@dark_hunter@_Locke_Es irrelevante todos los procesos comentados, el tema principal es que ya tenemos una tecnología base suficiente como para entender el átomo, esto es, que tenemos la base para poder investigar otras fuentes de energía.
Y no me refiero a la nuclear, sino a la energía en si.
Hemos dependido de una industria que aprovecha materiales fósiles cada vez de formas "eficiente" con el problema de que son finitos, durante décadas, por mucho que las industrias digan lo contrario. Además son muy contaminantes.
Ahora, una vez entendido exactamente el concepto de energía, el como se produce y se libera o como contenerla, y el como podemos adaptarla, lo suyo sería financiar investigaciones para la adaptación y perfeccionamiento de estas tecnologías para nuevas energías.
Pero resulta que el mercado del petroleo y las sociedades, compradas por este mercado, discrepan y dejan de lado nuevas investigaciones de los desarrollo que posiblemente puedan lograr un perfeccionamiento de la tecnología necesaria, tecnología que ya poseemos, pero que por desgracia aun está en pañales. Aun así tenemos una buena base y en cosa de 10 o 20 años podríamos independizarnos de los recursos fósiles, y adaptar nuestra vida a vehículos mas eficientes energéticamente hablando, mas limpios al ser menos contaminantes, mas versátiles.
Piensa que el mercado del petroleo no solamente mueve el mercado de los vehículos con motor de combustión interna, sino también el de las petroquímicas que procesan y refinan el petroleo para lanzar al mercado otro tipo de materiales. Es el mercado domiante que gobierna a los gobiernos y a los demás mercados, algo que deberíamos independizarnos de forma rápida, pero seguimos con un mercado creado hace mas de 100 años.