon escribió:Para ayudar a los desfavorecidos, hay que tocar a los favorecidos (directa o indirectamente). Eso, o sacarte nuevos recursos de la nada.
Yesus101112 escribió:amchacon escribió:Para ayudar a los desfavorecidos, hay que tocar a los favorecidos (directa o indirectamente). Eso, o sacarte nuevos recursos de la nada.
Eso era hace décadas, hoy en día con el desarrollo tecnológico y cientifico todos los modelos sociales están desfasados, ya que hay recursos para que toda la población mundial viva como lo hacemos ahora en el primer mundo, simplemente el capitalismo no favorece esta transición por su propia naturaleza.
amchacon escribió:Yesus101112 escribió:amchacon escribió:Para ayudar a los desfavorecidos, hay que tocar a los favorecidos (directa o indirectamente). Eso, o sacarte nuevos recursos de la nada.
Eso era hace décadas, hoy en día con el desarrollo tecnológico y cientifico todos los modelos sociales están desfasados, ya que hay recursos para que toda la población mundial viva como lo hacemos ahora en el primer mundo, simplemente el capitalismo no favorece esta transición por su propia naturaleza.
Como lo hacemos ahora no.
El 1% de la población tiene el 50% de la riqueza mundial, hasta que no se toque a esos "favorecidos" todo seguirá como siempre.
dani_el escribió:Por ejemplo: un niño chino en una fabrica de zapatillas trabaja en un año mas de lo que tu o yo trabajaremos en toda nuestra vida. Pero muestro nivel de vida va a ser más alto que el suyo, ah?
Asi que a otro lobo con esos cuentos de que el capitalismo premia el trabajo y el esfuerzo porque eso, sencillamente, no es verdad.
Cozumel escribió:dani_el escribió:Por ejemplo: un niño chino en una fabrica de zapatillas trabaja en un año mas de lo que tu o yo trabajaremos en toda nuestra vida. Pero muestro nivel de vida va a ser más alto que el suyo, ah?
Asi que a otro lobo con esos cuentos de que el capitalismo premia el trabajo y el esfuerzo porque eso, sencillamente, no es verdad.
Como tiro en el pie, te ha quedado curioso.
amchacon escribió:Cozumel escribió:dani_el escribió:Por ejemplo: un niño chino en una fabrica de zapatillas trabaja en un año mas de lo que tu o yo trabajaremos en toda nuestra vida. Pero muestro nivel de vida va a ser más alto que el suyo, ah?
Asi que a otro lobo con esos cuentos de que el capitalismo premia el trabajo y el esfuerzo porque eso, sencillamente, no es verdad.
Como tiro en el pie, te ha quedado curioso.
Niño filipino, taiwanes... El país es lo de menos.
Creo que se entiende perfectamente a lo que se refiere.